Cuadernos de Psicología.

Manejo del duelo en adolescentes



Autor/autores: Rosalynn Herrera
Fecha Publicación: 23/05/2018
Área temática: Psicología general , Salud mental , Trastornos infantiles y de la adolescencia , Depresión .


“Si quieres poder soportar la vida, debes estar dispuesto a aceptar la muerte” Sigmund Freud "



El duelo, concebido como un conjunto fenomenológico de actitudes, conductas y sentimientos ante la pérdida de un objeto amado, se comporta en distintas formas según la etapa de desarrollo en la que estén las personas.


Desde la teoría y mi experiencia profesional en el caso particular de la adolescencia, las reacciones ante el duelo, del adolescente por su nivel cognitivo y de madurez socio-afectiva tienden a ser diferentes de lo que comúnmente se espera en momentos de tristeza y pérdida, en algunos casos y con distintos niveles de severidad podemos observar aislamiento social, apatía, desinterés, incluso evitación o rechazo a participar en los rituales funerarios, también en algunos casos más extremos, no tan frecuentes, pueden presentarse conductas de alto riesgo, tales como: consumo de sustancias psicoactivas, promiscuidad, autolesiones, etc. y que podrían confundirse con rebeldía e indiferencia, pero que tienen más que ver con la capacidad y madurez emocional para afrontar pérdidas afectivas significativas, reconocer y elaborar dichas emociones en forma apropiada. Cuando los niños entran en la adolescencia, empiezan a entender que todos los seres humanos finalmente mueren, independientemente de su categoría, su comportamiento, sus deseos o lo que sea que intenten hacer.


A medida que evolucione la comprensión de la muerte de sus hijos adolescentes, de manera natural surgirán en ellos preguntas sobre la mortalidad y la vulnerabilidad. Por ejemplo, si un amigo de 16 años muere en un accidente automovilístico, es posible que su hijo adolescente sienta miedo de conducir o incluso de ir en auto durante un rato. La mejor manera de responder a esto es ser empáticos y enfatizar que ante un accidente es normal al principio reaccionar así pero también será un buen momento para recordar a su hijo lo que debe hacer para no correr peligros, como no subir nunca en un auto cuando el conductor haya bebido o usar el cinturón de seguridad.


Los adolescentes tienden a preguntar sobre el sentido de la muerte a alguien que esté cercano a ellos. Un adolescente que pregunta por qué alguien tiene que morir probablemente no está buscando respuestas literales, sino empezando a explorar la idea del sentido de la vida. Los adolescentes también tienden a experimentar cierta culpa, especialmente si muere alguno de sus amigos, y así preguntarse por qué le tocó a él y a mi no. Sea lo que sea lo que sienta su hijo(a) adolescente, lo mejor que puede hacer es alentarlo a que exprese y comparta su dolor.


Cuando fallecen los abuelos y en general ante pérdidas significativas para el joven muchas veces el adolescente, aunque sufra intensas emociones, no las comparte con nadie. Posiblemente porque se siente de alguna manera, presionado a comportarse como si se las arreglara mejor de lo que realmente lo hace. Después del fallecimiento de su padre, su madre o de su hermano/a, se le puede pedir "ser fuerte" delante del otro padre o de los hermanos más pequeños. Se espera que sostenga a otros, cuando no sabe si será capaz de sobrevivir a su propio dolor.


Aunque no lo demuestren, es natural que el adolescente sienta mucha rabia, miedo, impotencia... y que se pregunte el por qué y para qué vivir. Los adolescentes perciben la muerte como algo que les hace "diferentes" y temen, que si expresan su dolor públicamente, pueda interpretarse como una señal de debilidad. Otras veces pueden reaccionar con una aparente indiferencia, que no es más que su manera de defenderse de los sentimientos abandono. Esta indiferencia no significa que no les importa y debemos evitar culpabilizarles por su actitud. Este tipo de conflictos puede tener como resultado que el adolescente termine por renunciar a vivir su propio duelo (duelo aplazado o congelado).


¿Es correcto llevar a los niños o jóvenes a los funerales? Depende de usted y de su hijo(a). Es bueno dejarlos que participen en cualquier ritual de duelo, si ellos quieren hacerlo. Antes que nada, explíqueles lo que ocurre en un funeral o entierro y ofrézcales la posibilidad de que ellos decidan si quieren ir.
Hábleles sobre sus creencias sobre la muerte y explíqueles el sentido de los rituales de duelo que realicen usted y su familia.


Si le parece que su propio dolor puede impedirle ayudar a su hijo(a) en este momento difícil, pida a un amigo(a) o un familiar que cuide a su hijo(a) mientras dura la ceremonia. Elija a alguien que sea del agrado de usted y de su hijo(a) y en quien ambos confíen, alguien a quien no importe abandonar la ceremonia si su hijo(a) lo desea.


Un adolescente quizá se muestre enojado y se sienta más cómodo sincerándose con sus amigos. Cualquier que sea la reacción que tengan sus hijos, no lo tome como algo personal hacia usted. Recuerde que aprender a enfrentar la pérdida de un ser querido es igual que enfrentar cualquier otra situación física, mental o emocional, requiere un proceso, es decir implica tiempo y paciencia. Sobretodo confiar en que será capaz de recuperarse, aceptar y reanudar su vida luego de un tiempo.


Sin embargo, esté pendiente de si sus hijos muestran algún signo de que necesitan ayuda para hacer frente a la pérdida. Si el comportamiento de su hijo(a) cambia radicalmente -por ejemplo, si su hijo normalmente es un niño sociable que se entiende fácilmente con la gente y de golpe se muestra enfadado, reservado o demasiado ansioso; o si en la escuela pasa de sacar buenas notas a sacar claramente malas notas- busque ayuda.


Puede consultar con un médico, con el psicólogo de la escuela o con alguna organización que ofrezca atención psicológica para que les oriente y le aconseje. También puede buscar asesoramiento en libros, páginas webs, grupos de apoyo y otros recursos que ayudan a las personas en situaciones de duelo.


No dude en pedir ayuda si ud. considera que su manejo sobrepasa su capacidad y recursos emocionales para atender y apoyar a su hijo.
Signos que indican que un adolescente necesita más ayuda


Como hemos visto, son varios los motivos que determinan que el duelo en el adolescente sea más difícil. Algunos adolescentes pueden mostrar un comportamiento inadecuado o preocupante que puede alarmar a su familia.


Vigilar los siguientes comportamientos:

- Negación del dolor y alardes de fuerza y madurez
- Síntomas de depresión, dificultades para dormir, impaciencia, baja autoestima.
- Fracaso escolar o indiferencia hacia las actividades extraescolares.
- Deterioro de las relaciones familiares o con los amigos.
- Mencionar el su***dio como posibilidad de reencuentro con la persona fallecida.
- Conductas de riesgo: abuso del alcohol y otras drogas, peleas, relaciones sexuales sin medidas preventivas…
Por: Psicóloga Rosalynn Herrera

 
Los riesgos de Internet y las redes sociales para niños


Los-riesgos-de-Internet-y-las-redes-sociales-para-ni%C3%B1os-1.jpg





Sandra_091217_0041-150x150.jpg

Sandra R. González


Son muchos los riesgos y peligros que corren los niños y adolescentes cuando se crean perfiles en las distintas redes sociales.

El 88,8% de los niños de 10 años navega por Internet, según la encuesta sobre Equipamiento y Uso de Tecnologías de Información y Comunicación en Hogares 2017 del Instituto Nacional de Estadística (INE).

Y un 22% tiene un perfil en redes sociales antes de los 10 años, como muestra un informe de la empresa de ciberseguridad S2 Grupo.

No sé a ti, pero a mi parece una cifra alarmante, teniendo en cuenta que la edad mínima para crearse una cuenta en una red social (dependiendo de la plataforma social) es de 14 años.

A mí, personalmente, me preocupa que un niño de tan solo 10 años navegue por Internet sin control y esté expuesto a los riesgos y peligros que tanto Internet como las redes sociales conllevan.

Gracias a las nuevas tecnologías e Internet, nuestra sociedad ha avanzado y ha cambiado nuestras vidas. El mundo digital llegó para quedarse y como dijo Charles Darwin “las especies que sobreviven no son las más fuertes, ni las más inteligentes; sino aquellas que se adaptan al cambio”. Y debemos ser conscientes de que nos debemos adaptar a los cambios tecnológicos que van aconteciendo en nuestro día a día.

Pero no por ello, debemos de ignorar los riesgos y amenazas de esta conexión libre y sin censura que afectan a todos los usuarios en general, y a los niños y adolescentes en particular.

La tecnología es buena para el progreso del niño, de eso no cabe duda. Pero también los padres debemos responsabilizarnos en formar y educar a nuestros hijos a utilizar los nuevos medios sociales de manera adecuada.

Los expertos coinciden que Internet en los niños no es perjudicial siempre y cuando los padres estemos atentos y hablemos sobre los peligros que pueden conllevar.

Beneficios de Internet para los niños
Un buen uso de Internet puede aportar a nuestros hijos muchos beneficios para su aprendizaje y desarrollo tales como:

Poderosa herramienta de comunicación. La tecnología e Internet brinda la oportunidad de poder comunicarte con cualquier familiar o amigo desde cualquier parte del mundo a través de herramientas tan útiles y fáciles de usar, como Skype.
También los estudiantes pueden comunicarse con sus profesores, o acceder a las tareas que deben realizar, o consultar los temarios o resúmenes de las asignaturas que están estudiando, a través de plataformas como el aula virtual Moodle.

Fuente de conocimiento. Internet también ayuda a la difusión del conocimiento y además sirve de herramienta motivadora para el aprendizaje en los niños. Debemos ser conscientes que “lo bueno de la educación está en la experiencia, en la alegría de descubrir algo, en la necesidad de tener una pregunta y poder darle una respuesta” (Richard Gerver).
Un ejemplo de que las redes sociales sirven para aprender lo demuestra a diario David Calle, el profesor youtuber más famoso de Internet, que cuenta con un canal educativo Unicoos a través del cual imparte clases totalmente gratis de asignaturas como matemáticas, física o química a alumnos de Secundaria, Bachillerato e incluso a universitarios.

Las enciclopedias han sido sustituidas por la Wikipedia; los diccionarios por la rae online o los diccionarios de idiomas por el traductor de Google. Pero si bien es cierto que Internet es una fuente de conocimiento sencilla e inmediata, debemos tener en cuenta que en esta red de redes no todo vale.

Si bien es cierto que Internet es una fuente de conocimiento sencilla e inmediata, debemos tener en cuenta que en esta red de redes no todo vale.
Click To Tweet


Además, creo que cada vez estamos más saturados de información y curiosamente estamos cada vez más desinformados, ya que nos limitamos a leer lo primero que se nos pone en frente sin validar o verificar la veracidad de una noticia y, peor aún, la compartimos, lo que permite que ese contenido falso llegue a cada vez más y a más personas.

Si bien es imposible contar con una herramienta que garantice al cien por cien la verdad de lo que leemos en Internet, si es posible lograr que nuestras búsquedas sean más completas y confiables.

Verificar si la fuente es fiable (proviene de universidades, organismos internacionales, instituciones públicas, agencias de noticias, revistas indexadas); buscar en Google Académico o indagar si la información ofrece evidencias y referencias (estudios, investigaciones) son algunas de las pautas que puedes seguir para conocer si la información es veraz.

Herramienta de apoyo escolar. Las aplicaciones de juegos educativos online contribuyen a mejorar el aprendizaje en los más pequeños. Gracias a las aplicaciones online los niños pueden realizar juegos y ejercicios que les permiten trabajar, de una manera interactiva y divertida, los contenidos aprendidos en la escuela.
Dos ejemplos de ellos son: la aplicación que enseña matemáticas, Smartick, destinada a niños de entre cuatro y catorce años y creadas por dos emprendedores españoles, Daniel González de Vega y Javier Arroyo; o Duolingo, una aplicación que enseña a aprender inglés de una manera sencilla y amena, y que cuenta con más de 12 millones de usuarios activos en todo el mundo.

Mejora de los resultados académicos. Las estadísticas demuestran que los niños que utilizan Internet como herramienta de apoyo escolar y se benefician de los recursos que hay en la red, obtienen mejores notas.

Herramienta de entretenimiento. Un ejemplo de entretenimiento digital para los más jóvenes son los videojuegos online, aquellos jugados a través de Internet, que bien se pueden descargar desde la propia web o ejecutarse en el navegador. Además, algunos de ellos permiten interactuar con más de un jugador.



girl-1328418__340.jpg







Igualmente, gracias a plataformas como Spotify los amantes de la música siempre tienen disponible las canciones y novedades de todos los géneros musicales; o herramientas como el podcast, gracias al cual los usuarios pueden estar en cualquier momento informado y entretenido, pues existe podcast para todos los gustos.
Aunque Internet nos brinde todas estas ventajas es necesario que nosotros como padres eduquemos a nuestros hijos para que sean conscientes de los riesgos a los que se enfrentan, y además dispongamos de los medios para hacerles frente.


Edad mínima para estar en las redes sociales
Cada país tiene una legislación diferente respecto a la edad mínima para estar en las redes sociales. En el caso de España, el acceso a estas plataformas está regulado en el art. 13 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal, que establece que “podrá procederse al tratamiento de los datos de los mayores de catorce años con su consentimiento, salvo en aquellos casos en los que la Ley exija para su prestación la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela. En el caso de los menores de catorce años se requerirá el consentimiento de los padres o tutores,” según informa la web de la Asociación de Internautas.

Facebook: 14 años

Twitter: 13 años

Instagram: 14 años

Snapchat: 13

Whatsapp: 16 años

YouTube: 16 años, aunque la propia firma ha desarrollado Youtube Kids, adecuado para niños de entre 2 y 8 años.

LinkedIn: 16 años

La edad mínima variará en algunas redes sociales próximamente, pues recientemente el Congreso ha acordado mantener en los 14 años la edad mínima a la que un menor puede abrir una cuenta en redes sociales, desechando la propuesta de la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) de rebajarlo a los 13 como en Irlanda y Reino Unido, principales sedes de los grandes servidores de Internet.
Si queréis saber cuáles son las redes sociales más utilizadas en 2018 os animo a que leáis el siguiente artículo Las 30 redes sociales más utilizadas.


Riesgos de Internet para los niños
Se dice que hoy en día los niños nacen con una pantalla debajo del brazo porque crecen rodeados de nuevas tecnologías, y parece que siempre las hayan utilizado porque tienen una intuición innata para manejarlas.
Esta intuición a la hora de utilizar los distintos dispositivos tecnológicos no les exime de encontrarse con los peligros que acechan en Internet. Por eso, detallo a continuación algunos de los riesgos que pueden encontrarse nuestros hijos, además de ofrecer algunos consejos para lograr que los menores naveguen de forma segura por Internet.

Contenido inapropiado
En muchas ocasiones, cuando los menores navegan por internet se pueden encontrar contenido inapropiado para su edad, como imágenes y/o vídeos violentos, con prácticas ilegales, que ensalce el terrorismo, expliquen cómo fabricar artefactos explosivos o dónde conseguir drogas o armas.
Igualmente pueden toparse con páginas web en pro de la anorexia o bulimia; sitios web con contenido por**gráfico; páginas que incitan al su***dio en niños y adolescentes o sencillamente páginas de hábitos poco saludables.

Ciberacoso
Según la ONU alrededor de 246 millones de niños en el mundo han sufrido acoso escolar. La Organización Británica contra el Acoso Juvenil “Beat Bullying” informa de que 24 millones de niños y jóvenes lo padecen en la Unión Europea. Según la Organización Mundial de la Salud, España es uno de los países donde más se practica el ciberacoso y está considerado uno de los mayores problemas de salud de la humanidad.







Y desgraciadamente estos datos no descienden. Hace unos días leía una noticia en la que el secretario general de AVALCAE, la Asociación Valenciana Contra el Acoso Escolar, Francisco Sorolla, explicaba que “el bullying no ha disminuido, y lo más grave es que ahora es más peligroso, ya que no es solo físico y psicológico, sino también a través de las redes sociales”.

El anonimato en Internet y en las redes sociales es un caldo de cultivo para el ciberbulling. Insultos, amenazas, envío de imágenes o vídeos comprometidos a través de los móviles o redes sociales lamentablemente se han vuelto una práctica muy habitual entre los niños y adolescentes.

Revelación de información
Revelar información personal en las redes sociales es uno de los riesgos a los que nos sometemos los usuarios a diario. Acoso, mal uso de la información, presiones o poner en riesgo nuestra imagen personal son algunos de los peligros a los que nos exponemos cuando mostramos en exceso nuestra intimidad.

La necesidad de compartir nuestra vida en las redes sociales no es solo una responsabilidad de la era digital en la que estamos inmersos. Según los expertos, los seres humanos tenemos la necesidad de expresar lo que sentimos. Las redes sociales nos han abierto un espacio que ha facilitado la expresión de esos pensamientos, sentimientos y emociones. En lo que debemos tener precaución es en discernir el tipo de información que compartimos y a quién permitimos acceder a ella.

En lo que debemos tener precaución es en discernir el tipo de información que compartimos y a quién permitimos acceder a ella.
Click To Tweet

El pasado 6 de febrero bajo el título ¿Eres tan anónimo en la Red como te crees? UNICEF difundió un vídeo con motivo del Día Internacional de Internet Segura, que hizo saltar las alarmas entre los padres sobre la privacidad de nuestros hijos en Internet y las redes sociales. Os invito a que lo veáis vosotros y también vuestros hijos.
#No seas estrella. Unicef

Grooming
El engaño pederasta o grooming es la conducta por parte de un adulto que realiza a través de Internet y las redes sociales con el objetivo de engatusar a un menor para establecer un vínculo afectivo y aprovecharse de él con un objetivo sexual.

Según un artículo publicado recientemente por el diario ABC “el año pasado, el ministerio público procedió a la incoación de 6.676 procedimientos judiciales por por**grafía infantil en España. De ellos, los delitos referentes a por**grafía infantil y los delitos de child grooming fueron los más numerosos, aumentando estos últimos un 62% respecto a 2016”.







Como creo que una imagen, y en este caso una imagen en movimiento, vale más que mil palabras os animo también a que visualicéis el original anuncio creado por Movistar “Love Story” que creó el año pasado para concienciar a los jóvenes sobre los peligros que corren cuando mantienen contacto con desconocidos, a través de las redes sociales.
Love Story

Sexting
El sexting es también una práctica de riesgo sobre todo para los adolescentes, pues consiste en el envío de imágenes o vídeos eróticos o pornográficos a través de los teléfonos móviles.

Esta práctica lamentablemente también ha ido en aumento durante los últimos años en los menores de 18 años, según explica un reciente metaanálisis publicado en la revista JAMA Pediatrics.

Las consecuencias de practicar sexting radican fundamentalmente en que los contenidos que compartimos dejan de ser privados desde el momento en que los compartimos con otra persona, lo que conlleva que ésta pueda distribuir la información con contendido sensible en los diferentes canales sociales; o pueda chantajear con difundir las imágenes o incluso puedan acabar publicadas en una página web de por**grafía.

