Consejos Viajeros: tips, secretos, apps, etc.

China tiene un nuevo hito arquitectónico: un asombroso "rascacielos horizontal" que costó 4.800 millones de dólares
1024_2000.jpg

Por si aún hacía falta que China demostrase su gran capacidad arquitectónica, la cual es capaz de crear el puente marítimo más largo del mundo o el primer hotel construido dentro de una cantera abandonada, hoy le muestra al mundo su más reciente creación: un "rascacielos horizontal" construido a 260 metros de altura.

Es conocido como 'The Crystal', y consiste en una gran estructura horizontal de 305 metros de largo que se posa sobre cuatro rascacielos, la cual contó con un presupuesto de 4.800 millones de dólares.

La primera estructura de este tipo en el mundo
Este "rascacielos horizontal", cómo lo llaman, es en realidad un puente cubierto que conecta otros cuatro rascacielos, lo que lo convierte en la primera estructura de este tipo en el mundo.

Esta ubicada en la ciudad china de Chongqing, justo donde los ríos Yangtze y Jialing convergen. El proyecto estuvo a cargo del arquitecto israelí-canadiense Moshe Safdie, y nos recuerda mucho al famoso 'SkyPark' de Marina Bay Sands en Singapur, que también corrió a cargo de Safdie.



A pesar de tratarse de proyectos parecidos, el 'SkyPark', que costó 5.700 millones de dólares y se inauguró en 2010, está descubierto y se encuentra sobre tres rascacielos. En el caso de 'The Crystal', está cubierto por una enorme cúpula de cristal, inspirada en los antiguos barcos de vela, y se ubica sobre cuatro rascacielos.

Aquí hay que mencionar que aunque que 'The Crystal' se ubique a 260 metros de altura, el puente aéreo más alto del mundo sigue siendo el Kingdom Centre en Arabia Saudita, que se encuentra a casi 302,3 metros de altura.

A pesar de que 'The Crystal' es técnicamente un puente aéreo, su diseño hace que sea considerado como el quinto rascacielos del enorme complejo de 3,7 millones de metros cuadrados conocido como 'Raffles City Chongqing', de ahí a que se refieran a él como un "rascacielos horizontal.

Asimismo, no sólo se trata de un conector entre los cuatro rascacielos, ya que 'The Crystal' será completamente independiente con su propia estructura y enfoque, donde encontraremos desde hoteles, oficinas, apartamentos y centros de entretenimiento, así como jardines y la plataforma de observación más alta de la ciudad.

La última pieza de 'The Crystal' se colocó esta semana y ahora lo siguiente es terminar con los detalles del interior, por lo que su inauguración está programada para la segunda mitad de 2019.
1024_2000.jpg
1024_2000.jpg
1024_2000.jpg
1024_2000.jpg
1024_2000.jpg

https://www.xataka.com/otros/china-...iajero&utm_medium=network&utm_campaign=repost


 
Carnavales en Alemania

En Alemania, una de las celebraciones más alegres y alocadas es el Carnaval. Los Carnavales en Alemania son conocidos como “la Quinta Estación”, ya que justo acabando el invierno es que se desata esta ola de algarabía entre bailes, bromas y mucha diversión.

Por otro lado, en la región del sur de Alemania, el Fasnet alemánico es la celebración típica que se inicia el 11 de noviembre. En el “lunes de carnaval” se llevan a cabo interminables desfiles por sus calles, a los cuales la gente asiste disfrazada no solo con ropas típicas o tradicionales sino también con graciosas vestimentas. Se trata de una antigua costumbre para expulsar el invierno.

Conoce los Carnavales en Alemania

Carnaval de Colonia

Carnaval de Colonia

Cuando la gente habla de Colonia, lo primero que piensa es en su carnaval. A pesar del intenso frío, la gente bebe tranquila en las calles la cerveza “kölsch” durante esta festividad de 5 días de duración, que resulta muy típica, al igual que las vestimentas de quienes participan en él. El carnaval Jecken se apodera de La ciudad de Colonia, iniciándose la celebración con el tradicional el lema Kölle Alaaf que no es otra cosa que un “¡Qué viva Colonia!”.

Conoce más sobre el Carnaval de Colonia

Carnaval de Düsseldorf

Carnaval de Dusseldorf

El Carnaval de Düsseldorf es el segundo más popular después del Carnaval de Colonia; Aquí la fiesta comienza el 6 de febrero y se brinda con cerveza alt, durante el desfile del día siguiente la gente grita enérgicamente su saludo carnavalero: “¡Hellau! ¡Hellau!”

En el Casco Antiguo, el carnaval da inicio el Jueves con el peculiar asalto de parte de las mujeres Möhnen, quienes van al Ayuntamiento y apresan al alcalde de la ciudad. Luego, después de unas botellas de vino y varios números de canto y baile, se ponen a cortar las corbatas de los hombres, luego, a la mañana, ellas gobiernan la ciudad durante todo el día y ocupan la plaza del mercado en Karlplatz en su alborotada celebración, que no termina sino en los bares del Casco Antiguo de madrugada.

Carnaval de Maguncia


Carnaval de Maguncia

En esta ciudad alemana, el carnaval es bastante conocido por sus impresionantes desfiles con mucha música y alegría, acompañada a demás de sus muñecos cabezones o “Schwellköpp” que dan vueltas por la ciudad durante los 6 días de fiesta. Estas populares cabezas son resultado de un dedicado trabajo de artesano y están hechas a base de cartón, pintura y papel.

Carnaval de Munich

En Múnich hay una antigua agrupación folclórica de los bailarines Schäffler que solo se presenta cada 7 años y es la principal atracción. Además hay mucha alegría, música y color, así como diversos eventos de disfraces, como el Ball der damischen Ritter (fiesta de los caballeros locos) que se realiza en el Löwenbräukellery donde todos deben ir vestidos con indumentaria o armaduras de la Edad Media.

