El juez anula la incompatibilidad de Juan Carlos Monedero decidida por la Complutense

Registrado
3 Mar 2006
Mensajes
59.046
Calificaciones
81.811
Ubicación
227
Entiende que la norma en la que se basó para tomar esa decisión es "discriminatoria" y anula la sanción que se le impuso al profesor. Monedero destaca que "el 100% de las querellas" que se han presentado contra él han sido archivadas.




El cofundador de Podemos Juan Carlos Monedero, en El Escorial. / EFE

MÁS INFORMACIÓN

MADRID
31/01/2017 12:49 Actualizado: 31/01/2017 16:31
PÚBLICO

El juez del Juzgado Contencioso-Administrativo nº15 de Madrid, Eusebio Palacios Grijalvo, ha declarado nula "por contraria a derecho" la decisión que adoptó el Rector de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) el 6 de febrero de 2015 de denegar al cofundador de Podemos y profesor de ese centro, Juan Carlos Monedero, su solicitud de compatibilidad para la realización de actividades de consultoría política y economía, según la sentencia a la que ha tendido acceso Europa Press.

Al denegarle la compatibilidad en febrero de 2015, la Universidad le abrió un expediente disciplinario que resolvió en julio de 2016, determinando que había cometido una falta muy grave y sancionándole con una suspensión de empleo y sueldo de seis meses.

Monedero: "Me alegro porque el Estado de derecho me ha dado la razón y me entristezco porque la política sigue usando las cloacas para acabar con los que piensan diferente"
En declaraciones a Público, Monedero ha afirmado: "Hoy es un día alegre. Han sido tres años con más de una docena de juicios, inspecciones, querellas. El 100% de los juicios y querellas han sido archivadas o las he ganado. Me alegro porque el estado de derecho me ha dado la razón y me entristezco porque el mundo de la política sigue en España usando las cloacas para acabar con los que piensan de manera diferente".

Sobre su papel en Podemos después de que la justicia le haya dado la razón y sobre si piensa volver a la primera línea política después de que se archivara la querella de Manos Limpias sobre cuestiones fiscales y ahora la de la Complutense, ha explicado: "Mantengo mi decisión de hacer política desde otros lados. Yo nunca me he ido de la política. Me fui de los cargos. Y lo hice porque prefiero hacer política desde las ideas y el debate".

"La política de partido es a menudo tóxica. Pero no quiero dejar de hacerme una pregunta después de tres años de juicios ganados: ¿quiénes tenían tanto interés en intentar sacarme de juego? ¿A quién beneficiaba este intento de torpedearme la vida para que me fuera a mi casa y me quedara callado?"

"No existe razón alguna para negarle la compatibilidad"
El juez ha "estimado en parte" el recurso contencioso-administrativo que interpuso Monedero contra la actuación administrativa de la Complutense de denegarle la compatibilidad para realizar actividades como los mencionados trabajos de consultoría, al entender que la norma en la que se basó la Universidad para tomar esa decisión es "discriminatoria" con el profesor.

Según el magistrado, por el hecho de ser profesor "a tiempo completo", la Universidad aplicó a Monedero el mismo régimen de incompatibilidades que se aplica a quienes ocupan órganos unipersonales de gobierno y representación de la Universidad, y a quienes tienen asignado un complemento específico superior al 30% de su retribución básica.

"No existe razón alguna para, de entrada, y sobre la base de que el interesado renunció a la parte del complemento específico correspondiente, negarle aquella compatibilidad que solicitó en su escrito el 18 de diciembre de 2014, pues pese a su condición de profesor universitario a tiempo completo, no puede quedar encuadrado en la exclusión del punto 2 de la Disposición Adicional quinta, al no constar, ni que tenga asignado un nivel de complemento de destino del 29 o 30, ni que ocupe puesto de alto cargo", reza la sentencia.

Sin embargo, el juez admite sólo "en parte" su recurso, ya que no entra a determinar si Monedero se merecía la compatibilidad o no. De este modo, el magistrado se limita a dictaminar que la norma que se usó para denegársela es "contraria a derecho" y pide a la Universidad que vuelva a estudiar el caso y a tomar una nueva decisión.

"Debo anular y anulo, por contraria a derecho, la actuación administrativa impugnada, y con retroacción del expediente al momento inmediatamente anterior al de la solicitud, previa la aceptación de la renuncia al exceso del 30% sobre su complemento específico, que es lo que decía, se haya de dictar otra en la que, valorando el resto de los requisitos, se decida sobre si aquella actividad privada referida resulta compatible con su función en la Universidad; sin hacer expresa condena en las costas", asegura.

El juez informa asimismo que contra la presente resolución, que lleva fecha del 13 de enero de 2017, podrá interponerse recurso de Apelación en el término de quince días desde el siguiente a su notificación, previa la constitución de un depósito por importe de 50 euros.

http://www.publico.es/politica/juez-anula-incompatibilidad-monedero-acordada.html
 
Registrado
15 May 2013
Mensajes
6.288
Calificaciones
9.702
La prensa 'seria'

¡Eh, El País, El Mundo, ABC, La Razón! ¡Que se os ha olvidado contar hoy lo de Monedero!
os ha olvidado contar hoy lo de Monedero
portadas-1132x670.jpg

Por Christian González
01.02.2017
114 0
Este martes un juez anuló la incompatibilidad de Juan Carlos Monedero decidida por la Universidad Complutense. El tribunal entiende que la norma en la que se basó para tomar esa decisión es “discriminatoria” y anula la sanción que le impuso al profesor. Sin embargo, usted no se habrá enterado (o le habrá costado) si es lector de El País, El Mundo, La Razón y ABC, entre otros medios.

Como a nadie se le puede pasar por la cabeza que, deliberadamente, estos respetables medios hayan decidido esconder un tema al que dedicaron tantas líneas en el pasado, concluimos que se les ha olvidado, así que se lo vamos a recordar: ¡Eh compañeros! ¡Que se os ha olvidado contar lo de Monedero hoy! Qué despiste…

Ninguno de estos medios, que están entre los de mayor difusión en el país, ha destacado la noticia en portada en su edición en papel. Los cuatro, sin embargo, ofrecieron cumplida información en sus primeras el 29 de julio de 2016, al día siguiente de la decisión de la Complutense que ahora la Justicia ha tildado de “discriminatoria”.

En su día, el diario El País dedicó un faldón en su portada a la noticia. “La Complutense suspende a Monedero por sus asesorías a Venezuela”, titulaba. Este miércoles, los de Prisa no sólo no le hacen un hueco en la primera página, sino que directamente no hay ni rastro de la noticia en el periódico. ¿Para qué gastar tinta? Con lo cara que está y con la crisis que hay en el sector… Quita, quita.

El País dedicó un espacio en su portada, hoy ni rastro de la noticia en el periódico.

En el caso de ABC, su primera página del 29 de julio se dedicó a un sólo tema: en este caso, a Rajoy aceptando el encargo del rey para intentar formar Gobierno. En su segunda, que actúa oficiosamente como la primera de la mayor parte de diarios, destacaba también la noticia: “La Complutense sanciona a Monedero por ocultar pagos de Venezuela”. En páginas interiores, destinó una página entera al asunto, firmada por una redactora, y un faldón de otra más para relacionar el caso de Errejón con la Universidad de Málaga (denunciado por Manos Limpias y después también archivado). Por si fuera poco, incluía un editorial sobre Monedero, bajo el antetítulo “Otro paladín de la ética”. ¿Hoy? Ni rastro de la decisión de la Justicia en portada, ni en su segunda página. Tampoco hay editorial sobre la ética, porque hoy parece que no existe. Es más: ni una sola línea en el periódico sobre Monedero. En el caso del diario centenario se puede entender el olvido: con la edad, la memoria… ya se sabe.

ABC escribió una página y un editorial. Hoy se les ha olvidado

Vamos con los compañeros de El Mundo. Día 29 de julio de 2016. Noticia de portada: "Iglesias califica de ‘ejemplo’ a Echenique por pagar en negro". Subtítulo a buen tamaño: "Monedero, sancionado por la Complutense". Dedicaban una página al asunto y un editorial. Hoy en las paginas del periódico de Unidad Editorial sí que se dedica una columna, titulada: “El juez dice que la complutense ‘discriminó’ a Monedero”. Nadie firma la pieza. Sin embargo, ni rastro en portada. Se les habrá caído la plancha en la imprenta. Eso, o un bug en el 'Indesign'.

Por último, La Razón. Cuando la Complutense tomó la decisión, dedicó un módulo en su portada a la noticia: “La Complutense suspende seis meses a Monedero por sus trabajos para Venezuela”. Hoy, nada en su portada de que un juez le de la razón. ¡Y eso que se llaman La Razón! Todo apunta a una epidemia de olvidos.

La Razón, hoy no da la razón a Monedero


Para hacer honor a la verdad, los cuatro diarios sí que hablan hoy de Podemos en sus portadas. El País, El Mundo y La Razón informan de la supuesta “fuerte discusión” entre Pablo Iglesias y Errejón.



Curioso, cuanto menos, que los medios que tanto interés han tenido en Monedero, al que le han llegado a dedicar una portada para informar que viajaba en metro con una bufanda, no tengan interés ahora en aclarar que la justicia le da la razón. Tampoco se molestaron mucho al informar que la querella presentada contra él por delito fiscal fue archivada.

Curioso cómo se magnifican unos temas y se esconden otros según el sujeto protagonista. En nuestro recuerdo, otros casos como el del titular que sacó El País en portada para informar sobre el procesamiento al PP por destruir el disco duro de Barcenas, sólo visible con ayuda del microscopio atómico. Y es que la principal manera que tienen los grandes medios de inclinar la opinión pública es decidir de qué hablan o no. Silenciar un asunto, esconderlo o magnificar otros otra son una forma de manipular exactamente igual que mentir. Eso sí, es mucho más elegante.
 
Registrado
15 May 2013
Mensajes
6.288
Calificaciones
9.702
Rivera retira la querella contra Monedero
El presidente de Ciudadanos demandó al cofundador de Podemos tras considerar que éste había insinuado que Rivera consume cocaína. Solicitaba una indemnización de 30.000 euros. Finalmente, cada uno correrá con sus costas.

  • Albert Rivera y Juan Carlos Monedero. EUROPA PRESS

    Más informaciónVer todos


    Madrid
    01/02/2017 14:23 Actualizado: 01/02/2017 15:14
    A.López de Miguel

    @Alopezdemiguel
    El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, han alcanzado un acuerdo por el que el primero ha retirado la demanda que presentó contra el segundo a finales de 2015, según ha podido saber Público.

    El texto de la demanda, fechado el 3 de diciembre de 2015, sostiene que Monedero cometió una "intromisión ilegítima en el derecho" al honor de Rivera cuando, en un coloquio humorístico de la revista Mongolia en el teatro madrileño de Luchana, en noviembre, el politólogo sugirió que el presidente de Ciudadanos consumía cocaína, y por ello le reclamaba una indemnización de 30.000 euros.

    En el acuerdo Monedero lamenta "la interpretación realizada por los medios" de sus gestos, y afirma que no tiene "fundamento alguno para señalar un supuesto consumo de drogas por parte de Rivera".
    El acuerdo transaccional entre ambos al que ha accedido este diario, fechado el 30 de enero, recoge las disculpas de Monedero, que "en ningún momento quiso faltarle el respeto" a Rivera, y lamenta "los daños que las informaciones posteriores" hubieran podido causar al líder de C's. Lamenta también "la interpretación realizada por los medios" y afirma que no tiene "fundamento alguno para señalar un supuesto consumo de drogas por parte de Rivera".

    Por su parte, Rivera acepta las disculpas de Monedero y "se da por satisfecho, renunciando a la indemnización solicitada y comprometiéndose a nada más que pedir ni reclamar por esa causa".

    Después de que los medios se hicieran eco de los gestos de Monedero, el cofundador de Podemos aseguró que las insinuaciones sobre el consumo de cocaína "nunca" salieron de su boca. En su defensa salió también el líder de su partido, Pablo Iglesias, que calificó el gesto de Monedero como una "broma".

    Cada uno correrá con sus costas
    La demanda, presentada ante el Juzgado de Primera Instancia de Hospitalet de Llobregat, solicitaba la publicación de la decisión del juzgado en los medios de comunicación, y exigía que el profesor de Ciencia Política se hiciera cargo de las costas derivadas de todo el proceso.

    En febrero de 2016, Monedero contestó solicitando la desestimación íntegra de la demanda, pero la fecha del juicio fue fijada el 26 de septiembre de 2016. Después fue aplazada a petición de Rivera y establecida el 17 de noviembre, y volvió a ser aplazada en una segunda ocasión, hasta el 13 de febrero de este año.

    Con este acuerdo, las partes reclaman el archivo del procedimiento, y se comprometen a hacerse cargo de sus respectivas costas.
 
Registrado
4 Oct 2013
Mensajes
6.836
Calificaciones
9.388
Rivera retira la querella contra Monedero
El presidente de Ciudadanos demandó al cofundador de Podemos tras considerar que éste había insinuado que Rivera consume cocaína. Solicitaba una indemnización de 30.000 euros. Finalmente, cada uno correrá con sus costas.

  • Albert Rivera y Juan Carlos Monedero. EUROPA PRESS

    Más informaciónVer todos


    Madrid
    01/02/2017 14:23 Actualizado: 01/02/2017 15:14
    A.López de Miguel

    @Alopezdemiguel
    El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, y el cofundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, han alcanzado un acuerdo por el que el primero ha retirado la demanda que presentó contra el segundo a finales de 2015, según ha podido saber Público.

    El texto de la demanda, fechado el 3 de diciembre de 2015, sostiene que Monedero cometió una "intromisión ilegítima en el derecho" al honor de Rivera cuando, en un coloquio humorístico de la revista Mongolia en el teatro madrileño de Luchana, en noviembre, el politólogo sugirió que el presidente de Ciudadanos consumía cocaína, y por ello le reclamaba una indemnización de 30.000 euros.

    En el acuerdo Monedero lamenta "la interpretación realizada por los medios" de sus gestos, y afirma que no tiene "fundamento alguno para señalar un supuesto consumo de drogas por parte de Rivera".
    El acuerdo transaccional entre ambos al que ha accedido este diario, fechado el 30 de enero, recoge las disculpas de Monedero, que "en ningún momento quiso faltarle el respeto" a Rivera, y lamenta "los daños que las informaciones posteriores" hubieran podido causar al líder de C's. Lamenta también "la interpretación realizada por los medios" y afirma que no tiene "fundamento alguno para señalar un supuesto consumo de drogas por parte de Rivera".