Adicción
La dependencia a Internet y a las redes sociales ha conllevado que exista una nueva adicción no sólo en adolescentes, sino también en general en todos los usuarios a nivel mundial. De hecho, en febrero de este año el Consejo de Ministros aprobó la Estrategia Nacional de Adicciones que incluye, por primera vez, las “adicciones sin sustancia”, es decir, a las nuevas tecnologías, al juego y a los videojuegos.






Consejos para proteger a tus hijos en las redes sociales
Como hemos visto, son muchos los riesgos a los que los menores se pueden enfrentar a través de Internet y las redes sociales. No podemos evitar que nuestros hijos utilicen las nuevas tecnologías e Internet. De hecho como también hemos comentado, existen beneficios sobre su uso, pero lo que sí está en nuestras manos, y debemos hacer es enseñarles a hacer un uso responsable de Internet y las redes sociales.
A continuación enumero una serie de consejos que todo padre debe seguir para impedir que el uso en los distintos canales sociales se convierta en un problema:

Conoce en qué redes tiene tu hijo una cuenta creada
Mi primer consejo sería evitar que un menor de 13 años tenga un perfil en las redes sociales. Si se trata de un niño o adolescente mayor de esta edad, lo ideal sería conocer las redes sociales en las que tu hijo tiene una cuenta creada. Además de investigar e indagar las páginas visitadas y saber con que personas se comunican a través de Internet. En este sentido, es bueno poner límites en el uso de las nuevas tecnologías, es decir, no sobrepasar un tiempo estipulado.

Habla de los riesgos y amenazas de Internet
La comunicación entre padres e hijos es fundamental para conseguir un vínculo sano y seguro, y aún lo es más cuando se trata de estos temas. Habla con tus hijos de los riesgos y peligros que conllevan las nuevas tecnologías; enséñales los vídeos difundidos por las diferentes entidades que crean campañas y anuncios precisamente para concienciar a los más jóvenes sobre estos peligros e intenta crear un clima de confianza, dialoga pero sin imponerlo y conoce bien cómo y dónde se comunican tus hijos.

Enséñales a configurar la privacidad en las distintas redes sociales
Es importante que todos los usuarios configuremos nuestra privacidad en las distintas redes sociales. Si no sabes cómo hacerlo te aconsejo que leas el artículo de Jessica Quero, toda una experta en Seguridad en Internet “Cómo protejo mis redes sociales”.

Los menores no sólo deben saber cómo se utilizan las distintas redes sociales, que lo saben y además muy bien, sino también deben saber configurar su privacidad con el objetivo de que todo lo que publiquen sea privado, es decir, que únicamente sus contactos tengan acceso a ello. Y además deben evitar dar datos tales como direcciones, números de teléfono o localización en tiempo real.

Decir “no” a los desconocidos en redes sociales
Explícales que no deben aceptar ninguna solicitud de amistad de alguien que no conozcan. Ya habéis visto la facilidad con la que un adulto desconocido se puede hacer pasar por un niño de su edad. Por eso es fundamental que únicamente acepten como contactos a amigos y familiares que conozcan y con quienes tengan confianza fuera de la pantalla y conozcan en persona. Debemos desconfiar de lo que hay (o de quién hay) al otro lado de una conversación, de una página web o de un correo electrónico.


Nunca dar información personal
Es muy importante no desvelar información personal en las distintas redes sociales. Deben conocer con que facilidad se hace viral la información que comparten, por lo que deben evitar exponer su vida privada, porque la vida de los menores debe ser privada y no pública, y desde el momento en que se publica en Internet deja de ser vida íntima.


Cuidado con las fotografías
Debemos aconsejarles que no publiquen ninguna fotografía comprometida en las redes sociales. Todo el mundo sube fotos a las distintas plataformas sociales de lo que hace a diario, pero los menores es el colectivo más vulnerable a los riesgos que nos exponemos con esta práctica tan habitual.
Las fotografías de menores en redes sociales pueden llegar hasta archivos pedófilos. Por mucho que la privacidad esté controlada, nunca se puede estar seguro de quiénes van a llegar a ver esa imagen, por lo que debemos tener mucho cuidado con las fotografías que suben nuestros hijos.
Unos consejos tan sencillos que hasta los alumnos de 3º de Primaria estudian en sus clases de inglés.






Conclusiones

La verdad es que las redes sociales presentan muchas ventajas para todos los usuarios, desde interactuar en tiempo real con tus amigos, enviar mensajes, fotos o vídeos de forma sencilla hasta reencontrarte con amigos que hacía tiempo que no veías…Pero también ha conllevado peligros y amenazas, sobre todo para los más jóvenes como el uso aditivo a las mismas, el fácil acceso a la información personal o los riesgos que implican para la seguridad de datos privados de las personas.

En cualquier caso, lo que debemos hacer nosotros como padres es enseñarles a utilizarlas de forma responsable; estar atentos de los contenidos que comparten, de la información que publican y de cuánto tiempo pasan en las redes, y además tratar de hacer conciencia que, aunque no sea malo el uso de las redes, lo mejor que podemos hacer es tener más vida y menos redes sociales.


 
¿Nos hace internet peores personas?


Résultat de recherche d'images pour internet gif



Hay que tener cuidado con internet. Y es que, como nos avisan en esta página:

Con tan solo un clic, el joven puede acceder a páginas de venta de drogas, a la iglesia de Satanás, a páginas que promueven la drogadicción, a manuales de fabricación de bombas caseras, a instrucciones claras de cómo matar a los enemigos, a páginas de brujería y hechicería, a la tabla ouija virtual y a lo más influyente y tentador, la más extensa biblioteca de por**grafía del mundo con más de 800 millones de opciones para atentar contra la pureza no solo de nuestros hijos sino la propia.

Vale, sí, tal vez, y solo tal vez, sea una visión un poco extrema sobre quienes alertan de los peligros de la red. Pero algo no acaba de cuadrar en esta descripción. Querido lector: ¿Con tanto interesante por hacer, cómo has acabado leyendo esta entrada?

Humor y caricatura aparte, muchos hemos escuchado de padres y abuelos frases como «hija, ¿no crees que pasas mucho tiempo en el internet?» o «¿y todo ese tiempo que pasas en Twitter o Facebook no lo podrías dedicar a algo útil?». Porque, aunque internet ha penetrado con fuerza en los últimos años, con un 64.8% de la población española mayor de 14 años que a 2015 afirma conectarse en un día frente al 19.7% en el 2005, seguimos teniendo una actitud ambivalente ante este medio.

Como hemos visto, hay a quien poco le falta para advertirnos que usar mucho la red «te puede dejar ciego y llenarte de granos». La percepción social de internet está cargada de mitos. Es lo esperable dada la rápida penetración de este medio y la convivencia entre generaciones de nativos digitales y otras que, más que coger el ratón, lo empuñan. En esta serie de posts hablaremos de algunos de esos mitos, de quiénes somos en internet, y hasta qué punto nos influye.

Uno de los mitos más extendidos alude a que nuestro comportamiento y personalidad cambian si comparamos lo que podríamos llamar el mundo 1.0, o «mundo real», con el conocido como universo 2.0, es decir, la red. Que nuestra forma de relacionarnos ha cambiado y que, en cierto modo, nos volvemos otras personas y hacemos cosas que no haríamos offline. Pero ¿cuánto tiene este mito de veracidad? Según autores como Tyler (2002) o Manso (2006), poco. Estos autores indican que, más que un cambio en las conductas y comportamientos, lo que internet ha traído a nuestras vidas es una nueva manera de hacer las mismas cosas que ya hacíamos, sin provocar con ello cambios en los patrones de procesos intergrupales o grupales. Según estos mismos autores, las bases emocionales de los comportamientos sociales, son los mismos en la vida 2.0, que en la vida 1.0 u offline.

En esta línea, Williams, Cheung y Choi (2000) llevaron a cabo un experimento con 1.486 participantes de 62 países distintos. Con esta amplia muestra encontraron que el ciber-ostracismo por parte de personas únicamente conocidas en la red provocaba las mismas consecuencias que el ostracismo por parte de nuestro circulo social: peor humor, estrés, preocupación temporal, ansiedad e, incluso, paranoia.

Por su parte, Bargh, McKenna y Fitzsimons, en un estudio de 2002, encuentran que las relaciones creadas y desarrolladas en la red son significativas, cercanas y duraderas, en contra de la superficialidad que algunos de estos mitos extendidos sobre internet quieren atribuirles. Es más, estos autores refieren que muchas de estas relaciones se terminan por trasladar a la vida real mediante encuentros físicos. Esto implicaría que, al contrario de lo que popularmente se cree, internet no ha cambiado nuestra manera de relacionarnos, ni el tipo de relaciones sociales, sino que nos ha dado otra vía para hacerlo y desarrollar dichas relaciones.

Cada situación social, tanto offline, como online, en la que nos encontramos a lo largo de nuestras vidas tiene una serie de factores particulares que afectan a nuestro comportamiento. Es por esto que, más que hablar sobre si internet ha cambiado nuestro comportamiento y nuestra forma de relacionarnos, debemos hablar de los factores particulares que rodean a este medio y que influyen en dicho comportamiento.

Los grupos influyen

Uno de los temas clave a la hora de estudiar el comportamiento en redes sociales, foros, blogs o similares es la influencia que tiene el grupo. Facebook, Twitter, foros de opinión o blogs, son un lugar de encuentro con personas de opiniones similares y contrarias a las nuestras.

Estos grupos de personas con los que mantenemos contacto, discutimos o intercambiamos opiniones, tienen influencia en nuestro comportamiento. Spears, Postmes, Lea y Wolbert (2002), indican que las condiciones de la red podrían exaltar la influencia que tienen las normas grupales sobre el comportamiento individual. Lo que quiere decir que el grupo tendría mayor influencia sobre nuestras acciones.

Uno de los hechos más relevantes en este sentido es el de que seguimos y somos seguidos por personas con características parecidas a las nuestras. Este fenómeno es conocido como homofilia. Autores como Wu, Hofman, Mason y Watts (2011) han estudiado redes sociales como Twitter encontrando valores significativos de homofilia en su uso. Por su parte, Hyung Kang y Lerman encuentran que en Twitter los usuarios que tratan temas similares, tienen más posibilidades de seguirse mutuamente que los usuarios con menos similitudes temáticas. Esta homofilia favorece la polarización de los grupos: el grupo puede acentuar nuestras opiniones preexistentes haciendo que parezcan verdades absolutas.

Por otro lado, se da la deshinibición, provocada en parte por el anonimato físico. Parte de la influencia que provoca el grupo en internet es debido al anonimato que se da en la red. Glaser, Dixit y Green (2002) investigaron el uso de Internet para extender el racismo y el odio. Su investigación sugiere que la gente puede estar menos dispuesta o en menores condiciones de actuar con moderación y por tanto actúan con menos moralidad debido al anonimato que se da en la red.

Otros factores relevantes que encontramos en el contexto de internet son:

  • La desindividualización: los miembros del grupo se ven más como parte de dicho grupo y menos como individuo, perdiendo la conciencia de si mismos y pudiendo llegar a obrar en modos que, de estar solos, no obrarían. A esto se añade que, al formar parte de un grupo, la responsabilidad de los actos se diluye en el grupo.

  • La facilitación social: la presencia de otros hace que, ante una situación en la que caben varias respuestas, demos la más probable o dominante. Cuando la tarea o situación es sencilla, la respuesta dominante o más probable suele ser adecuada. La complicación viene cuando la tarea se vuelve más complicada y la respuesta suele requerir mayor reflexión. La presencia de otros disminuye dicha reflexión, provocando que se escoja la respuesta más probable, que en estos casos tiene más posibilidades de ser incorrecta.
El grupo tiene gran influencia en redes sociales como Twitter o en blogs donde el ser físicamente anónimos hace que nos deshinibamos. Además, cuando el grupo está vertiendo opiniones similares a las nuestras, vemos estas opiniones reforzadas, haciendo que parezcan las únicas correctas (polarización de los grupos). Por otro lado, se da cierta desindividualización: dejamos de vernos como un ser individual, para vernos como parte de un grupo y la responsabilidad de lo que ocurra recae (y se diluye) en el grupo y no en mí como individuo.

Estos factores propios de situaciones sociales como las que se dan en internet, suelen ser considerados a la hora de hablar de comportamientos dañinos «provocados por el uso de internet», pero la influencia de estos también se ve reflejada en comportamientos que habitualmente se consideran beneficiosos. En una investigación realizada por Spears, Postmes, Lea y Wolbert (2002) hallaron que el anonimato en internet nos hacía más y no menos socialmente sensibles. Por otro lado,Lenzi et al. (2005) encontraron que el uso informal de Facebook favorece el compromiso cívico de los adolescentes.

Si la pregunta es si nos comportamos diferente en internet o si han cambiado los patrones de relación, la respuesta es no. En cambio, si la pregunta es si internet tiene una serie de características que afectan a nuestro comportamiento, entonces la respuesta es necesariamente afirmativa. El uso de la red nos ha traído un contexto social, en el que se dan una serie de características particulares (desindividualización, deshinibición, polarización de los grupos y facilitación social). Pero, ¿son estas características únicas para el contexto online? No. Existen otros contextos sociales en los que estos mismos factores y la influencia grupal intervienen en nuestra conducta. Desde eventos deportivos, manifestaciones o conciertos, hasta situaciones más comunes, como reuniones de amigos o familiares.

En todas estas situaciones sociales en las que nos encontramos, adoptamos un rol, e internet no es una excepción. Entre los roles que se adoptan en la red se encuentra el del temido trol. Sobre este y otros roles hablaremos en el próximo post sobre conducta grupal en internet.

Este post forma parte de una serie. Si no quieres perderte ninguno acuérdate de seguirnos. Si te ha gustado el post, no olvides compartirlo. Recuerda que tienes todas estas opciones disponibles para seguir a Rasgo Latente.

 
Cuando un Progenitor Muere: Lidiando con la Pérdida de su Madre o Padre

Por David Kessler



Image associée




Cuando el padre o madre de un adulto muere, hay una expectativa tácita de que a uno no le afectará. Se espera que un adulto acepte la muerte como parte de la vida, que maneje todas las pérdidas repentinas de una manera adulta apropiada. Pero realmente, ¿qué significa eso? ¿Que no debería estar triste? ¿Que debería estar tan agradecido de que no murieron cuando era pequeño y que no necesita llorar a sus padres? Las consideraciones anteriores demuestran una subestimación del duelo.

El duelo es el reflejo de la conexión que se ha perdido. Esa pérdida no disminuye porque es un adulto o porque su madre o padre vivió una larga vida. Nuestra sociedad ejerce una enorme presión sobre nosotros para superar la pérdida, para superar el duelo. Pero, ¿cuánto tiempo llora por el hombre que fue su padre durante 30 años? ¿Llora menos por su madre de 50 años? La pérdida ocurre en un momento, pero sus consecuencias duran toda la vida. El duelo es real porque la pérdida es real. Cada pérdida tiene su propia huella, tan distintiva y única como la persona que perdimos. No importa la edad que tengamos.

Cuando perdemos a un padre anciano, muchas veces los amigos bien intencionados intentan ofrecerle sus condolencias, tales como: "Tuvo una vida larga, debes estar contento con eso", o "Eres tan afortunada de que haya muerto tan rápido". Sin embargo, estas palabras a menudo no resuenan cuando sufrimos la pérdida de un padre o una madre que estuvieron a nuestro lado toda nuestra vida. Nunca tendremos otro padre. Nunca tendremos otra madre.

La conexión parental

A veces olvidamos la profundidad de la conexión que tenemos con nuestros padres. A menudo son nuestra principal conexión en el mundo y con el mundo. Incluso si tenemos un cónyuge cariñoso, hijos y muchos amigos cercanos, la muerte de un padre o madre significa la pérdida de una de nuestras primeras y más importantes conexiones. La idea errónea de que un adulto maduro y capaz no tendrá que llorar a sus padres puede hacer que las personas en duelo se sientan aún más solos, ya que su duelo no se reconoce.

Reflexión

Después de que nuestros padres mueren, los vemos. Nos damos cuenta, quizás por primera vez, de todo lo que hicieron por nosotros cuando éramos niños. Para algunos de nosotros, cuando nos convertimos en padres o madres, apreciamos los retos que nuestros propios padres y madres deben haber pasado. Obtenemos una nueva perspectiva de sus vidas. Si idealizamos a nuestros padres y madres cuando éramos niños, ahora también vemos sus defectos e imperfecciones. En el caso de perder a uno de los padres, por ejemplo, a su madre, hay una gran oportunidad de conocer más sobre ella desde la perspectiva y las experiencias de su padre sobreviviente.

En nuestra edad adulta, nuestra relación con nuestros padres cambia y continúa. Antes de que un padre o madre se vaya, entendemos intelectualmente que morirán algún día. Pero comprender y anticiparnos no nos prepara para el dolor que sentimos cuando, como adultos, perdemos a un padre o madre. Al reflexionar sobre la memoria de su ser querido, ya sea que esté solo o atravesándolo con un padre o madre superviviente como se mencionó anteriormente, está comenzando el viaje a través de las ya conocidas etapas del duelo.

Las 5 etapas del duelo

En “On Grief and Grieving” ("Sobre el Dolor y el Duelo"), un libro que escribí en colaboración con Elisabeth Kübler-Ross, MD, hablamos sobre cómo han evolucionado estas etapas desde su introducción y cómo han sido mal interpretadas en las últimas décadas. Las personas creen erróneamente que están destinadas a meter las emociones desordenadas en paquetes limpios. Pero las emociones del duelo reflejan sentimientos y están más allá de la organización. Son respuestas orgánicas a la pérdida, y así como no hay pérdidas típicas, no hay respuestas típicas a la pérdida. La verdad es que nuestro duelo es tan individual como nuestra vida.

Las 5 etapas del duelo—negación, ira, negociación, depresión y aceptación—son parte del marco que conforma nuestro aprendizaje de vivir con lo que perdimos. Son herramientas para ayudarnos a enmarcar e identificar lo que podemos estar sintiendo; pero no para organizarlo. No son estaciones en una línea de tiempo de duelo lineal. No todos pasan por todos ellas, y no hay un orden prescrito. Estas etapas son las siguientes:


1. Negación
La negación en el duelo ha sido malinterpretada a lo largo de los años. Cuando Kübler-Ross introdujo por primera vez la etapa de negación, se centró en la persona que estaba muriendo. En el duelo después de la pérdida, la negación es más simbólica que literal.

¿Qué sucede durante la etapa de negación?

La negación y el shock nos ayudan a sobrellevar y hacer posible la supervivencia.
La negación nos ayuda a controlar nuestros sentimientos de duelo.
Hay una bendición en la negación. Es la forma de la naturaleza dejar entrar solo lo que podamos manejar.

¿Cómo se ve la negación?


