- Registrado
- 7 Feb 2012
- Mensajes
- 1.459
- Calificaciones
- 13.018
De todas las ridiculeces apresuradas y mal pensadas que han hecho estos dos, esta me parece especialmente seria y desafortunada. "Desafortunada" así como un accidente automovilístico...
Recuerden que vivo en EEUU y sigo mucho los temas de actualidad. Independientemente de la opinión que cada una pueda tener sobre este tema actual de los derechos civiles y el Black Lives Matter (BLM) en EEUU y sin discutir el asunto en los méritos, hay un hilo de discusión importante dentro de este movimiento, sus líderes y activistas a diversos niveles sobre la participación de personas blancas y la atención que reciben cuando actúan o se expresan. Que quede claro, no es que el movimiento pretenda ser excluyente, lo que sucede es que hay bastante consenso en que esto también es un problema histórico en las luchas por los derechos civiles de las comunidades negras o de color en general. Se manifiesta a distintos niveles de relevancia. En esferas más altas de líderes del movimiento o iniciativas que se forman, sean formales o más ad hoc como que una ciudad haga un comité asesor o algo así, se es sensible a que de repente el 90% de los miembros del comité sean blancos y vengan a decirnos a las comunidades minoritarias (soy hispana residente en los EEUU, por lo tanto, soy persona de color y parte de un grupo minoritario) cuáles son nuestros problemas y cómo nos los van a resolver.
Es especialmente problemático en la cobertura y la atención de medios de todo tipo y las discusiones que genera. Por ejemplo, hace como dos semanas una mujer blanca en las protestas de Portland se presentó desnuda ante las filas de policías altamente militarizados y se puso a hacer poses de yoga. Entonces a esta persona cuyo compromiso con el movimiento no se cuestiona, recibe una cobertura mediática extraordinaria. La controversia surge porque ahí había personas de color que llevaban semanas protestando de manera pacífica, aguantando las líneas y manteniendo vivo el mensaje compartido y los medios no lo estaban cubriendo. Es la figura del gran salvador blanco (the great white saviour) que desvaloriza el tiempo, esfuerzo, compromiso y percepción de los manifestantes a quienes la causa les pertenece verdaderamente. Se trata de que los blancos sean aliados activos pero que entiendan cómo ser aliados y aportar al movimiento. Es también como si Halle Berry llevara semanas apoyando las protestas, participando, twiteando, etc. y de repente Nicole Kidman se expresa a favor del movimiento y le hacen 15 portadas y 12 entrevistas. Por eso digo que no importa la opinión que tengamos sobre la validez o no de esa causa y este momento, esto es un problema.
En estos días escuchaba unos reportajes sobre el movimiento para integrar racialmente las escuelas públicas en la Ciudad de Nueva York y, refiriéndose a eventos en los años 60 y 70 del siglo pasado, narraban un incidente en que pasó exactamente eso. Los negros e hispanos hicieron una huelga y más de medio millón de niños no se reportaron a las escuelas y no existe casi documentación del incidente. Es un ejemplo de por qué se considera un problema histórico en las luchas de derechos civiles.
Por eso, que salga Harry de Inglaterra diciendo que se ha tomado la molestia de hablar con unas cuantas personas y, como consecuencia, es una autoridad en el tema y tiene la legitimación activa de sentarse ahí a explicarnos cuál es el problema y decirnos lo que tenemos que hacer, es de lo más peligroso y problemático que han hecho. De lo más ignorante y mal planificado. Afortunadamente, aquí a nadie le importa. Es, honestamente, irrisorio. Pero también es algo que la BRF debería tomar muy en cuenta a la hora de renegociar la posición de estos dos en la familia y los beneficios que reciben. Si Harry fuera mínimamente relevante en los EEUU, esto le pudiera generar muy mala prensa y muy mala fe a la BRF.
Recuerden que vivo en EEUU y sigo mucho los temas de actualidad. Independientemente de la opinión que cada una pueda tener sobre este tema actual de los derechos civiles y el Black Lives Matter (BLM) en EEUU y sin discutir el asunto en los méritos, hay un hilo de discusión importante dentro de este movimiento, sus líderes y activistas a diversos niveles sobre la participación de personas blancas y la atención que reciben cuando actúan o se expresan. Que quede claro, no es que el movimiento pretenda ser excluyente, lo que sucede es que hay bastante consenso en que esto también es un problema histórico en las luchas por los derechos civiles de las comunidades negras o de color en general. Se manifiesta a distintos niveles de relevancia. En esferas más altas de líderes del movimiento o iniciativas que se forman, sean formales o más ad hoc como que una ciudad haga un comité asesor o algo así, se es sensible a que de repente el 90% de los miembros del comité sean blancos y vengan a decirnos a las comunidades minoritarias (soy hispana residente en los EEUU, por lo tanto, soy persona de color y parte de un grupo minoritario) cuáles son nuestros problemas y cómo nos los van a resolver.
Es especialmente problemático en la cobertura y la atención de medios de todo tipo y las discusiones que genera. Por ejemplo, hace como dos semanas una mujer blanca en las protestas de Portland se presentó desnuda ante las filas de policías altamente militarizados y se puso a hacer poses de yoga. Entonces a esta persona cuyo compromiso con el movimiento no se cuestiona, recibe una cobertura mediática extraordinaria. La controversia surge porque ahí había personas de color que llevaban semanas protestando de manera pacífica, aguantando las líneas y manteniendo vivo el mensaje compartido y los medios no lo estaban cubriendo. Es la figura del gran salvador blanco (the great white saviour) que desvaloriza el tiempo, esfuerzo, compromiso y percepción de los manifestantes a quienes la causa les pertenece verdaderamente. Se trata de que los blancos sean aliados activos pero que entiendan cómo ser aliados y aportar al movimiento. Es también como si Halle Berry llevara semanas apoyando las protestas, participando, twiteando, etc. y de repente Nicole Kidman se expresa a favor del movimiento y le hacen 15 portadas y 12 entrevistas. Por eso digo que no importa la opinión que tengamos sobre la validez o no de esa causa y este momento, esto es un problema.
En estos días escuchaba unos reportajes sobre el movimiento para integrar racialmente las escuelas públicas en la Ciudad de Nueva York y, refiriéndose a eventos en los años 60 y 70 del siglo pasado, narraban un incidente en que pasó exactamente eso. Los negros e hispanos hicieron una huelga y más de medio millón de niños no se reportaron a las escuelas y no existe casi documentación del incidente. Es un ejemplo de por qué se considera un problema histórico en las luchas de derechos civiles.
Por eso, que salga Harry de Inglaterra diciendo que se ha tomado la molestia de hablar con unas cuantas personas y, como consecuencia, es una autoridad en el tema y tiene la legitimación activa de sentarse ahí a explicarnos cuál es el problema y decirnos lo que tenemos que hacer, es de lo más peligroso y problemático que han hecho. De lo más ignorante y mal planificado. Afortunadamente, aquí a nadie le importa. Es, honestamente, irrisorio. Pero también es algo que la BRF debería tomar muy en cuenta a la hora de renegociar la posición de estos dos en la familia y los beneficios que reciben. Si Harry fuera mínimamente relevante en los EEUU, esto le pudiera generar muy mala prensa y muy mala fe a la BRF.
Última edición: