EDUCACIÓN Comienza el curso escolar más inestable

P

pilou12

Guest
Es_Books_Promo_nina_corregida_BTS._V269592667_.png


¿Cuándo comienza el curso?

ver grafico:
http://www.elmundo.es/sociedad/2017/09/06/59aef99322601d34538b458b.html


8.100.000 alumnos y 700.000 profesores se incorporarán en los próximos días a las aulas con incertidumbre por lo que pasará con la Lomce

En unos meses, los partidos tienen que ponerse de acuerdo para alcanzar un pacto de Estado por la Educación, pero las relaciones entre el PP y el PSOE se han enfriado

La educación española inicia este curso dando pasos titubeantes por el alambre del pacto de Estado. Todo es provisional. El futuro de los 8.100.000 alumnos de enseñanzas no universitarias que durante los próximos días volverán a las aulas depende de que los políticos, las comunidades autónomas y los agentes sociales se pongan de acuerdo en los meses que vienen. Todo está paralizado en función de ese abrazo que deben darse el activista de la marea verde con el director del colegio privado, el defensor de la Religión con el partidario de la escuela laica, el padre que está a favor de los deberes y el que hace huelga contra ellos; PP y PSOE juntos de la mano, Ciudadanos y Podemos compartiendo sonrientes el bocadillo en el recreo. No va a ser fácil.

El curso comienza con una pseudoLomce llena de parches, remiendos y moratorias, y terminará -si todos logran ponerse de acuerdo- con un anteproyecto que recogerá la octava ley educativa de la democracia. Éste sería el mejor de los escenarios posibles, porque, tras la resurrección de Pedro Sánchez, las relaciones educativas entre populares y socialistas se han enfriado y se han evidenciado los obstáculos que hay en el camino, diferencias ideológicas de difícil arreglo que amenazan con echarlo todo a perder.

Mientras tanto, son muchas las voces en la comunidad educativa que hablan de «inestabilidad» e «inseguridad» en este curso. Así lo cree, por ejemplo, Carles López, presidente de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (Canae): «Estos días entraremos en las aulas y no sabemos cómo van a ser las pruebas de final de etapa, ni cómo quedará la Selectividad».

Se enfrían las relaciones entre el PP y el PSOE
El pasado 31 de agosto, la secretaria de Educación del PSOE y portavoz de esta materia en el Congreso, Luz Martínez Seijo, anunció un «otoño calentito» y la presentación de tres proposiciones de ley con los temas tabúes del pacto: la enseñanza diferenciada por sexos, la Religión, la Educación para la Ciudadanía y el concierto educativo. No son cuestiones cruciales para la calidad del sistema educativo, pero sí los escollos más grandes para alcanzar un acuerdo, las líneas rojas en las que los partidos están menos dispuestos a ceder.

Por primera vez se han puesto estos asuntos sobre la mesa y, de paso, el PSOE ha abierto una nueva vía, paralela a la Subcomisión que se encarga de los trabajos del pacto en el Congreso, que no ha sentado nada bien. Marta Martín, portavoz de Educación de Ciudadanos en el Congreso, considera esta actuación una «absoluta irresponsabilidad», porque supone «alejarse de lo acordado», que era circunscribir todas las iniciativas a la Subcomisión.

Sandra Moneo, portavoz educativa de los populares en la Cámara Baja, no quiere entrar en polémicas -«Nuestra posición sigue siendo la misma de antes de verano: acabar con las comparecencias de expertos y empezar a negociar. Nuestra responsabilidad es intentar llegar por todos los medios al pacto»-, pero otras fuentes consultadas no ocultan la «preocupación» y «sorpresa» que existe en el PP por este «cambio de rumbo» del PSOE.

Entre otras cosas, porque los socialistas pueden juntar fuerzas con otros partidos y aprobar unas proposiciones de ley que, en teoría, obligarían al Ministerio de Educación a cambiar cuestiones muy simbólicas de la Lomce. El Gobierno, eso sí, puede dar largas y recurrir al Tribunal Constitucional, como ha hecho anteriormente, alegando que las iniciativas suponen una modificación del gasto público. Pero el pacto, mientras tanto, quedaría seriamente dañado.

Martínez Seijo explica que sus iniciativas «no son incompatibles con el pacto», sino una respuesta a la «parálisis del Gobierno» para solucionar aspectos «prioritarios y esenciales del sistema educativo». Su opinión es que la rueda debe seguir girando mientras se llega al acuerdo, que puede prolongarse en el tiempo hasta el curso 2019/2020.

«La Subcomisión le ha venido muy bien al Gobierno para no abordar los temas que hay que abordar. No le veo ninguna prisa, ni gestos en la línea de avanzar. Nosotros queremos un acuerdo, pero también que haya mejoras en la educación con carácter inmediato», argumenta.

El Gobierno se lo toma con calma
Buena parte de la comunidad educativa afea al ministro Íñigo Méndez de Vigoque este año haya estado más centrado en sus labores de portavocía del Gobierno que en cuestiones educativas. Hay muchas voces de distinto signo que, como la portavoz del PSOE, hablan de «parálisis» gubernamental. «Todo está sometido al desafío nacionalista de Cataluña y, hasta que se despeje esta cuestión, nadie va a hacer nada», valora Nicolás Fernández Guisado, presidente del sindicato de profesores Anpe.

«El pacto ha sido como una dosis de anestesia», añade Francisco García, secretario general de la Federación de Enseñanza de CCOO. «La Subcomisión iba a durar hasta junio y se ha prorrogado hasta principios de 2018. Mientras tanto, se mantienen las mismas políticas educativas, salvo en el caso de las reválidas, y el presupuesto no aumenta mucho. Hay inseguridad sobre muchas cosas y una situación de incertidumbre porque el Gobierno ha tomado decisiones provisionales. Parece como si viviéramos en el día de la marmota, el pacto lo posterga todo».

«Napoleón decía que, si quieres que algo se haga, encárgaselo a una persona y, si no quieres que se haga, encárgaselo a una comisión», apunta Felipe de Vicente, presidente de la Asociación Nacional de Catedráticos de Instituto. «Han congelado el pacto a base de ralentizarlo. Llevan un año y aún no hemos sacado nada en claro».

Un portavoz del Ministerio de Educación dice que «el Gobierno no hace más que cumplir con su compromiso de reformar la ley en el sentido de lo que decida el pacto». «¿Qué podemos hacer? ¿Cambiar la ley? Para cambiar la ley está la Subcomisión y no podemos saltarnos nuestro compromiso».

El problema es que los trabajos de la Subcomisión llevan su ritmo y los diputados no han empezado aún a sentarse a la mesa y negociar punto por punto. Estudiantes, profesores y padres coinciden en que el Gobierno sí puede ir tomando medidas en algunas cuestiones, como las becas, la activación del Observatorio Estatal de Convivencia Escolar, la atención al alumnado con necesidades especiales, el estatuto del profesorado, la situación de la Aneca...

Las autonomías, cada vez más a su aire
Fuentes educativas opinan que «las autonomías del PSOE se están envalentonando porque hay un vacío de poder en el Gobierno central». Se está extendiendo el sentir de que los gobiernos regionales están yendo cada vez más a su aire. Ha ocurrido en la Comunidad Valenciana con el anulado decreto del plurilingüismo, que aún no ha recibido una condena contundente por parte del equipo de Mariano Rajoy. Las competencias educativas están transferidas a las comunidades autónomas, pero expertos como Fernández Guisado piden más «vertebración y cohesión» y se preguntan si tiene sentido que cada región tenga sus propios libros de texto o su propio calendario escolar (en Murcia y en Navarrael curso comienza un día distinto en cada municipio y Cantabria ha suprimido las vacaciones de Semana Santa).

Hay algunas autonomías que permiten que alumnos con suspensos tengan el título de la ESO sin esperar a los exámenes de recuperación y no ha habido manera de que las evaluaciones externas se hagan de la misma forma en toda España. Si el pacto se derrumba durante los próximos meses, el Gobierno tiene la baza de volver a la Lomce pura y dura, pero la rebelión autonómica sería demoledora.

La «inestabilidad»
Profesores, estudiantes y padres hablan de un curso con «incertidumbre», «inestabilidad» e incluso «inseguridad jurídica». No saben muy bien cómo será la Selectividad, cómo obtendrán el título los alumnos de la ESO y si habrá o no reválidas. Fuentes del Ministerio dicen que todo va a seguir como el año pasado y que no habrá cambios hasta que el pacto llegue a buen término y haya un nuevo texto legal aprobado por el Congreso, pero ese mensaje aún no ha llegado a los 30.000 centros educativos que hay en España. Además, ¿qué ocurrirá si no hay acuerdo?

Los pasos del pacto
En el caso de que haya pacto, la nueva ley no comenzaría a funcionar hasta, como pronto, el curso 2019/2020. Este mes de septiembre terminan las comparecencias de los expertos en el Congreso y el siguiente paso es definir la metodología con la que se va a negociar. Cada partido se encuentra elaborando su propio guión con el compromiso de que, para principios de 2018, se redacte un texto conjunto a partir del cual el Gobierno pueda hacer un anteproyecto de ley que incluya las modificaciones que se pacten. Según las fuentes consultadas, el Ministerio de Educación podría tener un texto listo para comienzos del curso 2018/2019 con el fin de debatirse tanto en el Congreso como en el Senado. ¿Cuánto puede durar este trámite? Unos meses. La Lomce fue aprobada en Consejo de Ministros en mayo de 2013 y el 9 de diciembre fue publicada en el BOE. Esto significa que, si todo transcurriera sin demasiados obstáculos, la nueva ley se implantaría en el curso 2019/2020. Es decir, en plenas elecciones. Además del Congreso, hay una comisión en el Senado en la que tienen que comparecer todos los consejeros autonómicos y que también tiene que elaborar su informe. Y está, por último, el grupo creado en la Comisión General de Comunidades Autónomas. Todos ellos deben ponerse de acuerdo. OLGA R. SANMARTÍN
 
Unicef alerta de que en España "quedan demasiados niños fuera del sistema educativo"
thumb





Para Unicef, las iniciativas para la inclusión educativa que se están llevando a cabo "no son eficaces". Su estudio recoge testimonios de jóvenes que dicen que pasar de Primaria a ESO es "una confusión". Propone diseñar un sistema flexible y diversificado con vías e itinerarios de igual valor académico. La tasa de abandono escolar en España (19%) está lejos de la media europea (10,7 %).

EFE. 06.09.2017 - 10:14h


Cada año hay "demasiados" niños y adolescentes en España que se están quedando atrás o directamente fuera del sistema educativo, ya que en la actualidad este tiene "poca capacidad de incluir a los 'diferentes'", ha denunciado este miércoles en un informe Unicef Comité Español. Al inicio del curso escolar, y con el documento titulado 'Los factores de la exclusión educativa en España. Mecanismos, perfiles y espacios de intervención' -realizado por Unicef y la Universidad Autónoma de Barcelona- (PDF) se ha querido llamar la atención sobre la importancia de abordar la inclusión educativa y que esté presente en el Pacto por la Educación. "Yo tenía profesores que llegaban a la escuela y me decían: 'ya tienes listo el parte, si quieres puedes firmarlo e irte, así tal cual'". "Pasas de la Primaria a la ESO y todo es una confusión. Estás en la ESO, se supone que ya somos responsables y adultos, pero no somos ni adultos ni responsables". "A mí directamente una profe cuando entraba por la puerta me decía 'ya te puedes poner al final a dormir si quieres', pues vale, iba y me dormía. 'Vete al final, duérmete o píntate las uñas, pero déjame hacer la clase'. Y yo aún no había hecho nada". Son tres de los testimonios de algunos jóvenes de entre 14 y 24 años en riesgo de abandono escolar que se han incluido en el informe.