Carnaval de Berlín

Berlín, como el corazón de Alemania, cuenta con varias actividades carnavalezcas que han ido ganando protagonismo. Se pueden apreciar gran cantidad de carros alegóricos por la plaza Schlossplatz. Para aquellos que prefieren un tipo de celebración más alturada, la ciudad también cuenta con un carnaval tipo veneciano que se desarrolla en la Ópera.



https://www.guiadealemania.com/carnavales-en-alemania/#tab-gallery
 
De Buenos Aires a Iguazú: un viaje por la Argentina inacabable

De Buenos Aires, de predominante influencia europea en su cultura y sus tradiciones, hasta las estampas desérticas en el norte con paisajes sinuosos casi sobrenaturales, pasando por las sorprendentes cataratas, selvas y humedales del Litoral, los mejores viñedos de Sudamérica en los terruños de Cuyo y los paisajes gélidos de una tierra tan extrema como es Patagonia. Conocer Argentina es descubrir un mundo de grandes contrastes en donde están garantizadas las mejores experiencias y emociones

upload_2019-3-3_15-54-56.jpeg

Buenos Aires, a lo largo de la historia, ha hecho una gran apuesta con todo lo relacionado con la cultura, hasta llegar a convertirse en modelo de referencia en Latinoamérica. En este sentido, es imprescindible visitar el Teatro Colón, uno de los cinco mejores teatros de ópera del mundo por su acústica e interior espectacular, y los viejos cafés del siglo XIX que respiran ese encanto porteño es estado puro, como el Café Las Violetas o el Café Tortoni. Dé un paseo por la célebre calle Florida, entre comercios y librerías, para ver bailar tango en plena calle, y a la hora de comer acérquese a uno de los restaurantes del cosmopolita Puerto Madero, donde disfrutar de una buena parrilla porteña a base de un bife de chorizo o tira de asado y, de postre, un rico dulce de leche.

upload_2019-3-3_15-56-4.jpeg

CORDOBA, RETIRO ESTIVAL
Es la segunda ciudad más grande del país y cuna universitaria. La fundaron los
españoles en 1573 y en 1613 los jesuitas levantaron la primera universidad de
Argentina, siendo, en ese momento, los impulsores de la cultura y la economía del país.
Es tal la importancia cultural de Córdoba que en 2019 acogerá el VIII Congreso
Internacional de la Lengua Española.


upload_2019-3-3_15-57-7.jpeg

NOS VAMOS AL NORTE
La Rioja, Santiago del Estero, Catamarca, Tucumán, Salta y Jujuy son las provincias que
componen la región norteña de Argentina, en la que destacan lugares tan
espectaculares y coloridos como la Quebrada de Humahuaca, paraje natural declarado
Patrimonio de la Humanidad y antigua tierra de los indios omaguacas. La riqueza natural
de esta zona ofrece también experiencias inolvidables, como viajar en el mítico
Tren a las Nubes que, con salida desde Salta, te llevará a cruzar el Viaducto La Polvorilla,
un impactante puente de 223 metros de longitud construido en vigas de acero a más de
4.000 metros de altitud.


upload_2019-3-3_15-57-50.jpeg

CATARATAS DEL IGUAZU Y OTROS HUMEDALES
La región del Litoral alberga grandes ríos, tierras rojizas, siete parques naturales, y
numerosos habitats protegidos donde viven especies autóctonas, algunas en peligro de
extinción. Integrada por las provincias de Misiones, Chaco, Formosa, Corrientes, Entre
Ríos y Santa Fe sorprende por sus selvas tropicales, donde aún viven tribus aborígenes
como en la zona llamada EL Impenetrable, en Chaco. Por su sorprendente belleza y
espectacularidad, destacan las famosas Cataratas del Iguazú (en la foto bajo estas
líneas), una de las siete Maravillas del Mundo, que forman frontera con Brasil y
Paraguay, así como otro gran humedal, los Esteros del Iberá en Corrientes.


upload_2019-3-3_15-58-23.jpeg

CUYO: EL MEJOR MALBEC DEL MUNDO
Mendoza, San Juan y San Luis conforman la región de Cuyo que, por sus condiciones
climáticas y orográficas, hacen de ella una de las principales zonas vinícolas del mundo
en producción de vinos de alta gama. Además de ser la principal productora de vinos
de Sudamérica, cuyo ofrece planes perfectos a los viajeros aventureros que buscan
hacer rafting por el río Jáchal, tirolina en San Rafael o rápel en las Sierras de los
Comechingones, entre otros.

upload_2019-3-3_15-59-11.jpeg

PATAGONIA, TIERRA EXTREMA
Nada más pisar Patagonia sabrá que aquí quien manda es la Naturaleza. Majestuosos
glaciares, inmensas llanuras, desfiladeros andinos, grandes lagos, tribus indígenas,
solemnes silencios... Patagonia es infinita, mágica, misteriosa y con un viento que
acompaña a todas horas. Una cita obligada es el Parque Nacional de los Glaciares,
donde asoma majestuoso el Glaciar Perito Moreno (en la imagen), que deja
boquiabierto a todo aquel que lo contempla desde las pasarelas que lo recorren o
navegando para ver de cerca su pared sur.

upload_2019-3-3_15-59-50.jpeg

COMO EN CASA
Podrá ver pingüinos y elefantes marinos en Península de Valdés. Pero la estrella del lugar
es la ballena franca austral, que se puede avistar en la costa atlántica, en la provincia de
Chubut, en excursiones en barco que parten desde Puerto Madryn. Más al sur se visita
Punta Tombo, conocida por ser una de las mejores reservas de Pingüinos de
Magallanes.

upload_2019-3-3_16-0-27.jpeg

USHUAIA
Pero si hay un lugar donde Patagonia se muestra más extrema ese es Ushuaia, la
ciudad más austral del mundo y capital de Tierra del Fuego, zona desolada donde dos
mares titánicos como el Pacífico y el Atlántico se abrazan en el Cabo de Hornos.


upload_2019-3-3_16-1-5.jpeg

UN PAIS DE CONTRASTES
Argentina se caracteriza por la variedad que ofrece tanto geográfica como
culturalmente, es un destino para descubrir y dejarse llevar. En la imagen, paisaje
del Noroeste argentino.

https://www.gentleman.elconfidencia...ajes-argentina-buenos-aires-iguazu_1513054/#0
 

Adjuntos

  • upload_2019-3-3_15-54-38.jpeg
    upload_2019-3-3_15-54-38.jpeg
    215 KB · Visitas: 1
Hola! No se donde ubicar esta consulta. Necesito contratar un seguro de cancelación de viaje y no tengo ni idea que compañía me puede ofrecer mejor precio en relación a las coberturas. Por internet sale tanta información que me pierdo.
 