La negación es no creer que su padre o madre nunca va a volver a llamar o que su padre o madre ya no está solo a un vuelo de distancia.
No puede comprender que nunca volverá a cruzar su puerta.
Al principio, podríamos estar paralizados por el shock.

En lugar de negar la muerte real cuando alguien dice: "No puedo creer que haya muerto", en realidad la persona está comunicando que esta muerte es demasiado para su psique.

Comienza a cuestionar cómo y por qué. Puede preguntar al revisar las circunstancias, ¿cómo sucedió esto?
Ya no está en un modo externo de contar historias. Ahora se vuelve hacia adentro mientras comienza la búsqueda de comprensión.
Usted explora las circunstancias que rodearon la pérdida. ¿Tuvo que suceder? ¿Tuvo que suceder de esa manera? ¿Hubo algo que lo pudo haber evitado?
La finalidad de la pérdida comienza a hacer efecto gradualmente. Ella no regresará. Esta vez no lo logró. Con cada entendimiento de la verdad, comienza a escalar la montaña de darse cuenta de que realmente se han ido. A medida que acepta la realidad de la pérdida y comienza a hacerse preguntas, sin saberlo comienza el proceso de sanación. Se estará fortaleciendo mientras la negación comienza a desvanecerse. Pero a medida que avanza, todos los sentimientos que estaba negando comienzan a emerger.

2. Enojo
El enojo es una etapa necesaria del proceso de sanación. Esté dispuesto a sentir su enojo. Cuanto más lo sienta realmente, más comenzará a disiparse y más rápido sanará. Hay muchas emociones bajo el enojo. Llegará a ellos a tiempo, pero el enojo es la emoción que estamos más acostumbrados a manejar. Lo elegimos, a menudo para evitar los sentimientos subyacentes, hasta que estemos preparados para enfrentarlos. Puede parecer engorroso, pero mientras el enojo no lo consuma durante un largo período de tiempo, es una parte legítima de su manejo emocional interno.

El enojo no tiene que ser lógico o válido. Es importante sentir el enojo sin juzgarlo, sin intentar encontrarle sentido. La vida es injusta. La muerte es injusta. El enojo es una reacción natural a la injusticia de la pérdida. Si pudiera cambiar las cosas, lo haría, pero no puede y no tiene la culpa.

Las personas pueden pedirle que se mueva rápidamente a través de su enojo, pero es importante recordar que esto es parte del proceso de duelo. Las personas también pueden sentir que su enojo está fuera de lugar, es inapropiado o desproporcionado. Algunas personas pueden sentir que su enojo es demasiado duro o excesivo. No permita que nadie disminuya la importancia de sentir su enojo completamente. Y no deje que nadie critique su enojo —ni siquiera usted. No podemos cambiar las reacciones de otros a nuestro enojo. Todo lo que podemos hacer es cuidarnos a nosotros mismos.

¿Qué sucede durante la etapa del enojo?


El enojo a menudo enmascara nuestro dolor, dando tiempo a que los sentimientos intensos salgan a la superficie—sentimientos que pueden ser demasiado para manejar en este momento.

El enojo significa que está progresando a través de su duelo.

El enojo afirma que puede sentir, que ama y que ha perdido.

Desafortunadamente, el enojo puede aislarlo de sus amigos y familiares en el momento preciso en que más los necesite.

¿Cómo se ve el enojo?


Enojo con su padre o madre porque no se cuidó mejor.

O enojo porque usted no lo cuidó mejor.

Puede estar enojado porque no lo vio venir y cuando lo hizo, nada pudo detenerlo.

O puede estar enojado con los médicos por no poder salvar a alguien tan querido para usted.

Su enojo puede tomar la forma de enfrentar el hecho de que le pueden pasar cosas malas a alguien que significó mucho para usted.

Enojo con el sistema de salud, con la vida o con su padre o madre por morir.

Enojo junto con culpa y resentimiento.

También puede tener sentimientos de culpa, que es enojo vuelto hacia dentro de usted.


De luto por un padre o madre por quien se tienen sentimientos negativos

Las personas a menudo tienen conflictos sobre la pérdida de un padre o madre con quien tuvieron sentimientos negativos. El duelo confuso que sigue es que los hijos adultos no pueden entender sentirse tristes y enojados con alguien que realmente no les agradaba. Lloramos por aquellos que nos cuidaron de la manera que se debería. También lloramos por aquellos que no nos dieron el amor que merecíamos.

Puede estar en duelo por personas que fueron terribles para usted. Y si necesita llorar por ellos, debe hacerlo. Debemos tomarnos el tiempo para llorar y experimentar el tipo de padres que teníamos y el tipo que nunca tuvimos, y reconocer la realidad de que esas pérdidas no pueden ser dejadas de lado, incluso si pensamos que la persona no merecía nuestro amor.


3. Negociación
Antes de una pérdida, parece que haría cualquier cosa si solo pudiera salvar a su ser querido. Después de una pérdida, la negociación puede tomar la forma de una tregua temporal. Nos perdemos en un laberinto de declaraciones "Si tan solo ..." o "Qué pasa si...". Queremos que la vida vuelva a ser lo que era. Queremos que nuestro padre o madre regrese. ... si solo, si solo, si solo.

¿Qué sucede durante la etapa de negociación?


La negociación puede ayudar a nuestra mente a pasar de un estado de pérdida a otro.

Puede ser una estación de paso que da a nuestro psique el tiempo que necesita para adaptarse.

La negociación puede llenar los vacíos que generalmente dominan nuestras emociones fuertes a medida que sigue sufriendo a distancia.

Nos permite creer que podemos restaurar el orden en el caos que se ha originado.

¿Cómo se ve la negociación?

"Por favor, Dios", usted negocia, "nunca más me enojaré con mi madre si la dejas vivir".

"¿Qué pasa si dedico el resto de mi vida a ayudar a otros? Entonces, ¿puedo despertar y darme cuenta de que todo esto ha sido un mal sueño?

"Si hubiéramos encontrado el tumor antes y hubiéramos reconocido la enfermedad más rápido".

"¿Y si pudimos haber detenido el accidente?"

Después de una muerte, la negociación a menudo se mueve del pasado al futuro.

Podemos negociar que volveremos a ver a nuestros padres en el cielo.

Podemos negociar y pedir un respiro de enfermedades en nuestra familia, o que ninguna otra tragedia visite a nuestros seres queridos.

A medida que avanzamos en el proceso de negociación, la mente altera los eventos pasados mientras explora todas las afirmaciones "qué pasaría si" y "solo si". Tristemente, como adultos, llegamos a la conclusión inevitable ... la realidad es que el padre o madre realmente se ha ido.


4. Depresión
Después de la negociación, nuestra atención se mueve hacia el presente. Los sentimientos vacíos emergen, y el duelo entra a nuestras vidas en un nivel más profundo, más profundo de lo que jamás imaginamos. Esta etapa depresiva se siente como si durara para siempre. Es importante entender que esta depresión no es un signo de enfermedad mental. Es la respuesta adecuada a la pérdida de un padre o una madre.

La depresión es una respuesta apropiada


La depresión después de una pérdida a menudo se critica como antinatural: un estado que se debe arreglar, algo de lo que debe salir. La primera pregunta que debe hacerse es si la situación en la que se encuentra es realmente deprimente o no. La pérdida de uno de los padres es una situación muy deprimente, y la depresión es una respuesta normal y apropiada. Cuando una pérdida se asienta por completo en su alma, la comprensión de que su padre o madre no mejoró esta vez y que no regresará es comprensiblemente deprimente.

La depresión es un paso hacia la sanación


Si vemos el duelo como un proceso de sanación, entonces la depresión es uno de los muchos pasos necesarios en el camino. Si tiene la conciencia para reconocer que está en depresión o que le han dicho muchos amigos que está deprimido, su primera respuesta puede ser resistir y encontrar una salida. Encontrar una forma de salir de la depresión es como entrar en un laberinto, temeroso de que no haya salida.

Cómo lidiar con la depresión


Tan difícil como es, la depresión se puede tratar de una manera paradójica. Véalo como un visitante, tal vez no bienvenido, pero que está de visita, le guste o no. Haga un lugar para su invitado. Invite a su depresión a acercar una silla al fuego y siéntese con ella, sin buscar una forma de escapar.

Permita que la tristeza y el vacío lo limpien y lo ayuden a explorar su pérdida en su totalidad. Cuando se permita experimentar la depresión, generalmente se irá tan pronto como haya cumplido su propósito en su pérdida. A medida que se fortalece, puede regresar de vez en cuando, pero así es como funciona el duelo.

¿Qué pasa durante la etapa de depresión?


Aunque es difícil de soportar, la depresión tiene elementos que pueden ser útiles en el duelo.

Nos ralenta y nos permite hacer un balance real de la pérdida.

Nos hace reconstruirnos desde cero.

Despeja el espacio para crecer.

Nos lleva a un lugar más profundo en nuestra alma que normalmente no exploraríamos.

5. Aceptación
Esta etapa consiste en aceptar la realidad de que nuestro ser querido se ha ido físicamente y que esta nueva realidad es permanente. Nunca nos gustará esta realidad ni estará bien, pero finalmente la aceptaremos. Aquí es donde nuestra sanación y ajuste final pueden mantenerse firmes, a pesar del hecho de que la sanación a menudo se ve y se siente como un estado inalcanzable.

¿Qué sucede durante la etapa de aceptación?


Nosotros, los sobrevivientes, comenzamos tristemente a darnos cuenta de que era el tiempo de nuestro ser querido para morir.
Por supuesto, era demasiado pronto para nosotros, y probablemente demasiado pronto para él o para ella también. Quizás era muy viejo o vieja o estaba lleno de dolor y enfermedad. Tal vez su cuerpo estaba agotado y estaba lista o listo para que su vida terminara. Pero nuestra vida aún continúa. Todavía no es hora de que muramos. De hecho, es hora de que sanemos.

A menudo aceptamos nuestra propia mortalidad.

Aprendemos a vivir con la muerte y comenzamos a vivir dentro de la nueva norma.


¿Cómo son la aceptación y la sanación?

Recordando, recolectando y reorganizando.

Podemos dejar de estar enojados con Dios; podemos tomar conciencia de las razones de sentido común de nuestra pérdida, incluso si nunca entendemos realmente las razones.

Reorganizar los roles, reasignándolos a otros o asumiéndolos nosotros mismos.
Ahora tratamos de vivir en un mundo en el que falta nuestro padre o madre. Al resistir esta nueva norma, al principio muchas personas quieren mantener la vida como era antes de que un ser querido muriera. Con el tiempo, a través de fragmentos de aceptación, vemos que no podemos mantener el pasado intacto. Ha sido cambiado para siempre y debemos reajustarnos.

Obligaciones prácticas

En nuestro duelo, mientras las emociones pesadas fluyen dentro de nosotros, todavía estamos llamados a completar las obligaciones prácticas de atar los cabos sueltos del mundo de nuestros padres. Una de las tareas que tenemos ante nosotros en nuestro duelo es ocuparnos de las posesiones de nuestros padres. Cualesquiera que sean sus posesiones, ya sean los artículos más valiosos o las cosas pequeñas y de bajo costo que recogieron a lo largo de los años, todas son simbólicas. Representan cosas que significaron lo suficiente para que nuestros padres decidieran conservarlas. La gente a menudo considera que esta es una tarea abrumadora.

Encargándose de las posesiones de su padre o madre

Considere invitar a un amigo para que lo ayude.

Use esto como un viaje de descubrimiento para revelar recuerdos que olvidó hace mucho tiempo.

También puede usar este proceso difícil para aprender cosas nuevas sobre sus padres.

Puede sentir que está invadiendo su privacidad, pero recuerde: ¿a quién más querrían para hacer esto además de usted? ¿Quién protegería su privacidad y su dignidad mejor que usted?

Tenga una cámara consigo. Los elementos que desea recordar pero que nunca volverá a utilizar pueden recordarse con una imagen y entregarse a alguien que pueda usarlos.

Dejar ir los artículos
Puede ser difícil dejar de lado ciertas cosas que representan a sus padres para usted. Otros artículos quizás desee conservar para sus amigos, familiares o quizás para sus hijos. Mantenga algunos de ellos y dé el resto a una organización benéfica de su elección. Este puede ser el regalo final de sus padres para el mundo. Imagine cómo estas cosas podrían ayudar a alguien más que no tiene el dinero o los recursos para comprar todo lo que necesita. Ahora, alguien más puede obtener placer y encontrar utilidad para algunas de las posesiones más preciadas de sus padres.


Cuando tiene un padre o madre sobreviviente
Algunos de ustedes pueden empacar las pertenencias de un padre o madre fallecido con el padre o madre superviviente. Usted puede ser el que suavemente los ayude a superar esta tarea. Sea paciente, sea amable y tome tiempo para hablar sobre los recuerdos.


Diferencias de duelo
A medida que trabajamos para equilibrar nuestros mundos interno y externo, podemos sorprendernos al descubrir que cada uno de nosotros sufre de manera diferente, incluso entre los hermanos, uno puede llorar con muchas lágrimas y el otro sin nada. Uno puede sentirse apoyado en un grupo, el otro puede anhelar tiempo a solas con su duelo.

Sin ser conscientes de ello, algunos de nosotros tendemos a sentir que nuestra forma de duelo es la correcta. Creemos que los demás deberían llorar como nosotros. Independientemente del dolor que sentimos, generalmente caemos hacia un extremo del péndulo o el otro. O estamos "en duelo de la manera correcta (a nuestro modo)" o juzgándonos a nosotros mismos que estamos en duelo de "la manera equivocada".

Al final, necesitamos compasión por nosotros mismos y por quienes nos rodean. Hemos sufrido una gran pérdida en nuestra vida, una que nos ha conmocionado hasta el corazón, y más aún si somos de los muchos que perdieron a un padre tras el otro, dejándonos sintiendo aún más desconectados del mundo.

La vida sin Mamá o Papá en el mundo

Ya sea que nuestros padres vivan cerca o lejos, sean emocionalmente cercanos o lejanos, nos mueven en el mundo. A menudo no pensamos en ellos como un ancla invisible, pero en verdad, tienen un lugar en nuestra línea de tiempo generacional. Han estado allí desde el momento en que nacimos y aunque, intelectualmente, sabemos que morirán algún día, ¿cómo nos imaginamos algo que siempre ha estado allí, de repente desaparecido? ¿Puede imaginar un mundo sin cielo? Por supuesto que no. Siempre ha estado ahí.

La muerte de uno de los padres nos lleva a un mundo en el que hemos pensado pero para el que no nos podíamos preparar por completo. De repente exploramos un nuevo terreno, nos sentimos desarraigados o como si el suelo se hubiera desprendido debajo de nosotros. Y de una manera simbólica, realmente lo ha sido.


Una nueva relación
Al sanar, aprendemos quiénes somos y quiénes fueron nuestros padres en la vida. De una manera extraña, a medida que avanzamos en el dolor, la sanación nos acerca a la persona que amamos. Una nueva relación comienza. Aprendemos a vivir con el padre o madre que perdimos.

Ahora que llega al final de una vida, esa misma vida que le dio la vida, el recuerdo está enterrado en lo profundo de su corazón y mora en lo profundo de su alma. Una nueva relación continuará con ese padre o madre, no una relación física, sino una en la que el padre o la madre vive en su corazón. Continuará recordándolos, pensando en ellos y amándolos, por el resto de su vida hasta que se reúnan.

Poco a poco, retiramos nuestra energía de la pérdida y comenzamos a invertirla nuevamente en la vida. Ponemos la pérdida en perspectiva, aprendiendo a recordar a nuestros seres queridos y conmemorando la pérdida. En los días venideros, a medida que pasa el tiempo, aún puede doler, pero con el tiempo duele con menos frecuencia. Todo lo que fue su padre o madre, todo el amor que compartió y la relación que tenía no morirá. Esa profundidad de amor, esa profundidad de cuidado, es eterna. Nunca podemos reemplazar a nuestros padres, pero podemos fortalecer nuestras conexiones familiares a medida que encontramos un significado nuevo y más profundo en nuestras relaciones existentes. Comenzamos a vivir de nuevo, pero no podemos hacerlo hasta que no le hayamos dado tiempo al duelo.


Sobre el Autor

David Kessler es uno de los expertos más conocidos en el duelo y la pérdida hoy en día, llegando a las personas a través de sus libros, incluyendo “On Grief and Grieving: Finding the Meaning of Grief through the Five Stages of Loss” ("Sobre el Duelo y el Dolor: Encontrar el Significado del Duelo a través de las Cinco Etapas de la Pérdida"), coautor de la legendaria Elisabeth Kübler-Ross. También fueron coautores de, “Life Lessons: Two Experts on Death and Dying Teach us about the Mysteries of Life and Living” ("Lecciones de Vida: Dos Expertos sobre la Muerte y Morir nos Enseñan sobre los Misterios de la Vida y Vivir"). Su primer libro, “The Needs of the Dying: A Guide for Bringing Hope, Comfort and Love to Life’s Final Chapter” ("Las Necesidades de las Personas que Están Muriendo: Una Guía para Llevar la Esperanza, la Comodidad y el Amor al Capítulo Final de la Vida"), recibió elogios de la Madre Teresa.

Su trabajo ha sido discutido en LA Times, NY Times y ha aparecido en CNN, NBC, MSNBC, PBS, "Entertainment Tonight" y "Oprah's Friends" (“Los Amigos de Oprah”). Ha escrito para el Boston Globe, el LA Times y el SF Chronicle.
 
SOBRE EL DUELO Y EL DOLOR : Cómo encontrar sentido al duelo a través de sus cinco etapas (Biblioteca Elisabeth Kübler-Ross)


41rAqyOje4L._SX331_BO1,204,203,200_.jpg




Sipnosis
Sé que la muerte está cerca” escribe Kübler-Ross en las últimas páginas del libro, “pero aún no llega. Me encuentro aquí sentada como otras muchas personas se han encontrado a lo largo de la historia, en una cama rodeada de flores y mirando a través de una gran ventanal. El sentido de la vida no consiste solamente en conocer las cinco fases. No se trata solamente de la vida que se pierde, sino de la vida que se ha vivido. Escribir este libro me ha proporcionado la manera de continuar sintiéndome útil en mi vida, a pesar de que se esté acabando”

Poco antes de morir, Elisabeth Kübler-Ross completaba con la ayuda de David Kessler, la obra que ahora tienen en sus manos, su último libro.

Sobre el duelo y el dolor aplica las cinco fases del dolor –negación, ira, negociación, depresión y aceptación- al proceso del duelo y mezcla teoría, inspiración y consejos prácticos, todo basado en las experiencias personales y profesionales de Kübler-Ross y David Kessler. Incluye historias cortas e ilustrativas sobre temas diversos y capítulos sobre la tristeza, los recuerdos, los sueños, el proceso de aceptación y el aislamiento durante el proceso del duelo.
 
Lecciones de vida ( Elisabeth Kübler-Ross)


41eWcESnq1L._SX324_BO1,204,203,200_.jpg



Sipnosis
¿Realmente es así como quiero vivir mi vida? Todos nos hemos hecho esta pregunta en algún momento. La tragedia no es que la vida sea corta, sino que a menudo solo tenemos una tardía percepción de lo que realmente importa.

