Descubrimientos científicos

Un nuevo láser es capaz de encontrar y destruir las células cancerosas que circulan en la sangre
Investigadores han desarrollado un láser que destruye células cancerosas después de detectarlas en nuestra sangre, sin necesidad de agujas u operaciones.


13/06/2019 a las 10:18 UTC · Adrian Raya



laser-cancer-1.jpg




El gran riesgo en el tratamiento de un paciente con cáncer no es el tumor en sí, sino que se expanda a otras partes del cuerpo a través del flujo sanguíneo. Aunque nuestras propias defensas son capaces de detectar y acabar con células cancerígenas, basta con que unas pocas sobrevivan para que se produzca la metástasis y otros órganos empiecen a sufrir las consecuencias.

La metástasis es la primera causa de muerte entre pacientes de cáncer, así que encontrar y acabar con estas células en el riego sanguíneo es una prioridad, aunque no sea un reto sencillo. No hace mucho hablábamos de un aparato dedicado a detectar la presencia de células cancerosas, y ya sólo eso fue considerado como un gran logro entre la comunidad médica. Pero el último desarrollo salido de la Universiad de Arkansas puede suponer otro gran paso en el tratamiento del cáncer.

El láser que destruye células cancerosas
Se trata de un aparato de láser capaz de detectar y eliminar las células cancerosas presentes en la sangre. Aunque parece un sistema algo aparatoso, puede ser clave en futuros tratamientos gracias a que no es invasivo ni supone más problema para el paciente que tener que poner el brazo en un soporte. La clave está en la manera en la que las células provenientes de tumores reaccionan ante el láser, una pista que las delata y permite su eliminación instantánea.


El sistema funciona aplicando un láser sobre una vena, y por lo tanto, calentando la zona; las células cancerosas que pasen por esa zona absorberán mucha más energía que las células normales, lo que provocará que se calienten y se expandan más rápido. Esta expansión repentina a su vez produce ondas de sonido, que el aparato puede registrar con un transductor pegado en la piel del paciente. Es lo que se conoce como efecto fotoacústico.


Por lo tanto, sólo hay que esperar. Cuando una célula cancerosa pase por donde el láser está apuntando, se expandirá, producirá un ruido y se registrará su paso en el sistema. Pero la función del láser no termina aquí; una vez que ha identificado la célula, el sistema también es capaz de matarla usando el propio láser. El calor provoca la expansión de burbujas de vapor en el interior de las células, que las destruyen una vez colapsan. En otras palabras, las rompen desde dentro.

1.000 veces mejor que métodos actuales

En las pruebas, los científicios usaron el láser en pacientes con melanoma, el cáncer de piel más mortífero, y consiguieron detectar células cancerosa de manera precisa en 27 de los 28 pacientes; eso ya sería unas 1.000 veces mejor que los métodos actuales, por lo que, aunque hay margen de mejora, está claro que el potencial de esta nueva tecnología es tremendo. El sistema es capaz de examinar un litro de sangre a la hora, pero lo más importante es que todo esto no afecta al paciente, y no es necesario extraer la sangre para analizarla.



image.png


La idea de desarrollar un sistema como este estaba en las mentes de sus creadores desde hace una década, pero es ahora, con la tecnología actual, que han podido hacerlo realidad. Sin embargo, aún quedan importantes pruebas en grupos más grandes, y comprobar cómo funciona en conjunción con terapias convencionales.

https://omicrono.elespanol.com/2019/06/laser-que-destruye-celulas-cancerosas/
 
Vivir, 133 años delgados, sin miedo al cáncer y sin manipulación genética
Científicos del CNIO han conseguido el nacimiento de unos superratones a los que el paso del tiempo no les hace mella


telomeros-keTE--620x349@abc.jpg


Los telómeros están en los extremos de los cromosomas




Los telómeros esconden el secreto de nuestra longevidad. Cuanto mayor sea la longitud de estas pequeñas estructuras que albergan los cromosomas, más larga será nuestra vida y mejor estado de salud tendremos, por eso acapara la atención de muchas de las investigaciones dedicadas al envejecimiento.


El último paso en esta búsqueda de terapias antiedad lo ha dado el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO). El equipo que dirige María Blasco ha conseguido el nacimiento de unos superratones a los que el paso del tiempo no les hace mella. Su ventaja es que el cien por cien de sus células cuentan con telómeros hiperlargos, según publican en la revista «Nature Communications».

Esa ventaja biológica consigue que estos animales sean más longevos y tengan menos cáncer. También muestran un menor envejecimiento metabólico, ese que a medida que cumplimos años nos lleva a acumular kilos de más, elevar el nivel de colesterol y a sufrir diabetes. Es la primera vez que se muestra una relación clara entre la longitud de los telómeros y el metabolismo. Y para redondear sus «superpoderes», otro de los talones de Aquiles del envejecimiento, las mitocondrias de estos animales, funcionan a pleno rendimiento.

Ahora el siguiente objetivo es averiguar si este nuevo modelo de ratón, con telómeros más largos, pueden tener una prole que herede estas capacidades.

Una década más
Viven de media un 13 por ciento más y acumulan menos grasa y peso con el envejecimiento. Si trasladáramos esos datos a humanos, este porcentaje significaría aumentar la esperanza de vida más o menos en una década. Pasar de los 122 años que vivió la francesa Jeanne Calment -la persona más longeva del mundo- a 133 años. «Sin embargo, no sabemos si el efecto sería mayor o menor que en ratones», apunta María Blasco, autora intelectual de este trabajo, a ABC.

Una persona que cuidara con esmero sus estilos de vida -no fumara, siguiera una dieta saludable, controlara su estrés e hiciera ejercicio- podría mantener a raya su obesidad y perfil metabólico, pero no viviría tanto. «De los 85 años de esperanza de vida que tenemos al nacer hasta los 122 años hay mucho margen de mejora. Pero no pensamos que esos buenos hábitos serían suficientes para alcanzar la vida máxima de nuestra especie».

Cómo prolongarlos
Los resultados descritos muestran solo consecuencias positivas y para lograrlo no ha sido necesaria ninguna manipulación genética. Esto es lo que resulta más llamativo para los investigadores porque abre una vía para prolongar los años de vida y la salud sin cambiar los genes del organismo.

La directora del CNIO no ve lejano el día en que se pueda ofrecer una terapia para prolongar los telómeros. «Ya hemos probado estrategias en modelos animales que sufren enfermedades humanas que se caracterizan por tener telómeros cortos, como la fibrosis pulmonar».

Ventaja femenina
La mayor longitud de los telómeros es una ventaja biológica femenina y la explicación a que siempre tengan una mayor esperanza de vida al nacer.

Ellas poseen telómeros más largos que los varones en todos los grupos de edad. El tamaño de estas estructuras también predice un mayor riesgo para padecer problemas del cardiovasculares y cognitivos.

https://www.abc.es/sociedad/abci-vi...nipulacion-genetica-201910172145_noticia.html


 
Científicos de élite denuncian su precariedad pese a las medidas de urgencia del Gobierno
Luis Serrano y María Blasco, representantes de los centros de investigación más prestigiosos del país, alertan de que la incertidumbre legal y la falta de financiación lastran su actividad diaria



1572372287_650152_1572440931_noticia_normal.jpg


María Blasco, directora del CNIO, en Madrid, y Luis Serrano, director del CRG, en Barcelona. K. P. / C. B.



NUÑO DOMÍNGUEZT
witter

31 OCT 2019



Los representantes de los centros de investigación más competitivos del país denuncian que ocho meses después de que el Gobierno presentase sus acciones urgentes para sacar a la ciencia de su parálisis la situación en algunos aspectos apenas ha cambiado. Las medidas fueron aprobadas por el Parlamento en marzo con el apoyo de todos los grupos políticos. Desde entonces, no se ha realizado ni un solo contrato indefinido con cargo a proyecto en ningún centro, explica Luis Serrano, presidente de la alianza Somma que agrupa a 25 centros de investigación y 23 unidades universitarias que, por su competitividad, reciben una financiación adicional por parte del Gobierno. “Sencillamente no podemos implementar este tipo de contrato. Nos lo ha dicho hasta un abogado del Estado”, denuncia María Blasco, directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) y vicepresidenta de Somma. El Ministerio de Ciencia, que dirige Pedro Duque, defiende su conjunto de medidas y señala que solo hace falta más tiempo para comenzar a aplicarlas.

“Después de todos estos meses, la situación no ha avanzado porque las medidas urgentes no han solucionado todos los problemas de la ciencia”, afirma el bioquímico Serrano. Somma representa la élite de la ciencia española. Los centros y unidades a los que representa realizan investigaciones punteras en todos los campos del saber, del cáncer y las enfermedades cardiovasculares a la astronomía y la computación cuántica. Agrupan a unos 7.000 empleados dedicados a la investigación y aglutinan más de 500 millones de euros solo en financiación europea, considerada la de mayor competitividad.

En febrero, el ministro de Ciencia anunció un paquete de medidas urgentes para “levantar las cadenas” que oprimían a los laboratorios científicos del país. El ministro se refería a las temibles ataduras de la burocracia y al excesivo control de las cuentas impuesto por el Gobierno de Mariano Rajoy para controlar al máximo el gasto público. Otra de las medidas estrella avanzadas por Pedro Duque era un esperado contrato indefinido para científicos, que pretendía frenar el abuso de la temporalidad e inestabilidad que ha afectado al colectivo durante años.

Fuentes de Somma explican que la modalidad de contrato indefinido con cargo a un proyecto de investigación que presentó el Gobierno en febrero no tiene respaldo legal, pues no existe como modalidad real en el régimen de la Seguridad Social. Además, no queda claro si esos contratos estarían sujetos o no a los límites de contratación que cada año se fijan desde el Gobierno en función de los presupuestos disponibles, la llamada tasa de reposición. “Otro problema es que si hacemos un contrato indefinido a cargo de un proyecto que dura cuatro años, al final de ese tiempo, cuando lo rescindamos, podría ser declarado despido improcedente o incluso el afectado podría denunciar en tribunales y ganar un puesto fijo”, explican estos centros.

Eugenio Coronado, director del Instituto de Ciencia Molecular de la Universidad de Valencia, una de las unidades del programa María de Maeztu, explica otra razón por la que no se han hecho ese tipo de contratos. “La normativa de contratación de las universidades no permite hacer este tipo de contratos indefinidos con cargo a proyecto, solo pueden ser temporales, así que la medida no ha tenido ningún impacto real”, detalla.

Serrano y Blasco aseguran que plantearon estos problemas al ministro en dos reuniones, la última en agosto, sin que por ahora se haya aportado una aclaración. Los dos científicos exigen al Gobierno que publique “una nota aclaratoria” que desatasque la contratación. "Estamos perplejos porque llevamos discutiendo este tema desde febrero”, protesta Blasco.

A este problema se suma la falta de financiación inminente para 15 centros y unidades durante casi un año. El programa Severo Ochoa aporta un millón de euros anuales durante cuatro años a los centros que consiguen la acreditación, que otorga un tribunal de expertos que valora la competitividad del centro. El María de Maeztu, destinado a unidades en universidades, aporta 500.000 euros al año. En 2019, 15 centros y unidades deben presentar su solicitud de renovación. Según el nuevo calendario de convocatorias aprobado por el Gobierno, analizar y renovar las solicitudes no se hará hasta noviembre de 2020, por lo que los centros perderán al menos nueve meses de financiación. El año próximo año, otros 13 centros tendrían el mismo problema. Este parón “va a obligar a despedir a gente”, asegura Serrano. Su organización calcula que hay al menos 236 personas cuyo contrato está en el alero en 2020.

Entre los afectados hay buques insignia de la ciencia española, como el CNIO, donde se investigan nuevas formas de combatir tumores; el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC), centrado en el avance del estudio y tratamiento de las dolencias coronarias; o el Instituto de Astrofísica de Canarias, el principal centro de astronomía del país. Pero el mayor impacto será para organismos más pequeños y con menos presupuesto, denuncian los jefes de Somma. Es el caso del centro de Coronado en la Universidad de Valencia. “Aquí hemos pasado de tener un presupuesto anual de unos cuatro millones de euros en 2015 a unos 10 millones de euros este año y ese éxito se debe en buena parte a que en 2015 contratamos a seis técnicos gracias a la financiación María de Maeztu”, explica Coronado. “Esos técnicos se encargan de la gestión administrativa, de pedir nuevos fondos de investigación a la UE, por ejemplo. Ese año sin financiación nos hará seguro perder proyectos y fondos, pues no hay garantías de que esas seis personas puedan seguir contratadas”, explica.

En el Centro de Investigación de Genómica Agrícola (CRAG), en Barcelona, ese recorte de casi un año en financiación puede suponer la pérdida de un laboratorio dirigido por un investigador joven que fue fichado y financiado con fondos del Severo Ochoa. “En este centro, con un presupuesto anual de 8,5 millones de euros, perder un millón supone un agujero muy grande. Se pone en riesgo parar los resultados de la inversión ya hecha”, explica José Luis Riechmann, director del centro, donde se trabaja, por ejemplo, en el desarrollo de hortalizas resistentes a la sequía o las olas de calor. “Aún tenemos demasiada incertidumbre. La legislación aprobada fue un primer paso, pero se quedó muy corta respecto a lo que necesitamos”, añade.

El ministerio defiende que las medidas urgentes "han servido para mejorar muchas situaciones que estaban perjudicando a la ciencia", como terminar con el problema de la intervención previa. Respecto a las cuestiones planteadas por Serrano y Blasco, el departamento opina que no son necesarias más aclaraciones e invita a los centros de investigación y unidades a que empiecen a hacer contratos ya. "La regulación de los contratos indefinidos sujetos a proyectos no necesita de un posterior desarrollo reglamentario, pero precisa de un tiempo para su aplicación", reconoce un portavoz del ministerio que dirige Pedro Duque. "Esta disposición permite la contratación indefinida con cargo a planes o programas públicos, de acuerdo con determinadas condiciones y con plena seguridad jurídica", recuerdan. Sobre el problema de la financiación, añaden: "Estamos trabajando para que la Agencia Estatal de Investigación pueda flexibilizar la fecha de inicio de las convocatorias, es decir, que aunque se resuelvan en el segundo semestre del año, se adelanta el periodo de ejecución para que no haya lapso [sin financiación]". "En el caso de los programas Severo Ochoa y María de Maeztu, que se resolverán en octubre de 2020, el objetivo es que las entidades que repitan la acreditación puedan enlazar las ayudas", aseguran.

https://elpais.com/elpais/2019/10/29/ciencia/1572372287_650152.html
 
LOS CIENTÍFICOS PIDEN PRUDENCIA
Un virus diseñado en laboratorio promete matar todos los tipos de cáncer conocidos
Un grupo de investigadores ha mezclado el virus de la viruela bovina, inofensivo para el ser humano, con otros que atacan las células cancerosas conocidas hasta la fecha




Foto: Cáncer de pulmón. (EC)


Cáncer de pulmón. (EC)




AUTOR
TEKNAUTAS
11/11/2019



La lucha contra el cáncer podría haber dado un paso de gigante. Un grupo de investigadores liderado por el doctor Yumang Fong, del centro de investigaciones oncológicas City of Hope de Los Ángeles, ha probado con éxito en laboratorio la efectividad de un virus —diseñado a partir de la viruela de la vaca— que ha mostrado ser capaz de eliminar todos los tipos de células tumorales conocidas hasta la fecha.

El tratamiento CF33, desarrollado por la empresa australiana de biotecnología Imugene, ha demostrado su capacidad para reducir los tumores en ratones, pero no empezará a probarse en humanos con cáncer de mama, pulmón, vejiga, gástrico e intestinal hasta principios de 2020. Esta será la fase determinante, el llamado 'Valle de la Muerte' de la ciencia como forma de aludir al período en el que muere la gran mayoría de ideas experimentadas en las placas de Petri.

El profesor Fong alberga grandes esperanzas a tenor de los últimos precedentes. Pone como ejemplo el reciente uso experimental de inmunoterapia contra el cáncer cerebral a partir del virus del resfriado común. Este hallazgo tiene más de un siglo, pero mientras que en su momento los médicos no pudieron determinar si el virus estaba matando al cáncer o si la infección despertaba a las defensas, ahora es posible modificarlo para hacer enfermar selectivamente a las células tumorales.