A mí directamente una profe cuando entraba por la puerta me decía 'ya te puedes poner al final a dormir si quieres' Con ellos se ha constatado, por ejemplo, que muchos jóvenes se han sentido "estigmatizados en el instituto", ya sea por su comportamiento en cursos anteriores, por sus bajas calificaciones o por sus aptitudes y actitudes hacia el aprendizaje. Se han visto prejuzgados y desplazados, tratados como estudiantes de segunda y han afirmado que esos comportamientos se fueron extendiendo entre el profesorado, incluso entre aquellos que no les conocían personalmente. Y es que además de que el sistema educativo no incluye de la manera debida a los "diferentes", tampoco genera pertenencia o un vínculo sólido con el proceso educativo, ha alertado Unicef. La exclusión educativa -ha recordado esta ONG- es "un proceso acumulativo que priva al alumno del aprendizaje, de experiencias educativas gratificantes y satisfactorias" y que, asimismo, "no se distribuye de forma homogénea". El estatus económico, social y cultural, el origen étnico o nacional y el género influyen en la capacidad para acceder al sistema educativo y en la experiencia dentro del mismo.

Por ejemplo, la probabilidad de los niños o adolescentes varones de repetir curso es diez puntos superior que la de sus compañeras, y los niveles de fracaso y abandono son siempre más altos. "Es como si el instituto no estuviera 'montado' para nosotros", explica uno de los jóvenes entrevistados en el informe. Para Unicef, las iniciativas para la inclusión educativa que se están llevando a cabo "no son eficaces", pues se basan en intervenir, con medidas de atención especial en un grupo de alumnos clasificado como problemático, en riesgo o excluido, pero que no tienen incidencia sobre el conjunto del sistema. Pasas de la Primaria a la ESO y todo es una confusión Por ello, esta ONG ha recordado la urgencia de abordar la inclusión educativa en todo el sistema y con todos los alumnos. "Este curso que comienza tiene que ser el de un Pacto por la Educación", ha enfatizado el responsable de Educación de Unicef, Ignacio Guadix, que ha pedido dar prioridad a evitar la exclusión en el sistema y reducir las aún altas cifras de fracaso y abandono escolar. La tasa de abandono escolar temprano ha bajado del 19% en España en los últimos años, pero está lejos de la media europea (10,7%). Se trata de "una realidad preocupante" pero es "reversible si se ponen en marcha los cambios y medidas adecuadas", según Unicef. Cuatro son las medidas que propone esta ONG para el pacto educativo en base a las conclusiones de su informe: incrementar la inversión educativa; promover la participación infantil y familiar y de la comunidad educativa en su conjunto; diseñar un sistema educativo flexible y diversificado con vías e itinerarios de igual valor académico; y acompañar las transiciones educativas. Este cuarto y último punto es precisamente uno de los identificados por los estudiantes como "momento clave en los procesos de fracaso y abandono educativo".


http://www.20minutos.es/noticia/3127518/0/unicef-demasiados-ninos-fuera-sistema-educativo/
 
sino hay recursos faltan resultados..

por ejemplo

si tienes un hijo dislexico o co problemas de aprendizaje....y tienes pasta....se sale adelante..

sino la hay y depende de recursos publicos es una agonía.. .

como eso mil cosas..ayudas extraescolares,profesores de refuerzo,inglés.. ..

evidentemente si eres vaguete o no te gusta estudiar nada harás.. .pero mucha gente se queda por el camino por dinero...
 
Yo empiezo las clases el próximo lunes. Tengo dos cursos de segundo de Bachillerato y todavía no me ha dicho nadie cómo será el examen final de curso, si habrá o no reválida, si continúa la selectividad, y un largo etcétera. Me he pasado medio verano preparando mis apuntes y ejercicios (en ese nivel no uso libros sino mi propio material) y no sé si van a servir o no.
Es desesperante.
 