La lluvia no desluce el primer día de carnaval en Río
En el primer carnaval en Brasil tras la tipificación del acoso sexual como crimen, las grandes comparsas transmitieron mensajes de respeto a la mujer
Los principales eventos del domingo de carnaval de Tenerife 2019



Millones de brasileños y turistas bailaron este sábado en las calles de las principales ciudades del país al ritmo de los blocos (comparsas), en el primer día oficial del carnaval de este año, sin importarles la fina lluvia que insistió con aguar la fiesta en ciudades como Río de Janeiro. El mayor número de personas las atrajeron el bloco Cordao da Bola Preta, que desfiló por las calles del centro de Río de Janeiro, y Galo da Madrugada, que animó una fiesta de nueve horas en el centro histórico de Recife. Estos dos blocos se disputan en el libro Guinnes el título de mayor comparsa carnavalesca del mundo y tradicionalmente desfilan el sábado de carnaval.



Pese a la lluvia, aunque fina, que prácticamente no cesó en todo el día en Río de Janeiro, el Cordao da Bola Preta atrajo a cerca de 1,5 millones de personas en un desfile que comenzó en la mañana de este sábado en la céntrica Plaza Quince y concluyó casi seis horas después en la avenida Presidente Antonio Carlos. Las estaciones del metro vecinas al desfile se convirtieron durante todo el día en pasadizo para miles de personas que se unían a la fiesta y para las que se despedían agotadas por el cansancio y el alcohol.


20190302-636871485047796907_20190302183752129-023-k30G--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Asistentes de la comparsa 'Cordão do Bola Preta' este sábado durante el primer día del carnaval en Río de Janeiro (Antonio Lacerda / EFE)

El Galo de Madrugada, por su parte, congregó cerca de 2 millones de personas para un desfile de poco más de nueve horas que contó con 30 “tríos eléctricos”, como son conocidos los camiones equipados con potente equipos de altavoces y con plataformas para transportar orquestas enteras.


En el primer carnaval en Brasil tras la tipificación del acoso sexual como crimen, las dos gigantescas comparsas transmitieron mensajes de respeto a la mujer. ”Diviértanse, besen en la boca, hagan el amor, pero no olviden el preservativo. Sean felices pero, por encima de todo, respeten a las mujeres y no olviden que cuando ellas dicen no, significa que no”, aseguró el director de Bola Preta, Pedro Ernesto Marinho, desde el alto del camión que encabezó el desfile número 101 de este bloco.


Según sitios de noticias especializados en carnaval, al menos 5 millones de personas disfrutaron los blocos que desfilaron el primer día del carnaval tan sólo en Río de Janeiro, Sao Paulo, Recife y Belo Horizonte. Tan sólo en Río de Janeiro estaban previstos los desfiles de 70 blocos este sábado.


_20190302132724248-k30G--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Uno de los bailarines del bloco 'Ceu na Terra', durante el desfile del Carnaval de Río (Pilar Olivares / Reuters)
Los blocos varían desde las pequeñas bandas de barrio que salen por las calles tocando para diversión de vecinos que usan todo tipo de disfraces hasta las grandes comparsas que usan más de un trío eléctrico y cuentan con orquestas de percusión con decenas de músicos.


Estas comparsas garantizan la diversión gratuita para cualquiera que quiera seguirlos por la calle, a diferencia de las lujosas escuelas de samba, que desfilan en recintos cerrados para los que hay que pagar entradas. El desfile de las escuelas de samba del llamado Grupo Especial de Río de Janeiro, que comienza el domingo en el sambódromo carioca, es considerado el mayor espectáculo del mundo al aire libre y la principal atracción del carnaval en Brasil.


Pese a que el carnaval es la fiesta mayor en que los brasileños olvidan sus problemas, en los desfiles de los blocos no faltaron disfraces y alegorías para recordar las grandes tragedias, males y diferencia sociales del país. En todo el país abundaron disfraces de naranjas (como se conoce en Brasil a los testaferros), en referencia a un escándalo de corrupción que salpica a familiares y aliados del presidente brasileño, el ultraderechista Jair Bolsonaro.


_20190302131442066-k30G--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Las comparsas disfrutan del primer día de Carnaval (Pilar Olivares / Reuters)
En Belo Horizonte, en el desfile del bloco “Entao, Brilha”, fueron comunes las alusiones a la reciente tragedia de Brumadinho, en la que el colapso de una represa de residuos mineros dejó cerca de 180 muertos y 130 desaparecidos. Y algunos blocos aprovecharon para recordar a Mareille Franco, la concejala de Río de Janeiro asesinada hace un año y que se destacó como defensora de los derechos humanos, principalmente de las mujeres, negras y lesbianas como ella.


Tal fue el caso del bloco “Amigos del Jaguar”, en el que 200 personas desfilaron cargando placas con el nombre de la concejala tras comenzar la fiesta con un minuto de silencio en su homenaje. ”Somos un bloco de muchas mujeres y de negros, y traer la representatividad para el desfile es algo muy importante para nosotros”, explicó una de las directoras de la comparsa.

https://www.lavanguardia.com/vida/20190303/46800358561/primer-dia-carnaval-rio-de-janeiro.html








 
San Juan de la Peña, escondrijo del Santo Grial
El monasterio oscense se considera la cuna del reino de Aragón
img_mbigas_20190227-094058_imagenes_lv_terceros_monasterio_antiguo_de_san_juan_de_la_pena_-_cs_22082009_165047_45712-kdKI-U46730346383FbD-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Claustro del monasterio de San Juan de la Peña construido bajo un abrigo rocoso (Francis Raher vía Wikimedia Commons)


Busco el Santo Grial, nada menos. Sigo su rastro. No soy el primero, claro, antes lo hicieron el caballero artúrico Perceval; el compositor Richard Wagner; el jerarca nazi Heinrich Himmler; el arqueólogo Henry Walton Jones Jr., más conocido como Indiana Jones; el investigador Robert Langdon, protagonista de El código Da Vinci... Por suerte, yo juego con ventaja: me han dado un soplo, me aseguran que el cáliz permaneció más de tres siglos en el monasterio de San Juan de la Peña (Huesca). Hacia allí me encamino por la carretera N-240, hasta que, entre Jaca y Yesa, me desvío por la A-1603. A ver qué averiguo.

img_lbernaus_20190301-120624_imagenes_lv_terceros_santa_cruz_de_la_seros_01-kRhB--656x492@LaVanguardia-Web.jpg

Villa de Santa Cruz de la Serós, Huesca (De Zarateman via Wikimedia Commons)
Domino mi impaciencia mientras estiro las piernas en Santa Cruz de la Serós . El pueblo exhibe una arquitectura tradicional en piedra muy bien conservada. Los tejados son a dos aguas y tienen una inclinación considerable, síntoma de la abundancia invernal de nieve. Me llaman la atención las chimeneas: cónicas o cilíndricas, sobresalen mucho y están techadas para que la nieve no las tapone.