Bajo la misma lógica, una forma modificada del virus del herpes o herpes labial llamada Imlygic o T-Vec se está utilizando para tratar el melanoma. Esta cepa ayuda al sistema inmunitario del cuerpo a reconocer y destruir tumores, al tiempo que encuentra otras células de melanoma en todo el cuerpo hasta acabar con ellas.

Las primeras investigaciones fracasaron porque los virus eran demasiado tóxicos, pero Fong los ha mezclado con uno que resulta inofensivo


"Hubo evidencia de que los virus podían matar el cáncer desde principios de 1900, cuando las personas vacunadas contra la rabia veían su enfermedad remitir", asegura Fong. No obstante, estas primeras aproximaciones fracasaron porque los virus utilizados eran demasiado peligrosos o bien sólo podían atacar a células específicas como la piel o el tejido hepático. "El problema era que si hacía que el virus fuera lo suficientemente tóxico como para matar el cáncer, le preocupaba que también matara al hombre".

Sabiendo que la viruela bovina es inofensiva para los humanos, Fong ha mezclado este con otros virus que, según las pruebas, pueden matar el cáncer. Con este microorganismo a medida espera ser capaz de atacar directamente a los tumores, para después alertar al sistema inmunitario de que hay células cancerosas, impulsándolo a buscar y matar cualquier enfermedad.

Prudencia sobre sus efectos en humanos
La jefa del Consejo de Cáncer de Australia, país que probará los efectos de este innovador remedio, es prudente y recuerda que aún debe superar muchas barreras antes de demostrar que funciona en humanos. "Cuando se pruebe en personas, veremos si el sistema inmunitario monta una defensa contra el virus y lo elimina antes de que llegue al cáncer o bien si podría haber efectos secundarios inesperados", explica al diario 'News'.

"Las células cancerosas son muy inteligentes, son verdaderos darwinianos que mutan para sobrevivir y existe la posibilidad de que evolucionen para volverse resistentes al virus como lo hacen ahora para volverse resistentes a la quimioterapia y la inmunoterapia", matizó. En cualquier caso, no tiene dudas de que vale la pena probar el nuevo tratamiento para comprobar si es posible aumentar al arsenal existente contra el cáncer.

 
DE LOS "QUBIT" AL ADN
Los hallazgos científicos que revolucionaron 2019 y van a cambiar tu vida en el futuro
El año que termina deja logros en el campo de la ciencia y la tecnología que tendrán repercusiones para los próximos años, descubrimientos y progresos que en muchos casos cuentan con acento español




Foto: Investigadores en el Kirchhoff-Institute de Físicas de Heidelberg, Alemania. (Foto: Reuters)


Investigadores en el Kirchhoff-Institute de Físicas de Heidelberg, Alemania. (Foto: Reuters)


AUTOR
JOSÉ PICHEL
Contacta al autor
TAGS
NASA
EMBRIONES
ONDAS GRAVITACIONALES
ADN

27/12/2019



Es probable que a estas alturas los periodistas ya tengamos más que aburridos a los lectores con lo mejor y lo peor de 2019, pero en Teknautas queremos aportar una visión diferente. No se trata de archivar las noticias de ciencia y tecnología que quedarán para el recuerdo, sino de averiguar cuáles pueden marcar nuestro futuro y el de la humanidad.
Hay grandes proyectos fruto de la colaboración internacional, pero tambiéntrabajos de laboratorios más modestos con un enorme potencial. Hay avances en el campo de la tecnología que aún no sabemos en qué se aplicarán y otros, en el de la salud, que ya comienzan a salvar vidas. En nuestro recuento no faltan aportaciones de científicos españoles que han tenido un papel protagonista en el año que acaba. Comenzamos.


La computación cuántica
En octubre llegó uno de los logros y una de las polémicas del año. Google anunció que había logrado la ansiada supremacía cuántica, el momento en que los ordenadores cuánticos son capaces de realizar cálculos imposibles con los ordenadores convencionales. Un artículo publicado en Nature parecía demostrarlo: se planteó un cálculo que el superordenador clásico más avanzado habría tardado en resolver 10.000 años, mientras que el hardware cuántico que ha desarrollado un equipo dirigido por John Martinis lo logró en tres minutos y 20 segundos.



Un componente del ordenador cuántico de Google. (Reuters)


Un componente del ordenador cuántico de Google. (Reuters)



Sin embargo, IBM, que es su gran rival en este campo, ponía en duda el logro. Ellos aseguran que un sistema convencional sólo tardó dos días y medio en realizar la tarea de la que presumía Google y que lo hizo con mayor eficacia.

En cualquier caso, está claro que 2019 ha lanzado definitivamente la carrera de la computación cuántica. Los bits, que sólo representan unos y ceros, dejan paso al menos en el campo de la investigación a los quantum bits (o cúbits), que representar al mismo tiempo ambos. Así se multiplica de manera exponencial la capacidad de los ordenadores.

El 'láser español', portada de Science
No todos los días científicos españoles consiguen que su trabajo sea portada en Science. El pasado mes de junio lo logró el Grupo de Investigación en Aplicaciones del Láser y Fotónica de la Universidad de Salamanca (ALF-USAL): habían descubierto una nueva propiedad de la luz láser que llamaron auto-torque. Por primera vez demostraban que un láser puede generar luz en forma de remolino, como los torbellinos de viento, acelerando o frenando su propagación sin intervención externa. Todo ocurre en milbillonésimas de segundo, tal y como predecían sus cálculos y simulaciones y como se corroboró en experimentos realizados en Estados Unidos. Además de generar esta nueva luz láser, los investigadores españoles establecieron cómo medirla.



(Reuters)


(Reuters)


Este campo es tan avanzado y novedoso que ni siquiera ellos saben con certeza qué aplicaciones puede deparar en el futuro, pero probablemente abrirá nuevas posibilidades de interacción entre la luz y la materia a escala microscópica y nanoscópica y, con ello, dará paso a nuevas tecnologías.
“Si nos fijamos en la historia de los láseres, cada vez que se han ido descubriendo nuevas propiedades, posteriormente han ido surgiendo aplicaciones”, comentaba Carlos Hernández, uno de los autores del trabajo. Así que probablemente será “una herramienta única para observar la naturaleza”, en el sentido de que permitirá obtener imágenes en una escala extremadamente pequeña, del orden de los nanómetros, la millonésima parte de un milímetro.


Las terapias CAR-T
En el campo de la salud, 2019 ha sido sobre todo un gran año para el avance de las terapias CAR-T. Entre las estrategias más prometedoras contra el cáncer está la inmunoterapia, es decir, conseguir que las propias células del sistema inmune del paciente ayuden a combatir la enfermedad, pero dentro de este enfoque se ha consolidado específicamente este método para el tratamiento de linfomas y leucemias. Consiste en extraer los linfocitos T de la persona afectada, modificarlos en el laboratorio para que puedan identificar y atacar específicamente las células tumorales y reintroducirlos en el cuerpo del mismo paciente.



(EFE)


(EFE)


Mientras los ensayos clínicos siguen dando buenas noticias, en España se acreditaban los primeros centros que pueden practicar esta terapia y se lograban resultados. En abril se anunció el primer éxito en el Hospital Sant Joan de Déu de Esplugues de Llobregat (Barcelona): un niño de 6 años de Alicante que sufría una leucemia linfoblástica aguda de tipo B se curó y volvió a casa para hacer vida normal después de que anteriormente el tratamiento convencional hubiese fracasado. Después han llegado más.


La edición genética humana
El año 2018 había finalizado con la impactante noticia del nacimiento de dos niñas gemelas chinas que habían sido editadas genéticamente cuando eran embriones con la técnica CRISPR. El responsable era He Jiankui, científico que desde entonces sigue en paradero desconocido. Mientras, le ha salido un imitador: el ruso Denis Rebrikov anunció que pretende realizar un experimento similar ante el rechazo de la comunidad científica internacional. Su idea es modificar el ADN de embriones de madres con VIH para evitar la transmisión del virus.



(EFE)


(EFE)



Los científicos creen que la tecnología aún no está lista y que los riesgos son demasiado grandes. Sin embargo, en octubre se presentó una nueva técnica de edición genética que se ha denominado "edición principal" y que corrige hasta el 89% de las variantes genéticas humanas asociadas con enfermedades. Así, en teoría se superan gran parte de las limitaciones que tiene CRISPR. Aún queda mucho por investigar para conocer los efectos, pero parece que este campo avanza sin parar.