: 17857"]que caro es lo de la vuelta al cole...:(:(:(:(:(
libros,material,ropa,zapatos,carteras, batas, chandals.. ..
:confused::confused::cry:


muy caro..:([/QUOTE]
Hay un auténtico negocio paralelo al tema de la educación.
La inversión en material escolar es absolutamente cuestionable.....y no tiene nada que ver con el profesorado ni el programa sino con las comunidades educativas que viven de los chanchullos con las editoriales, con las empresas que fabrican uniformes, batas, chandals feos y caros,los centros comerciales con estantes repletos de mochilas,libretas, bolis...
Es necesario? yo creo que no pero hay tanta gente que recibe su "comisión" gente muy respetada dentro de su comunidad educativa ....
 
sino hay recursos faltan resultados..

por ejemplo

si tienes un hijo dislexico o co problemas de aprendizaje....y tienes pasta....se sale adelante..

sino la hay y depende de recursos publicos es una agonía.. .

como eso mil cosas..ayudas extraescolares,profesores de refuerzo,inglés.. ..

evidentemente si eres vaguete o no te gusta estudiar nada harás.. .pero mucha gente se queda por el camino por dinero...

Si y no.

Veo muchos chavales, de esos llamados vaguetes que dedican un tiempo precioso y diario a las consolas, móviles,tv y redes sociales.
Quizás si tuvieran esa fuente de distracción limitada podrían rendir algo más.
Es cierto que si dependes de los recursos públicos, la ayuda llega tarde ... muy tarde pero también critico a la pasividad de algunos padres ya que hoy en día existen miles de recursos online, gratis , lo que falta es constancia, organización de tiempo y que los padres e hijos estén haciendo algo juntos y que no sea siempre ocio.
Los padres tenemos un papel vital, somos un ejemplo permanente para nuestros hijos y no nos damos cuenta.
 
Demasiados niños afrontan la vuelta al cole sin maestros #colesvacíos #sinprofes

El pasado año mi hija no tenía tutor cuando comenzó segundo de Primaria. La tutora que tenía adjudicada estaba de baja por maternidad y tenía que llegar un maestro interino. Tardó un buen puñado de días, pero al final acabó llegando una persona para cubrir el expediente, una persona desmotivada probablemente por su situación de interinidad constante, que no encajaba con el trabajo por proyectos del centro y que demostró no ser capaz de conocer a los niños y sus necesidades.

El primer año que mi hijo estuvo en Infantil pasó lo mismo, por suerte la maestra que le acompañó era maravillosa, una persona y una profesional excelente que abandonó entre lágrimas a los niños que había hecho suyos y que confió que haya logrado una plaza en un buen colegio y no siga peregrinando como interina perdiendo la ilusión y el buen hacer.

Lo cierto es que en la Comunidad de Madrid (imagino que en otras también) muchos niños van a comenzar estos días el curso escolar y no tendrán tutor o alguno de los maestros que les corresponden. Los niños empiezan a partir de este jueves, pero los llamamientos a interinos comenzarán a partir del 11 de septiembre.


gtres_a00481575_111.jpg


Es decir, que los niños y sus familias habrán preparado la vuelta al cole de la que hablamos tanto los medios estos días y se encontrarán con colegios que no están preparados. Irán con ilusión a conocer a su maestro, y no tendrán ninguno. A su pesar, porque la culpa en este caso es la Administración y cómo gestiona todo este asunto.


La gran mayoría de estas bajas se conocen de sobra y con tiempo suficiente como para poner medidas a tiempo y que no nos contaremos en esta situación.

Para que os hagáis una idea de la incidencia que tiene, en el colegio de mi hija que es únicamente de dos lineas, este curso faltan dos tutores en primaria, el apoyo de Infantil, un maestro de audición y lenguaje, uno de educación física y dos personas que completen dos reducciones de jornada.

Y los dos años anteriores fueron peores.

Si queremos una enseñanza de calidad no podemos permitir que los colegios públicos empiecen el curso sin profesores, haciendo un híbrido entre malabares y nace de bolillos para tener medio atendidos a todos los niños que resultan afectados sobrecarganado en ocasiones a otros maestros y perdiendo tiempo necesario para la mañana en otras.

Necesitamos colegios con maestros desde el primer día. Por nuestros niños,muero también por nuestros profesores.