    Por su parte, Rivera acepta las disculpas de Monedero y "se da por satisfecho, renunciando a la indemnización solicitada y comprometiéndose a nada más que pedir ni reclamar por esa causa".

    Después de que los medios se hicieran eco de los gestos de Monedero, el cofundador de Podemos aseguró que las insinuaciones sobre el consumo de cocaína "nunca" salieron de su boca. En su defensa salió también el líder de su partido, Pablo Iglesias, que calificó el gesto de Monedero como una "broma".

    Cada uno correrá con sus costas
    La demanda, presentada ante el Juzgado de Primera Instancia de Hospitalet de Llobregat, solicitaba la publicación de la decisión del juzgado en los medios de comunicación, y exigía que el profesor de Ciencia Política se hiciera cargo de las costas derivadas de todo el proceso.

    En febrero de 2016, Monedero contestó solicitando la desestimación íntegra de la demanda, pero la fecha del juicio fue fijada el 26 de septiembre de 2016. Después fue aplazada a petición de Rivera y establecida el 17 de noviembre, y volvió a ser aplazada en una segunda ocasión, hasta el 13 de febrero de este año.

    Con este acuerdo, las partes reclaman el archivo del procedimiento, y se comprometen a hacerse cargo de sus respectivas costas.

es que Rivera es UN SEÑOR
 
Registrado
25 Nov 2012
Mensajes
12.993
Calificaciones
43.811
La prensa 'seria'

¡Eh, El País, El Mundo, ABC, La Razón! ¡Que se os ha olvidado contar hoy lo de Monedero!
os ha olvidado contar hoy lo de Monedero
portadas-1132x670.jpg

Por Christian González
01.02.2017
114 0
Este martes un juez anuló la incompatibilidad de Juan Carlos Monedero decidida por la Universidad Complutense. El tribunal entiende que la norma en la que se basó para tomar esa decisión es “discriminatoria” y anula la sanción que le impuso al profesor. Sin embargo, usted no se habrá enterado (o le habrá costado) si es lector de El País, El Mundo, La Razón y ABC, entre otros medios.

Como a nadie se le puede pasar por la cabeza que, deliberadamente, estos respetables medios hayan decidido esconder un tema al que dedicaron tantas líneas en el pasado, concluimos que se les ha olvidado, así que se lo vamos a recordar: ¡Eh compañeros! ¡Que se os ha olvidado contar lo de Monedero hoy! Qué despiste…

Ninguno de estos medios, que están entre los de mayor difusión en el país, ha destacado la noticia en portada en su edición en papel. Los cuatro, sin embargo, ofrecieron cumplida información en sus primeras el 29 de julio de 2016, al día siguiente de la decisión de la Complutense que ahora la Justicia ha tildado de “discriminatoria”.

En su día, el diario El País dedicó un faldón en su portada a la noticia. “La Complutense suspende a Monedero por sus asesorías a Venezuela”, titulaba. Este miércoles, los de Prisa no sólo no le hacen un hueco en la primera página, sino que directamente no hay ni rastro de la noticia en el periódico. ¿Para qué gastar tinta? Con lo cara que está y con la crisis que hay en el sector… Quita, quita.

El País dedicó un espacio en su portada, hoy ni rastro de la noticia en el periódico.

En el caso de ABC, su primera página del 29 de julio se dedicó a un sólo tema: en este caso, a Rajoy aceptando el encargo del rey para intentar formar Gobierno. En su segunda, que actúa oficiosamente como la primera de la mayor parte de diarios, destacaba también la noticia: “La Complutense sanciona a Monedero por ocultar pagos de Venezuela”. En páginas interiores, destinó una página entera al asunto, firmada por una redactora, y un faldón de otra más para relacionar el caso de Errejón con la Universidad de Málaga (denunciado por Manos Limpias y después también archivado). Por si fuera poco, incluía un editorial sobre Monedero, bajo el antetítulo “Otro paladín de la ética”. ¿Hoy? Ni rastro de la decisión de la Justicia en portada, ni en su segunda página. Tampoco hay editorial sobre la ética, porque hoy parece que no existe. Es más: ni una sola línea en el periódico sobre Monedero. En el caso del diario centenario se puede entender el olvido: con la edad, la memoria… ya se sabe.

ABC escribió una página y un editorial. Hoy se les ha olvidado

Vamos con los compañeros de El Mundo. Día 29 de julio de 2016. Noticia de portada: "Iglesias califica de ‘ejemplo’ a Echenique por pagar en negro". Subtítulo a buen tamaño: "Monedero, sancionado por la Complutense". Dedicaban una página al asunto y un editorial. Hoy en las paginas del periódico de Unidad Editorial sí que se dedica una columna, titulada: “El juez dice que la complutense ‘discriminó’ a Monedero”. Nadie firma la pieza. Sin embargo, ni rastro en portada. Se les habrá caído la plancha en la imprenta. Eso, o un bug en el 'Indesign'.