Embriones artificiales
Otra línea de investigación que plantea cuestiones éticas controvertidas está protagonizada por un español que también ha logrado avances este año. Juan Carlos Izpisúa, que trabaja en el Instituto Salk de Estados Unidos, ha conseguido desarrollar un embrión artificial a partir de una sola célula de la oreja de un ratón. Es el primer embrión que se obtiene a partir de una célula adulta y esto abre numerosas posibilidades, por ejemplo, evitar el uso de embriones naturales para experimentación.

En concreto, los investigadores de su laboratorio han conseguido reprogramarla y dar lugar a centenar de células agrupadas de forma similar al desarrollo embrionario que llevaría al nacimiento de un nuevo roedor.



(EFE)


(EFE)


Sin embargo, su experimento no da lugar a embriones funcionales. Su objetivo es estudiar el desarrollo embrionario y, en un futuro, probar medicamentos en embriones humanos artificiales. Otra de las metas de Izpisúa es llegar a generar órganos para trasplantes.


Otro enfoque contra la desnutrición
Mientras que algunos científicos se dedican a campos que aún nos suenan a ciencia ficción, otros se pelean con una realidad dramática que urge resolver. Millones de niños sufren desnutrición en el mundo y a veces no es suficiente con darles alimento, porque no se recuperan del todo y siguen enfermos. Durante años, un equipo de investigación estudió lo que sucedía hasta averiguar que el problema estaba en los microbios intestinales, incapaces de madurar tras el episodio de desnutrición.



Cuna de madera de un niño en el caserío el Ceibal en el municipio de Jocotán, Chiquimula en el Corredor Seco de Guatemala en donde la sequía provoca decenas de casos de desnutrición infantil. (EFE)


Cuna de madera de un niño en el caserío el Ceibal en el municipio de Jocotán, Chiquimula en el Corredor Seco de Guatemala en donde la sequía provoca decenas de casos de desnutrición infantil. (EFE)



Los científicos identificaron las bacterias implicadas y fueron probaron varias combinaciones de alimentos que se encuentran fácilmente en los países en desarrollo para ver cómo respondían. Alimentos como leche en polvo y el arroz, que suelen estar entre los más habituales de la ayuda humanitaria, no ayudan mucho a que madure el microbioma del intestino, mientras que otros más accesibles en muchos países, como garbanzos, plátanos y harinas de soja y maní, sí cumplen esa función. Por eso, los resultados de esta investigación, publicada en julio, pueden ser fundamentales para acabar con la malnutrición en el mundo.


La primera imagen de un agujero negro
Tanto Nature como Science coinciden en destacar la primera imagen del agujero negro entre los grandes logros del año. El proyecto Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT), con una importante participación española, consiguió combinar datos de muchos observatorios terrestres distintos y enviarlos a superordenadores que finalmente construyeron la imagen como si se tratase de un solo telescopio del tamaño de todo el planeta y la mostraron al mundo el pasado mes de abril.



La primera imagen de un agujero negro. (NASA)


La primera imagen de un agujero negro. (NASA)



Sin embargo, al margen de lo que digan las grandes revistas científicas, el común de los mortales podemos considerar que esa foto del agujero negro de la galaxia Messier 87, situada a 55 millones de años luz –además de decepcionante– no es más que una curiosidad científica. ¿Qué tiene de útil para el futuro?
Físicos y astrónomos creen que es un hito porque proporciona información clave sobre estos misteriosos objetos del universo y, junto con otros avances recientes, como la detección de las ondas gravitacionales, supone el inicio de una nueva era en su estudio y en la investigación del cosmos en general. A partir de ahora, la red de radiotelescopios que lo ha hecho posible crecerá, algunos teoremas podrán ser validados, se estudiará la rotación de los agujeros negros y los estallidos de rayos X que se producen cuando absorben materiales. El espacio ya no es lo que era.

 
Científicos españoles contra el fraude del arroz
Investigadores de la Universidad Complutense crean un algoritmo a raíz de 27.000 fotos que permite diferenciar el origen y variedad de este producto. El sistema podría revolucionar los controles de calidad




Torrecilla y parte de su equipo, con algunas muestras de arroz, en la Complutense.


Torrecilla y parte de su equipo, con algunas muestras de arroz, en la Complutense. SANTI BURGOS




PATRICIA PEIRÓ
Twitter
Madrid
11 ENE 2020


Como si de una detective del arroz se tratara, la doctora Françoise Fridez analizó durante seis años el ADN de decenas de muestras basmati. Concluyó que un tercio eran falsas. En algunas de las muestras no había ni un solo grano de esta variedad. Un gran tongo arrocero. “La regulación en una economía global no está adaptada a la producción asiática local”, resumió esta experta en un estudio de la oficina de consumo suiza. El fraude del arroz se podría evitar sin recurrir a complejos estudios de ADN gracias a la investigación que acaba de publicar la Universidad Complutense de Madrid.

El equipo liderado por el químico José Torrecilla ha ideado un sistema para identificar la variedad de arroz y sus harinas derivadas a través de una simple foto. Al introducir la imagen en el programa informático que han creado, el sistema es capaz de aportar todos estos datos.

El grupo de científicos se fue a varios supermercados y compró paquetes de arroz de cinco variedades procedentes de Valencia y Zaragoza, una de ellas con denominación de origen. Después, generó una base de datos con 27.000 imágenes de puñados de granos y harinas. Y partir de estas fotos, entrenó a un algoritmo capaz de diferenciar un producto de otro. Y también, por tanto, capaz de identificar un posible fraude. Estas adulteraciones normalmente no suponen un peligro de salud para los consumidores, pero si sirven para aumentar el precio de un producto de menor calidad. Las conclusiones se han divulgado en ScienceDirect.

"Tú le indicas al programa que este píxel siempre está presente en tal variedad o qué combinación de colores pertenece a un tipo de arroz determinado. Es un algoritmo muy potente, su desarrollo es lento, pero una vez que lo tienes, es capaz de darte una respuesta en décimas de segundo", resalta Torrecilla. El nombre técnico es algoritmo convolucional y es el que se emplea por ejemplo en sistemas de reconocimiento facial o para identificar células tumorales.

Esto es súper barato, lo hemos probado con fotos hechas con smartphonesy funciona. Nos asombró especialmente la precisión con la que identifica hasta las harinas.


Según la FAO, la producción mundial de cereales en 2019 fue de alrededor de 2.685 millones de toneladas y el arroz está en tercer lugar. España es el segundo país de Europa que más genera. Según los expertos de la Red de fraude alimentario de la Comisión Europea, las alertas por la falsificación de alimentos se incrementan cada año y solo en 2018 se confiscaron de más de 3.600 toneladas de alimentos y bebidas adulteradas.

Aunque en los países desarrollados los controles de consumo normalmente aseguran la calidad correcta de los alimentos, estos estándares no siempre se cumplen en los que están en vías de desarrollo. Según el Banco Mundial, "los alimentos inseguros cuestan a las economías de ingresos bajos y medianos 110.000 millones de dólares cada año en pérdida de productividad y gastos médicos". La institución presentó el año pasado una guía para incorporar la seguridad alimentaria como una de las prioridades en las políticas públicas en estos países.

Actualmente los controles de calidad de productos como el arroz se llevan normalmente a cabo con equipos de medida químicos mucho más caros que la solución que propone este modelo matemático. "Esto es súper barato, lo hemos probado con fotos hechas con smartphones y funciona. Nos asombró especialmente la precisión con la que identifica hasta las harinas", explica el científico. En los últimos años, otros expertos han propuesto otras iniciativas para simplificar estos procesos. Como una nariz portátil electrónica que analiza el arroz jazmín descrita en 2017. ¿Estamos ante una revolución en los controles de calidad? "Si tenemos una base de datos de 100 veces mayor, se podría llegar a más", apunta el profesor.

Este proyecto se ha llevado a cabo con financiación de la propia universidad y su resultado podría aplicarse en un futuro a otro tipo de productos.

