Cospedal defiende el nombramiento de Soria porque no conoce "nada que le relacione con corrupción"
"El plazo terminaba ayer. Es un funcionario que vuelve a su carrera de técnico comercial", alega la secretaria general del PP, que lo achaca a una decisión de un comité técnico
El asunto no se ha discutido en la reunión del comité ejecutivo, pese al malestar que ha creado en varios dirigentes del PP y el desmarque de parte del Ejecutivo
PSOE y Podemos han registrado una petición en el Congreso para que el Gobierno dé explicaciones y Ciudadanos, que no la ha presentado, "confía" en que lo haga voluntariamente
Luz Sanchis
03/09/2016 - 14:05h

Cospedal, tras el Comité Ejecutivo Nacional / EFE
MÁS INFO
María Dolores de Cospedal ha defendido que la propuesta para el cargo entra dentro de la normalidad. La secretaria general ha justificado que el perfil del exministro es el adecuado ya que es "técnico comercial" y "funcionario", por lo que hay que entenderlo como una "vuelta a su carrera". "El plazo terminaba ayer, es todo lo que puedo decir", ha aducido ante la forma de anunciarse el viernes mientras se votaba la investidura. "No tiene nada que ver con la regeneración", ha llegado a afirmar.
"No conozco nada que le relacione con ninguna acusación de corrupción" y "quedó bien claro que no tenía nada que ver con los papeles de Panamá" también han sido dos de las frases de Cospedal que han creado más asombro durante la rueda de prensa. Aunque su vinculación con empresas offshore en paraísos físcales obligó al entonces ministro de Industria a dejar el cargo, la versión oficial de su partido y del Gobierno siempre fue que había cometido "errores de comunicación" al intentar explicarse y que no había mentido.
Alicia Sánchez Camacho también ha defendido a la entrada de la reunión la decisión de Rajoy y ha elogiado los méritos de Soria para el cargo. "No podemos limitar la carrera de nadie", ha llegado a decir. La mayor crítica hasta ahora ha llegado desde la vicepresidencia de la Junta de Castilla y León. Rosa Valdeón tardó muy poco en protestar y se atrevió a decir que le parecía "de vergüenza ajena".
Juan Vicente Herrera, presidente de Castilla y León, ha pedido a los periodistas que no le apretasen porque es conocido que opinión del exministro de Industria es "muy mejorable", según sus palabras. De fondo, el enfrentamiento que ambos vivieron a raíz de las ayudas al carbón. Cristina Cifuentes se ha escudado en que las explicaciones las debe dar quien le ha nombrado, después de evitar pronunciarse el día anterior y pedir tiempo para saber los detalles.
Malestar interno
Desde el mismo momento en que se hizo público, varios miembros del Ejecutivo dieron a entender que no sabían nada y se refugiaron en que no era materia de sus departamentos para quitarse de en medio. El desmarque llegó hasta la número dos del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
El Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo de Unidos Podemos han registrado este sábado una petición de comparecencia urgente del ministro de Economía, Luis de Guindos, en el pleno de la Cámara Baja para que ofrezca explicaciones sobre esta designación. Ciudadanos, socio del PP en la investidura, ha criticado la decisión pero no ha formalizado la petición de comparecencia. Albert Rivera ha mostrado indignación en un acto en Euskadi, y ha llegado a decir que "obligarán" al Gobierno a comparecer. Sin embargo, no ha tomado ninguna medida.
En la propuesta de los socialistas y Podemos, registrada esta misma mañana, se solicita la comparecencia de De Guindos "para explicar la propuesta del Gobierno para el nombramiento, como director ejecutivo en el Banco Mundial, de José Manuel Soria, que tuvo que dimitir como ministro de Industria, Energía y Turismo tras hacer pública su implicación en sociedades radicadas en paraísos fiscales".
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Antonio Hernando, calificó en twitter esta propuesta como una "vergüenza" tras conocer este viernes la propuesta del Ejecutivo, mientras que el portavoz en el Congreso y secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, censuró este "premio" al exministro.
Por su parte, el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, confía en que el Gobierno en funciones acuda al Parlamento de forma voluntaria. El dirigente de C's, que advierte en un comunicado de que apoyarán cualquier solicitud de comparecencia si De Guindos no acude voluntariamente a la Cámara, ha resaltado que "esta forma de actuar del Ejecutivo de Rajoy tiene poco que ver con una nueva etapa de transparencia y regeneración democrática".
