Detienen a Mario Conde acusado de repatriar desde Suiza el dinero que sacó de Banesto

La UCO detiene a Mario Conde
LÁZARO
Madrid
ÁNGELES VÁZQUEZ
Madrid
11/04/2016 10:41
El ex banquero Mario Conde ha sido detenido esta mañana por miembros de la Unidad de Delitos Económicos de la UCO acusado de un presunto delito de blanqueo de capitales al repatriar desde Suiza el dinero que saqueó de Banesto durante la etapa en la que presidió el banco. En concreto, los investigadores de la Guardia Civil y de la Audiencia Nacional creen que repatrió al menos 13 millones de euros y lo acusan de estar detrás de presuntos delitos contra la Administración Pública, blanqueo de capitales, insolvencia punible y organización criminal.
Junto a Conde han sido detenidas otras seis personas, entre ellos sus hijos Mario y Alejandra Conde Arroyo. El resto de arrestados son el marido de Alejandra, Fernando Guash Vega-Penichet, Francisco Javier de la Vega Jiménez, Francisco de Asis Cuesta Moreno, María Cristina Fernández Álvarez.
La denominada 'operación Fénix' está en marcha desde primera hora de la mañana e incluye cinco registros en los domicilios particulares del ex banquero y en las empresas que posee. Se supone que con estas empresas habría ocultado el dinero sacado de la entidad.
La operación está coordinada por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz y la Fiscalía Anticorrupción. El magistrado investiga la creación de un entramado de sociedades en el extranjero y también en España a través de las cuales se traía dinero a nuestro país y del que existen indicios que provendría de las cantidades apropiadas y no encontradas del caso Banesto.
Las sociedades en España estaban a nombre de terceras personas. El dinero se traía a España a través de préstamos, ampliaciones de capital e ingresos en efectivo.
De acuerdo con fuentes jurídicas consultadas por Efe, Conde llevaba blanqueando dinero desde 1999 desde Suiza y Reino Unido.
Los investigadores sospechan que Conde se apropió en su momento de 900 millones de pesetas, aunque esa cantidad fue aumentando con los años gracias a las plusvalías que le generaba el dinero con las inversiones que realizaba.
utilizó una empresa de cosméticos, Hogar y Cosmética Española S. A., como una de las tapaderas para repatriar dinero desde suiza, tal y como recogen Quico Alsedo y Pablo Herraiz.
Los agentes especializados en delincuencia económica de la UCO han seguido el rastro al dinero evadido por Conde hasta esta pequeña empresa situada en un polígono industrial de Torrejón. De hecho, esta es una de las empresas registradas por orden de la Audiencia Nacional.Esta microempresa, dedicada al comercio al por mayor de cosméticos a nivel internacional, era una pantalla perfecta para traer el dinero expatriado. Se trata de una sociedad que ha tenido a lo largo de los años más de 40 administradores.
Mario Conde es su presidente, y su hija Alejandra, la consejera delegada. Además, es una compañía que tiene la mayoría del accionariado de Demerquisa S.A., la empresa supuestamente dedicada a la fabricación de los perfumes y cosméticos.
http://www.elmundo.es/economia/2016/04/11/570b542cca4741d1018b4578.html
La UCO detiene a Mario Conde
LÁZARO
Madrid
ÁNGELES VÁZQUEZ
Madrid
11/04/2016 10:41
El ex banquero Mario Conde ha sido detenido esta mañana por miembros de la Unidad de Delitos Económicos de la UCO acusado de un presunto delito de blanqueo de capitales al repatriar desde Suiza el dinero que saqueó de Banesto durante la etapa en la que presidió el banco. En concreto, los investigadores de la Guardia Civil y de la Audiencia Nacional creen que repatrió al menos 13 millones de euros y lo acusan de estar detrás de presuntos delitos contra la Administración Pública, blanqueo de capitales, insolvencia punible y organización criminal.
Junto a Conde han sido detenidas otras seis personas, entre ellos sus hijos Mario y Alejandra Conde Arroyo. El resto de arrestados son el marido de Alejandra, Fernando Guash Vega-Penichet, Francisco Javier de la Vega Jiménez, Francisco de Asis Cuesta Moreno, María Cristina Fernández Álvarez.
La denominada 'operación Fénix' está en marcha desde primera hora de la mañana e incluye cinco registros en los domicilios particulares del ex banquero y en las empresas que posee. Se supone que con estas empresas habría ocultado el dinero sacado de la entidad.
La operación está coordinada por el juez de la Audiencia Nacional Santiago Pedraz y la Fiscalía Anticorrupción. El magistrado investiga la creación de un entramado de sociedades en el extranjero y también en España a través de las cuales se traía dinero a nuestro país y del que existen indicios que provendría de las cantidades apropiadas y no encontradas del caso Banesto.
Las sociedades en España estaban a nombre de terceras personas. El dinero se traía a España a través de préstamos, ampliaciones de capital e ingresos en efectivo.
De acuerdo con fuentes jurídicas consultadas por Efe, Conde llevaba blanqueando dinero desde 1999 desde Suiza y Reino Unido.
Los investigadores sospechan que Conde se apropió en su momento de 900 millones de pesetas, aunque esa cantidad fue aumentando con los años gracias a las plusvalías que le generaba el dinero con las inversiones que realizaba.
utilizó una empresa de cosméticos, Hogar y Cosmética Española S. A., como una de las tapaderas para repatriar dinero desde suiza, tal y como recogen Quico Alsedo y Pablo Herraiz.
Los agentes especializados en delincuencia económica de la UCO han seguido el rastro al dinero evadido por Conde hasta esta pequeña empresa situada en un polígono industrial de Torrejón. De hecho, esta es una de las empresas registradas por orden de la Audiencia Nacional.Esta microempresa, dedicada al comercio al por mayor de cosméticos a nivel internacional, era una pantalla perfecta para traer el dinero expatriado. Se trata de una sociedad que ha tenido a lo largo de los años más de 40 administradores.
Mario Conde es su presidente, y su hija Alejandra, la consejera delegada. Además, es una compañía que tiene la mayoría del accionariado de Demerquisa S.A., la empresa supuestamente dedicada a la fabricación de los perfumes y cosméticos.
http://www.elmundo.es/economia/2016/04/11/570b542cca4741d1018b4578.html