 
CON FÁRMACOS QUE YA EXISTEN
Científicos españoles descubren cómo frenar el cáncer cerebral que más muertes causa
Los investigadores han comprobado que sus hallazgos pueden servir para llevar a cabo nuevas terapias basadas en el empleo de compuestos que ya se usan en otro tipo de tumores



Foto: Simulación de una neurona. (Pixabay)


Simulación de una neurona. (Pixabay)



AUTOR
EC/AGENCIAS
23/01/2020


Un grupo de científicos españoles ha abierto la puerta a nuevas terapiascontra los gliomas, uno de los tumores cerebrales más agresivos que existen y responsable del 7% de las muertes por cáncer. La investigación, cuyos resultados publica hoy la revista Science Translational Medicine, corre a cargo de investigadores del Instituto de Salud Carlos III de Madrid (Ministerio de Ciencia), de la Asociación Española Contra el Cáncer, el Centro de Investigación Biomédica en Red sobre Enfermedades Neurodegenerativas (CIBERNED), el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (Madrid), y médicos e investigadores del hospital madrileño 12 de Octubre o el Vall d'Hebrón de Barcelona.

Los responsables del proyecto han descubierto la conexión que tienen los gliomas con las enfermedades neurodegenerativas y han comprobado que sus hallazgos pueden servir tanto para mejorar el diagnóstico como para llevar a cabo nuevas terapias basadas en el empleo de compuestos que ya están aprobados para su uso en otros tipos de cáncer o incluso en la utilización de fármacos que hubieran sido inicialmente diseñados para pacientes con enfermedades neurodegenerativas.

Los investigadores han comprobado que la proteína TAU, relacionada con diversas patologías degenerativas en el cerebro, está también presente en las células de los gliomas y se han cerciorado de que en estos tumores esa proteína estaría regulando la capacidad que tienen las células tumorales para promover la formación de nuevos vasos sanguíneos.

Aunque suponen sólo el 2% de los tumores cerebrales, los gliomas causan el 7% de las muertes por cáncer, según ha recordado el Instituto de Salud Carlos III, que ha detallado que esta patología es además resistente a la quimioterapia y a la radioterapia; de ahí la importancia del descubrimiento como punto de partida "muy importante" para diseñar nuevas estrategias terapéuticas. Los autores del estudio confían en que sirva para rebajar la agresividad de los tumores con peor pronóstico y para ralentizar la progresión de los menos agresivos.


Alianzas con las farmacéuticas
El Instituto de Salud Carlos III ha recordado que los pacientes diagnosticados con los gliomas más agresivos tienen un índice de supervivencia muy bajo, de en torno a los 15 meses, y ha observado que los resultados revelan que TAU está presente en los tumores menos agresivos y su presencia se pierde a medida que aumenta el grado de malignidad del tumor.

"Nuestros resultados sugieren que imitando la función de esa proteína con compuestos como los taxanos, que ya se usan en otros tipos de cáncer como el de mama, se podría rebajar la agresividad de los tumores de peor diagnóstico y hacerlos más sensibles a terapias convencionales", ha explicado a Efe la investigadora de este Instituto Pilar Sánchez Gómez.

El argentino Ricardo Gargini, investigador del CSIC en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa, ha señalado que en un período de tiempo "prudencial" este descubrimiento podría tener importantes implicaciones, tanto a escala de diagnóstico como a nivel terapéutico, y generar mejoras en el tratamiento de este tipo de tumores, para los que las terapias actuales no son eficaces.

Nuestros resultados sugieren que usando compuestos que ya se usan en otros tipos de cáncer se podría rebajar la agresividad

La investigadora Pilar García ha precisado que la investigación está en una fase "preclínica", y ha advertido que uno de los principales hándicap en el tratamiento de los gliomas es que son muy heterogéneos, lo que dificulta el desarrollo de los ensayos clínicos, por lo que una mejor clasificación de los tumores servirá para optimizar el uso de fármacos que están ya dando muy buenos resultados en otros tipos de cáncer.

Los científicos están ahora revisando muestras de otros ensayos clínicos para ver posibles correlaciones con sus resultados; trabajando con radiólogos para encontrar puntos de unión con los datos de las resonancias magnéticas de los pacientes; y con las empresas farmacéuticas que distribuyen los derivados de los taxanos que sean capaces de llegar al cerebro, para comprobar su interés en un posible ensayo clínico con pacientes con glioma, ha informado Pilar García.

El objetivo, ha precisado, es conseguir establecer una colaboración con esas empresas farmacéuticas para comprobar en un número más amplio de modelos animales el posible efecto antitumoral de esos compuestos antes de intentar llevarlos a la práctica clínica. Pilar García ha explicado que cuando un fármaco ya está aprobado para un uso se agilizan muchos los trámites para utilizarlo en otra enfermedad, aunque se trate de un uso "compasivo", sobre todo en casos como un cáncer con tan mal pronóstico como los gliomas.

La investigación, en la que participado numerosos centros de investigación y universidades públicas y privadas de España y Estados Unidos, ha contado con fondos y financiación del Gobierno, de la Asociación Española contra el Cáncer y del National Institutes of Health del Departamento de Salud y Servicios Sociales de Estados Unidos.

 
Identificadas las causas del principal detonante de la esterilidad en las mujeres
Científicos españoles y chinos abren la puerta a la extensión de la edad fértil al descubrir los mecanismos que hacen que los ovarios envejezcan antes que el resto del cuerpo



Causas esterilidad


Los investigadores Concepción Rodríguez y Juan Carlos Izpisúa, del Instituto Salk. SALK


MANUEL ANSEDE
Twitter
30 ENE 2020


Si una pareja de veinteañeros saludables, chica y chico, tienen relaciones sexuales cada dos o tres días sin utilizar métodos anticonceptivos, su probabilidad de embarazo rondará el 25% mensual. Al cumplir los 30 años, ese porcentaje empieza a descender muy poco a poco. Aunque el hombre es responsable de alrededor de un tercio de los casos de esterilidad en una pareja, la edad avanzada de las mujeres es actualmente la causa principal, según la Sociedad Española de Fertilidad. A partir de los 35 años, y especialmente desde los 38, la probabilidad de una mujer de quedarse embarazada cae en picado.

La clave de este proceso está en los ovarios, esos dos órganos con forma de almendra que muestran síntomas de envejecimiento prematuro con apenas 30 años. Sin embargo, y pese al interés de millones de mujeres infértiles por tener hijos, la dificultad para estudiar ovarios sanos ha hecho que estos mecanismos sigan siendo un enigma. Hoy, el equipo del científico español Juan Carlos Izpisúarevela los entresijos de este fenómeno y abre “la posibilidad de intervenir y extender el periodo de fertilidad en la mujer más allá de ese límite natural”, según el propio investigador, nacido en Hellín (Albacete) en 1960.

Los científicos han acudido al Instituto Xieerxin de Recursos Biológicos, un centro chino cerca de Pekín que alberga más de 4.000 monos dedicados a la ciencia. El equipo de Izpisúa extirpó los ovarios a cuatro macacas de unos cinco años y a otras cuatro hembras de unos 20 años, unas edades que equivaldrían a 16 y 60 años en las mujeres. El resultado es “el primer análisis a fondo del envejecimiento de los ovarios en el ámbito de una sola célula en primates no humanos”, según Izpisúa, del Instituto Salk, en La Jolla (EE UU)

Los macacos y los humanos se apartaron de un tronco común hace unos 25 millones de años, frente a los 96 millones de años de evolución que separan a las personas de los ratones. “Estoy convencido de la necesidad de estudiar el envejecimiento en primates, si realmente queremos que ese conocimiento pueda trasladarse a la clínica”, defiende Izpisúa, cuyo laboratorio ha logrado en los últimos meses resultados asombrosos, como la creación de quimeras de humano y mono, el cultivo de embriones de mono fuera del útero y la generación de embriones artificiales a partir de una única célula de la oreja de un ratón.

Su equipo ha estudiado 2.600 células de los ovarios de las macacas con un nivel de detalle sin precedentes. Los resultados confirman que el estrés oxidativo —las reacciones químicas dañinas que tienen lugar cuando las células consumen oxígeno para generar energía— desempeña un papel clave en el envejecimiento de los ovarios.


Una macaca cangrejera, como las investigadas en el estudio, junto a su cría.