Apoyo completo a Rajoy y a Hernando
El objetivo del comité era seguir respaldando a Rajoy como aspirante a presidir el Gobierno y a ello se han aplicado los dirigentes convocados. Cospedal ha resaltado que el apoyo ha sido unánime y que además ha recibido una felicitación Rafael Hernando por su dura intervención en el Congreso del día anterior.
El líder del PP ha dejado también claro que su intención es "intentar preservar" el acuerdo alcanzado con Albert Rivera para la investidura fallida, para próximos intentos y que no da su brazo a torcer. Mientras Ciudadanos lo da por caducado en vista del éxito y ha mostrado su enfado por el enchufe buscado para Soria, en el PP insisten en que van a intentar reconducir la situación.
Para Sánchez han guardado la ya habitual culpabilización de unas terceras elecciones por no permitir que Rajoy fuera investido: "Nosotros queremos gobernar. No está tan claro lo que quiere el señor Sánchez"
http://www.eldiario.es/politica/Cospedal-nombramiento-Soria-relacionecorrupcion_0_555044663.html
A los ciudadanos se nos exige legalidad, pero a los políticos que nos representan además de legalidad se les exige ETICA Y ESTÉTICA.
El Sr. Soria no la tiene. Se le pillaron cuentas en Panamá, mintió diciendo que no las tenía y sólo cuando los periodistas les mostraron las pruebas es cuando no tuvo mas remedio que admitirlo.
Si tiene cuentas en Panamá será por algo, quizás por contribuir menos al fisco español, y siendo como es o mejor dicho era en aquellos tiempos un representante de nuestro gobierno...no es admisible.
Por supuesto que en el PP se han acostumbrado por desgracia a mirar para otro lado cuando hay trapos sucios que se sacan a la luz, pero en vez de afearle su conducta se le ensalza como hicieron con el ex ministro Soria
http://www.eldiario.es/politica/Rajoy-participo-Soria-Papeles-Panama_0_523897978.html
y encima se le premia con un puesto en el Banco Mundial. Éste es el partido que aspira a gobernar de nuevo con su líder que ha permitido eso y mucho mas llamado Mariano Rajoy.
"El plazo terminaba ayer. Es un funcionario que vuelve a su carrera de técnico comercial", alega la secretaria general del PP, que lo achaca a una decisión de un comité técnico
El asunto no se ha discutido en la reunión del comité ejecutivo, pese al malestar que ha creado en varios dirigentes del PP y el desmarque de parte del Ejecutivo
PSOE y Podemos han registrado una petición en el Congreso para que el Gobierno dé explicaciones y Ciudadanos, que no la ha presentado, "confía" en que lo haga voluntariamente
Luz Sanchis
03/09/2016 - 14:05h

Cospedal, tras el Comité Ejecutivo Nacional / EFE
MÁS INFO
- El Gobierno coloca a José Manuel Soria en el Banco Mundial
- La vicepresidenta y Montoro se desmarcan del nombramiento de Soria en el Banco Mundial
- Las mentiras del ministro Soria sobre los papeles de Panamá
- ETIQUETAS: José Manuel Soria,PP, María Dolores de Cospedal,Mariano Rajoy, Comité Ejecutivo nacional PP
María Dolores de Cospedal ha defendido que la propuesta para el cargo entra dentro de la normalidad. La secretaria general ha justificado que el perfil del exministro es el adecuado ya que es "técnico comercial" y "funcionario", por lo que hay que entenderlo como una "vuelta a su carrera". "El plazo terminaba ayer, es todo lo que puedo decir", ha aducido ante la forma de anunciarse el viernes mientras se votaba la investidura. "No tiene nada que ver con la regeneración", ha llegado a afirmar.
"No conozco nada que le relacione con ninguna acusación de corrupción" y "quedó bien claro que no tenía nada que ver con los papeles de Panamá" también han sido dos de las frases de Cospedal que han creado más asombro durante la rueda de prensa. Aunque su vinculación con empresas offshore en paraísos físcales obligó al entonces ministro de Industria a dejar el cargo, la versión oficial de su partido y del Gobierno siempre fue que había cometido "errores de comunicación" al intentar explicarse y que no había mentido.
Alicia Sánchez Camacho también ha defendido a la entrada de la reunión la decisión de Rajoy y ha elogiado los méritos de Soria para el cargo. "No podemos limitar la carrera de nadie", ha llegado a decir. La mayor crítica hasta ahora ha llegado desde la vicepresidencia de la Junta de Castilla y León. Rosa Valdeón tardó muy poco en protestar y se atrevió a decir que le parecía "de vergüenza ajena".
