- Registrado
- 15 Mar 2011
- Mensajes
- 39.793
- Calificaciones
- 245.882
muy emotivo el evento
la familia emocional por ella
la familia emocional por ella
No sigo mucho a los belgas, pero me llamó la atención este párrafo.
Dices que "no es argumento válido para negarlo decir que es lo que dicen con todos".
¿Pero que una persona no se haya casado a los 39 años sí se considera un argumento válido para decir que es homosexual?
¿No cabe pensar que no consideró adecuada a ninguna de las mujeres que conoció antes?.
Entre los royals algunos de ellos han entendido que sus consortes son algo más que "la persona de la que me enamoré". Aquellos que usan un poco el cerebro toman en cuenta también que estas personas deberán desempeñar un papel muy público, de mucho escrutinio y además ser los que ayuden a educar al próximo monarca.
En el caso de Phiippe se ve, como en el caso de otros de los herederos o actuales reyes, que eligió una mujer que le suma. Se tomó su tiempo y eligió bien. Otros, en mi opinión, han elegido pésimo. Otros se tomaron su tiempo y eligieron mal (como Albert de Mónaco) y otros eligieron también mujeres que les suman.
¿Qué les depara el futuro? No se sabe, pero al menos trató de elegir adecuadamente.
Si ayudaron a la familia de Mathilde a no pasar penurias económicas fueron inteligentes, porque así se evitan el cargo de familiares que busquen hacer caja a costas de la relación con la FR.
Hay muchas parejas, incluso no royal, que se casan por algo más que afinidades emocionales. Muchos buscan también afinidades de proyecto de vida, de educación, etc. Y muchos de esos matrimonios funcionan mejor que algunos que estuvieron basados nada más que en un enamoramiento.
Y ¿rumores?, sí. Precisamente por ser herederos y estar en la mira de la prensa y de los ciudadanos de su país corren con la suerte de que si son tranquilos y no se les conocen aventuras, entonces son gay. Y si se les ve departiendo con mujeres, entonces son mujeriegos.
No dudo que los haya gays y mujeriegos, pero no creo que todos sean exclusivamente lo uno o lo otro.
Amelia no quiero entrar en la polémica que sea que tienes con Feliz, solo decirte que el blog que mencionas de un entendido de la realeza no tiene ninguna credibilidad, son opiniones personales, cada quien tendrá la suya, en cuanto a datos comprobables (de joyas que es un tema que controlo mas), dice un monton de tonterias, la tiaria de laurel de Mathilde fue un regalo de los nobles belgas por su boda y la tiaria wolfers de Fabiola un regalo de la industria del diamante de Amberes tambien por su boda. Un saludo.
Aquí puedes leer más sobre las novias de Philippe, antes que conció a Mathilde en 1996: https://queenmathilde.blogspot.com/2017/09/private-before-mathilde.html
En esta época (1980s- hasta medio 1990s) la prensa belga no mostró mucha interés en la vida sentimental de sus proprios royals.
Yo flipo, flipo:
¿Me está dando a entender que Felipe no habría querido casarse con una mujer de la que se hubiese enamorado y que ha esperado a los 40 años para casarse por conveniencia? Para éso podría haberse casado a los 30 con cualquier mujer "adecuada", sin tener en vilo a la Corona. Lo único que explicaba el retraso en esa reticencia al matrimonio es que quisiese casarse por amor, pero al parecer, no, simplemente no tenía ganas de casarse hasta que ya se acercaba a los 40 y, al final, tras haber tenido, según ustedes, tantas novias, tuvo que casarse por conveniencia.
Y ¿por qué, entre todas esas "novias" con las que salía, ninguna fué la mujer adecuada? Si se está enamorado, todo son virtudes en la amada y se desea que sea su princesa. Y, si no estaba enamorado, ¿para qué salía con ellas?¿me van a decir que era solo deseo sexual por herencia familiar mujeriega? Pero no es eso lo que dicen de él, sino todo lo contrario, que es un marido y padre ejemplar -que no pongo en duda-.