Es una petición lógica, ¿no os parece?


https://blogs.20minutos.es/madrerec...a-al-cole-sin-maestros-colesvacios-sinprofes/
 
Las autonomías imponen hasta 25 versiones de un mismo libro de texto

Los editores califican de «disparate» el intervencionismo político y denuncian que se legisla «en exceso» sin criterios «pedagógicos»


PALOMA CERVILLA Madrid07/09/2017 20:53h - Actualizado: 08/09/2017 15:58h. Guardado en: Sociedad



VIDEO:

http://www.abc.es/sociedad/abci-aut...s-mismo-libro-texto-201709072053_noticia.html


Las exigencias políticas de las Comunidades autónomas en el ámbito educativo, que se reflejan en el intento de influir en el contenido de los libros de texto, han sido puestas en evidencia por los principales perjudicados por esta presión: el colectivo de editores de libros.

El dato que pusieron ayer sobre la mesa es revelador: una editorial tuvo que realizar en el curso 2015-2016 hasta 25,5 ediciones de un mismo libro de Ciencias Sociales en cuarto curso de Educación Primaria. Y ello es así porque los responsables políticos les obligan a redactarlo en las distintas lenguas e incorporando diferentes contenidos. Un problema que, a juicio del sector, debería ser solucionado en el futuro Pacto por la Educación.

La primera llamada de atención sobre un intervencionismo que consideran «disparatado» la realizaron en el seno de la Subcomisión del Congreso de los Diputados que negocia el Pacto por la Educación. En este foro, el presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza, José Moyano, denunció las presiones «de todo tipo» que reciben de los Gobiernos autonómicos en relación al enfoque que deben dar sobre determinadas cuestiones en los libros, como así lo desveló ABC en su edición del 15 de mayo.

«Marasmo normativo»

La segunda alerta llegó ayer, con motivo de la presentación del informe «El Libro Educativo en España. Curso 2017-2018», por parte de Moyano y del director ejecutivo de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Antonio María Ávila. En este documento se alude expresamente al «marasmo normativo», consecuencia de la «fragmentación del sistema educativo». En este sentido, señalan que «las interpretaciones muy diversas de los textos constitucionales han repercutido en las negociaciones sobre las transferencias a las diversas Comunidades autónomas que, a su vez, son sumamente laxas a la hora de reconocer las competencias exclusivas del Estado y muy celosas del ejercicio de las suyas propias».

Ese celo en la defensa de sus propias competencias ha derivado en una falta de coherencia en el sistema educativo, con notables desigualdadesnormativas. Un ejemplo claro de esta incoherencia es que, según los editores, como consecuencia de la aplicación de la Lomce, las autonomías han «sorteado la norma del Estado» y han elaborado unos currículos «que nunca, hasta ahora, se habían apartado tan claramente de la norma estatal».

Esta diversidad de libros puede conllevar libros «más caros» y el sector señala en su informe que «el currículo básico debe de ser eso, básico, que permita la adaptación a las necesidades concretas de los alumnos».

«Normas mal hechas»
Los responsables de los editores no han ocultado su malestar por esta situación. «Hay más fragmentación y diversidad curricular que nunca», subraya José Moyano, recordando que «nunca la había habido tanto en materias de aparante neutralidad, como Matemáticas. En este país no sirve un mismo libro de Matemáticas para todos, y esto es una barbaridad».

El presidente de la Federación de Gremios de Editores de España (FGEE), Antonio María Ávila, va más allá: «Uno de los problemas que tiene el sector educativo es la hiperadministrativización. Hay una intervención desatinada y disparatada de los poderes públicos, todos. Legislan en exceso, y la abundancia también mata».

Este sector señala que no están en contra de la estructura autonómica, pero advierten de que «hay muchos poderes legislando, a veces innecesaria e insuficientemente, sin meditar. Hay un exceso de normas, y mal hechas, desde el punto de vista de la técnica jurídica, y lo más triste, nunca con criterios pedagógicos, sino políticos o economicistas».