Por último, La Razón. Cuando la Complutense tomó la decisión, dedicó un módulo en su portada a la noticia: “La Complutense suspende seis meses a Monedero por sus trabajos para Venezuela”. Hoy, nada en su portada de que un juez le de la razón. ¡Y eso que se llaman La Razón! Todo apunta a una epidemia de olvidos.

La Razón, hoy no da la razón a Monedero


Para hacer honor a la verdad, los cuatro diarios sí que hablan hoy de Podemos en sus portadas. El País, El Mundo y La Razón informan de la supuesta “fuerte discusión” entre Pablo Iglesias y Errejón.



Curioso, cuanto menos, que los medios que tanto interés han tenido en Monedero, al que le han llegado a dedicar una portada para informar que viajaba en metro con una bufanda, no tengan interés ahora en aclarar que la justicia le da la razón. Tampoco se molestaron mucho al informar que la querella presentada contra él por delito fiscal fue archivada.

Curioso cómo se magnifican unos temas y se esconden otros según el sujeto protagonista. En nuestro recuerdo, otros casos como el del titular que sacó El País en portada para informar sobre el procesamiento al PP por destruir el disco duro de Barcenas, sólo visible con ayuda del microscopio atómico. Y es que la principal manera que tienen los grandes medios de inclinar la opinión pública es decidir de qué hablan o no. Silenciar un asunto, esconderlo o magnificar otros otra son una forma de manipular exactamente igual que mentir. Eso sí, es mucho más elegante.

Mucho pides tú a la caverna...
 
Registrado
29 Jun 2016
Mensajes
1.119
Calificaciones
2.794
La prensa 'seria'

¡Eh, El País, El Mundo, ABC, La Razón! ¡Que se os ha olvidado contar hoy lo de Monedero!
os ha olvidado contar hoy lo de Monedero
portadas-1132x670.jpg

Por Christian González
01.02.2017
114 0
Este martes un juez anuló la incompatibilidad de Juan Carlos Monedero decidida por la Universidad Complutense. El tribunal entiende que la norma en la que se basó para tomar esa decisión es “discriminatoria” y anula la sanción que le impuso al profesor. Sin embargo, usted no se habrá enterado (o le habrá costado) si es lector de El País, El Mundo, La Razón y ABC, entre otros medios.

Como a nadie se le puede pasar por la cabeza que, deliberadamente, estos respetables medios hayan decidido esconder un tema al que dedicaron tantas líneas en el pasado, concluimos que se les ha olvidado, así que se lo vamos a recordar: ¡Eh compañeros! ¡Que se os ha olvidado contar lo de Monedero hoy! Qué despiste…

Ninguno de estos medios, que están entre los de mayor difusión en el país, ha destacado la noticia en portada en su edición en papel. Los cuatro, sin embargo, ofrecieron cumplida información en sus primeras el 29 de julio de 2016, al día siguiente de la decisión de la Complutense que ahora la Justicia ha tildado de “discriminatoria”.

En su día, el diario El País dedicó un faldón en su portada a la noticia. “La Complutense suspende a Monedero por sus asesorías a Venezuela”, titulaba. Este miércoles, los de Prisa no sólo no le hacen un hueco en la primera página, sino que directamente no hay ni rastro de la noticia en el periódico. ¿Para qué gastar tinta? Con lo cara que está y con la crisis que hay en el sector… Quita, quita.

El País dedicó un espacio en su portada, hoy ni rastro de la noticia en el periódico.

En el caso de ABC, su primera página del 29 de julio se dedicó a un sólo tema: en este caso, a Rajoy aceptando el encargo del rey para intentar formar Gobierno. En su segunda, que actúa oficiosamente como la primera de la mayor parte de diarios, destacaba también la noticia: “La Complutense sanciona a Monedero por ocultar pagos de Venezuela”. En páginas interiores, destinó una página entera al asunto, firmada por una redactora, y un faldón de otra más para relacionar el caso de Errejón con la Universidad de Málaga (denunciado por Manos Limpias y después también archivado). Por si fuera poco, incluía un editorial sobre Monedero, bajo el antetítulo “Otro paladín de la ética”. ¿Hoy? Ni rastro de la decisión de la Justicia en portada, ni en su segunda página. Tampoco hay editorial sobre la ética, porque hoy parece que no existe. Es más: ni una sola línea en el periódico sobre Monedero. En el caso del diario centenario se puede entender el olvido: con la edad, la memoria… ya se sabe.

ABC escribió una página y un editorial. Hoy se les ha olvidado

Vamos con los compañeros de El Mundo. Día 29 de julio de 2016. Noticia de portada: "Iglesias califica de ‘ejemplo’ a Echenique por pagar en negro". Subtítulo a buen tamaño: "Monedero, sancionado por la Complutense". Dedicaban una página al asunto y un editorial. Hoy en las paginas del periódico de Unidad Editorial sí que se dedica una columna, titulada: “El juez dice que la complutense ‘discriminó’ a Monedero”. Nadie firma la pieza. Sin embargo, ni rastro en portada. Se les habrá caído la plancha en la imprenta. Eso, o un bug en el 'Indesign'.