La iglesia parroquial, Santa María, es un templo románico del siglo XI. Sus dimensiones sorprenden para un núcleo tan pequeño. La explicación es que formó parte de un gran monasterio benedictino de alto copete, aquí se enclaustraron infantas reales y mujeres de la alta nobleza aragonesa. Precisamente el topónimo “de la Serós” alude a las religiosas (sorores o serols) que pertenecieron a esa comunidad. Cuando el monasterio se abandonó en el siglo XVI, sus ya desaparecidas dependencias abastecieron de sillares a muchas casas del vecindario.

img_mbigas_20190227-095412_imagenes_lv_terceros_santa_cruz_de_la_seros_santa_maria_311-kdKI--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Iglesia de Santa María en Santa Cruz de la Serós (GFreihalter vía Wikimedia Commons)
Una de las personas que tomaron hábitos en Santa Cruz de la Serós fue la infanta doña Sancha, hija de Ramiro I, el primer rey de Aragón, y hermana de Sancho Ramírez, el monarca que hizo de Jaca la primera capital del reino. Quizás Santa Cruz de la Serós parezca hoy un lugar sencillo, rural, pero fue un importante centro de poder político, evidencia que me devuelve al motivo de mi estancia en estas tierras: la búsqueda del Santo Grial. Casi lo olvido, embelesado ante el Tríptico del Santo Entierro, un lienzo creado en Amberes en torno a 1515.

El Santo Grial es la copa que Jesucristo usó en la Santa Cena para instituir el sacramento de la Eucaristía. Luego, José de Arimatea recogió en ella la sangre que brotaba de la herida abierta por la lanza en el costado de Cristo crucificado. La sabiduría popular le atribuye poderes extraordinarios, no solo de orden espiritual sino también material. Formó parte de los tesoros de la Iglesia en Roma hasta mediados del siglo III, cuando el emperador Valeriano intensificó la persecución de los cristianos.

img_mbigas_20190227-121133_imagenes_lv_terceros_santo_grial_san_juan_de_la_pena-kdKI--656x336@LaVanguardia-Web.jpg

Representació del San Grial en el monasterio de San Juan de la Peña (Kom bo vía Wikimedia Commons)
Para proteger el cáliz, el papa Sixto II confió la custodia a su diácono, san Lorenzo, quien era natural de Huesca. La copa desapareció. Luego, a comienzos del siglo XIII, el poeta alemán Wolfram von Eschenbach recuperó su mito a través de la historia de Perceval, incorporándose de lleno a los relatos del ciclo artúrico.

Qué bonita es la ermita de San Caprasio. Fue la primera iglesia parroquial de Santa Cruz de la Serós, se levantó a principios del siglo XI en estilo románico lombardo. Me hace pensar en las cuadrillas de constructores itinerantes, anónimos, que iban de pueblo en pueblo y alzaban templos a cambio de manutención durante la alta edad media.

img_mbigas_20190227-121937_imagenes_lv_terceros_istock-533032693-kdKI--656x492@LaVanguardia-Web.jpg

La ermita románica de San Caprasio en Santa Cruz de la Serós (jalvarezg / Getty Images/iStockphoto)
La iglesia se consagró primitivamente a San Cipriano, pero más tarde cambió su advocación por la de San Caprasio, de origen francés y muy vinculado a las peregrinaciones a Compostela —no olvidemos que por aquí pasa un ramal del camino aragonés—. En 1089, esta iglesia y todas sus posesiones fueron donadas al monasterio de San Juan de la Peña. Hacia él me encamino, a través del paisaje protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, un territorio de media montaña, rico en pinares y encinares, y con una notable población de aves rapaces.


Según la tradición aragonesa, la copa llegó a Huesca en torno al año 258


Los siete kilómetros que separan el pueblo del monasterio me permiten repasar mentalmente la historia del Grial. Según la tradición aragonesa, la copa llegó a Huesca en torno al año 258 de la mano de san Lorenzo. Permaneció en manos de los obispos locales hasta 712, cuando la invasión musulmana provocó una desbandada, y la ocultación de tesoros y reliquias en el Pirineo.

Supuestamente, el Grial se guardó un itempo en una cueva cercana a Yebra; luego, en el monasterio de San Pedro de Siresa, en el valle de Echo; más tarde, en el monasterio de Santa María de Sasabe, cerca de la actual villa de Borau; y finalmente llegó a la catedral de Jaca, cuyas desproporcionadas dimensiones se explicarían por la necesidad de ser una morada digna para el Santo Cáliz. Ya en 1076, un obispo jacetano llevaría consigo la copa a San Juan de la Peña cuando se retiró allí.

img_mbigas_20190227-094117_imagenes_lv_terceros_istock-95465361-0270-kdKI--656x432@LaVanguardia-Web.jpg

Monasterio de San Juan de la Peña en Aragón (Tramont_ana / Getty Images/iStockphoto)
La primera visión del monasterio pone los pelos de punta: se agazapa bajo un enorme peñasco conglomerado que parece a punto de sepultar el cenobio para siempre. “Fosfatina” o “puré” son palabras que acuden a la mente, pero no están justificadas, ya que el convento pervive perfectamente mimetizado con la montaña desde hace mil años.

El emplazamiento, eso sí, es dramático. Aquellos eremitas que lo colonizaron primitivamente no pudieron encontrar un lugar más idóneo para su ascesis. Si pretendían aislamiento, soledad y silencio, los hallaron a mansalva, más allá de los graznidos de las rapaces que anidan en la peña o del aullido del viento.