Este «marasmo normativo» es incluso desconocido por los propios responsables políticos cuando acceden al cargo. Moyano recuerda que «yo he estado en una Comunidad con los responsables de Educación y ni ellos mismos sabían los cambios que se habían realizado. Esto se está complicando tanto que un país que quiere ser operativo y tener empresas fuertes no puede estar al albur de estar continuamente intervenido por una normativa que son inasumibles».

Crisis económica
Junto a las críticas a la intervención política en los contenidos, los editores también se quejan de los cambios que los responsables autonómicos han introducido en la renovación de los libros de texto. Así, insisten en que, aunque la vigencia debe mantenerse durante cuatro años, según un Real Decreto de 1988, «las autoridades autonómicas han alterado ese período de tiempo razonable». La razón sería la «crisis económica».

Estos cambios se han llevado a cabo «sin previo aviso», lo que ha provocado desórdenes en los calendarios de renovación, así como graves obsolescencias e incertidumbres a la hora de planificar inversiones y ediciones de estos textos.

La única vía para poder frenar esta situación sería el Pacto por la Educación. Un consenso sobre el que hay, a día de hoy, unas previsiones muy pesimistas, después de que el PSOE anunciara un «otoño calentitoen materia educativa». Las fuentes consultadas por ABC apuntan a que cuando se reinicen los trabajos de la Subcomisión del Congreso se podría constatar este distanciamiento del PSOE. De hecho, no se confía en que este acuerdo pueda alcanzarse en el plazo establecido.

Estabilidad
Los editores señalan que el acuerde debe ir encaminado a un diseño curricular más sencillo, pero apuntan a que, en el mejor de los casos, en un «cálculo extraordinariamente optimista, estamos hablando de una ley para el curso 2019-2020. Si por medio se mete un proceso electoral, puede que la Lomce dure diez o doce años», subraya Ávila. Por ello, pide «generosidad» en el acuerdo porque «no todos pueden querer su propia concepción».

En el informe piden que la educación «no sea un arma política» y recuerdan que «no es el ámbito adecuado para medir el éxito o fracaso político. Cuando la educación se convierte en campo de lucha política, pierde la educación, pierden los niños y jóvenes y pierde toda la sociedad». Por ello, reclaman estabilidad para el sistema que pueda surgir del pacto

Los editores arremeten también contra los políticos, que consideran que «nunca» han estado a la altura necesaria. «La educación ha sido pisoteadaen atención a intereses políticos inmediatos».

 
Preparando la vuelta al «cole»
Asalto al bolsillo de las familias
Día 06/09/2017 - 15.51h


ABC
Madrid, agosto de 1977. La sección de uniformes escolares de los grandes almacenes Galerías Preciados


El 31 de agosto de 1977 publicó la revista Blanco y Negro un reportaje de María Rosario Sanz sobre la vuelta al colegio. Fue la portada, y el título era «Asalto al bolsillo». Sorprende comprobar que el gasto en uniformes escolares era mayor que el de papelería y librería. Teniendo en cuenta que en Madrid el gasto en libros de texto fue de 8.000 millones de pesetas (equivalente a 383 millones de euros en la actualidad), las cifras son increíbles. Bien es cierto que en el curso escolar de 1977/78 hubo más de cinco millones de escolares en EGB.

Probarse el uniforme, colocar los lápices, gomas, reglas y el sacapuntas en el estuche. Comprobar los libros. Los nervios del comienzo de curso siguen igual hoy en día. Y el gasto que deben asumir las familias, también. Casi todos los uniformes se compraban en grandes almacenes, sobre todo en el líder del momento, Galerías Preciados, seguido de cerca por El Corte Inglés.

Los pasillos se convertían en improvisados probadores. La hora de la verdad estaba cerca y los niños de entonces –no tan diferentes de los de hoy en día, por mucho que se diga- experimentaban los mismos sentimientos encontrados al estrenar lo que sería el uniforme de faena de todo el año. A la vuelta de la Navidad, comenzarían a aparecer las rodilleras y las coderas, los zapatos perderían su lustre y los largos de los pantalones aumentarían todo lo posible.

http://www.abc.es/abcfoto/revelado/20140905/abci-preparando-vuelta-cole-201408291533.html
 
A mi que me lo expliquen..Creí que las mate es una ciencia que no varía de una CA a otra.