Asi que, si no se enamoraba de todas esas novias - porque sino se habría casado con alguna, que no creo que saliese con mujeres impresentables de baja estofa - ¿por qué no cumplió antes haciendo un matrimonio de conveniencia como el que acabó haciendo, si tan cumplidor ha sido siempre, según ustedes, con su deber dinástico?
¿No es esta incógnita bastante relevante sobre la sospecha de que quizás sea cierto que el s*x* femenino no le atraía lo suficiente y que pudiese haber algo de verdad en el murmullo persistente de que pudiese ser homosexual y que, incluso, tuviese un amante aristócrata durante años, aunque sea irrelevante ésto respecto a la condición sexual del príncipe?
Con respecto a beneficiar a la familia de la novia:
Otra vez la ley del Embudo, porque bien que se critica a los Ortiz Rocasolano por beneficiarse de ser la familia de la consorte.
Estimada amiga: no se confunda, por favor. No he puesto ese link como si para mí fuese palabra de ley, sino simplemente para mostrar a la forera que su opinión puede ser para mí tan fiable como la del link, y más viendo como saca balones fuera y elude temas espinosos respecto a su adorado rey dándolos por falsos como una madre ciega de amor. A mí el tema de palacios, tiaras, etc. me es totalmente indiferente.
¡Que feíto es el chico menor, con la misma cara de alelado de su padre! (De cara, que igual es un pitagorín). La menor también es Coburgo, pero es más bonita. El que parece que va a ser más atractivo que guapo es el mayor, con una sonrisa y mirada traviesas muy atractivas, se parece mucho a su madre, pero en travieso.
Es un niño enfermo por favor, padece dislexia y posiblemente alguna forma de autismo, es inteligente y pone de su parte, sus padres lo estimulan, no lo esconden, ni les avergüenza que para algunos tenga *cara de alelado*.
Estos pendientes fueron un regalo de la nobleza belga, son distintos a los que llevaba en el acto en el que dio el discurso.
no me creo nada hasta que Felipe no se caso, seguían pensando que renunciara en su hermana Astrid, o sea que se caso con la mujer adecuada y enamorado, a Alberto y Paola no les hacia falta que Felipe contrajera buen matrimonio ya que Astrid era un activo en la corona casada con principe y todo, por ellos e cambio la ley sálica en 1991 por si pasaba que Felipe nunca se casabaNo, no estoy diciendo eso. Estoy diciendo que no me extraña que Philippe no haya conseguido a la mujer que reuniera la condiciones, es decir, que aparte de sentirse atraido por ella, estar enamorado de ella, pensase que era la adecuada.
¿Cuantas personas no se casan tarde en la vida porque en su juventud no consiguen a alguien que sea "la persona"?.
¿Cuantas personas no se casan jóvenes por cumplir con los requisitos y presiones de familia para darse cuenta luego que a quién eligieron no era "la persona" y luego más tarde en la vida la consiguen?
Decir que porque una persona es gay porque se casó tarde en la vida, me parece un argumento sin sustento.
Por la misma línea de tu afirmación, ¿por qué no casarse a los 30 siendo gay, si igual lo iba a hacer a los 40?
Se los puso antes de ir a la recepción de la nobleza belga, entonces me parece que son un regalo de sus padres, o de otre miembro de la familia.
De estilo se paracen mucho a los pendientes más pequños que llevaba en la ceremonía en la mañana.
no me creo nada hasta que Felipe no se caso, seguían pensando que renunciara en su hermana Astrid, o sea que se caso con la mujer adecuada y enamorado, a Alberto y Paola no les hacia falta que Felipe contrajera buen matrimonio ya que Astrid era un activo en la corona casada con principe y todo, por ellos e cambio la ley sálica en 1991 por si pasaba que Felipe nunca se casaba
Además que su hermano Laurent también se casó mayor (con 40 años) , con una mujer 11 años menor que él y de eso no hablan nada tampoco, no?
En mi opinión, ambos hermanos no quisieron casarse con la primera que les pasara por delante sino que buscaron mujeres con las que podrían construir la familia que nunca tuvieron.
Por eso también creo que Astrid se casó joven para escapar de la familia, son dos formas distintas de asumir el hecho de vivir en familias disfuncionales.