En el siglo X se creó una primera y aún minúscula comunidad monástica bajo la advocación de San Juan Bautista. El impulso definitivo, no obstante, lo dio el rey Sancho Garcés III de Pamplona, quien refundó el cenobio en el primer tercio del siglo XI, ya con el nombre de San Juan de la Peña, cediéndolo a la Orden de Cluny. Reconocido popularmente como la cuna del Reino de Aragón, San Juan de la Peña protagonizó un hecho memorable el 22 de marzo de 1071: fue el primer lugar de la península Ibérica donde se ofició una misa con el rito litúrgico romano, dejando así atrás el antiguo rito hispano-visigótico.


El conjunto se encaja en el hueco de la montaña y se reparte en dos niveles


El conjunto se encaja en el hueco de la montaña y se reparte en dos niveles: el inferior acoge la primitiva iglesia mozárabe y la sala de los Concilios, mientras que el superior incluye una segunda iglesia, los panteones real y de los nobles, diversas dependencias monacales y la joya del complejo, el claustro. Este último es muy espectacular, aunque hayan desaparecido sus costados este y sur.

Esa pérdida trunca el relato que el Maestro de Agüero hilvanó en los capiteles de las columnas y que me deja boquiabierto: el enigmático artista urdió un fascinante recorrido por los principales pasajes de la Biblia, arranca durante la creación de Adán y Eva y acaba con la Santa Cena. La autoría de la obra se identifica por la maestría de las figuras y por la inconfundible manera de representar los ojos de los personajes, muy sobresalientes.

img_lbernaus_20190301-122250_imagenes_lv_terceros_capitel_de_san_juan_de_la_pena-kRhB--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Capitel del monasterio de San Juan de la Peña, Huesca (Miguelheneres via Wikimedia Commons)
El monasterio estuvo habitado por monjes cluniacenses que, supuestamente, asumieron la custodia del Santo Grial. Los reyes de Aragón acudían con frecuencia a rezar y para recabar la bendición del abad antes de entrar en combate. También venían sus caballeros, creándose una orden de caballería vinculada al monasterio, la de San Juan, cuyos miembros eran enterrados en el panteón de Nobles.

A partir de la segunda mitad del siglo XII, San Juan de la Peña decayó. Las instalaciones se deterioraron e incluso sufrió sucesivos y devastadores incendios. El último fue en 1675, duró tres días. Obligó al abandono del monasterio y a la construcción de otro en el llano de San Indalecio. Por eso San Juan de la Peña alberga hoy dos monasterios: el viejo y el nuevo. Las obras de este último no se acabaron hasta principios del siglo XIX y en ellas se impone el estilo barroco.

El monasterio nuevo de San Juan de la Peña alberga actualmente el Centro de Interpretación del reino de Aragón, el Centro de Interpretación del monasterio de San Juan de la Peña y una hospedería.

img_mbigas_20190227-124734_imagenes_lv_terceros_palacio_de_la_aljaferia-zaragoza_-_p1410156-kdKI--656x492@LaVanguardia-Web.jpg

Palacio de la Aljafería en Zaragoza (Francis Raher)
¿Qué le pasó al Grial en medio de tantas turbulencias? Supuestamente, el rey de Aragón Martín I el Humano llevó el cáliz a Zaragoza el año 1399, al palacio de la Aljafería. Ya en 1437, Alfonso V lo trasladó a la catedral de Valencia, donde aún permanece. Esa copa se talló a partir de una piedra de Calcedonia, y tiene 7 cm de altura y 9,5 cm de diámetro. Se montó sobre un pie en forma de naveta con reborde de oro, y se le unieron dos asas, también de oro, adornadas con perlas y piedras preciosas.

¿Es el Santo Grial “auténtico”? Es difícil afirmarlo, ya que una veintena de cálices de toda Europa competían por ese reconocimiento durante el siglo XVI. No se sabe con seguridad si alguno de ellos era el verdadero Grial. Eso sí, el catedrático de prehistoria Antonio Beltrán Martínez dirigió un riguroso estudio científico sobre el cáliz de Valencia en 1960. Los resultados constataron que “corresponde a una piedra de Oriente Medio, tallada en un taller oriental, y es de la época de Jesucristo”. Esa es la única evidencia científica. ¿Les parece suficiente?


Es difícil afirmar cuál es el auténtico porqué hay una veintena de cálices en Europa


https://www.lavanguardia.com/ocio/v...ena-cuna-reino-aragon-morada-santo-grial.html
 
Los cinco pueblos riojanos más buscados en internet
Haro, Ezcaray, Nájera, Arnedillo y Arnedo
img_lbernaus_20190304-111713_imagenes_lv_terceros_istock-179127399-kTb-U46816226516aKC-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Ezkaray, La Rioja (Txiriguili / Getty Images/iStockphoto)
Europa Press, Logroño
06/03/2019 18:13 Actualizado a 06/03/2019 18:58
La Rioja está repleta de bellos rincones que sorprenderán al turista. Además de sus maravillosos paisajes, caracterizados por sus reconocidos viñedos, cuenta con una gran cantidad de pueblos que os invitamos a conocer.

Si te interesan estas localidades, es probable que hayas buscado en internet sobre qué ver en alguno de estos pueblos e incluso posibles alojamientos para pasar unos días, algo que hacen miles y miles de usuarios a lo largo del año.

Gracias a un estudio elaborado por 'o10media' y 'Sensación Rural', podemos saber cuáles son los pueblos riojanos que más se han buscado en Google en 2018. Estas consultas se refieren a alojamientos, restaurantes o información turística, claros indicadores del poder turístico de las localidades.

img_ysaiz_20160914-191858_imagenes_lv_terceros_28232104506_5f2c13c418_h-kTb--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

La Rioja Alta (la rioja alta)
Este análisis refleja que en el año 2018 se realizaron más de medio millón de búsquedas sobre los pueblos de la comunidad riojana.

Según este estudio, el 45,1% de todas las búsquedas se refieren a las consultas sobre alojamiento, siendo el 16,6% del total acerca de casas rurales. Por su parte, el 40,1% de todas las búsquedas se refieren a restaurantes, mientras que el 14,8% son búsquedas vinculadas a la información turística de los pueblos.

¿Y cuáles son los pueblos más buscados de La Rioja? A continuación, os hablamos de los pueblos más turísticos de esta comunidad, ¡al menos en internet!.