19 libros de Matemáticas diferentes para 17 comunidades y dos ciudades autónomas
libros-texto-kc4G-U40732071765gM-624x385@RC.JPG

Libros de texto. / ARCHIVO
Los editores de manuales de enseñanza exigen a las administraciones que unifiquen contenidos para evitar el «despropósito» del actual sistema
firmas-537a4f4429e96-foto.jpg

ÁLVARO SOTOMadridJueves, 7 septiembre 2017, 14:03

Los editores de libros de texto ponen el grito en el cielo. El actual sistema educativo, que permite a las comunidades autónomas seleccionar la mitad de los contenidos que aparecen en los manuales, ha convertido la publicación de material escolar en una actividad de riesgo. “La estructura autonómica de la que nos hemos dotado tiene muchas ventajas, pero en el caso de la educación, ha derivado en un exceso de normas y en una hiperadministración que además no se ha hecho con criterios educativos, sino políticos y economicistas”, explica Antonio Ávila, director ejecutivo de la Federación de Editores de Gremios de España.

Dos ejemplos sirven para ilustrar esta situación, que, a juicio de los editores, es un “despropósito”. En España se editan 19 manuales diferentes de Matemáticas, uno para cada comunidad y dos para las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. “El libro de Madrid no vale para Castilla-La Mancha”, afirma Ávila. Otro caso: los responsables educativos de Formentera, que cuenta con dos centros escolares, reclamaron unos libros especiales para ellos porque el balear que se habla en esta isla no es el mismo que el de Mallorca o el de Ibiza.

Así, no es extraño que en España haya disponibles casi 47.000 textos para el curso 2017-2018: 33.151 lo están en papel y 13.818, en soporte digital. “Nos adaptamos al material de cada comunidad autónoma, a sus lenguas propias y también al bilingüismo, incluidos los centros en los que se ha implantado el chino, y a cada nivel, de manera que cada asignatura en cada comunidad autónoma tiene varios materiales disponibles”, apunta José Moyano, presidente de la Asociación Nacional de Editores de Libros y Material de Enseñanza (ANELE). “Respetando el hecho de que las competencias estén transferidas a las comunidades, el sentido común nos dice que no es lógico que existan tantas diferencias”, agrega Moyano durante la presentación del informe ‘El libro educativo en España-Curso 2017-2018’.

Las esperanzas de los editores se centran en la Subcomisión para el Pacto por la Educación, que está trabajando en el Congreso y a la que están prestando gran atención. El sector reclama “un acuerdo entre las comunidades autónomas en los aspectos que conciernen a la unidad y a la coherencia del sistema educativo, la igualdad de derechos y la calidad de la educación”. “Apostamos por un pacto por la educación que tenga como resultado un acuerdo y una ley que aseguren un sistema educativo equitativo, que garantice la igualdad de acceso, la igualdad de oferta, la igualdad de recursos y la igualdad de resultados de todos los alumnos y en todas las comunidades”, argumentan.

Además, insisten en reclamar estabilidad. “Lejos de la falsa creencia de que al sector editorial le interesan los cambios legislativos continuos, lo que realmente interesa a la industria es la estabilidad y la coherencia para el desarrollo de sus actividades”.

En cifras, el sector incrementó su facturación en el curso 2016-2017 debido a la renovación de los materiales de 2º y 4º de Educación Secundaria y a la recuperación de las ayudas públicas a las familias. En papel, el curso pasado se vendieron en España 38.686.870 libros destinados a la enseñanza no universitaria y 5.456.570 libros complementarios, es decir, 44.133.440 ejemplares para 8.069.637 alumnos. La facturación del sector fue de 856,04 millones de euros, cada alumno adquirió de media 5,5 libros y el gasto medio fue de 106,08 euros. En la edición digital, aunque la asociación no dispone de datos tan detallados, sí indica que facturaron 26.203.000 euros.

http://www.elcomercio.es/sociedad/educacion/libros-matematicas-diferentes-20170907140044-ntrc.html
 
Back