Una macaca cangrejera, como las investigadas en el estudio, junto a su cría. GETTY



El ADN de cada célula es un manual de instrucciones para construir las proteínas que llevan a cabo casi todas las tareas de la vida. Una molécula intermediaria, el ARN, permite leer el ADN y fabricar estas proteínas. El grupo de Izpisúa ha estudiado todas las moléculas de ARN de cada célula, observando cómo cambia la actividad de los genes en cada etapa de la vida. Los investigadores han observado que dos genes, IDH1 y NDUFB10, poseen propiedades antioxidantes y blindan a algunos tipos celulares del ovario frente al estrés oxidativo. El paso de los años debilita este escudo natural.

Los resultados se han confirmado con células donadas por mujeres que han recurrido a técnicas de reproducción asistida. Los autores creen que estos descubrimientos también podrían facilitar el diagnóstico y el tratamiento de la infertilidad asociada al envejecimiento ovárico, e incluso ayudar a combatir enfermedades vinculadas a este proceso, como el cáncer de ovario.

“Nuestros estudios sientan las bases para evaluar la calidad de los ovocitos [los precursores de los óvulos] y calcular la edad reproductiva de las mujeres”, apunta además Concepción Rodríguez, coautora del trabajo y también investigadora del Instituto Salk. “Conocer la importancia del daño oxidativo puede conducir a intervenciones antioxidantes para proteger el ovario frente al envejecimiento y también al desarrollo de herramientas para rejuvenecer los ovocitos y extender el periodo de fertilidad de las mujeres”, añade la científica. Izpisúa y Rodríguez, además de compañeros de laboratorio, son pareja.

El nuevo estudio es la portada de la prestigiosa revista especializada Cell, con una ilustración de dos monos en un árbol que refleja “una historia clásica china sobre la búsqueda de la fuente de la juventud”, según explica Izpisúa. Los dos científicos españoles firman el trabajo junto a otra veintena de colegas, procedentes principalmente de la Academia de Ciencias China.

“De este trabajo van a salir cientos o miles de proyectos”, aplaude el ginecólogo Juan Antonio García Velasco, ajeno a esta nueva investigación. “El problema de posponer la maternidad no solo es de Europa y EE UU, empieza a ser mundial. Nuestras abuelas nos tenían con 20; nuestras madres, con 30; y ahora las mujeres son madres a los 40. Este estudio abre la posibilidad de detener el envejecimiento de los ovarios o incluso de revertirlo”, opina García Velasco, director de la clínica de reproducción asistida IVI Madrid.

“Los varones producen espermatozoides toda la vida, pero las mujeres nacen con un número determinado de ovocitos. A partir de los 35-38 años, quedan los más defectuosos y aumentan los abortos o los hijos con síndrome de Down”, recuerda el ginecólogo. “Sería el sueño de cualquier clínico: dar suplementos antioxidantes a mujeres jóvenes que no quieren tener hijos de momento, para detener el envejecimiento de sus ovarios. Esta es una investigación con grandes implicaciones sociales, aunque, de momento, es soñar despiertos”, reconoce.

 
Muere Mario Bunge, uno de los científicos hispanohablantes más citados de la historia
El pensador argentino había cumplido 100 años el pasado septiembre


PATRICIA FERNÁNDEZ DE LIS
25 FEB 2020




1582620413_320805_1582629887_noticia_fotograma.jpg


Mario Bunge, filósofo y científico argentino, fotografiado en Madrid en 2014. En vídeo, repaso a su carrera. SAMUEL SÁNCHEZ | EPV



El científico y filósofo argentino Mario Bunge ha muerto esta noche en un hospital de Montreal, ciudad en la que residía desde 1966, según han confirmado a EL PAÍS fuentes cercanas a la familia. Bunge es uno de los científicos hispanohablantes más citados de la historia y acababa de cumplir 100 años el pasado septiembre. Ha publicado medio millar de artículos y más de un centenar de libros, y fue reconocido con el Premio Príncipe de Asturias de Humanidades y Comunicación en 1982 por la influencia internacional de su filosofía. También recibió más de una veintena de doctorados honoris causa, además de cuatro profesorados honorarios en universidades europeas y americanas. La familia no realizará ningún tipo de ceremonia, como era deseo del propio Bunge.

Mario Bunge nació en el Gran Buenos Aires el 21 de septiembre de 1919. Fue profesor de Física Teórica y Filosofía, primero en la Universidad de La Plata y luego en la Universidad de Buenos Aires. En la actualidad era profesor de lógica y metafísica en la Universidad McGill (en Montreal), donde impartía clase desde 1966. En 1938, con menos de 20 años, fue fundador y dirigente de la Universidad Obrera Argentina, que llegó a tener más de 3.000 estudiantes antes de ser clausurada por el peronismo en 1943. Bunge, que dominaba el inglés, el francés y el alemán, también dio clases en decenas de universidades americanas y europeas. Durante toda su carrera fue especialmente conocido por su lucha incansable contra las pseudociencias.

Su libro más conocido es La ciencia, su método y su filosofía, publicado en 1960, en el que explica las bases del método científico, pero ha escrito docenas de libros más sobre filosofía de la ciencia y epistemología, y también sobre física teórica, psicología, matemáticas y ontología, entre ellos los ocho volúmenes de su Tratado de filosofía básica.

Bunge conversó con EL PAÍS el año pasado, con motivo de su 100 cumpleaños. "La política internacional me parece un desastre y los populismos de derecha son alarmantes", decía. También reflexionaba sobre el valor de la ciencia y la importancia que tiene realizar inversiones sostenidas en ella. "No sabemos medir la velocidad de la ciencia, pero lo que sí sabemos es que los recortes a los gastos científicos equivalen a recortes del cerebro y benefician solo a los políticos que medran con la ignorancia". Además, se mostraba especialmente preocupado por el estado de la filosofía: "La filosofía está pasando por un mal trance, porque no hay pensamiento original, casi todos los profesores de filosofía lo que hacen es comentar a los filósofos del pasado, no abordan problemas nuevos, como el de los problemas inversos".

Una de sus batallas constantes, por las que seguía escribiendo libros y dando entrevistas, era la lucha contra la pseudociencia. En un texto publicado en EL PAÍS en 2017 alertaba contra "el pseudocientificismo", que consiste en "presentar pseudociencias como si fuesen ciencias auténticas porque exhiben algunos de los atributos de la ciencia, en particular el uso conspicuo de símbolos matemáticos, aunque carecen de sus propiedades esenciales, en especial la compatibilidad con el conocimiento anterior y la contrastabilidad empírica".

Bunge fue maestro e inspiración de toda una generación de científicos hispanohablantes. Con motivo de su 100 cumpleaños, el neurocientífico Ignacio Morgado lo celebraba así: "Trabajador infatigable y diligente, en su retiro canadiense, Mario Bunge sigue ocupándose actualmente de temas de ciencia, filosofía política y filosofía y sociedad". Morgado recuerda al teléfono que se escribía prácticamente cada día con Bunge, hasta que hace dos o tres días, el filósofo dejó de responder. "La humanidad del profesor Bunge", escribía Morgado con motivo de su 100 aniversario, "se refleja no solo en su ideología social, en la dimensión moral de su pensamiento y en sus reivindicaciones de la justicia, la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, la democracia económica y la racionalidad, sino también en situaciones especiales de su vida académica, como cuando se culpabilizó a sí mismo, públicamente, por creer que había sido poco solidario con la doctora Justine Sergent, una competente, laboriosa, bien parecida y posiblemente envidiada, neuropsicóloga del famoso Instituto Neurológico de Montreal, que acabó suicidándose a los 42 años, al igual que su marido, al no ser capaz de resistir la humillación y la presión social que tuvo que afrontar tras ser acusada de haber violado el código deontológico de su profesión".

Morgado y el filósofo Avelino Muleiro recuerdan así a Bunge en un artículo enviado este martes a EL PAÍS con motivo de su muerte: "Ha estado trabajando como profesor emérito hasta casi el final de sus días y creemos acertado decir que cuanto más ha profundizado en la naturaleza humana más ha querido acoplar ese conocimiento a la bondad y a la lucha por construir un mundo mejor, lejos de guerras e injusticias". "De él hemos aprendido que la adopción universal de una actitud científica puede hacernos más sabios y más cautos en la recepción de información, en la admisión de creencias y en la formulación de previsiones; más exigentes en la contrastación de nuestras opiniones y más tolerantes con las de los otros; más dispuestos a inquirir libremente acerca de nuestras posibilidades y a eliminar mitos consagrados que solo son mitos", dice Morgado.