Los 5 pueblos más buscados de La Rioja en Google:


1. Haro (123.640 búsquedas)
img_lbernaus_20190304-111618_imagenes_lv_terceros_istock-618747796-kTb--656x425@LaVanguardia-Web.jpg

Haro, La Rioja (Jorisvo / Getty Images)
Haro es uno de los municipios más turísticos de La Rioja, debido principalmente al vino. Este municipio es una parada obligatoria para los amantes del enoturismo y aquellos que quieran conocer algunas de las mejores bodegas riojanas. Haro es la mezcla perfecta entre paisaje, cultura y gastronomía; creando una experiencia inolvidable. Tras degustar un buen vino, es imprescindible conocer el casco antiguo y sus monumentos más interesantes, como su basílica.


2. Ezcaray (102.000 búsquedas)
img_lbernaus_20190304-111619_imagenes_lv_terceros_istock-868944582-kTb--656x434@LaVanguardia-Web.jpg

Ezcaray, La Rioja (herraez / Getty Images)
En el valle del río Oja, se encuentra uno de los lugares más emblemáticos de La Rioja. Ezcaray es un municipio que sobrevive gracias al turismo, por lo que su oferta cultural es muy variada. En Ezcaray se puede visitar desde la Real Fábrica de Tapices, hasta monumento religiosos como la Iglesia de Santa María. Su casco antiguo aún conserva su arquitectura tradicional, donde se puede degustar la exquisita gastronomía en alguno de sus restaurantes.


3. Nájera (34.100 búsquedas)
img_lbernaus_20190304-111619_imagenes_lv_terceros_najera-zarateman-kTb--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Nájera, La Rioja (Zarateman vía Wikimedia Commons)
Nájera es una localidad que se encuentra a orillas del río Najerilla, la cual forma parte del Camino de Santiago. Este es uno de los motivos por los que Nájera es uno de los pueblos más buscados de La Rioja. Pero su fama también se debe sus tierras fértiles de vid y sus bodegas. Además, en Nájera también existen numerosos monumentos como el monasterio de Santa María La Real o el convento de Santa Elena.


4. Arnedillo (29.460 búsquedas)
img_lbernaus_20190304-111618_imagenes_lv_terceros_istock-497284733-kTb--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Arnedillo, La Rioja (jcfmorata / Getty Images/iStockphoto)
Arnedillo es un municipio de La Rioja Baja, que destaca por sus aguas termales. Por esto, Arnedillo es uno de los pueblos con mayor reclamo turístico de La Rioja; ya que el balneario que se encuentra a las afueras del pueblo, atrae a un gran número de turistas. Pero Arnedillo no solo es un lugar de descanso. Existen numerosos lugares de interés para visitar, como el castillo, la iglesia de San Servando y San Germán, o las numerosas ermitas que se encuentran en este municipio. En definitiva, un lugar donde siempre hay algo que hacer.


5. Arnedo (27.130 búsquedas)
img_lbernaus_20190304-111618_imagenes_lv_terceros_arnedo-de-parpon-kTb--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Arnedo, La Rioja (De P.Arpon vía Wikimedia Commons)
En plena Rioja Baja y bañada por el río Cidacos, se encuentra Arnedo; una de las localidades más pobladas y representativas de La Rioja. Arnedo debe su fama a la industria del calzado, siendo esta uno de los protagonistas en la economía del municipio, lo cual se puede comprobar en su Museo del Calzado. De su gran paso por la historia queda una herencia de monumentos tan interesantes como el castillo, que data de la edad media, o la maravillosa arquitectura de la cúpula gótica de Santo Tomás.

Completan la lista de los 10 pueblos más buscados Santo Domingo de la Calzada, Briones, Alfaro, San Millán de la Cogolla y Navarrete.

Existen numerosos pueblos que tienen un gran interés turístico en internet. Ahora bien, ¿cuáles son los ingredientes de una pequeña localidad para ser tan atractivas? Viendo estos 10 pueblos, se pueden extraer algunas conclusiones.

img_lbernaus_20180810-100735_imagenes_lv_terceros_navarrete-juanma232_4_5_1273395436-kTb--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Navarrete, La Rioja (Juanma232 vía Wikimedia Commons)
Al ser una comunidad e interior, queda claro que la costa no es uno de los principales atractivos de este territorio, ¿qué otros podemos encontrar en estos pueblos?

Más allá de su situación, el propio interés patrimonial y cultural es otro de los ingredientes indispensables para acaparar interés. Algunos de los pueblos más turísticos están declarados Conjunto Histórico-Artístico, tal y como sucede con Haro, Briones o Navarrete.Además, el hecho de estar cerca de puntos de interés concreto, también son un plus para ser de los pueblos más turísticos, como Ezcaray y la cercanía con la estación de esquí y Arnedillo, con su balneario.

En La Rioja, hay numerosos pueblos que tienen muchas razones para ser conocidos, algo que queda demostrado por el gran volumen de búsquedas que generan en Internet.

img_lbernaus_20161118-131556_imagenes_lv_terceros_istock-495418774-kTb--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Viñedos en otoño en La Rioja (angusben / angusben - iStockphoto)

https://www.lavanguardia.com/ocio/v...cinco-pueblos-la-rioja-buscados-internet.html
 
Cinco baños termales en plena naturaleza francesa
Estanques naturales de agua caliente ideales para relajarse al aire libre
img_lbernaus_20190305-123926_imagenes_lv_terceros_4956329841_23b08a4bab_b-kxZC-U46462615761g0B-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Piscinas de aguas termales, Plan de Phazy, Altos Alpes, Francia (ludovic -Flickr)
Ariadna Reche
06/03/2019 06:00 Actualizado a 06/03/2019 17:38
Francia alberga múltiples parajes donde brota de forma natural el agua a elevadas temperaturas. Algunos de estos rincones llegan a superar los 40 grados centígrados, lo que hace que bañarse en ellos sea un auténtico placer, incluso en invierno.

Si dispones de ganas de aventura y amas la naturaleza, estas cinco propuestas pueden convertirse en una especie de mapa del tesoro a seguir. Y es que, encontrar las ubicaciones exactas de los estanques no es tarea fácil, pero la recompensa es inigualable. Ten en cuenta que su mayor virtud es la poca afluencia de gente y que todavía se mantienen en un entorno natural virgen. Disfrútalos con respeto.