Los autores son dos expertos sobre la muerte y el morir y nos enseñan acerca de los misterios de la vida y del vivir guiándonos a través de las lecciones que necesitamos aprender para, en cada momento, poder vivir la vida en su máxima plenitud. Ellos han constatado que al final, cuando debemos enfrentarnos a una pérdida, el AMOR es el sentimiento que prevalece por encima de todo.
 
MÁS DE 3.600 MUERTES ANUALES EN ESPAÑA
Hablemos del su***dio: el gran tema del que nunca se habla deja de ser tabú en internet
Sumido en una depresión, el ingeniero Jaime Sánchez-Rubio se puso a indagar sobre el su***dio. Gracias a las redes, ha logrado que miles de personas hablen del tabú por antonomasia




Foto: 'La muerte de Séneca' de Manuel Domínguez Sánchez.


'La muerte de Séneca' de Manuel Domínguez Sánchez.



AUTOR
ANTONIO VILLARREAL
Contacta al autor
@bajoelbillete
27/12/2019



La costumbre es no hablar nunca sobre el su***dio, una de las principales causas de muerte en España con 3.600 fallecidos cada año. Da mal rollo y alguien, alguna vez, dijo que hablar de ello puede dar pie a que otros traten de imitar a esas diez personas que cada día se quitan voluntariamente la vida en nuestro país.
Jaime Sánchez-Rubio nunca pretendió dedicar su vida a combatir este oscurantismo. Para muchas personas con depresión que en ocasiones han barajado la posibilidad de quitarse de en medio, no es quizá el héroe que merecían pero ha resultado ser el que necesitaban.

En 2017, este ingeniero castellonense de 40 años vivía y trabajaba en Alemania. Ya hacía tiempo que tomaba antidepresivos aunque, como suele ocurrir con quienes padecen alguna patología mental, esto no es algo que trascendiera fácilmente más allá de su entorno más íntimo. Para quienes por ejemplo le seguían en Twitter era difícil de intuir, a juzgar por los chistes, ocurrencias y demás diversiones que posteaba habitualmente.

Su vida real era muy diferente. En Alemania, Sánchez-Rubio se encontró con circunstancias laborales bastante adversas —acabó sufriendo ‘mobbing’ en la empresa para la que trabajaba— y unos meses después acabó dando con sus huesos de nuevo en Castellón. Durante todos esos meses en los que tocó fondo, la idea del su***dio (que nunca llegó a intentar) se le pasó a menudo por la cabeza. Se planteaba cómo lo haría.

"Hay quien cuando está deprimido o tiene ideaciones suicidas intenta mirar para otro lado porque le aterra", explica Sánchez-Rubio, que optó por tomar un camino radicalmente opuesto. "Mi reacción fue la contraria: intentar indagar y entender lo mejor que pueda lo que me estaba pasando". Intentó ver todas las películas y documentales que pudo sobre el tema: gente deprimida y cómo habían intentado (o logrado) suicidarse. Se leyó 'El demonio de la depresión' de Andrew Solomon, que contiene un capítulo dedicado al su***dio. "Había leído ya 'El hombre en busca de sentido' de Viktor Frankl y me leí en inglés 'Night falls fast', de Kay Redfield Jamison, que está dedicado enteramente al su***dio". También hizo un curso presencial de la UNED sobre el su***dio.

Ya de vuelta en casa y como terapia ocupacional decidió matricularse en Comunicación Audiovisual, una carrera que siempre le había atraído. "Tenía una asignatura de publicidad en la que pedían voluntarios para hablar en público delante de 300 personas", explica a El Confidencial. Así que, frente a una audiencia que englobaba a los tres primeros cursos de Comunicación, Publicidad y Periodismo de la Universidad Jaume I, comenzó a hablar de la depresión y el su***dio. "Estaba nerviosísimo, pero conseguí hacerlo sin tomarme ningún ansiolítico", recuerda. Mientras hablaba miraba constantemente el texto que se había preparado. Lo llevaba en la mano, que no paraba de temblar.

Al terminar sus siete minutos de intervención, la gente aplaudió. Uno de ellos se le acercó y le habló de un allegado que se acababa de su***dar. Algo había comenzado a cambiar para él. De ser una persona que tuiteaba cosas graciosas mientras por dentro se sentía hecho un asco, pasó a convertirse en una persona que hablaba de la cosa más triste mientras, por dentro, comenzaba a sentirse útil y, por tanto, mejor.

Aquella charla se transformó en un artículo y después en otro más extensoque Sánchez-Rubio ha difundido por doquier, incluso en forma de hilo de Twitter que ya ha alcanzado, según datos de la propia red social, a casi medio millón de personas. Un año después de aquella intervención frente a unos pocos centenares, el número de gente que ha acabado leyendo lo que este ingeniero tenía que decir sobre el tabú del que nadie nunca habla se ha multiplicado.

Desde que puso el tema sobre la mesa han aparecido muchas personas para darle las gracias con un mensaje. Algunas habían intentado suicidarse, otras habían padecido la pérdida de alguien cercano y necesitaban leer justo esas palabras que él les había prestado. Para Jaime Sánchez-Rubio y todas esas personas algo parece evidente. Enterrar un problema como este bajo la alfombra del silencio no ha servido para que desapareciese. Al revés. Por miedo a caer en el 'efecto Werther' todos nos callamos, y mucha gente que necesitaba sentir que se les escuchaba ha quedado desamparada.

Entonces, hablemos del su***dio.

PREGUNTA. ¿Cómo se gestiona poner en Twitter cosas divertidas mientras por dentro uno está sufriendo? ¿Era una forma de buscar alivio?

RESPUESTA
. Bueno, sigo intentando poner cosas graciosas, otra cosa es que lo consiga. En la cultura anglosajona el estereotipo del humorista es alguien que está hecho polvo por dentro, justo lo contrario de la imagen que tenemos en general en España. No creo que se sea necesariamente más gracioso si estás destrozado pero llama la atención que muchas de las personas más graciosas lo están o lo han estado. Es un tema peliagudo porque se puede caer en el cliché de que el buen creador o artista, sea pintor, escritor, músico o lo que sea, es siempre alguien que sufre, y no creo que sea así. La verdad es que no lo tengo claro. Es una pregunta complicada. Yo entré en Twitter en enero de 2012. Lo de hablar de la depresión y el su***dio ha sido algo del último año. No me lo planteé como un objetivo. Simplemente fue surgiendo.

P. ¿Qué le movió a querer ponerlo todo por escrito?

R. Mi principal miedo al hablar del su***dio era que, como yo nunca lo había intentado, podía ser visto como una voz no autorizada, y personas que sí lo hubieran intentado podrían sentirse ofendidas por algo que dijera. O peor aún: que alguien considerase que lo que yo decía podía incitar al su***dio. Pero ocurrió todo lo contrario. Por alguna razón parece que hay algo que he llegado a entender bastante bien sobre lo que pasa por algunas de las cabezas de quienes se han intentado su***dar. Muchas personas que lo han intentado me han agradecido que haya escrito sobre ello. Algunas dicen que al leerlo era la primera vez que se sentían comprendidas, y que había logrado expresar lo que ni ellos mismos podían. Es muy emocionante que te digan eso. Además de las respuestas positivas de personas que se han intentado su***dar y de familiares, incluyendo padres, que es probablemente el caso más duro, de personas que se han suicidado, también he recibido respuestas positivas de psicólogos y psiquiatras, lo cual me acababa de tranquilizar.



Jaime Sánchez, retratado por sí mismo. (Cedida)




Desde hace un tiempo tengo muy presente una cita de Maya Angelou, que conocí gracias a Sarah Silverman, humorista que tuvo una depresión grave a los 13 años y cuyo psiquiatra se ahorcó mientras ella estaba en la sala de espera, como cuenta en su autobiografía. La cita dice que la gente olvidará lo que hiciste, olvidará lo que dijiste, pero no olvidará cómo les hiciste sentir. Lo que he escrito ha hecho sentir cosas a mucha gente (alivio, comprensión…) que espero que no olviden. No creo que se pueda aspirar a más como ser humano que a eso.

P. Ha llegado a cientos de miles de personas con un hilo sobre su***dio y su visibilización. ¿Cree que es precisamente este oscurantismo alrededor del tema el que ha impulsado el mensaje? ¿Que si se hablara con normalidad de ello, ese texto habría pasado desapercibido o, incluso, no habría hecho falta escribirlo?

R. Creo que si he sentido tantas ganas y necesidad de hablar de ello es precisamente porque la reacción más frecuente de la gente es no querer hablar ni oír hablar de ello, sí. Y porque el 'feedback' me lo ha dejado muy claro: hay mucha gente con mucha necesidad de hablar del tema abiertamente, y de sentirse escuchados y comprendidos. Da la casualidad de que más o menos desde hace un año se empieza a hacer, lo cual es muy buena noticia. Se empieza a intentar hablar de ello abiertamente, y de la necesidad de concienciar, visibilizar y poner en marcha planes de prevención.
Si se hablara de ello con la normalidad con la que espero que algún día se hable, o bien yo no habría sentido esa necesidad, o bien habría pasado mucho más desapercibido. Para mí escribir sobre esto no ha supuesto ningún esfuerzo ni ha requerido ningún valor. Era algo que necesitaba hacer. Puede sonar cursi pero es así. Lo que me habría costado es no hacerlo.

P. ¿Cómo se encuentra actualmente? ¿Le ha servido todo este reconocimiento y las conversaciones generadas alrededor del texto como bálsamo o terapia?
R. Me ha servido y me está sirviendo mucho como terapia. Me siento útil porque parece que he hecho algo que ayuda a mucha gente. Es lo más importante que he hecho en mi vida.

Creo que el fundador de Alcohólicos Anónimos tuvo la idea cuando se dio cuenta de que lo que mejor le iba para mantenerse sobrio era hablar con alcohólicos ebrios. Es como si me hubiera pasado algo parecido: el hablar del su***dio y ayudar a personas con ideaciones suicidas, con o sin intentos de su***dio a sus espaldas, a mí me está dando un motivo para vivir. Espero no sonar demasiado dramático pero así lo siento ahora mismo. En mis peores momentos de los últimos meses he sentido que morir me seguía dando miedo, no he estado cerca de intentar suicidarme, pero a la vez sentía que mi vida no tenía sentido y no esperaba nada de ella.

P. ¿Cuál ha sido su relación con las ideas suicidas? ¿Ha aprendido a vivir con ellas, cree que en el caso de las personas que padecen depresión, tenemos que acostumbrarnos a que estas ideas estén ahí con mayor o menor presencia a lo largo de la vida?

R. Creo que lo que hay es lo que hay. Si tienes ideaciones suicidas lo primero es admitir que las tienes, a los demás y sobre todo a ti mismo. Machacarte con que no deberías pensar en ello creo que solo puede hacer que lo pienses más. Para mí ocurre como con cualquier otra idea, aunque no tenga nada que ver con la muerte.

En mi caso concreto yo no pensaba en la muerte casi nunca. Ahora lo hago, y la sensación de poder pensar en la muerte con normalidad me alivia. Es algo que está ahí, de forma tan evidente como la vida, y no le veo sentido a forzarse a hacer como si no estuviera. Pensar en la muerte no significa que valores menos la vida. Creo que puede incluso significar que la valoras más.

P. ¿Cree que deberíamos abordar el su***dio como un problema de salud pública o como algo inherente al ser humano, es decir, algo que podemos tratar de reducir pero sabiendo que nunca lo vamos a dejar a cero?

R. Creo que hay que abordarlo como un problema de salud pública y a la vez algo inherente al ser humano. Hay muchísimo margen para reducir el número de suicidios, pero no creo que nunca se puedan eliminar del todo. Ocurre como con los accidentes de tráfico o los asesinatos: cuanto más se reducen más difícil es reducirlos aún más. Es como una asíntota: te puedes seguir acercando al cero pero sin llegar nunca a él.

P. Mucha gente le ha escrito a raíz del texto y entiendo que todas le han llegado muy dentro, ¿pero hay alguna que le gustaría destacar?

R. Los más emocionantes son los de personas que se han intentado su***dar y los de familiares de personas que se han suicidado y han encontrado consuelo o alivio al leerlo. Hay uno que me impactó especialmente, que recibí como respuesta al texto breve que usé en la charla. Era de un padre de familia cuya mujer se había suicidado hacía poco. Me decía que iba a imprimir y guardar lo que yo había escrito porque cuando sus hijos pequeños crecieran le iba a ayudar a hacerles entender lo que le había pasado a su madre. Supongo que me emocionó especialmente por los niños, a los que les había tocado sufrir el su***dio de su madre, y cuyo padre pensaba que algo que yo había escrito les iba a ayudar a entender lo que le había pasado.

Otro comentario que me emocionó mucho fue el de James Rhodes retuiteando el artículo y diciendo que textos como ese pueden salvar vidas. Me he leído su libro en el que habla de sus intentos de su***dio y sé que es alguien que sabe perfectamente de qué va.

P. Para los que a veces nos hemos encontrado con alguien cercano con depresión, es increíblemente difícil, o directamente imposible, meternos en su cabeza. No podemos evitar esos 'tú tranquilo, hombre', 'pero anímate' o 'ya verás como se te pasa'. ¡No podemos! Y no es por falta de empatía sino que es como si alguien viene y nos pide ayuda en otro idioma que desconocemos. ¿Qué hacemos entonces? ¿Qué les decimos?

R. Más que qué decir creo que se trata de qué no decir. En la duda creo que es mejor no decir nada. Esto está ya en muchísimos memes que circulan por internet. No es nada nuevo. Basta con imaginarse que en lugar de una enfermedad mental es una física. Las respuestas habituales bienintencionadas pero que no ayudan se pueden resumir en "¿Estás mal? ¡No estés mal!". Nadie le dice a alguien con cáncer "¿tienes cáncer? ¡No tengas cáncer!". Creo que hay que perderle el miedo a hablar, o como mínimo a escuchar a alguien hablar de su depresión o sus ideaciones suicidas. Cuando alguien dice que está pensando en suicidarse, si lo que recibe por respuesta es "no pienses en eso" se le está dejando solo con esas ideas, y además con la sensación de que es pecado tenerlas. Con eso solo se va a sentir aún peor y esas ideas probablemente van a ir a más, o en el mejor de los casos no van a ir a más, pero seguro que a menos no van a ir. Lo que necesita es sentirse acompañada y comprendida.

Cuando alguien dice que piensa en suicidarse, si se le responde "no pienses en eso" se le está dejando a solas con esa idea
La palabra empatía está algo desgastada pero creo que es lo que resume todo. En lugar de escandalizarse porque alguien te dice que piensa en suicidarse creo que todos podemos ponernos en su lugar y entender que podríamos llegar a una situación en que nosotros también lo pensemos. Porque es la realidad. A todos nos puede pasar. De hecho hay quien dice que toda persona cuerda ha pensado al menos una vez en su vida en suicidarse, aunque sea de forma fugaz, muy lejos de intentarlo de verdad, pero sí imaginárselo. No es lo que sabes sino lo que sientes. Hay momentos en los que puedes saber de forma racional que no eres un inútil, porque repasas tu vida y las cosas que has hecho, y de forma objetiva sabes que no eres un inútil, pero da igual saberlo si te sientes así.

https://www.elconfidencial.com/tecn...2-27/su***dio-deja-ser-tabu-internet_2390551/
 
Queridos suicidas: una aproximación en diez libros
Una selección de títulos de escritores que exponen sus razones para quitarse la vida o bucean en las vidas de otros que lo hicieron

ALOMA RODRÍGUEZ


Hemingway, Primo Levi, Cesare Pavese, Virginia Woolf, Romain Gary, Sylvia Plath, Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik, David Foster Wallace… los escritores suicidas son abundantes. Estas memorias del autor de 'La decisión de Sophie' son un paseo por las profundidades de la depresión y surgieron como un artículo para 'Vanity Fair'. Contiene imágenes de su propio suicidio y también la salvación: escuchar un fragmento de 'Rapsodia' para contarlo de Brahms. Styron no se suicidó, es verdad, pero ya solo escribió artículos sueltos y algún cuento.



ESA VISIBLE OSCURIDAD. Hemingway, Primo Levi, Cesare Pavese, Virginia Woolf, Romain Gary, Sylvia Plath, Alfonsina Storni, Alejandra Pizarnik, David Foster Wallace… los escritores suicidas son abundantes. Estas memorias del autor de 'La decisión de Sophie' son un paseo por las profundidades de la depresión y surgieron como un artículo para 'Vanity Fair'. Contiene imágenes de su propio su***dio y también la salvación: escuchar un fragmento de 'Rapsodia' para contarlo de Brahms. Styron no se suicidó, es verdad, pero ya solo escribió artículos sueltos y algún cuento.



Este libro breve, publicado por primera vez en 2008, traducido en 2010 en 451 y rescatado ahora por Eterna Cadencia, es un testamento literario. Levé, pintor y escritor nacido en París en 1965, empieza hablando del suicidio de un amigo de infancia: cuenta su vida mientras trata de dar con el porqué. Lo que pudo pensar el amigo muerto se confunde con lo que debió de pensar el propio Levé, que se suicidó unos días después de enviar el manuscrito de 'Suicidio' a su editor.



su***dio. Édouard Levé Este libro breve, publicado por primera vez en 2008, traducido en 2010 en 451 y rescatado ahora por Eterna Cadencia, es un testamento literario. Levé, pintor y escritor nacido en París en 1965, empieza hablando del su***dio de un amigo de infancia: cuenta su vida mientras trata de dar con el porqué. Lo que pudo pensar el amigo muerto se confunde con lo que debió de pensar el propio Levé, que se suicidó unos días después de enviar el manuscrito de 'su***dio' a su editor.



Cuando el escritor era un adolescente, en Murcia y a mediados de los noventa, su mejor amigo se suicidó, tirándose por un barranco, después de haber matado a su hermana, Rosi. Hernández vuelve a ese crimen para reconstruirlo y enfrentarse con el pasado. Sin embargo, en la novela se percibe el interés estético de Hernández y su preocupación por la representación y el arte. Por azar, descubre una foto en la que aparece Rosi, la hermana asesinada, ese encuentro casual le obliga a Hernández a reescribir su novela.


EL DOLOR DE LOS DEMÁS. Miguel Ángel Hernández Cuando el escritor era un adolescente, en Murcia y a mediados de los noventa, su mejor amigo se suicidó, tirándose por un barranco, después de haber matado a su hermana, Rosi. Hernández vuelve a ese crimen para reconstruirlo y enfrentarse con el pasado. Sin embargo, en la novela se percibe el interés estético de Hernández y su preocupación por la representación y el arte. Por azar, descubre una foto en la que aparece Rosi, la hermana asesinada, ese encuentro casual le obliga a Hernández a reescribir su novela.ANAGRAMA, 2018



“Si acabo con mi vida, si acabo, solo es, pues, por amor a la vida”, escribía Antonio Amarayona en la última entrada de su blog. Amaroya era profesor de filosofía y activista –socio de ATTAC, Derecho a Morir Dignamente y Europa Laica–. Sergio del Molino, que fue alumno suyo, lo recuerda en este libro que empieza siendo un diálogo con el maestro para convertirse en una conversación con el pasado.