Bunge estaba casado con la matemática italiana Marta Cavallo y tenía cuatro hijos, todos ellos profesores universitarios (su hija Silvia es una reconocida neurocientífica), 10 nietos y otros tantos biznietos. En su entrevista con EL PAÍS reflexionaba sobre la longevidad: "Mientras residí en mi patria no imaginé que alcanzaría a cumplir un siglo, o siquiera a dormir una noche entera, porque allá la vida dependía de la policía. Aquí [en Canadá], donde no temo a los policíacos, no se piensa lúgubremente. Pero sabemos que la longevidad, aunque depende del estilo de vida, también depende de la suerte. Yo he tenido mucha buena suerte".

 
Muere Mario Bunge, el azote de las pseudociencias que fue Príncipe de Asturias


 
Última edición por un moderador:
ÁNGELA NIETO | NEUROCIENTÍFICA“En la manipulación de embriones, la ciencia avanza, pero es la sociedad la que debe decidir”
Ángela Nieto, experta en el desarrollo embrionario, es la sexta mujer en más de un siglo en ser admitida como miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales

DANIEL MEDIAVILLA
09 MAR 2020


La neurocientifica Angela Nieto


La neurocientifica Angela NietoVICTOR SAINZ



Ángela Nieto (Madrid, 1960) pone por delante de sus muchos reconocimientos el placer del trabajo con sus colegas científicos, tanto en su laboratorio como en sus viajes por el mundo. “La ciencia es universal en todos los aspectos, estamos comunicándonos constantemente entre nosotros, abiertos a todo tipo de ideas, a la cooperación y también a la amistad”, afirma. La entrevista se desarrolla en Madrid, en un hotel junto a la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, donde pronunció unas horas después su discurso de ingreso. Es la sexta mujer que accede como miembro a esta institución fundada en 1847. El año pasado, Nieto recibió también el Premio Nacional ‘Santiago Ramón y Cajal’ de Biología.


La investigadora, que desde 1993, dirige la Unidad de Neurobiología del Desarrollo del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH), en San Juan de Alicante, lleva décadas liderando el estudio de cómo determinados procesos biológicos que se dan durante el desarrollo del embrión pueden tener relevancia en la comprensión del cáncer y de otras enfermedades del envejecimiento.

Pregunta. A los enfermos, siempre les parece que los progresos frente a enfermedades como el cáncer son muy lentos, pero en su carrera, que ya es muy larga, habrá visto avances importantes.

Respuesta. Es verdad que la percepción desde fuera es que se avanza muy despacio, sobre todo en lo que se refiere a nuevos tratamientos de enfermedades, pero se han dado pasos de gigante y mirando un poco atrás, quizá unas poquitas décadas, dentro de mi especialidad, la biología del desarrollo, se ha avanzado de la forma muy llamativa. Cuando acabé mi tesis doctoral y después me fui a Inglaterra estábamos intentando encontrar genes que fueran importantes para el desarrollo embrionario. Se conocían los de la mosca del vinagre, pero no se conocían bien los de los de vertebrados ni, por supuesto, de los humanos. En este tiempo no solamente hemos conocido cómo funcionan todo el conjunto de genes que dan lugar a la forma del embrión, sino que además esto ha avanzado en paralelo a la secuenciación de genomas, incluido, por supuesto, el genoma humano.

En la ciencia, todavía no hemos salido de la crisis y estamos a punto, si es que no ha ocurrido ya, de perder una generación entera de científicos
Esto ha tenido muchísima influencia en distintas patologías. La posibilidad de secuenciar genomas rápidamente y a un precio muy asequible está permitiendo entender la heterogeneidad de los tumores y, de hecho, ayudando a la medicina personalizada. Eso lo podríamos extender a muchas otras patologías.

P. Pero a veces parece que cuanto más se sabe sobre una enfermedad, como sucede con el cáncer, encontramos una complejidad mayor de la que se esperaba.

R. Efectivamente, cuanto más conocemos de un tema, más nos damos cuenta de lo complejo que es y lo que nos queda por entender. Creo que esto es particularmente cierto en el caso de la biología. Los procesos biológicos son muy complejos y solamente cuando entramos a entender los procesos íntimos es cuando nos damos cuenta de su complejidad.

Volviendo de nuevo al cáncer, podemos decir que en el caso de la heterogeneidad tumoral, ahora mismo sabemos que las células que componen un tumor son muy distintas unas de otras y que pueden tener una historia diferente y una evolución diferente. Por eso es también interesante mencionar que no solamente tenemos que mirar las mutaciones o los cambios del genoma que ocurren para el desarrollo del cáncer, sino también los cambios en la expresión de los genes que pueden ser independientes de las mutaciones. Estos cambios en la expresión de distintos genes pueden dotar a las células tumorales de distinto comportamientos. Por ejemplo, con respecto a su capacidad de formar metástasis. En eso hemos estado trabajando nosotros, justamente en la plasticidad de las células tumorales, también de las células embrionarias, de cómo pueden pasar de un estado inmóvil a un estado móvil que les dota con esa capacidad de invadir tejidos adyacentes, diseminarse por el cuerpo y formar las metástasis que son la causa de más del noventa por ciento de las muertes por cáncer.

P. ¿Estamos programados de algún modo que hace que tengamos mecanismos biológicos útiles durante una parte de nuestra vida, pero que después empiezan a fallar y hacer que nos desmoronemos?

R. A lo largo de la evolución se han ido fijando los procesos que son más beneficiosos para el desarrollo del individuo y para su supervivencia. Las mutaciones aparecen al azar y se fijan aquellas que son beneficiosas. Pero hay algo muy interesante que, además, es una especie de paradoja. Hay unos genes muy importantes para el desarrollo del embrión, con los que nosotros llevamos trabajando casi treinta años, que se encargan de dotar a las células de capacidad de movimiento. Esto es absolutamente fundamental para el desarrollo embrionario, porque hay muchas células en el embrión que nacen muy lejos de su destino final. Sin embargo, lamentablemente, se vuelve a encender, se vuelve a activar de forma aberrante, de forma patológica en distintas enfermedades, por ejemplo durante el cáncer, para la diseminación de las células, de nuevo también con esa capacidad de movimiento para formar la metástasis.

Creo que en este momento no podemos responder a si hay un límite a lo que podemos prolongar la vida, aunque puede que sí lo haya
P. ¿Cree que se pueden desarrollar tratamientos para detener procesos generales asociados al envejecimiento y así detener la progresión de muchas enfermedades?

R. El envejecimiento es una de las grandes preocupaciones de las sociedades avanzadas. España, además, es uno de los países que tienen una esperanza de vida más alta del mundo. De hecho, hay un estudio de la Universidad de Washington que dice que dentro de unas dos décadas puede ser el país con mayor esperanza de vida del mundo. Es un asunto que realmente debemos tratar. Pero no se trata de vivir mucho más, se trata de tener una buena calidad de vida y de envejecer de una forma saludable. Estos conceptos globales ahora se pueden abordar debido a todo el conocimiento que hemos ido adquiriendo durante las últimas décadas. Estos conceptos globales de entender el organismo como un todo y la interacción de los distintos sistemas.

Podemos decir que el envejecimiento puede entenderse también como un deterioro de las funciones que en el adulto sano se están desarrollando perfectamente, en una situación que llamamos de homeostasis. Todo está controlado y todo está funcionando bien, pero con el daño que se va adquiriendo a lo largo de la vida, dependiendo desde luego de la forma de vida de cada uno, va a haber un deterioro que se va a traducir en distintos impactos. Uno de ellos es precisamente la reactivación de genes que tenían que estar apagados y se encienden de nuevo.

P. ¿Hay límites a la prolongación de la vida que podemos lograr a través del conocimiento científico?

R. Los científicos que trabajan en esto más sí opinan que hay una edad límite, también un poquito por la estadística, viendo cuál ha sido la mayor edad que ha tenido una persona en el mundo. En realidad, yo creo que en este momento no podemos responder a esa pregunta de si hay un límite real, aunque puede que sí lo haya. Lo que sí está muy claro es que la forma de vida va a condicionar mucho también la susceptibilidad a distintas enfermedades y, por lo tanto, donde tenemos que poner el acento ahora es en comunicar cuáles son los mejores hábitos de vida.