Por último, La Razón. Cuando la Complutense tomó la decisión, dedicó un módulo en su portada a la noticia: “La Complutense suspende seis meses a Monedero por sus trabajos para Venezuela”. Hoy, nada en su portada de que un juez le de la razón. ¡Y eso que se llaman La Razón! Todo apunta a una epidemia de olvidos.

La Razón, hoy no da la razón a Monedero


Para hacer honor a la verdad, los cuatro diarios sí que hablan hoy de Podemos en sus portadas. El País, El Mundo y La Razón informan de la supuesta “fuerte discusión” entre Pablo Iglesias y Errejón.



Curioso, cuanto menos, que los medios que tanto interés han tenido en Monedero, al que le han llegado a dedicar una portada para informar que viajaba en metro con una bufanda, no tengan interés ahora en aclarar que la justicia le da la razón. Tampoco se molestaron mucho al informar que la querella presentada contra él por delito fiscal fue archivada.

Curioso cómo se magnifican unos temas y se esconden otros según el sujeto protagonista. En nuestro recuerdo, otros casos como el del titular que sacó El País en portada para informar sobre el procesamiento al PP por destruir el disco duro de Barcenas, sólo visible con ayuda del microscopio atómico. Y es que la principal manera que tienen los grandes medios de inclinar la opinión pública es decidir de qué hablan o no. Silenciar un asunto, esconderlo o magnificar otros otra son una forma de manipular exactamente igual que mentir. Eso sí, es mucho más elegante.
Es una forma sutil de decir que este señor no es noticia, que hay que explicarlo todo. De todas formas, aquí lo tienes muy bien explicado, lo he entendido hasta yo, que soy de ciencias.

http://www.infolibre.es/noticias/po...na_complutense_volver_decidir_60489_1012.html
 
OP
I
Registrado
3 Mar 2006
Mensajes
59.046
Calificaciones
81.811
Ubicación
227
El juez absuelve a Jorge Verstrynge del delito de atentado y lesiones
El magistrado condena a uno de los manifestantes del día de la proclamación del Rey que se sentó en el banquillo con el expolítico

http://politica.elpais.com/politica/2017/02/02/actualidad/1486052255_777628.HTML

OTRO ZASCA A LA CASTA.

Pongo otro enlace porque el de El País me pone error.

http://www.eldiario.es/politica/Absuelto-Jorge-Verstrynge-agresion-Republica_0_608240008.html

#3 Unterdenlinden | 02/02/2017 - 17:56h

Si el Sr. Verstrynge ha sido absuelto será porque los denunciantes han mentido en sus declaraciones.
¿Y qué pasa en un caso así cuando hay falsas denuncias por parte de policías a los que se les presume veracidad en sus declaraciones, frente a las de un ciudadano de a pie como es el Sr. Verstrynge?
En una empresa normal, por una cuestión así de falsas denuncias, ya estarías despedido y si hubieses causado algún perjuicio a la empresa denunciado a su vez por dicha empresa, en exigencia de responsabilidades. Claro que aquí la empresa es el Estado Español que, hoy por hoy, está en manos de un partido de corruptos, delincuentes y maleantes.
Negro panorama nos espera como no acabemos con ellos, antes de que ellos acaben con nosotros, con la "gente de bien".


#6 saavedl | 02/02/2017 - 18:49h

Ya está tardando la audiencia provincial en abrir causa contra los policías por falso testimonio. Si tienen presunción de veracidad para algunas cosas en situaciones así debería ser un agravante. Zoido, ¿a qué esperas para expulsarlos?
 
OP
I
Registrado
3 Mar 2006
Mensajes
59.046
Calificaciones
81.811
Ubicación
227
AVE_67157_hay_que_seguir_grabando_aunque_este_prohibido.jpg


Hay que seguir grabando, aunque esté prohibido
Por Joel, 4 feb 2017, 11:31

La palabra de un policía siempre tiene prioridad, por eso debe estar permitido grabar a la policía, es la unica defensa, contra ellos y el gobierno, que tiene un ciudadano.
Prohibirlo, sea cual sea la excusa, es una medida que solo sirve para crear un sistema perfecto para un gobierno opresor y manipulador. Esta es la prueba, espero que se le caiga el pelo a quien lo detuvo y al superior que manipuló para llevarlo a juicio.

2
23
2


#1 por germands
4 feb 2017, 14:05
Hemos pasado de las peliculas y series policiales a verlo en realidad, menudas peliculas que se montan y como el gobierno esta de su lado pues ahhhhh se siente, si quieren te ponen una multa conduciendo por que segun ellos tienes un faro roto o si quieren te pegan una paliza que como esta prohibido grabar y su palabra vale mas que la tuya...
no se si lo sabeis pero esto se puede llamar corrupcion policial, la policia no es un organo de proteccion, es un organo de represion, represion que ejercen para beneficiarse ellos en base a las ordenes de los politicos del pp

 
Registrado
21 Nov 2017
Mensajes
27.532
Calificaciones
112.874
Otra tesis de corta y pega

No se molestó en encuadernarla. Ni siquiera, como es tradición, un ejemplar para su madre en tapa dura, a pesar de haber obtenido no sólo un sobresaliente, sino además cum laude, la máxima calificación académica posible.