LA MIRADA DE LOS PECES. Sergio del Molino “Si acabo con mi vida, si acabo, solo es, pues, por amor a la vida”, escribía Antonio Amarayona en la última entrada de su blog. Amaroya era profesor de filosofía y activista –socio de ATTAC, Derecho a Morir Dignamente y Europa Laica–. Sergio del Molino, que fue alumno suyo, lo recuerda en este libro que empieza siendo un diálogo con el maestro para convertirse en una conversación con el pasado.PRH, 2017



Para los que tienen la terrible desgracia de ver morir a un hijo no hay nombre, frente a los que sobreviven a sus padres (huérfanos) o a sus parejas (viudos). La escritora colombiana se enfrenta en este libro al tabú del suicidio a través del suicidio de su hijo, muerto a los 28 años. Como muchos de los libros sobre suicidas, no se trata tanto de saber por qué como de dejar un testimonio de quién fue el muerto. En este caso, era un pintor, desde niño perfeccionista, y en tratamiento psiquiátrico.


LO QUE NO TIENE NOMBRE. Piedad Bonnet Para los que tienen la terrible desgracia de ver morir a un hijo no hay nombre, frente a los que sobreviven a sus padres (huérfanos) o a sus parejas (viudos). La escritora colombiana se enfrenta en este libro al tabú del su***dio a través del su***dio de su hijo, muerto a los 28 años. Como muchos de los libros sobre suicidas, no se trata tanto de saber por qué como de dejar un testimonio de quién fue el muerto. En este caso, era un pintor, desde niño perfeccionista, y en tratamiento psiquiátrico.



La escritora encontró a su madre, Lucile, muerta en su casa. Todo hacía pensar en un suicidio. De Vigan inició entonces una investigación para desentrañar dos misterios: quién era su madre y por qué se había suicidado. Lo que descubrió es una memoria familiar que no está libre de secretos terribles. La madre de la escritora cerraba su carta de suicidio así: “Sé muy bien que os voy a causar tristeza, pero resulta inevitable antes o después y prefiero morir viva”.



NADA SE OPONE A LA NOCHE. Delphine de Vigan La escritora encontró a su madre, Lucile, muerta en su casa. Todo hacía pensar en un su***dio. De Vigan inició entonces una investigación para desentrañar dos misterios: quién era su madre y por qué se había suicidado. Lo que descubrió es una memoria familiar que no está libre de secretos terribles. La madre de la escritora cerraba su carta de su***dio así: “Sé muy bien que os voy a causar tristeza, pero resulta inevitable antes o después y prefiero morir viva”.



En 2001, el 4 de mayo, el padre de Antonio Altarriba se suicidó tirándose desde la cuarta planta de la residencia geriátrica en la que vivía. La residencia solicitó el pago de los 4 días de mayo, 34 euros, y puede que en la indignación del hijo esté el germen de esta novela gráfica que es un homenaje a su padre, excombatiente del bando republicano, exiliado en Francia, empresario de galletas, y anciano con depresión.


EL ARTE DE VOLAR. Antonio Altarriba y Kim En 2001, el 4 de mayo, el padre de Antonio Altarriba se suicidó tirándose desde la cuarta planta de la residencia geriátrica en la que vivía. La residencia solicitó el pago de los 4 días de mayo, 34 euros, y puede que en la indignación del hijo esté el germen de esta novela gráfica que es un homenaje a su padre, excombatiente del bando republicano, exiliado en Francia, empresario de galletas, y anciano con depresión.EDICIONES DE PONENT, 2009; NORMA EDITORIAL, 2016



La mañana del 27 de febrero de 1992, el escritor zaragozano Chusé Izuel se tiró por el balcón del piso que compartía con un amigo en Barcelona. Izuel escribía y había publicado artículos en la prensa, todavía ningún libro. Tenía 24 años y uno de sus mejores amigos era el escritor Félix Romeo. 'Amarillo' es una reconstrucción de esa amistad y de lo que esa muerte le supuso a Romeo, culpa y liberación. O mejor dicho: primero el alivio y luego la culpa. “Este es un libro sobre el crimen perfecto”, escribe Romeo. Dos años después de su suicidio, en 1994, se editó el único libro de Izuel, 'Todo sigue tranquilo'.


AMARILLO. Félix Romeo La mañana del 27 de febrero de 1992, el escritor zaragozano Chusé Izuel se tiró por el balcón del piso que compartía con un amigo en Barcelona. Izuel escribía y había publicado artículos en la prensa, todavía ningún libro. Tenía 24 años y uno de sus mejores amigos era el escritor Félix Romeo. 'Amarillo' es una reconstrucción de esa amistad y de lo que esa muerte le supuso a Romeo, culpa y liberación. O mejor dicho: primero el alivio y luego la culpa. “Este es un libro sobre el crimen perfecto”, escribe Romeo. Dos años después de su su***dio, en 1994, se editó el único libro de Izuel, 'Todo sigue tranquilo'.


En un principio, iba a llamarse El pesimismo alegre, pero a Roorda le pareció que 'Mi suicidio' era un título más atractivo. Este libro es una nota de suicidio hecha de capítulos breves, reflexiones donde no queda claro dónde acaba la broma y dónde comienza lo serio. El último, “Últimos pensamientos antes de morir”, está lleno de aforismos involuntarios sobre la muerte, el amor y la vida, también recoge su último temor: “Será necesario que tenga cuidado para que la detonación no resuene demasiado en el corazón de un ser sensible”.


MI su***dio. Henri Roorda En un principio, iba a llamarse El pesimismo alegre, pero a Roorda le pareció que 'Mi su***dio' era un título más atractivo. Este libro es una nota de su***dio hecha de capítulos breves, reflexiones donde no queda claro dónde acaba la broma y dónde comienza lo serio. El último, “Últimos pensamientos antes de morir”, está lleno de aforismos involuntarios sobre la muerte, el amor y la vida, también recoge su último temor: “Será necesario que tenga cuidado para que la detonación no resuene demasiado en el corazón de un ser sensible”.TRADUCCIÓN DE MIGUEL RUBIO. TRAMA, 2014



Este libro no es una nota de suicidio. Es un recorrido por el pensamiento filosófico alrededor de la idea del suicidio. El pensador británico pretende romper con el tabú occidental sobre el suicidio y despojarlo de la carga negativa que le imponen la ley, la medicina, la moral y la religión. Incluye también un capítulo con muestras de notas de suicidio y el ensayo de Hume 'Sobre el suicidio'. Es un buen complemento a la 'Historia del suicidio en Occidente', de Ramón Andrés (Acantilado, 2015), edición ampliada y revisada de la 2003.


APUNTES SOBRE EL su***dio. Simon Critchley Este libro no es una nota de su***dio. Es un recorrido por el pensamiento filosófico alrededor de la idea del su***dio. El pensador británico pretende romper con el tabú occidental sobre el su***dio y despojarlo de la carga negativa que le imponen la ley, la medicina, la moral y la religión. Incluye también un capítulo con muestras de notas de su***dio y el ensayo de Hume 'Sobre el su***dio'. Es un buen complemento a la 'Historia del su***dio en Occidente', de Ramón Andrés (Acantilado, 2015), edición ampliada y revisada de la 2003.TRADUCCIÓN DE ALBERT FUENTES. ALPHA DECAY, 2016

 
Internet, libertad y sociedad: una perspectiva analítica


Manuel Castells



A partir de visualizar Internet como una creación cultural que refleja los principios y valores de sus inventores, analiza cómo Internet y libertad se hicieron para mucha gente sinónimos en todo el mundo, frente a lo cual los estados y las iglesias reaccionaron tratando de restablecer el control administrativo de la expresión y la comunicación. Se plantea luego el dilema de si es controlable Internet, contraponiendo las tecnologías de control y vigilancia a las tecnologías de libertad. Se ponen así en juego actores y principios: los Hackers y crackers, la libertad y la seguridad¸ la encriptación del mensaje. Ejemplifica el autor con la experiencia española de la regulación a Internet.


1 Como toda tecnología*, Internet es una creación cultural: refleja los principios y valores de sus inventores, que también fueron sus primeros usuarios y experimentadores. Es más, al ser una tecnología de comunicación interactiva con fuerte capacidad de retroacción, los usos de Internet se plasman en su desarrollo como red y en el tipo de aplicaciones tecnológicas que van surgiendo. Los valores libertarios de quienes crearon y desarrollaron Internet, a saber, los investigadores académicos informáticos, los hackers, las redes comunitarias contraculturales y los emprendedores de la nueva economía, determinaron una arquitectura abierta y de difícil control. Al mismo tiempo, cuando la sociedad se dio cuenta de la extraordinaria capacidad que representa Internet, los valores encarnados en la red se difundieron en el conjunto de la vida social, particularmente entre las jóvenes generaciones. Internet y libertad se hicieron para mucha gente sinónimos en todo el mundo.

2 Frente a tal transformación tecnológica y cultural, los detentores del poder de controlar la información a lo largo de la historia, es decir, los estados y las iglesias, reaccionaron con preocupación y, en los estados no democráticos, con hostilidad, tratando de restablecer el control administrativo de la expresión y la comunicación. Pero la ejecución del proyecto estatista sobre Internet se encuentra con obstáculos considerables. En los países democráticos, Internet se consolida como instrumento esencial de expresión, información y comunicación horizontal entre los ciudadanos y recibe la protección constitucional y judicial de las libertades. En todos los países, menos en las teocracias, la importancia económica y tecnológica de Internet excluye que se pueda ignorar o relegar su amplio uso en la sociedad. Más aún, la ideología del progreso mediante la tecnología hace de la promoción de Internet un valor legitimador para gobiernos que fundan su estrategia en el desarrollo económico dentro del marco de la globalización. De ahí el complicado encaje de bolillos político entre la libertad y el control por parte de los Estados.

3 Por su parte, los internautas suelen afirmar sus derechos individuales fuera de contexto, situándose como vanguardia tecnológicamente liberada de una sociedad informáticamente iletrada. Más aún, los emprendedores llegan a empresarios mediante la comercialización acelerada de Internet, un proceso en el que frecuentemente traicionan sus principios libertarios, por ejemplo, mediante el sacrificio de la privacidad de sus clientes o la colaboración técnica e informativa con los dispositivos de control y vigilancia de la Administración.

4 Los ciudadanos, en general, tienden a hacer un uso instrumental y poco ideológico de Internet: lo utilizan para lo que les sirve y consideran la libertad en Internet como un tema fundamental cuando hace tiempo que se han acostumbrado al control político y comercial de su principal fuente de información: la televisión. Pero dicha actitud puede cambiar conforme vaya asentándose en la sociedad la primera generación que está creciendo con Internet. Conforme el uso de Internet vaya generalizando la información y el conocimiento sobre la importancia social decisiva del control sobre Internet, puede ser que la batalla por la libertad en la red, incluida la libertad económica de acceso a la red, desborde los confines de la actual elite ilustrada.


Internet: ¿una arquitectura de libertad? Libre comunicación y control del poder

¿Es controlable Internet? Éste es un debate sempiterno en el que se mezclan los sueños personales, los grados de (des)conocimiento tecnológico, la rutina del poder y la rapidez del cambio de los parámetros de referencia. Tratemos de clarificarlo.

5 En principio, el diseño de la red, a partir de una estructura en estratos (layers), con capacidad distribuida de comunicación para cada nodo y transmisión por packet switching, operada por protocolos TCP/IP, según múltiples canales de comunicación alternativos, proporciona una gran libertad a los flujos de información que circulan por Internet (http://www.isoc.org/).

6 En sentido técnico, es cierta la célebre afirmación de John Gilmore de que los flujos en Internet interpretan la censura (o interceptación) como un fallo técnico y encuentran automáticamente una ruta distinta de transmisión del mensaje. Al ser una red global con poder de procesamiento de información y comunicación multinodal, Internet no distingue fronteras y establece comunicación irrestricta entre todos sus nodos. La única censura directa posible de Internet es no estar en la red. Y esto es cada vez más costoso para los gobiernos, las sociedades, las empresas y los individuos. No se puede estar "un poquito" en Internet. Existe, sí, la posibilidad de emitir mensajes unidireccionales propagados en Internet, sin reciprocidad de comunicación, en la medida en que los servidores de un país (por ejemplo, Afganistán) permanezcan desconectados de la red interna. Pero cualquier conexión en red de ordenadores con protocolos Internet permite la comunicación global con cualquier punto de la red.

7 Sin embargo, si la red es global, el acceso es local, a través de un servidor. Y es en este punto de contacto entre cada ordenador y la red global en donde se produce el control más directo. Se puede, y se hace en todos los países, negar acceso al servidor, cerrar el servidor o controlar quién comunica qué y a quién mediante una vigilancia electrónica de los mensajes que circulan por el servidor. Pero los censores no lo tienen tan fácil como parece. Primero, porque en algunos países hay una protección legal considerable de la libertad de expresión y comunicación en Internet. Tal es el caso, en particular, de Estados Unidos, en donde, en 1996 y en 2000, los tribunales estadounidenses, con sentencias corroboradas por el Supremo, declararon inconstitucionales dos intentos legislativos de la Administración Clinton para establecer la censura de Internet, con el pretexto de controlar la por**grafía infantil. En una sentencia célebre, de 1996, el Tribunal Federal del Distrito Este de Pensilvania reconoció que Internet es un caos, pero afirmó, textualmente: "La ausencia de regulación gubernativa de los contenidos de Internet ha producido, incuestionablemente, una especie de caos, pero lo que ha hecho de Internet un éxito es el caos que representa. La fuerza de Internet es ese caos. De la misma forma que la fuerza de Internet es el caos, la fuerza de nuestra libertad depende del caos y de la cacofonía de la expresión sin trabas que protege la Primera Enmienda. Por estas razones, sin dudarlo, considero que la Ley de Decencia en las Comunicaciones es prima facie inconstitucional." Así se protegió una libertad amenazada por una Administración que, pese a sus declaraciones en favor de Internet, siempre desconfió, como la mayoría de los gobiernos, de la libre expresión y autoorganización de los ciudadanos (http://www.eff.org/).

8 Así pues, en la medida en que la censura de Internet es difícil en Estados Unidos y que, en 2001, la mayoría de flujos globales de Internet utilizan un backbone norteamericano (y muchos otros podrían utilizarlo en caso de necesidad), la protección que Estados Unidos hace de Internet crea un espacio institucional de libertad para la gran mayoría de circuitos de transmisión por Internet.

9 Quiero señalar, incidentalmente, que esto no admite la interpretación de un canto a Estados Unidos como tierra de libertad: lo es en algunos aspectos y en otros, no. Pero, en lo que concierne a la libre expresión en Internet, sí representa, por su tradición de liberalismo constitucional, un elemento decisivo en la capacidad de comunicación autónoma mediante Internet. Si no se pueden censurar las comunicaciones en Estados Unidos, siempre hay formas de conectar a cualquier nodo en la red, pasando por Estados Unidos, una vez que el mensaje ha salido del servidor. Los censores tienen, sin embargo, el recurso de desconectar el servidor, de penalizar a sus administradores o de identificar el origen o al receptor de un mensaje no permitido y reprimirlo individualmente. Eso es lo que hacen los chinos, los malasios, los singapureanos y tantos otros, asiduamente, y eso es lo que pretende la legislación que se propone en algunos países europeos, España entre otros.

10 Ahora bien, la represión no es lo mismo que la censura. El mensaje se comunica, las consecuencias llegan luego. De modo que, más que bloquear Internet, lo que se puede hacer y se hace es reprimir a quienes hacen un uso indebido según los criterios de los poderes al uso. Por eso tienen razón tanto los que declaran Internet incontrolable como aquellos que lo consideran el más sofisticado instrumento de control, en último caso bajo la égida de los poderes constituidos. Técnicamente, Internet es una arquitectura de libertad. Socialmente, sus usuarios pueden ser reprimidos y vigilados mediante Internet. Pero, para ello, los censores tienen que identificar a los transgresores, lo cual implica la definición de la transgresión y la existencia de técnicas de vigilancia eficaces.

11 La definición de la transgresión depende, naturalmente, de los sistemas legales y políticos de cada jurisdicción. Y aquí empiezan los problemas. Lo que es subversivo en Singapur no necesariamente lo es en España. Y cuando, en el año 2000, en Estados Unidos, un web site organizó la venta legal de votos de personas ausentes que vendían su voto al mejor postor de los candidatos políticos, motivando una persecución legal, el web site se trasladó a Alemania, donde un delito electoral americano no caía bajo la represión policial. De modo que la geometría política variable de Internet permite operar desde distintos servidores hacia distintas redes. Como no hay una legislación global, pero sí hay una red global de comunicación, la capacidad de control sistemática y preventiva se diluye en la práctica.

12 Sí, en cambio, se puede proceder, desde cada centro de poder, a la identificación y subsiguiente represión de quienes sean los transgresores de las normas dictadas por dicho poder. Para ello, se dispone ahora de tecnologías de control que, en su mayor parte, fueron creadas por los empresarios informáticos que hacen negocio de cualquier cosa sin importarles demasiado los principios libertarios que afirman en su vida personal. Dichas tecnologías son fundamentalmente de tres tipos: de identificación, de vigilancia y de investigación (http://www.epic.org/).

13 Las principales tecnologías de identificación son las contraseñas, los cookies y los procedimientos de autenticidad. Las contraseñas son los símbolos convenidos que usted utilizó para entrar en esta red. Los cookies son marcadores digitales que los web sites así equipados insertan automáticamente en los discos duros de los ordenadores que los conectan. Una vez que un cookie entra en un ordenador, todas las comunicaciones de dicho ordenador en la red son automáticamente registradas en el web site originario del cookie. Los procedimientos de autenticidad son firmas digitales que permiten a los ordenadores verificar el origen y características de las comunicaciones recibidas. Generalmente, utilizan tecnología de encriptación. Trabajan por niveles, de modo que los servidores identifican a usuarios individuales y las redes de conexión identifican a los servidores.

14 Las tecnologías de vigilancia permiten interceptar mensajes, insertar marcadores gracias a los cuales se puede seguir la comunicación de un ordenador o un mensaje marcado a través de la red; también consisten en la escucha continua de la actividad de comunicación de un ordenador o de la información almacenada en dicho ordenador. El famoso programa Carnivore del FBI permite analizar mediante palabras clave enormes masas de información de las comunicaciones telefónicas o Internet, buscando y reconstruyendo en su totalidad aquellos mensajes que parezcan sospechosos (aunque algunas detenciones sobre esas bases resultaron bastante chuscas, arrestando a buenas madres de familia que comentaban electrónicamente el peligro del consumo de drogas en la escuela de sus hijos). Las tecnologías de vigilancia permiten identificar el servidor originario de un determinado mensaje. A partir de ahí, por colaboración o coacción, los mantenedores de los servidores pueden comunicar al detentor del poder la dirección electrónica de donde provino cualquier mensaje.