Baños de Canaveilles
Cerca de la población de Canaveilles, en el parque natural regional del Pirineo Catalán, hay unas termas que emergen de las profundidades de la tierra a una temperatura de 60 grados. De forma agradable, el agua se enfría cuando entra en contacto con las aguas del río Tét, adecuándose así a la temperatura ideal para el cuerpo humano.



El acceso al sitio se encuentra en la carretera a Conflent, antes del túnel de Thuès. Cerca de allí también se puede visitar el antiguo balneario de Relais de l’Infante, actualmente en abandono tras sufrir un incendio en 1894. Para poder ver sus ruinas, súbete a Le Train Jaune, el pequeño tren amarillo que recorre el lugar.


Baños de Mérens les Vals
A tan sólo diez minutos de Mérens les Vals hay unas piscinas naturales ocultas entre el espesor del bosque. Rodeadas por las rocas que han ido colocando los visitantes, invitan a una experiencia única. Sus aguas sulfurosas brotan a una temperatura de 40 grados durante todo el año, ofreciendo propiedades beneficiosas para el cuidado de la piel.



Para llegar se debe partir de la iglesia románica, ubicada en el centro del pueblo, y seguir la ruta GR10 río arriba.


Baños de Fontpédrouse
Ocultos entre el frondoso boscaje de la zona, los pequeños embalses de Fontpédrouse pueden llegar a los 65 grados centígrados, una temperatura que va disminuyendo a medida que el agua se reparte entre los estanques inferiores. Un baño en este paraje de aguas sulfurosas, con alto contenido de otros minerales, es beneficioso para la salud, sobre todo, para aquellos que padezcan de psoriasis u otras enfermedades asociadas.



Hallándose cerca del pueblo de Prats Balaguer, son un lugar difícil de encontrar. Al circular por la carretera N-116, dirección Mont-Louis, se debe coger el desvío hacía Prats Balaguer / Les Bains de St Thomás. Una vez en el camino, es imprescindible disminuir ligeramente la marcha para no pasarse una curva llena de coches aparcados. Deja allí tu vehículo y adéntrate en el bosque. Sabrás que has llegado cuando veas el humo que sale de la superficie por el contacto con el frío del exterior.


Baños de Plan de Phazy
La fuente de Plan de Phazy es conocida por sus propiedades curativas. En 1824 se construyeron unos baños y una casa, llamada La Rotonde por su forma circular, con la intención de proteger el manantial. A una temperatura de 28 grados, un poco inferior al resto de temas propuestas, el agua se reparte entre las cuatro piscinas situadas al lado de la construcción en donde los visitantes pueden bañarse con tranquilidad.



A una altitud de 900 metros, cerca de los municipios de Guillestre y Risoul en los Alpes, este rincón ha dejado de ser secreto desde hace unos años. Tanto es así que incluso se han instalado comodidades para el visitante como una barra de refrescos, unos baños públicos o una zona de juegos para niños.


Baños de Rennes les Bains
A tan solo 50 kilómetros de la ciudad de Carcassona, en lo alto del valle del Aude, se encuentra el pueblo de Rennes les Bains. Un lugar repleto de termas de mineralización baja que se han aprovechado, a lo largo de la historia, o bien por sus propiedades curativas (especialmente reumatismo y articulaciones), o por su poder relajante. Entre las diferentes opciones hay pilas naturales ubicadas en medio del bosque, o balnearios creados en los alrededores. Todos con aguas que rondan los 40 grados.



Rennes les Bains tiene también unas antiguas termas romanas que, aunque no pueden presumir de estar muy bien equipadas, disponen de una pequeña piscina con cascada incluida lista para un baño caliente con vistas al pueblo. Un sitio fácil de encontrar.

https://www.lavanguardia.com/ocio/v...-francia-brolladores-naturales-40-grados.html
 
Dormir en un barril gigante en un viñedo portugués, toda una experiencia
1024_2000.jpg

En plena región vinícola del Duero (Douro), en Portugal, donde el vino aún se produce de manera tradicional y se envejece en barricas de madera de roble, encontramos A Quinta da Pacheca, un alojamiento en pleno viñedo que no sólo ofrece habitaciones convencionales sino, sobre todo, unos barriles a la orilla del río.
1024_2000.jpg

Hay un total de 10 barriles, diseñados por Paulo Pereira y María do Ceo Gonçalves, dentro de las premisas de los viñedos. Cada uno tiene 25 metros cuadrados y están hechos de madera de pino, con exteriores completamente sencillos, un barril convencional, pero que en el interior albergan una elegante habitación. Todas cuentan con baño equipado de manera moderna con una amplia ducha. La cama es redonda para adecuarse al espacio disponible y hay una luminaria a través de la cual observar las estrellas.
1024_2000.jpg


En el exterior, cada uno de los barriles cuenta con una terraza privada en la que descansar cómodamente en los muebles dispuestos a tal efecto. Y sí, dentro hay aire acondicionado y no transmiten sensación de ahogo. Están justo al pie del rio Duero y estás en pleno corazón de unos viñedos de más de 116 años, así que podrás vivir la experiencia de la producción vinícola con un simple paseo desde tu habitación.
1024_2000.jpg

No obstante, si lo tuyo es tener más ventanas y quedarte en una habitación más convencional, también tienen alojamiento en el Wine House Hotel, con categoría de cuatro estrellas y con 14 habitaciones perfectamente equipadas para una experiencia fantástica a los pies del viñedo. No tan excitante como dormir en un barril pero las vistas siguen siendo maravillosas.

Ofrecen también tours por el viñedo, un refinado restaurante de cocina contemporánea, todo con suelos de madera y ventanales que van de suelo a techo proporcionando unas espectaculares vistas al río. Además de los tours por el viñedo y las rutas en barco también ofrecen actividades como catas de vino o clases de cocina. Toda una experiencia enológica.
https://www.diariodelviajero.com/al...ril-gigante-vinedo-portugues-toda-experiencia
 
De visita a la misteriosa mansión Winchester
La leyenda cuenta que la viuda del empresario construyó una casa para albergar las almas de las víctimas que murieron por sus rifles
img_lbernaus_20190304-134642_imagenes_lv_terceros_san-jose-2110061_1920-kvOC-U46821464115lXF-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Mansión Winchester en San José, California, EE.UU. (Pixabay)


No todos los viajeros tienen los mismos intereses cuando se visita un destino, aunque nadie se puede perder los lugares más emblemáticos que salen en todas las guías. Pero hay otros rincones menos conocidos, que se pasan por alto, pero que, como mínimo, deben estar en la mente de aquellos que no quieran marcharse sin conocer parte de la historia del lugar.