Juan Carlos Monedero lleva 19 años ocultando la tesis doctoral en la que invirtió varios años de estudios e investigaciones en Alemania durante la década de los noventa del siglo pasado y que le permitió ser doctor en Ciencias Políticas y profesor titular en la Complutense.

Elaborar una tesis doctoral logrando obtener un sobresaliente cum laude, para luego hacerla inédita, no publicarla ni dejar ejemplares en el Departamento de la propia universidad y prohibir que se divulgue es algo tan fuera de la lógica que resulta sospechoso, en especial cuando lo habitual es colgar el PDF en la Red. Cualquier persona vinculada al mundo académico, en especial alguien con el ego superlativo del ideólogo de Podemos (basta ver el currículo que publica en su web donde se declara autor de 17 libros y decenas de artículos científicos), aspira a que su trabajo tenga el mayor eco posible, sea un referente y se convierta en una obra de consulta imprescindible. Monedero, no.

La tesis se titula 'Causas de la disolución de la República Democrática Alemana: la ausencia de legitimidad 1949-1989'. Y el único ejemplar que existe de esta misteriosa e inaccesible obra ni siquiera está en el Servicio de Tesis Doctorales de la Universidad Complutense ubicado en la Biblioteca Histórica Marqués del Valdecilla en la madrileña calle de Noviciado.

El manuscrito, dividido en dos tochos de fotocopias de baja calidad de 260 páginas cada uno, malamente anillados y ni siquiera con el plástico transparente y cartulina que hasta los preescolares ponen a sus trabajos, se encuentra en el sótano de una empresa contratada por la universidad.

Para retirar el libro en préstamo o conseguir una fotocopia es necesario el permiso expreso por escrito del propio Monedero. PERIODISTA DIGITAL ha solicitado con insistencia en numerosas ocasiones durante la última semana dicha autorización al autor, sin conseguirla, obteniendo el silencio como respuesta. En el Servicio de Tesis Doctorales aseguran que nunca ha salido del archivo ni ha sido consultada por nadie desde 1996.

Un profesor, compañero de departamento de Monedero en Ciencias Políticas, que pide no se le nombre por temor a represalias por el combativo entorno de la mano derecha de Pablo Iglesias, explica a este diario que:
Monedero no es conocido precisamente por su faceta investigadora y el propio título de su tesis ya denota esa falta de originalidad. Si, como es sabido, su director de tesis [Ramón Cotarelo] por cuestiones de afinidad o amiguismo le permitió hacer un refrito de cientos de obras ajenas, al estilo de un trabajo de fin de curso de cualquier asignatura universitaria, en lugar de una investigación en toda regla es lógico que no se sienta orgulloso y haya querido enterrar su tesis para que, una vez conseguido el objetivo de ser Doctor y poder acceder a la plaza de profesor titular, nadie se de cuenta de su, digamos, escasa ética académica."


PERIODISTA DIGITAL ha logrado en exclusiva, a pesar de las prohibiciones expresas de Monedero, acceder al manuscrito y, hasta para un neófito en ciencia política, resulta evidente la falta de solidez intelectual de la obra y su falta de originalidad.

juan-carlos-monedero_560x280.jpg


monederotesisdoctoral.jpg


Son 513 páginas (un primer tomo de 261 págs y uno segundo de 262 págs), con un índice de tres páginas, una bibliografía de 39 páginas con 663 referencias, y un apartado de conclusiones de 9 páginas en las que Monedero vuelca el fruto de varios años de estancia en Alemania para concluir la obviedad de que, tal como señala en el propio título de la tesis, hubo ausencia de legitimidad en las causas de la disolución de la República Democrática Alemana. Para ese viaje (intelectual) no hacían falta tantas alforjas, como dice el dicho.

Básicamente, a lo que parece que se dedicó Monedero es a ir cogiendo ideas y párrafos de esas 663 referencias bibliográficas e ir citándolas a pie de página para hilvanarlas una tras otra.

Pero como el mismo Monedero explica en un libro titulado 'Curso de política urgente para gente decente', esta vez sí publicado y presentado en acto público en Madrid el 23 de octubre de 2013:

"Las leyes se cumplen para evitar las sanciones, no porque se participe de su moralidad; pensamos en aparcar en doble fila, defraudar a Hacienda o a la Seguridad Social, aprovecharnos de alguien, robar o beneficiarnos de algún modo, si sabemos que no nos vigilan."


Y añade:

"No es fácil ser decente en un mundo indecente."


El problema de Monedero ahora es que sí está siendo vigilado y están saliendo a la luz las trapacerías que durante décadas ha cometido creyendo que nunca le iban a pillar.
 