15 Las tecnologías de investigación se organizan sobre bases de datos obtenidos del almacenamiento de la información resultante de las tecnologías de vigilancia. A partir de esas bases de datos se pueden construir perfiles agregados de usuarios o conjuntos de características personalizadas de un usuario determinado. Por ejemplo, mediante el número de tarjeta de crédito, asociado a un número de carné de identidad y a la utilización de un determinado ordenador, se puede reconstruir fácilmente el conjunto de todos los movimientos que realiza una persona que dejen registro electrónico. Como eso es algo que hacemos todos los días (teléfono, correo electrónico, tarjetas de crédito), parece evidente que ya no hay privacidad desde el punto de vista de la comunicación electrónica.

16 O sea, la combinación de las tecnologías de identificación, de vigilancia y de investigación configuran un sistema en que quien tenga el poder legal o fáctico de acceso a esa base de datos puede conocer lo esencial de lo que cada persona hace en la red y fuera de ella. Desde ese punto de vista, la red no se controla, pero sus usuarios están expuestos a un control potencial de todos sus actos más que nunca en la historia. Así pues, un poder político, judicial, policial o comercial (defensores de derechos de propiedad) que quiera actuar contra un internauta determinado puede interceptar sus mensajes, detectar sus movimientos y, si están en contradicción con sus normas, proceder a la represión del internauta, del prestador de servicios, o de los dos. Obviamente, el control no proviene tan sólo del gobierno o de la policía. Las empresas vigilan rutinariamente el correo electrónico de sus empleados y las universidades, el de sus estudiantes, porque la protección de la privacidad no se extiende al mundo del trabajo, bajo el control de la organización corporativa.

17 Pero ni Internet es una red de libertad, en un mundo en que la tecnología puede servir para el control de nuestras vidas mediante su registro electrónico, ni la tendencia al control ubicuo es irreversible. En sociedad, todo proceso está hecho de tendencias y contratendencias, y la oposición entre libertad y control continúa sin fin, a través de nuevos medios tecnológicos y nuevas formas institucionales.

18 A las tecnologías de control y vigilancia se contraponen tecnologías de libertad. Por un lado, el movimiento para el software de fuente abierta permite la difusión de los códigos sobre los que se basa el procesamiento informático en las redes. Por consiguiente, a partir de un cierto nivel de conocimiento técnico, frecuente entre los centros de apoyo a quienes defienden la libertad en la red, se puede intervenir en los sistemas de vigilancia, se pueden transformar los códigos y se pueden proteger los propios programas. Naturalmente, si se acepta sin rechistar el mundo de Microsoft, se acabó cualquier posibilidad de privacidad y, por tanto, de libertad en la red. Entre otras cosas, porque cada programa Windows contiene un identificador individual que acompaña a través de la red cualquier documento generado desde ese programa. Pero la creciente capacidad de los usuarios para modificar sus propios programas crea una situación más compleja en la que el controlado puede pasar a ser controlador de los sistemas que lo vigilan.

19 La otra tecnología fundamental en la reconstrucción de la libertad en la red es la encriptación (http://www.kriptopolis.com/). Bien es cierto que, como toda tecnología, su relación con la libertad es ambigua, como señala Lessig (1999; 2000 en castellano), porque, por un lado, protege la privacidad del mensaje pero, por otro, permite los procedimientos de autentificación que verifican la identidad del mensajero. Sin embargo, en lo esencial, las tecnologías de encriptación permiten, cuando funcionan, mantener el anonimato del mensaje y borrar las huellas del camino seguido en la red, haciendo difícil, pues, la interceptación del mensaje y la identificación del mensajero. Por eso, la batalla sobre la encriptación es, desde el punto de vista técnico, una batalla fundamental por la libertad en Internet.

20 Pero no todo es tecnología en la defensa de la libertad. En realidad, lo más importante no es la tecnología sino la capacidad de los ciudadanos para afirmar su derecho a la libre expresión y a la privacidad de la comunicación. Si las leyes de control y vigilancia sobre Internet y mediante Internet son aprobadas por una clase política que sabe que el control de la información ha sido siempre, en la historia, la base del poder, las barricadas de la libertad se construirán tecnológicamente. Pero es aún más importante que las instituciones de la sociedad reconozcan y protejan dicha libertad. Por eso, movilizaciones de opinión como la de Electronic Frontier Foundation, en Estados Unidos, y tantas otras redes en Europa y en el mundo han sido elementos influyentes a la hora de frenar las tendencias represivas que se albergan en las burocracias gubernamentales y en los sectores ideológicamente conservadores, asustados del potencial liberador de Internet. En último término, es en la conciencia de los ciudadanos y en su capacidad de influencia sobre las instituciones de la sociedad, a través de los medios de comunicación y del propio Internet, en donde reside el fiel de la balanza entre la red en libertad y la libertad en la red.


La cultura de libertad como constitutiva de Internet


Las tecnologías son producidas por su historia y por el uso que se hace de ellas. Internet fue diseñada como una tecnología abierta, de libre uso, con la intención deliberada de favorecer la libre comunicación global. Y cuando los individuos y comunidades que buscan valores alternativos en la sociedad se apropiaron de esa tecnología, ésta amplificó aún más su carácter libertario, de sistema de comunicación interactivo, abierto, global y en tiempo escogido (www.isoc.org/internet-history/brief.html).

22 En principio, esta afirmación podría sorprender, puesto que el antepasado más directo de Internet, Arpanet, fue creado en 1969 (y presentado al mundo en 1972) en ARPA, la oficina de proyectos avanzados de investigación del Departamento de Defensa del gobierno de Estados Unidos. Y, sin embargo, no sólo el diseño de sus creadores se inspiró en principios de apertura de la red, sino que los principales nodos de Arpanet se localizaron en universidades, con acceso posible a ellos por parte de profesores y estudiantes de doctorado, eliminando toda posibilidad de control militar estricto. Ni siquiera es cierta la historia, a menudo contada, de que Arpanet se creó para salvaguardar las comunicaciones norteamericanas de un ataque nuclear sobre sus centros de mando y coordinación. Es cierto que hubo un proyecto de Paul Baran, en la Rand Corporation, propuesto a la Fuerza Aérea, para construir un sistema de comunicación flexible y descentralizado basado en una nueva tecnología de transmisión, packet switching. Pero, si bien dicha tecnología fue esencial en el desarrollo de Internet, el proyecto de Baran fue rechazado por el Departamento de Defensa e Internet no encontró aplicaciones militares hasta treinta años más tarde, cuando las tropas de elite estadounidenses empezaron a organizarse en red aprovechando la facilidad de comunicación interactiva ubicua.

23 La razón oficial para el desarrollo de Arpanet fue facilitar la comunicación entre los distintos grupos universitarios de informática financiados por el Departamento de Defensa y, en especial, permitir que compartieran tiempo de ordenador en las potentes máquinas que existían tan sólo en algunos centros. Pero, de hecho, muy rápidamente el aumento de capacidad y velocidad de los ordenadores hizo que sobrara tiempo de computación, con lo que la utilidad directa de Arpanet no era evidente. Lo que de verdad ocurrió fue que un grupo de investigadores informáticos, generosamente financiados por el Departamento de Defensa, encontraron un instrumento perfecto para llevar a cabo su investigación en red, y, pronto, se entusiasmaron con la perspectiva de desarrollar un sistema de comunicación entre ordenadores, que se concretó en los protocolos TCP/IP desarrollados por Cerf y Kahn en 1973, y luego por Cerf, Kahn y Postel en 1978.

24 Desde el principio, los diseñadores de Internet, todos ellos procedentes del mundo académico, aunque algunos de ellos trabajaron en el entorno del Departamento de Defensa y consultoras asocidadas, buscaron deliberadamente la construcción de una red informática abierta y sin cortapisas, con protocolos comunicables y una estructura que permitiera añadir nodos sin cambiar la configuración básica del sistema. Fue una cultura de libertad inspirada en los principios de la investigación académica y en la práctica de compartir los resultados de la investigación con los colegas, de forma que el juicio de la comunidad informática académica sobre la contribución de cada uno era la recompensa más importante al trabajo obtenido.

25 ¿Por qué el Departamento de Defensa les dejó tal libertad? En realidad, porque quien supervisó el desarrollo de Internet fue una agencia de promoción de investigación, ARPA, formada en buena parte por científicos e ingenieros y que siguió la estrategia innovadora y atrevida de buscar la supremacía tecnológica de Estados Unidos (tras el susto recibido por el Sputnik soviético) a partir de la excelencia de sus universidades. Pero cualquier académico que se precie no acepta limitaciones a su libertad de investigación y comunicación de resultados. Por tanto, para obtener la mejor investigación en informática y telecomunicaciones (que ARPA vio en seguida como tecnologías decisivas), los fondos fueron a parar a los mejores grupos (MIT, Stanford, Berkeley, Carnegie Mellon, UCLA, USC, SRI, BBN, UC Santa Barbara, Utah, etc.) sin restricciones burocráticas. De hecho, la estrategia resultó, porque no solamente se desarrolló Internet, sino que, merced al salto gigantesco de la investigación universitaria en tecnologías de información y comunicación, Estados Unidos obtuvo una supremacía tecnológica que también llegó al terreno militar, que puso a la defensiva en los años ochenta a la Unión Soviética y, en último término, llevó a su malograda perestroika y posterior desintegración, como hemos demostrado en nuestro libro (Castells y Kiselyova, 1995).

26 Una vez que las tecnologías de Internet se desarrollaron de forma abierta a través de las universidades, fueron conectando con otros medios sociales y otras actitudes culturales a lo largo de los años setenta y ochenta. Por un lado, los hackers vieron en Internet un medio privilegiado de comunicación e innovación y aplicaron su enorme potencial de creatividad y capacidad tecnológica a perfeccionar el software de Internet, utilizando el poder de la colaboración abierta en red para incrementar su capacidad tecnológica. Por otro lado, los movimientos contraculturales y alternativos tomaron Internet como forma de organización de comunidades virtuales y proyectos culturales autónomos, a partir del desarrollo de los PC, que puso en manos de la gente el poder de procesamiento informático y de comunicación en red (Rheingold, 1993; 2000). Con cada nueva oleada de usuarios, llegó una plétora de nuevas aplicaciones que los programadores autónomos inventaron a partir de su práctica; por ejemplo, el World Wide Web, que programó Tim Berners-Lee, en el CERN, en 1990.

27 Cada nueva aplicación se publicaba en la red, con lo que el conocimiento colectivo se fue profundizando y la capacidad tecnológica de la red ampliando y haciéndose más fácil de usar. Así, se generalizó el uso de Internet por círculos concéntricos a partir de los hackers y los estudiantes de las universidades más avanzadas, hasta llegar a los más de 400 millones de usuarios en la actualidad (había 16 millones en 1995, primer año del World Wide Web).

28 Una vez que Internet tuvo pleno desarrollo tecnológico y una base de usuarios suficientemente amplia, una nueva generación de empresarios lo utilizó como negocio y como nueva forma de hacer negocio, llevando su uso a todos los ámbitos de la economía y, por tanto, de la sociedad. Si la investigación académica inventó Internet, la empresa fue la que lo difundió en la sociedad, tres décadas más tarde. Pero, entre los dos procesos tuvo lugar la apropiación, transformación y desarrollo de Internet por dos culturas de libertad que fueron decisivas en su tecnología y en sus aplicaciones: la cultura hacker y las comunidades contraculturales, que plasmaron su autonomía en la tecnología, estructura y usos de la red.

Hackers, crackers, libertad y seguridad

Los hackers y su cultura son una de las fuentes esenciales de la invención y continuo desarrollo de Internet. Los hackers no son lo que los medios de comunicación o los gobiernos dicen que son. Son, simplemente, personas con conocimientos técnicos informáticos cuya pasión es inventar programas y desarrollar formas nuevas de procesamiento de información y comunicación electrónica (Levy, 1984; Raymond, 1999). Para ellos, el valor supremo es la innovación tecnológica informática. Y, por tanto, necesitan también libertad. Libertad de acceso a los códigos fuente, libertad de acceso a la red, libertad de comunicación con otros hackers, espíritu de colaboración y de generosidad (poner a disposición de la comunidad de hackers todo lo que se sabe, y, en reciprocidad, recibir el mismo tratamiento de cualquier colega). Algunos hackers son políticos y luchan contra el control de los gobiernos y de las corporaciones sobre la red, pero la mayoría no lo son, lo importante para ellos es la creación tecnológica. Se movilizan, fundamentalmente, para que no haya cortapisas a dicha creación. Los hackers no son comerciales, pero no tienen nada contra la comercialización de sus conocimientos, con tal de que las redes de colaboración de la creación tecnológica sigan siendo abiertas, cooperativas y basadas en la reciprocidad.

30 La cultura hacker se organiza en redes de colaboración en Internet, aunque de vez en cuando hay algunos encuentros presenciales. Distintas líneas tecnológicas se agrupan en torno a grupos cooperativos, en los cuales se establece una jerarquía tecnológica según quiénes son los creadores de cada programa original, sus mantenedores y sus contribuidores. La comunidad suele reconocer la autoridad de los primeros innovadores, como es el caso de Linus Torvalds en la comunidad Linux. Pero sólo se reconoce la autoridad de quien la ejerce con prudencia y no la utiliza para su beneficio personal.

31 El movimiento hacker más político (en términos de política de libertad tecnológica) es el creado por Richard Stallman, un programador de MIT, que constituyó en los años ochenta la Free Software Foundation para defender la libertad de acceso a los códigos de UNIX cuando ATT trató de imponer sus derechos de propiedad sobre UNIX, el sistema operativo más avanzado y más compatible de su tiempo, y sobre el que se ha fundado en buena parte la comunicación de los ordenadores en la red. Stallman, que aprendió el valor de la libertad en el movimiento de libre expresión en sus tiempos de estudiante en Berkeley, sustituyó el copy right por el copy left. Es decir, que cualquier programa publicado en la red por su Fundación podía ser utilizado y modificado bajo licencia de la Fundación bajo una condición: difundir en código abierto las modificaciones que se fueran efectuando. Sobre esa base, desarrolló un nuevo sistema operativo, GNU, que sin ser Unix, podía utilizarse como UNIX. En 1991, un estudiante de 21 años de la Universidad de Helsinki, Linus Torvalds, diseñó su propio UNIX kernel para su PC 386 sobre la base de Fundación. Y, siguiendo las reglas del juego, publicó la fuente de su código en la red, solicitando ayuda para perfeccionarlo. Cientos de programadores espontáneos se pusieron a la tarea, desarrollando así el sistema operativo Linux (que recibió ese nombre del administrador del sistema en la Universidad de Helsinki, puesto que el nombre que Torvalds le había dado era el de Freix), considerado hoy en día el más avanzado del mundo, sobre todo para ordenadores en Internet, y la única alternativa actual a los programas de Microsoft. Linux cuenta en la actualidad con más de 30 millones de usuarios y está siendo promocionado por los gobiernos de Francia, de Brasil, de la India, de Chile, de China, entre otros, así como por grandes empresas como IBM. Siempre en código abierto y sin derechos de propiedad sobre él.

32 El filósofo finlandés Pekka Himanen (http://www.hackerethic.org/) argumenta convincentemente que la cultura hacker es la matriz cultural de la era de la información, tal y como la ética protestante fue el sistema de valores que coadyuvó decisivamente al desarrollo del capitalismo, según el análisis clásico de Max Weber. Naturalmente, la mayoría de los capitalistas no era protestante ni la mayoría de los actores de la sociedad de la informacion es hacker. Pero lo que esto significa es lo siguiente: una gran transformación tecnoeconómica necesita un caldo de cultivo en un sistema de valores nuevo que motive a la gente para hacer lo que hace. En el caso del capitalismo, fue la ética del trabajo y de la acumulación de capital en la empresa como forma de salvación personal (lo cual, desde luego, no impidió, sino que justificó, la explotación de los trabajadores).

33 En la era de la información, la matriz de todo desarrollo (tecnológico, económico, social) está en la innovación, en el valor supremo de la innovación que, potenciada por la revolución tecnológica informacional, incrementa exponencialmente la capacidad de generación de riqueza y de acumulación de poder. Pero innovar no es un valor obvio. Debe estar asociado a una satisfacción personal, del tipo que sea, ligado al acto de la innovación. Eso es la cultura hacker, según Himanen. El placer de crear por crear. Y eso mueve el mundo, sobre todo el mundo en que la creación cultural, tecnológica, científica y también empresarial, en su aspecto no crematístico, se convierte en fuerza productiva directa por la nueva relación tecnológica entre conocimiento y producción de bienes y servicios. Se podría argumentar que, así definido, hay hackers en todas partes y no sólo en la informática. Y ése es, en realidad, el argumento de Himanen: que todo el mundo pueder ser hacker en lo que hace y que cualquiera que esté movido por la pasión de crear en su actividad propia está motivado por una fuerza superior a la de la ganancia económica o la satisfacción de sus instintos. Lo que ocurre es que la innovación tecnológica informática tiene el piñón directo sobre la rueda del cambio en la era de la información, de ahí que la cultura hacker se manifieste de forma particularmente espectacular en las tecnologías de información y en Internet.

34 En realidad, los hackers han sido fundamentales en el desarrollo de Internet. Fueron hackers académicos quienes diseñaron los protocolos de Internet. Un hacker, Ralph Tomlinson, trabajador de la empresa BBN, inventó el correo electrónico en 1970, para uso de los primeros internautas, sin comercialización alguna. Hackers de los Bell Laboratories y de la Universidad de Berkeley desarrollaron UNIX. Hackers estudiantes inventaron el módem. Las redes de comunicación electrónica inventaron los tablones de anuncio, los chats, las listas electrónicas y todas las aplicaciones que hoy estructuran Internet. Y Tim Berners-Lee y Roger Cailliau diseñaron el browser/editor World Wide Web, por la pasión de programar, a escondidas de sus jefes en el CERN de Ginebra, en 1990, y lo difundieron en la red sin derechos de propiedad a partir de 1991. También el browser que popularizó el uso del World Wide Web, el Mosaic, fue diseñado en la Universidad de Illinois por otros dos hackers (Marc Andreesen y Eric Bina) en 1992. Y la tradición continúa: en estos momentos, dos tercios de los servidores de web utilizan Apache, un programa servidor diseñado y mantenido en software abierto y sin derechos de propiedad por una red cooperativa.