Juan Vicente Herrera, presidente de Castilla y León, ha pedido a los periodistas que no le apretasen porque es conocido que opinión del exministro de Industria es "muy mejorable", según sus palabras. De fondo, el enfrentamiento que ambos vivieron a raíz de las ayudas al carbón. Cristina Cifuentes se ha escudado en que las explicaciones las debe dar quien le ha nombrado, después de evitar pronunciarse el día anterior y pedir tiempo para saber los detalles.
Malestar interno
Desde el mismo momento en que se hizo público, varios miembros del Ejecutivo dieron a entender que no sabían nada y se refugiaron en que no era materia de sus departamentos para quitarse de en medio. El desmarque llegó hasta la número dos del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría y al ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro.
El Grupo Parlamentario Socialista y el Grupo de Unidos Podemos han registrado este sábado una petición de comparecencia urgente del ministro de Economía, Luis de Guindos, en el pleno de la Cámara Baja para que ofrezca explicaciones sobre esta designación. Ciudadanos, socio del PP en la investidura, ha criticado la decisión pero no ha formalizado la petición de comparecencia. Albert Rivera ha mostrado indignación en un acto en Euskadi, y ha llegado a decir que "obligarán" al Gobierno a comparecer. Sin embargo, no ha tomado ninguna medida.
En la propuesta de los socialistas y Podemos, registrada esta misma mañana, se solicita la comparecencia de De Guindos "para explicar la propuesta del Gobierno para el nombramiento, como director ejecutivo en el Banco Mundial, de José Manuel Soria, que tuvo que dimitir como ministro de Industria, Energía y Turismo tras hacer pública su implicación en sociedades radicadas en paraísos fiscales".
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Antonio Hernando, calificó en twitter esta propuesta como una "vergüenza" tras conocer este viernes la propuesta del Ejecutivo, mientras que el portavoz en el Congreso y secretario político de Podemos, Íñigo Errejón, censuró este "premio" al exministro.
Por su parte, el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, confía en que el Gobierno en funciones acuda al Parlamento de forma voluntaria. El dirigente de C's, que advierte en un comunicado de que apoyarán cualquier solicitud de comparecencia si De Guindos no acude voluntariamente a la Cámara, ha resaltado que "esta forma de actuar del Ejecutivo de Rajoy tiene poco que ver con una nueva etapa de transparencia y regeneración democrática".
Apoyo completo a Rajoy y a Hernando
El objetivo del comité era seguir respaldando a Rajoy como aspirante a presidir el Gobierno y a ello se han aplicado los dirigentes convocados. Cospedal ha resaltado que el apoyo ha sido unánime y que además ha recibido una felicitación Rafael Hernando por su dura intervención en el Congreso del día anterior.
El líder del PP ha dejado también claro que su intención es "intentar preservar" el acuerdo alcanzado con Albert Rivera para la investidura fallida, para próximos intentos y que no da su brazo a torcer. Mientras Ciudadanos lo da por caducado en vista del éxito y ha mostrado su enfado por el enchufe buscado para Soria, en el PP insisten en que van a intentar reconducir la situación.
Para Sánchez han guardado la ya habitual culpabilización de unas terceras elecciones por no permitir que Rajoy fuera investido: "Nosotros queremos gobernar. No está tan claro lo que quiere el señor Sánchez"
http://www.eldiario.es/politica/Cospedal-nombramiento-Soria-relacionecorrupcion_0_555044663.html
A los ciudadanos se nos exige legalidad, pero a los políticos que nos representan además de legalidad se les exige ETICA Y ESTÉTICA.
El Sr. Soria no la tiene. Se le pillaron cuentas en Panamá, mintió diciendo que no las tenía y sólo cuando los periodistas les mostraron las pruebas es cuando no tuvo mas remedio que admitirlo.
Si tiene cuentas en Panamá será por algo, quizás por contribuir menos al fisco español, y siendo como es o mejor dicho era en aquellos tiempos un representante de nuestro gobierno...no es admisible.
Por supuesto que en el PP se han acostumbrado por desgracia a mirar para otro lado cuando hay trapos sucios que se sacan a la luz, pero en vez de afearle su conducta se le ensalza como hicieron con el ex ministro Soria
http://www.eldiario.es/politica/Rajoy-participo-Soria-Papeles-Panama_0_523897978.html
y encima se le premia con un puesto en el Banco Mundial. Éste es el partido que aspira a gobernar de nuevo con su líder que ha permitido eso y mucho mas llamado Mariano Rajoy.