Registrado
15 May 2013
Mensajes
6.288
Calificaciones
9.702
Otra tesis de corta y pega

No se molestó en encuadernarla. Ni siquiera, como es tradición, un ejemplar para su madre en tapa dura, a pesar de haber obtenido no sólo un sobresaliente, sino además cum laude, la máxima calificación académica posible.

Juan Carlos Monedero lleva 19 años ocultando la tesis doctoral en la que invirtió varios años de estudios e investigaciones en Alemania durante la década de los noventa del siglo pasado y que le permitió ser doctor en Ciencias Políticas y profesor titular en la Complutense.

Elaborar una tesis doctoral logrando obtener un sobresaliente cum laude, para luego hacerla inédita, no publicarla ni dejar ejemplares en el Departamento de la propia universidad y prohibir que se divulgue es algo tan fuera de la lógica que resulta sospechoso, en especial cuando lo habitual es colgar el PDF en la Red. Cualquier persona vinculada al mundo académico, en especial alguien con el ego superlativo del ideólogo de Podemos (basta ver el currículo que publica en su web donde se declara autor de 17 libros y decenas de artículos científicos), aspira a que su trabajo tenga el mayor eco posible, sea un referente y se convierta en una obra de consulta imprescindible. Monedero, no.

La tesis se titula 'Causas de la disolución de la República Democrática Alemana: la ausencia de legitimidad 1949-1989'. Y el único ejemplar que existe de esta misteriosa e inaccesible obra ni siquiera está en el Servicio de Tesis Doctorales de la Universidad Complutense ubicado en la Biblioteca Histórica Marqués del Valdecilla en la madrileña calle de Noviciado.

El manuscrito, dividido en dos tochos de fotocopias de baja calidad de 260 páginas cada uno, malamente anillados y ni siquiera con el plástico transparente y cartulina que hasta los preescolares ponen a sus trabajos, se encuentra en el sótano de una empresa contratada por la universidad.

Para retirar el libro en préstamo o conseguir una fotocopia es necesario el permiso expreso por escrito del propio Monedero. PERIODISTA DIGITAL ha solicitado con insistencia en numerosas ocasiones durante la última semana dicha autorización al autor, sin conseguirla, obteniendo el silencio como respuesta. En el Servicio de Tesis Doctorales aseguran que nunca ha salido del archivo ni ha sido consultada por nadie desde 1996.

Un profesor, compañero de departamento de Monedero en Ciencias Políticas, que pide no se le nombre por temor a represalias por el combativo entorno de la mano derecha de Pablo Iglesias, explica a este diario que:
Monedero no es conocido precisamente por su faceta investigadora y el propio título de su tesis ya denota esa falta de originalidad. Si, como es sabido, su director de tesis [Ramón Cotarelo] por cuestiones de afinidad o amiguismo le permitió hacer un refrito de cientos de obras ajenas, al estilo de un trabajo de fin de curso de cualquier asignatura universitaria, en lugar de una investigación en toda regla es lógico que no se sienta orgulloso y haya querido enterrar su tesis para que, una vez conseguido el objetivo de ser Doctor y poder acceder a la plaza de profesor titular, nadie se de cuenta de su, digamos, escasa ética académica."


PERIODISTA DIGITAL ha logrado en exclusiva, a pesar de las prohibiciones expresas de Monedero, acceder al manuscrito y, hasta para un neófito en ciencia política, resulta evidente la falta de solidez intelectual de la obra y su falta de originalidad.

juan-carlos-monedero_560x280.jpg


monederotesisdoctoral.jpg


Son 513 páginas (un primer tomo de 261 págs y uno segundo de 262 págs), con un índice de tres páginas, una bibliografía de 39 páginas con 663 referencias, y un apartado de conclusiones de 9 páginas en las que Monedero vuelca el fruto de varios años de estancia en Alemania para concluir la obviedad de que, tal como señala en el propio título de la tesis, hubo ausencia de legitimidad en las causas de la disolución de la República Democrática Alemana. Para ese viaje (intelectual) no hacían falta tantas alforjas, como dice el dicho.

Básicamente, a lo que parece que se dedicó Monedero es a ir cogiendo ideas y párrafos de esas 663 referencias bibliográficas e ir citándolas a pie de página para hilvanarlas una tras otra.

Pero como el mismo Monedero explica en un libro titulado 'Curso de política urgente para gente decente', esta vez sí publicado y presentado en acto público en Madrid el 23 de octubre de 2013:

"Las leyes se cumplen para evitar las sanciones, no porque se participe de su moralidad; pensamos en aparcar en doble fila, defraudar a Hacienda o a la Seguridad Social, aprovecharnos de alguien, robar o beneficiarnos de algún modo, si sabemos que no nos vigilan."


Y añade:

"No es fácil ser decente en un mundo indecente."


El problema de Monedero ahora es que sí está siendo vigilado y están saliendo a la luz las trapacerías que durante décadas ha cometido creyendo que nunca le iban a pillar.


¿ por quien estaba formado el tribunal ante el que defendió su tesis doctoral? o quizás eran miembros de PODEMOS y esa es la razón que le galardonaron el doctorado "sobresaliente cum laude"