35 En una palabra, los hackers informáticos han creado la base tecnológica de Internet, el medio de comunicación que constituye la infraestructura de la sociedad de la información. Y lo han hecho para su propio placer, o, si se quiere, por el puro goce de crear y compartir la creación y la competición de la creación. Ciertamente, unos pocos de entre ellos también se hicieron ricos como empresarios, pero mediante aplicaciones de sus innovaciones, no mediante la apropiación de la innovación cooperativa en su propio beneficio (aunque el caso de Andreesen es menos claro, en este sentido). Otros obtuvieron buenos puestos de trabajo, pero sin ceder en sus principios como hackers. También hubo quien se hizo famoso, como Linus Torvalds, pero su fama vino de su reconocimiento de la comunidad de hackers, que implica el respeto a sus reglas de libertad y cooperación. Los más permanecieron anónimos para el mundo y llevan y llevaron una vida modesta. Pero obtuvieron, mediante su práctica de innovación cooperativa, la más alta recompensa a la que aspira un hacker, el reconocimiento como tal por parte de la única autoridad que puede otorgar dicha distinción: la comunidad global de hackers, fuente esencial de innovación en la era de la información.

36 En los márgenes de la comunidad hacker se sitúan los crackers. Los crackers, temidos y criticados por la mayoría de hackers, por el desprestigio que les supone ante la opinión pública y las empresas, son aquellos que utilizan sus conocimientos técnicos para perturbar procesos informáticos (Haffner y Markoff, 1995). Hay muy distintos tipos de crackers, pero no considero entre ellos a aquellos que penetran en ordenadores o redes de forma ilegal para robar: éstos son ladrones de guante blanco, una vieja tradición criminal. Muchos crackers pertenecen a la categoría de script kiddies, es decir, bromistas de mal gusto, muchos de ellos adolescentes, que penetran sin autorización en sistemas o crean y difunden virus informáticos para sentir su poder, para medirse con los otros, para desafiar al mundo de los adultos y para chulear con sus amigos o con sus referentes en la red. La mayoría de ellos tiene conocimientos técnicos limitados y no crea ninguna innovación, por lo que son, en realidad, marginales al mundo hacker. Otros crackers, más sofisticados, penetran en sistemas informáticos para desafiar personalmente a los poderes establecidos, por ejemplo, a Microsoft o las grandes empresas. Y algunos utilizan su capacidad tecnológica como forma de protesta social o política, como expresión de su crítica al orden establecido. Ellos son quienes se introducen en sistemas militares, administraciones públicas, bancos o empresas para reprocharles alguna fechoría. Entre los ataques de crackers con motivación política hay que situar los practicados por movimientos políticos o por servicios de inteligencia de los gobiernos, como la guerra informática desarrollada entre los crackers islámicos e israelíes o entre los pro-chechenos y los servicios rusos.

37 En suma, en la medida en que los sistemas informáticos y las comunicaciones por Internet se han convertido en el sistema nervioso de nuestras sociedades, la interferencia con su operación a partir de una capacidad técnica de actuación en la red es un arma cada vez más poderosa, que puede ser utilizada por distintos actores y con distintos fines. Éstas son las acciones de los crackers, que deben ser absolutamente deslindados de los hackers, a cuya constelación pertenecen, pero con quienes no se confunden.

38 La vulnerabilidad de los sistemas informáticos plantea una contradicción creciente entre seguridad y libertad en la red. Por un lado, es obvio que el funcionamiento de la sociedad y sus instituciones y la privacidad de las personas no puede dejarse al albur de cualquier acción individual o de la intromisión de quienes tienen el poder burocrático o económico de llevarla a cabo. Por otro lado, como ocurre en la sociedad en general, con el pretexto de proteger la información en la red se renueva el viejo reflejo de control sobre la libre comunicación.

39 El debate sobre seguridad y libertad se estructura en torno a dos polos: por un lado, la regulación político-jurídica de la red; por otro, la autoprotección tecnológica de los sistemas individuales. Naturalmente, hay fórmulas intermedias, pero, en general, dichas fórmulas mixtas tienden a gravitar hacia la regulación institucional de la comunicación electrónica. Quienes defienden la capacidad de autorregulación de la red argumentan que existen tecnologías de protección que son poco vulnerables, sobre todo cuando se combinan los fire walls (o filtros de acceso) de los sistemas informáticos con las tecnologías de encriptación, que hacen muy difíciles de interceptar los códigos de acceso y el contenido de la comunicación. Es así como están protegidos los ordenadores del Pentágono, de los bancos suizos o de Scotland Yard. La mayor parte de las instituciones de poder y de las grandes empresas tiene sistemas de seguridad a prueba de cualquier intento de penetración que no cuente con capacidad tecnológica e informática similar. Cierto que hay una carrera incesante entre sistemas de ataque informático y de protección de éstos, pero por esto mismo, el corazón de dichos sistemas es poco vulnerable para el común de los crackers.

40 Ahora bien, al estar los sistemas informáticos conectados en red, la seguridad de una red depende en último término de la seguridad de su eslabón más débil, de forma que la capacidad de penetración por un nodo secundario puede permitir un ataque a sus centros más protegidos. Esto fue lo que ocurrió en el año 2000 cuando los crackers se introdujeron en el sistema de Microsoft y obtuvieron códigos confidenciales, a partir de la penetración en el sistema personal de un colaborador de Microsoft que tenía acceso a la red central de la empresa. Es manifiestamente imposible proteger el conjunto de la red con sistemas de fire walls y encriptación automática. Por ello, sólo la difusión de la capacidad de encriptación y de autoprotección en los sistemas individuales podría aumentar la seguridad del sistema en su conjunto. En otras palabras, un sistema informático con capacidad de computación distribuida en toda la red necesita una protección igualmente distribuida y adaptada por cada usuario a su propio sistema. Pero eso equivale a poner en manos de los usuarios el poder de encriptación y autoprotección informática. Algo que rechazan los poderes políticos con el pretexto de la posible utilización de esta capacidad por los criminales (en realidad, las grandes organizaciones criminales tienen la misma capacidad tecnológica y de encriptación que los grandes bancos). En último término, la negativa de las administraciones a permitir la capacidad de encriptación y de difusión de tecnología de seguridad entre los ciudadanos conlleva la creciente vulnerabilidad de la red en su conjunto, salvo algunos sistemas absolutamente aislados y, en última instancia, desconectados de la red.

De ahí que gobiernos y empresas busquen la seguridad mediante la regulación y la capacidad represiva de las instituciones más que a través de la autoprotección tecnológica de los ciudadanos. Es así como se reproduce en el mundo de Internet la vieja tensión entre seguridad y libertad.


La experiencia española de regulación de Internet

Los gobiernos de la mayoría de los países han acogido Internet con una actitud esquizofrénica. Por un lado, como icono de modernidad e instrumento de desarrollo económico. Por otro, con una profunda desconfianza hacia el uso que pueden hacer los ciudadanos de esa potencialidad de libre comunicación horizontal. De ahí los continuos intentos de regulación, legislación e instauración de mecanismos de control, siempre al amparo de la protección necesaria de los niños, los principios democráticos y los consumidores.

42 En Estados Unidos, la Administración Clinton intentó dos veces, en 1996 y en 2000, establecer la censura de Internet por vía legislativa, perdiendo la batalla, en ambas ocasiones, tanto ante la opinión pública como ante los tribunales. En Europa, varios gobiernos y la Comisión Europea han tomado diversas iniciativas reguladoras. Fiel a su trayectoria histórica, el gobierno francés ha sido particularmente celoso de la soberanía nacional en materia de control de la información. La alarma sonó en Francia, en 1995, cuando las memorias del médico de Mitterrand, cuya publicación había sido prohibida por la autoridad judicial, se difundieron en la red. El ministro de Información declaró que dicho gesto era un atentado intolerable contra la autoridad del Estado e inició un esfuerzo de largo alcance para crear mecanismos de control de la información en Internet, toda vez que el sueño francés de un Minitel republicano y tricolor, controlado desde el centro, se desvaneció ante la realidad de las redes globales autoevolutivas.

43 La Comisión Europea dictó varias directivas reguladoras que debían ser incorporadas en las legislaciones nacionales. Una de ellas, la directiva 2000/31/CE, estableció criterios para regular el comercio electrónico buscando "la integración jurídica comunitaria con objeto de establecer un auténtico espacio sin fronteras interiores en el ámbito de los servicios de la sociedad de la información". La vaguedad del concepto de "servicios de la sociedad de la informacion" dejó abierta la puerta a toda clase de interpretaciones, plasmadas en textos legislativos y ordenanzas administrativas.

44 Con la intención de traducir la directiva europea en una ley española, el Ministerio de Ciencia y Tecnología del gobierno español elaboro un Anteproyecto de Ley de Servicios de la Sociedad de la Información, cuya primera publicación tuvo lugar el 16 de marzo de 2000. El proyecto fue difundido en Internet para su discusión. Dio lugar a tal polémica entre la comunidad internauta, tanto española, como mundial, que sigue en discusión en estos momentos. La tercera redacción del Anteproyecto, elaborada el 30 de abril de 2001, está en trámite parlamentario en octubre del 2001, habiendo ya suscitado un vivo debate durante su discusión en el Senado en septiembre de este mismo año (www.internautas.org/propuestalssi.htm). El proyecto ha sido fuertemente criticado por sectores influyentes de los internautas españoles, agrupados en este caso en torno a la campaña contra el LSSI lanzada por la revista digital Kriptópolis, especializada en temas de seguridad y libertad en la red, con una postura militante en la defensa de los derechos civiles de los usuarios de Internet. Kriptópolis ha llevado su oposición hasta el punto de decidir el traslado provisional de su web site a un servidor en New Jersey, en previsión de los efectos de censura que podría suponer la aprobación en España de este proyecto de ley. La Asociación de Internautas ha sido menos radical en su postura, pero también solicita una modificación del articulado que, manteniendo la regulación de servicios comerciales en la red para proteger a los usuarios, impida la arbitrariedad administrativa en la decisión sobre lo que se puede y no se puede hacer en la red. Sin poder entrar en el detalle del debate jurídico, teniendo en cuenta el objetivo analítico general de esta lección, resaltaré que las críticas, apoyadas por los partidos políticos de oposición. (Ver en: http://www.psc.es/ambit/ntic/documents/default.asp?apt=665; www.ic-v.org/lssi/index.htm), se centran en dos puntos esenciales:

45 Por un lado, la falta de protección judicial en la decisión de sancionar a un prestador de servicios por algún acto relativo a la difusión de información en la red. El artículo 11 del Anteproyecto establece que: "Todos los prestadores de servicios de la sociedad de la información establecidos en España deberán cumplir las siguientes obligaciones en relación con los contenidos: [...] c). Suspender la transmisión, el alojamiento de datos, el acceso a las redes de telecomunicaciones o la prestación de cualquier otro servicio de la sociedad de la información, en ejecución de resoluciones dictadas por una autoridad judicial o administrativa". La palabra esencial, naturalmente, es administrativa, porque ello abre la vía a que un funcionario, sin iniciativa judicial, pueda intervenir en la libre expresión en Internet, en contradicción directa con el artículo 20 de la Constitución Española.

46 El segundo punto controvertido en el Anteproyecto de LSSI es la definición de un ente inventado por la Comisión Europea, "los servicios de la sociedad de la información". En principio, en el Anteproyecto se establece que, a los efectos de la ley, los servicios regulados son aquellos que "representen una actividad económica y comercial" y no son regulados, en cambio, aquellas "páginas web, servicios de FTP, intercambio de ficheros, servidores de correo, noticias, boletines informativos, o cualquier otro servicio considerado como personales, aun cuando éstas tengan asignado dominio propio, sean realizadas de forma personal o entre varias personas, y que no tienen como fin último ser una actividad económica y comercial". Esta delimitación es lo que permite al Ministerio argumentar que se está respetando plenamente la libertad de expresión y que lo único que se regula es la actividad comercial en la red. Sin embargo, es difícil hacer una distinción clara entre lo que tiene y no tiene implicaciones de actividad económica en la red, porque ofrecer información en línea, o instrumentos de búsqueda o acceso y recopilación de datos que ofrezcan publicidad directa o indirecta puede ser considerada como actividad comercial. Por ejemplo, el tener banners publicitarios en un portal implica una actividad económica por parte del prestador de servicios. Y aquellas páginas personales que, para financiarse, ofrecen enlaces a portales con contenido comercial o publicitario también podrían caer bajo una cierta interpretación de lo que es y no es comercial.

47 Así, esta misma lección inaugural, al ofrecer enlaces electrónicos con sitios y portales que pueden estar asociados a banners publicitarios (que difícilmente se pueden evitar cuando se está haciendo referencia a una amplia gama de fuentes de información en la red), podría caer bajo la guillotina del censor administrativo a quien no le gustaran ciertas afirmaciones o que, simplemente, no las entendiera y decidiera prohibir por si acaso, como solía ocurrir en la España franquista. Más aún, teniendo en cuenta la importancia de las sanciones previstas en la normativa, con multas de hasta 600.000 euros para los prestadores de servicios, la actitud lógica de la mayoría de ellos podría ser la autocensura en caso de duda, de modo que la capacidad de expresión en Internet, a partir de los servidores basados en España, se vería fuertemente limitada (pero no así, como el mismo caso de Kriptópolis indica, la de aquellas empresas u organizaciones con capacidad para alojarse en un servidor extranjero y más concretamente estadounidense, puesto que es en Estados Unidos donde Internet goza de mayor protección judicial).

En estos momentos, el debate social y parlamentario continúa en la sociedad, en las instituciones y en la red, y es probable que haya nuevas modificaciones y aclaraciones en la ley definitiva. Pero la experiencia es rica en enseñanzas, de las que quiero resaltar tres.

48 La primera es el considerable nerviosismo de las administraciones, alentado desde las burocráticas instituciones europeas, sobre su posible pérdida de control de las actividades en la red, nerviosismo favorecido por el desconocimiento y la falta de familiaridad con el medio Internet. Como señala el abogado de Kriptópolis, Sánchez Almeida, ya existen suficientes normativas para proteger los derechos de los ciudadanos y penalizar las conductas delictivas, dentro y fuera de la red. Basta con aplicarlas. El problema puede ser técnico, la dificultad de aplicar esas sanciones en la red, lo cual requiere una modernización de las instituciones judiciales y policiales. Pero ante la dificultad de esa modernización se intenta resolver el problema descentralizando la censura previa a la estructura de prestadores de servicios y haciéndolos responsables de las excepcionales infracciones que puedan representar algunos contenidos. Es como hacer responsables a los propietarios de las imprentas por las consecuencias que pudieran resultar de la publicación de ciertos artículos en la prensa. O a los operadores de telecomunicaciones por las conversaciones telefónicas entre mafiosos que planean un robo.

49 Mi segunda observación se refiere a la postura ideológica defensiva de los reguladores de Internet. Se multiplican las fórmulas precautorias para afirmar la importancia de Internet y de su libre expresión, en línea con la ideología liberal que predomina en la mayoría de los gobiernos europeos, cualquiera que sea su tendencia política. Pero los viejos reflejos estatistas se combinan con esa ideología, llevando a formulaciones ambiguas y políticas titubeantes, cuya plasmación legislativa contribuye a la confusión.

En tercer lugar, es notable la capacidad de reacción de la comunidad internauta a cualquier intento de coartar su libertad. No tendrán la vida fácil quienes aún piensen que las instituciones del Estado pueden continuar operando como antes del desarrollo de Internet.

50 Ahora bien, la defensa de la libertad en Internet tiende a ser selectiva. Se reacciona contra el Estado, pero se descuida la defensa de la libertad de los usuarios, de los ciudadanos y de los trabajadores, en un mundo en que los abusos de poder y la desigualdad no han desaparecido ante la magia de la red. Por un lado, muchos prestadores de servicios imponen condiciones económicas leoninas para acceder a la red, invaden la privacidad de sus usuarios y organizan enlaces en la red según sus intereses comerciales, por ejemplo, jerarquizando los web sites en los buscadores. Por otro lado, los derechos sindicales de expresión en la red están siendo ignorados en muchas empresas, como denuncia, entre otras, la campaña sobre este tema llevada a cabo en el 2001 por Comisiones Obreras de Cataluña. En suma, la libertad en Internet, como en la sociedad, es indivisible. La defensa de la libre expresión y comunicación en la red debería alcanzar a todo el mundo, a los consumidores, a los trabajadores, a las organizaciones cívicas. Y en esa libertad parece normal incluir las condiciones materiales de dicha libertad, empezando por las tarifas de conexión y la difusión de los medios informáticos de comunicación en el conjunto de la población. La libertad sin igualdad se convierte en privilegio y debilita los fundamentos de su defensa por parte de la sociedad en su conjunto.


Encriptación

Las organizaciones de poder, a lo largo de la historia, han hecho del secreto de sus comunicaciones un principio fundamental de su actividad. Dicho secreto se intentó proteger mediante la encriptación, es decir, la codificación del lenguaje mediante una clave secreta sólo conocida por la organización emisora del mensaje y el destinatario del mensaje determinado por dicha organización. El anecdotario histórico abunda con ejemplos de batallas e, incluso, guerras supuestamente perdidas o ganadas mediante la interceptación y desencriptación de mensajes decisivos entre los centros de poder. El origen de la informática contemporánea durante la Segunda Guerra Mundial parece estar relacionado con los esfuerzos de matemáticos extraordinarios, como el inglés Turing, para desarrollar algoritmos capaces de descifrar los códigos del enemigo.

52 Por tanto, en cierto modo, no es de extrañar en la era de la información, basada en la comunicación de todo tipo de mensajes, que el poder (y, por tanto, la libertad) tenga una relación cada vez más estrecha con la capacidad de encriptar y descifrar. Hete aquí que lo que era una arcana tecnología matemática relegada a los dispositivos secretos de los servicios de inteligencia de los Estados se haya convertido, en el espacio de dos décadas, en la tecnología clave para el desarrollo del comercio electrónico, para la protección de la privacidad, para el ejercicio de la libertad en la red y, también, paradójicamente, para nuevas formas de control en la red. La encriptación es el principal campo de batalla tecnológico-social para la preservación de la libertad en Internet.

53 Trataré de explicar el sentido de esta afirmación. Y lo haré utilizando una somera referencia histórica al desarrollo de la encriptación en la sociedad en las dos últimas décadas, con especial referencia a Estados Unidos. Como documenta Steven Levy (2001) en su apasionante libro sobre el tema, la tecnología de encriptación estaba monopolizada en todos los países por los servicios de inteligencia, que tenían a su disposición una legión de matemáticos de primer orden, y, en cuanto aparecieron los ordenadores, las mejores y más potentes máquinas a su servicio. Con la ayuda de dichas máquinas, los matemáticos construían claves difíciles de penetrar y, al tiempo, procesaban a gran velocidad una enorme combinatoria para encontrar los puntos débiles (patrones repetitivos que pudieran desvelar la clave secreta) en los mensajes cifrados de otras organizaciones.