P. Se podrán manipular los embriones humanos para prolongar la vida o reducir la probabilidad de sufrir algunas enfermedades en el futuro.

R. Esto es una pregunta filosófica y ética. En realidad es la sociedad, según su ética, la que tiene que decidir. Ahora hay algunos procesos, como puede ser la fertilización in vitro, que hace mucho tiempo no habrían sido aceptados por cuestiones éticas. La ciencia avanza y los científicos tienen que seguir avanzando, pero las investigaciones científicas están siempre muy reguladas. Por los estados, por las instituciones y al final es la sociedad la que tiene que decir qué se puede hacer. Esa manipulación del genoma para mejorar ciertas características o prevenir algunas enfermedades es algo todavía lejano y la sociedad tendrá que ir evolucionando para decidir si esto se puede hacer o no.

P. Hace algo más de diez años, se alcanzó el máximo histórico de inversión en ciencia en España. Entonces parecía que se iba a alcanzar la convergencia con los países más avanzados de Europa, pero después llegó la crisis y la ciencia fue una de las primeras partidas en que se recortó. Resultó no ser una prioridad para los gobernantes. ¿Cree que esto puede cambiar?

R. Tuvimos unos años buenos en los que hubo un incremento medio del 20% al año y eso nos colocó en una situación en la que parecía que podríamos en algún momento converger con Europa. Pero tuvimos mala suerte, porque justo llegó la crisis y ha durado mucho más tiempo de lo que inicialmente se tenía previsto. En la ciencia, todavía no hemos salido de la crisis y estamos a punto, si es que no ha ocurrido ya, de perder una generación entera de científicos. Esto es muy urgente. Necesitamos retomar la curva de crecimiento. Si esto no es así, en muy poco tiempo, probablemente sea irreversible.

Los científicos lo hemos dicho muchas veces y parece que ya no tiene impacto, pero creo que justamente son los ciudadanos los que tienen que decirle a nuestros gobernantes que requieren que se haga más inversión en ciencia. Y además esa financiación debe ser estable y se nos tiene que facilitar la gestión de los recursos, porque ese es otro de los problemas. Tenemos grandes trabas administrativas que nos hacen perder mucha competitividad.

 
Así está luchando la ciencia contra el coronavirus
Los fármacos empleados para combatir la Covid-19 fueron aprobados para otras indicaciones y se han reciclado. También se están probando dos vacunas en humanos


Trabajadores del Instituto de Virología de la Universidad Philipps de Marburgo (Alemania), que investiga una vacuna contra el coronavirus.


Trabajadores del Instituto de Virología de la Universidad Philipps de Marburgo (Alemania), que investiga una vacuna contra el coronavirus.


DANIEL MEDIAVILLA
27 MAR 2020

Cuando aparece una crisis como la provocada por el nuevo coronavirus, no hay tiempo para desarrollar armas específicas para afrontarla. Los nuevos fármacos requieren mucho tiempo para probar su seguridad, pero hay una manera de saltarse algunos pasos. Es conocida la historia de la Viagra, que fue creada para tratar la angina de pecho y se convirtió en un éxito de ventas cuando se vio que favorecía las erecciones. Algo parecido se está haciendo con los medicamentos para la Covid-19: se están reciclando fármacos con otros usos para ver si tienen capacidad contra este virus o sus efectos.

Hay varios productos que se están probando en enfermos, algunos en ensayos más avanzados que otros. Además, ya se estudia el uso de plasma sanguíneo de personas que ya han superado la enfermedad y han generado anticuerpos como tratamiento para la Covid-19. Por último, en una búsqueda a más largo plazo, pero que también puede evitar del todo la enfermedad en lugar de solo paliarla, como hacen los antivirales, se están probando ya varias vacunas potenciales.

Como recuerda la Agencia Española del Medicamento, “aunque existen numerosos ensayos clínicos en marcha, no existe por el momento evidencia procedente de ensayos clínicos controlados que permitan recomendar un tratamiento específico para SARS-CoV-2”. Sin embargo, la necesidad y la falta de alternativas hace que ya se estén proporcionando varios productos prometedores.


Remdesivir
Este fármaco fue desarrollado por la farmacéutica estadounidense Gilead para tratar el ébola. Aunque en un análisis comparativo resultó menos eficaz que al menos otros dos fármacos para el ébola, su actividad antiviral en experimentos con el nuevo coronavirus le dio una segunda vida. Se ha utilizado con buenos resultados en pacientes infectados por el SARS-CoV-2 y ya hay dos ensayos clínicos en China, dos más en España y otros coordinados a nivel internacional para probar su efectividad. Se esperan los primeros resultados en abril.

Lopinavir/Ritonavir
Es parte del cóctel de antirretrovirales que se emplea para contener el VIH. Este tratamiento se hizo conocido porque fue empleado por médicos del hospital Virgen del Rocío de Sevilla para tratar con éxito al primer caso de contagio registrado en España del SARS-CoV-2. Pero un caso individual de éxito no se convierte automáticamente en un tratamiento probado que se puede ofrecer con confianza a los pacientes de forma general.
En un ensayo clínico en China con 200 pacientes, este tratamiento antiviral no mostró un efecto beneficioso significativo respecto a un grupo de control que recibió el tratamiento habitual. No obstante, los autores no descartan que otros estudios puedan demostrar un beneficio. Entre otras cosas, se plantea que la dosis empleada para tratar el VIH no sea suficiente para el coronavirus y que un incremento pueda mejorar los resultados.

Cloroquina e hidroxicloroquina
Ambos medicamentos se empezaron a utilizar contra la malaria, pero su uso más frecuente ahora es el tratamiento de enfermedades autoinmunes como el lupus o la artritis. Su potencial frente al SARS-COV-2 es, por un lado, que se ha observado su capacidad para aniquilar los virus, pero además tiene efectos antiinflamatorios, algo que ayudaría a los pacientes con peor pronóstico.
Por el momento no hay ensayos clínicos publicados que prueben la eficacia de ninguno de estos fármacos, pero hay más de 20 en marcha, principalmente en China, según la Agencia Española del Medicamento. “Se considera que el nivel de evidencia todavía es bajo y se basa en los datos preclínicos y de seguridad en otras indicaciones”, apuntan. En experimentos de laboratorio, se ha visto que la cloroquina tiene efectos contra el SARS-COV-2, pero no ha demostrado actividad en modelos animales o en humanos frente al virus de la gripe, el dengue o el Chikungunya.

Plasma sanguíneo
Otro de los tratamientos experimentales para hacer frente a la avalancha de enfermos es la transfusión directa de plasma sanguíneo de personas que se han recuperado de la infección. En España, se está preparando un ensayo clínico en el que se probaría la efectividad del plasma hiperinmune. Esta estrategia ya se utilizó en la gripe de 1918. En aquella pandemia, que mató a 50 millones de personas, los ensayos clínicos de la época mostraron que el plasma de los supervivientes reducía la letalidad del virus a la mitad.

Otros tratamientos
Además de los mencionados anteriormente, hay una decena más de compuestos que se emplean experimentalmente para frenar el avance de la enfermedad en casos sin alternativas. El tocilizumab o el sarilumab, por ejemplo, son inmunosupresores empleados para enfermedades como la artritis reumatoide que se utilizan para controlar procesos inflamatorios provocados por el virus.

Las vacunas
La OMS ha publicado una lista de más de 40 candidatos a vacunas en los que están trabajando equipos de todo el mundo. Por el momento, solo dos grupos han comenzado con la primera fase de ensayos clínicos en humanos con el fin de probar la seguridad y la capacidad para provocar una respuesta inmune. En primer lugar, la vacuna mRNA-1273, desarrollada por científicos del NIAD (Instituto Nacional para las Alergias y las Enfermedades Infecciosas) en colaboración con la compañía estadounidense Moderna. Este equipo, dadas las circunstancias y de una forma poco habitual, ha comenzado a probar su vacuna directamente en humanos, aunque a la vez se están realizando los habituales ensayos con animales. El segundo proyecto es el desarrollado por la empresa china CanSino Biologics en colaboración con la Academia Militar de Ciencias Médicas de China. Aunque existen posibilidades de que a finales de este año haya alguna vacuna que demuestre su utilidad, aún serán necesarios meses para producirlas en masa y que lleguen a quienes las necesiten.

 
Back