54 En Estados Unidos, la supersecreta National Security Agency (con poderes mucho más extensos que los del FBI o la CIA) fue y es la que dispone de la mayor capacidad tecnológica de encriptación/desciframiento del planeta. Tal importancia se le atribuyó a esta tecnología que se clasificó en el rubro de armamento que no se podía exportar fuera de Estados Unidos sin un permiso especial del Departamento de Defensa. De modo que enviar una fórmula matemática a un colega fuera de Estados Unidos se convirtió en un delito penado por la ley. Más aún, la NSA tuvo buen cuidado de cooptar, contratar o amenazar a aquellos matemáticos que se adentraron en ese complejo campo de investigación. Pero hubo quienes resistieron a la presión y se atrevieron a desarrollar fórmulas autónomas de encriptación. Tal fue el caso del legendario Whitfield Diffie, un matemático sin carrera académica, obsesionado por la encriptación desde joven, que, en colaboración con un profesor de Stanford, Marty Hellman, y con la ayuda de un estudiante de Berkeley, Ralph Merkel, descubrió, a mediados de los setenta, nuevas formas de encriptación y, pese a las presiones del gobierno, las publicó. Su genialidad consistió en el llamado principio de la doble clave o clave pública. Hasta entonces, toda clave se basaba en un algoritmo que permitía cifrar un mensaje de forma difícil de reconocer y, al mismo tiempo, reconstruirlo en su sentido original basándose en el conocimiento de dicho algoritmo. Este método tradicional requería una centralización total del sistema de claves únicas y, por tanto, era vulnerable a quien penetrara en esa base de datos. Lo que se adaptaba al secreto militar de una organización separada de la sociedad no era practicable en una sociedad en que todo se basaba en comunicación electrónica y en que los individuos, las empresas y las propias instituciones necesitaban una protección cotidiana de sus mensajes para garantizar su privacidad y su autonomía. Esto requería una descentralización e individualización del sistema de encriptación. Mediante el principio de la doble clave, cada persona u organización tiene dos claves de encriptación (o sea, códigos informáticos que permiten transformar el texto de un mensaje en un sistema digital que altera el sentido lingüístico y lo puede volver a reconstruir).

55 Una de las claves es pública en el sentido de que es asignada al originario/destinatario de un mensaje y que se conoce, mediante un listado, qué clave corresponde a quién. Pero, sin el conocimiento de la clave privada, es muy difícil, si no imposible, descifrar el mensaje. Esa otra clave es específica a cada individuo u organización, sólo quien la detenta la puede utilizar, pero sólo sirve con relación a su clave pública en la que recibe el mensaje. Mediante este ingenioso sistema matemático, se garantiza a la vez la generalidad del cifrado y la individualidad de su desciframiento.

56 Como en otros temas de la historia de Internet, el poder de encriptación descentralizado recibió dos usos. Por un lado, fue comercializado. Por otro, sirvió como instrumento de construcción de autonomía de redes de comunicación. La comercialización, en su origen, corrió a cargo de tres matemáticos de MIT o asociados a MIT, Rivest, Shamir y Adleman, que perfeccionaron el sistema de encriptación Diffie-Hellman y, con ayuda de hombres de negocios más avezados que ellos, patentaron y desarrollaron la tecnología de encriptación RSA, que sirvió de base para buena parte de las tecnologías de protección de las comunicaciones electrónicas que se utilizan hoy en día.

57 En efecto, a partir del sistema de doble clave, no sólo se puede preservar el secreto del mensaje sino establecer la autenticidad de su originario. De modo que la encriptación es la base de las firmas digitales que permiten el desarrollo del comercio electrónico en condiciones de relativa seguridad. En efecto, si la gente pudiera encriptar sus mensajes en lugar de enviar un mensaje por correo electrónico con su número de tarjeta de crédito abierto a todo el mundo, no tendrían por qué temer su interceptación y mal uso. Esto es, en realidad, lo que hacen las grandes empresas con capacidad de encriptación para transferir fondos y comunicarse mensajes confidenciales. Pero la tecnología de autentificación y firma digital se está difundiendo bajo el control de las empresas e instituciones, sin transmitir la capacidad autónoma de encriptación a los usuarios. Ello es así, por un lado, porque la comercialización de la tecnología creó un sistema de patentes que la hacen costosa en su uso comercial.

58 Pero, más importante todavía, las administraciones de casi todos los países han puesto enormes cortapisas a la difusión de la tecnología de encriptación por lo que ello representa de posible autonomía para los individuos y organizaciones contestatarias con respecto a los gobiernos y a las grandes empresas. De ahí que se desarrollara una segunda tendencia, de matriz libertaria, para proporcionar a los ciudadanos la tecnología de encriptación. Un personaje fundamental en este sentido fue Phil Zimmerman, otro matemático rebelde que, en 1991, en respuesta a los intentos del Senado estadounidense de prohibir la encriptación en el marco de la legislación antiterrorista, difundió en Internet su sistema PGP (Pretty Good Privacy). PGP está también basado en principios similares a los inventados por Diffie y Hellman, pero en lugar de crear un directorio de claves públicas se basa en una red autónoma de autentificación en la que cada persona autentifica con su firma digital a una persona que conoce y así sucesivamente, de modo que, con conocer bien a una persona de la cadena, dicho conocimiento es suficiente para saber que la identidad del detentor de una determinada clave pública es fidedigna. Zimmerman sufrió persecución judicial por su gesto, pues, naturalmente, la publicación en Internet supuso que mucha gente en todo el mundo registrara las fórmulas en su ordenador, lo que, desde el punto de vista jurídico, equivalía a exportar armamento sin licencia, aunque Zimmerman no se beneficiara de la operación. También la empresa comercializadora de RSA lo amenazó judicialmente por utilizar conocimientos que habían patentado los investigadores de MIT (pero no Diffie y Hellman, los primeros innovadores de la tecnología). Zimmerman pertenecía a una red informal de criptógrafos que se reunían anualmente en un movimiento contracultural (autodenominados cypherpunks) y que aumentaron su número e influencia con el advenimiento de Internet. Uno de los participantes más respetados en este movimiento tecnolibertario es John Gilmore, uno de los pioneros de Sun Microsystems, que, en 1990, creó, junto con Mitch Kapor y John Perry Barlow, la Electronic Frontier Foundation, una de las principales organizaciones de defensa de las libertades en el mundo digital. Es significativo el discurso que sobre la encriptación pronunció John Gilmore en 1991 en una reunión sobre "ordenadores, libertad y privacidad":

59 "¿Qué tal si creáramos una sociedad en la que la información nunca pudiera ser registrada? ¿En la que se pudiera pagar o alquilar un vídeo sin dejar un número de tarjeta de crédito o de cuenta bancaria? ¿En la que pudiera certificar que tiene permiso de conducir sin dar su nombre? ¿En la que se pudiera enviar o recibir un mensaje sin revelar la localización física, como una casilla postal electrónica? Éste es el tipo de sociedad que quiero construir. Quiero garantizar, con física y matemáticas, no con leyes, cosas como la verdadera privacidad de las comunicaciones personales [...] la verdadera privacidad de los expedientes personales [...], la verdadera libertad de comercio [...], la verdadera privacidad financiera [...] y el verdadero control de la identificación" (citado por Levy, 2001; pág. 208).

60 Esta utopía de la libertad sin instituciones, mediante el poder de la tecnología en manos de los individuos, es la raíz de los proyectos libertarios en la sociedad de la información. Es una poderosa visión que informó proyectos empresariales y sociales a lo largo de la siguiente década. Por ejemplo, uno de los personajes más innovadores del mundo de la criptografía, David Chaum, desarrolló el dinero digital sin huella personal y fundó en Holanda una empresa, Digicash, para comercializar su invento. La empresa fracasó por falta de apoyos en el mundo empresarial, que siempre desconfió de su carácter visionario.

61 Pero, del mundo de los cypherpunks, como se autodenominaron los anarcocriptógrafos, salieron tecnologías de protección de la privacidad a través de los diseños de anonimato en la red mediante los remailers, es decir, programas que retransmiten automáticamente los mensajes a través de un circuito de servers hasta borrar los orígenes de procedencia de los mensajes (http://www.anonymizer.com/). El más avanzado diseñador de estos remailers en los años noventa fue, en 1993, el informático finlandés Julf Helsingius, que desarrolló sistemas de remail desde su casa de Helsinki para permitir la libre comunicación de alcohólicos en rehabilitación sin riesgo a ser identificados. Creó Penet, un sistema que opera en una máquina UNIX con un 386, y sin ningún tipo de publicidad empezó a recibir miles de mensajes de todo el mundo que, transitando por su sistema, borraban todo rastro. La ingenuidad de hacker de Helsingius acabó obligándolo a cerrar su servidor cuando una querella criminal contra él, efectuada desde Los Ángeles, llevó a la policía finlandesa hasta su casa. Negándose a ejercer la censura y a denunciar los orígenes de las rutas que llegaban a su servidor, prefirió cerrar Penet. Sin embargo, la idea de anonimizadores continuó desarrollándose y, en estos momentos, hay numerosas empresas (de las cuales la más conocida es la canadiense Zero Knowledge) que permiten a cualquiera utilizar Internet sin dejar huella (http://www.silentsurf.com/).

62 Si tal posibilidad se generalizara, la libertad de las personas para comunicarse, expresarse y organizarse sería total. De ahí las diversas iniciativas en los gobiernos de todo el mundo para controlar la capacidad de encriptación y para limitar su uso. Sin embargo, los términos del debate no son tan claros, porque la tecnología de encriptación sirve a la vez para proteger la privacidad (garantizando, por tanto, la libertad de comunicación) y para autentificar lo originario de un mensaje, permitiendo, por consiguiente, individualizar los mensajes (www.qsilver.queensu.ca/sociology). Más aún, en los movimientos contestatarios en torno a Internet, tales como la red Freenet, se produjo, en el año 2000, una evolución desde la defensa del derecho a encriptar (para proteger la privacidad del ciudadano) hacia el derecho a descifrar (para permitir el acceso de los ciudadanos a la información detentada por gobiernos y empresas). Ahora bien, en cualquier caso, la práctica de ambos derechos pasa por la capacidad autónoma de la gente para utilizar las tecnologías de encriptación. Esto significa, por un lado, el libre desarrollo de tecnologías de encriptación en comunicación horizontal del tipo PGP, a saber, con doble clave y autentificación mediante redes de confianza interpersonal. Por otro, requiere la capacidad de libre difusión de la información de tecnologías de encriptación en la red. Tanto la administración estadounidense como el G8 y el Consejo de Europa (además de los sospechosos habituales de la censura, a saber, China, Singapur, Malasia, los países islámico-fundamentalistas, etc.) se han pronunciado a favor del control burocrático de la tecnología de encriptación y están desarrollando legislación y medidas administrativas para conseguirlo.

63 En realidad, a pesar de lo que piensen los tecnolibertarios, ninguna tecnología asegura la libertad. Pero de igual manera que el control de los medios de impresión fue en la historia el fundamento de la restricción o expansión de la libertad de prensa, en nuestra época la difusión o control de la tecnología de encriptación se ha convertido en un criterio definidor para saber en qué medida los gobiernos confían en sus ciudadanos y respetan sus derechos.

64 ¿Cuál es, entonces, la relación entre Internet y libertad? La historia y la cultura de Internet lo constituyeron como tecnología de libertad. Pero la libertad no es una página blanca sobre la que se proyectan nuestros sueños. Es el tejido áspero en el que se manifiestan los poderes que estructuran la sociedad. Al efecto Gilmore se contrapone el efecto Microsoft. Según el primero, Internet interpreta cualquier censura como un obstáculo técnico y tiende a rodearlo. Según el segundo, Microsoft interpreta cualquier proceso de comunicación como oportunidad de negocio y tiende a monopolizarlo. A las aspiraciones de libertad se contraponen los instintos básicos de las burocracias políticas, cualesquiera que sean sus ideologías. Y a liberación de la humanidad por la tecnología de la información se contrapone la realidad presente de una humanidad mayoritariamente desinformada y marginada de la tecnología.

65 Internet, en nuestro tiempo, necesita libertad para desplegar su extraordinario potencial de comunicación y de creatividad. Y la libertad de expresión y de comunicación ha encontrado en Internet su soporte material adecuado. Pero tanto Internet, como la libertad, sólo pueden vivir en las mentes y en los corazones de una sociedad libre, libre para todos, que modele sus instituciones políticas a imagen y semejanza de su práctica de libertad.

66* Conferencia inaugural del curso académico 2001-2002 de la UOC. La versión online se encuentra disponible en http://www.uoc.edu/web/esp/launiversidad/inaugural01/intro_conc.html




























 
Para adolescentes

Résultat de recherche d'images pour el internet y el bullying



Bullying en las Redes Sociales

El bullying (intimidación) en las redes sociales causa el mismo daño que otros tipos de bullying -a veces es aún peor-. Esto se debe a que es difícil evitarlo y puede alcanzar a una persona no importa dónde esté o qué se esté haciendo.


¿Qué puedo hacer si soy víctima de bullying en las redes sociales?

Que te hagan bullying en las redes sociales o a través de mensajes de texto puede hacerte sentir terriblemente mal. Al estar conectado a tu teléfono, tablet o computadora todo el tiempo también significa que una persona que hace bullying (un “bully”) puede meterse en tu vida y hacerte sentir que no hay un lugar seguro para ti. Pero hay cosas que puedes hacer para detener el bullying en las redes sociales.

  • Cambia las configuraciones de privacidad. Asegúrate que todas tus cuentas en las redes sociales tengan una configuración de seguridad estricta. Elige tu configuración de cuenta para “solo amigos” o “privado”.
  • Bloquea y elimina contactos. Bloquea cualquier cuenta, dirección de email o número de teléfono de donde te estén acosando.
  • Mantén tus detalles personales en privado. No postees la dirección de tu casa, teléfono, nombre de tu escuela o cualquier otra información privada sobre ti.
  • Deja de lado tu teléfono o computadora por un tiempo. Si sientes que el bullying por las redes sociales no se detiene, desconéctate de las redes sociales por un tiempo. Apaga tu teléfono y guárdalo.
  • Guarda emails, textos y mensajes de acoso. Toma capturas de pantalla del acoso. Esto podría servir de evidencia más tarde.
  • Reporta el bullying en el momento que sucede. Reporta cualquier tipo de abuso en línea a Facebook o Twitter si eres víctima de bullying en estas plataformas. Puedes reportar también a los administradores de los sitios web donde te hagan bullying.
  • Cuéntale a un adulto en quien confíes. Habla con tus padres, maestro, entrenador, consejero o alguien quien te puede ayudar. Los adultos solo pueden ayudarte si están al tanto del problema.
  • No respondas ningún mensaje intimidatorio o hiriente. Esto puede empeorar el bullying aún más.
  • Reporta cualquier amenaza grave a la policía. Si alguien amenaza tu seguridad o comparte fotos o videos sexuales tuyos, repórtalo a la policía de inmediato.
Puede resultarte difícil tomar en cuenta los sentimientos del “bully” pero muchas veces estas personas están llenas de dolor, se sientes inseguras de sí mismas y lo que hacen es descargar esos sentimientos negativos en ti. No es lo correcto pero puede ayudarte a ver qué sus malas acciones no son personales hacia ti. Sus acciones reflejan sus propias inseguridades. Eres una persona valiosa y eres importante en este mundo. Y no importa lo que te digan; tu no hiciste nada para merecerlo.

Cómo prevenir el bullying en línea
Tu puedes ayudar a detener el bullying en línea de las siguientes maneras:

  • No contribuyas al bullying en línea, aun si tus amigos/as te incentivan a hacerlo.
  • No incites a los que hacen bullying dándoles “me gusta” o compartiendo sus comentarios o posteos.
  • No distribuyas rumores en línea. Alza tu voz contra los rumores y mala información.
  • No reenvíes mensajes negativos.
  • Defiende a otras personas que son víctimas de bullying en línea.
  • Bloquea y reporta a quienes lo hacen. Muchas sitios como Facebook o Twitter poseen centros de seguridad donde puedes reportar acoso o abuso.
¿Soy yo un bully en línea?
Puedes pensar que el bullying en línea no es muy importante, que todo el mundo lo hace o que no te descubrirán. Pero esto sí que es realmente grave.

Hacer bullying en línea puede realmente lastimar a otros, y puede acarrear consecuencias muy graves. Que te hagan bullying puede provocar aislamiento, soledad, miedo y desesperanza. Hay personas que se han suicidado por ser acosadas en línea pensando que el acoso nunca se detendría. Cuando esto sucede, las personas responsables del acoso enfrentan graves consecuencias -incluyendo acciones legales. Asi también es para aquellos que comparten fotos y videos de contenido sexual o desnudos de otras personas sin su consentimiento -ellos también pueden enfrentar acciones legales.

La internet es algo permanente -lo que tu posteas allí vive para siempre, aun si lo borras luego. Debes asumir que todo lo que tu compartes en línea o en diferentes aplicaciones puede ser visto por cualquiera, en cualquier lugar, sin importar la configuración de seguridad preestablecida. Y es también muy fácil para otros el guardar y compartir capturas de pantallas de las cosas que has posteado.

Si piensas que te has pasado de la raya y le haces bullying a otra persona, tienes que saber que puedes detenerte. La mayoría de las personas de tu vida que te quieren seguramente no solo lo aprobarán sino que también te respetarán por hacerlo. Todos merecemos sentirnos seguros/as y respetados/as -incluso la persona a la que le haces el bullying.

 
Tout est langage ( Todo es lenguaje, Françoise Dolto,1995 )



product_9782070737352_195x320.jpg



Sipnosis

Todo es lenguaje, especifica el contenido de una conferencia dirigida a psicólogos, médicos y trabajadores sociales cuyo título era: "Dilo y hazlo". Todo es lenguaje.
La importancia de las palabras pronunciadas a los niños delante de ellos ”. A través de sus respuestas, Françoise Dolto teje la trama de una comprensión analítica de lo que determina la subjetividad humana.

Afirma la necesidad en todas las circunstancias: divorcio, muerte, circuncisión, adolescencia, adopción, etc. - Para hablar con el niño.
Muestra que a menudo depende del cuerpo y a través de él, que el niño expresa lo que a veces no puede hacerlo de otra manera.

 
LA CAUSA DE LOS ADOLESCENTES ( Françoise Dolto)



Résultat de recherche d'images pour LA CAUSA DE LOS ADOLESCENTES, françoise dolto




Sipnosis
Esta última obra de Françoise Dolto es a la vez su testamento y uno de sus mejores trabajos. La célebre psicoanalista le imprimió, como siempre, su genio, su inteligencia visionaria y su generosidad de mujer y de madre. Escrita desde la misma perspectiva y con el mismo método que La causa de los niños, ofrece una síntesis de informaciones, testimonios, experiencias, consejos y propuestas que permitirán a todos los padres y educadores dar un nuevo giro a su diálogo con los más jóvenes.

Así, temas como la huida del hogar, el su***dio, la droga, el fracaso escolar o la sexualidad dejan de ser tabúes para convertirse en un estimulante objeto de debate. Dolto habla sobre los derechos y los deberes de los adolescentes y nos invita a penetrar en el universo de los chicos y chicas que tienen entre 10 y 16 años. Se trata de un último combate para ceder la palabra a aquellos que todavía no la tienen e introducir como objetivo prioritario, en el marco de una crisis general de la educación, el respeto tanto por uno mismo como por los demás.
 
Back