Uno de esos lugares extraños que se ha hecho famoso en el mundo gracias a una película, se encuentra a las afueras de San José, en California, y tiene como protagonista una misteriosa casa de la que se cuenta una leyenda espeluznante, se trata de la mansión Winchester, una atracción turística que bien merece una visita por lo espectacular de su historia.

img_lbernaus_20190304-155958_imagenes_lv_terceros_mapa-kvOC--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Vista aérea de la mansión Winchester, California, EE.UU. (Google Maps)

La historia
En 1886 la casa era una granja de ocho habitaciones y dos pisos, cuyo nombre era Villa Llanda. Fue adquirida por Sarah Winchester que se había quedado sola, enviudó en 1880 y su hijo murió poco tiempo después que su marido. Deprimida se marchó de New Have, en Connecticut, a San José para empezar una nueva vida.

img_lbernaus_20190304-134641_imagenes_lv_terceros_national-archives-kvOC--656x418@LaVanguardia-Web.jpg

Imagen de un muerto por las balas de un rifle Winchester en el Lejano Oeste (National Archives)
Y no le costó mucho ya que había heredado una gran fortuna proveniente de la Winchester Repeating Arms Company, la compañía de su marido, concretamente de la venta de rifles de repetición, sobre todo, del modelo de 1873. Este se convirtió en el arma favorita de muchos vaqueros porqué era capaz de disparar una bala cada tres segundos, esta rapidez dejó un elevado número de cadáveres.

Lo que empezó siendo una pequeña reforma de la casa, se convirtió en una gran obra de remodelación que duraría 36 años, hasta la muerte de Sarah en 1922. Al final, la pequeña granja se transformó en una mansión de cuatro pisos, con 160 habitaciones, 467 puertas, 47 chimeneas, dos salones de baile, 10.000 paneles de vidrio, seis cocinas, 40 escaleras, 52 tragaluces, dos sótanos e incluso poseía una ducha de agua caliente, calefacción central y tres ascensores.

img_lbernaus_20190305-083958_imagenes_lv_terceros_199729084-kIvF--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Una de las primeras fotos de la casa en 1880 (San José History)

La leyenda
¿El por qué de esta remodelación constante y sin parar? Cuando su marido murió, ella se adentró en el mundo de lo paranormal (algo habitual en la época), y utilizó los servicios de una médium que se puso en contacto él, el cual le reveló que la familia estaba maldita a causa de las muertes causadas por las armas Winchester, le comunicó también que debía construir una casa en la que albergar los espíritus atormentados de los que buscaban venganza, y que no la finalizara nunca o tendría un trágico final.

img_lbernaus_20190304-134642_imagenes_lv_terceros_sarah-winchester-1920-public-domain-kvOC--656x325@LaVanguardia-Web.jpg

Sarah Winchester en un carruaje frente a su casa en San José, 1920,California, EE.UU. (Public-Domain)
Por este motivo la casa siempre estaba en obras, siete días de la semana los 365 días del año. Solo se detuvieron durante el terremoto de 1906, entonces la casa tenía siete plantas que se convirtieron en cuatro, Sarah decidió construir a la ancho y no a lo alto por si volvía a ocurrir otro temblor.

La señora Winchester era una mujer culta y con estudios que no fraternizó con sus vecinos, y que prefirió refugiarse en su casa dedicada a diseñar sin parar, por eso muchos tacharon de excéntrica, aunque otras historias dicen que este proyecto tenía como fin dar trabajo a los artesanos locales, los cuales siempre le estuvieron agradecidos.


La casa
img_lbernaus_20190304-134641_imagenes_lv_terceros_mindgrow--flickr-kvOC--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Una de las habitaciones de la mansión Winchester en San José, California, EE.UU. (mindgrow--Flickr)
La casa está abierta al público, y una visita al interior permite apreciar la creatividad y la riqueza en los materiales y elementos utilizados: techos de madera, suelos de parquet con molduras e incrustaciones a mano, candelabros de oro y plata, además de detalles de absoluta belleza en: pomos, bisagras, muebles, textiles, empapelado, en los paneles de los techos... y sobre todo, en las cristaleras bellamente decoradas con motivos florales y animales, muchas de ellas creadas por la empresa Tiffany.

img_lbernaus_20190304-134642_imagenes_lv_terceros_winnieatcolby-flickr-kvOC--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Algunas de las cristaleras de la mansión Winchester , con trece puntos, número que se repite en la casa de San José, California, EE.UU. (winnieatcolby-Flickr)
Pero también sorprenden las rarezas de la casa, como que no se puede pasar a través de las 2.000 puertas, algunas tiene una pared detrás, otras llevan al vacío, también algunas escaleras no llevan a ninguna parte, son claustrofóbicas o como una especie de laberinto del que no se puede salir.

img_lbernaus_20190304-134640_imagenes_lv_terceros_daveynin-flickr-kvOC--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Puerta a ningún lugar en la mansión Winchester, San José, California, Estados Unidos (daveynin-Flickr)
Hay habitaciones pequeñas construidas dentro de otras más grandes, balcones y ventanas mirando hacia dentro, ventanales en el suelo, salas sin suelo, pequeñas puertas en las que solo pasaría un gato... y el número 13 se repite en muchos lugares obsesivamente en escaleras, colgadores, candelabros... o como los 13 baños de la casa, muchos de ellos inservibles, se dice que para despistar a los muertos.
 
continúa...


img_lbernaus_20190304-142902_imagenes_lv_terceros_winchester_commode-kzUH--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Uno de los inodoros de la mansión Winchester en San José, California, EE.UU. (Larry McElhiney via Wikimedia Commons)
Pero Sarah no escatimaba en nada, la casa contaba también con los últimos avances técnicos: tenía su propio suministro de agua y electricidad con luces de gas de carburo con encendido eléctrico, tres ascensores, dos accionados por un sistema hidráulico y el tercero por electricidad, cañerías de interior que suministraban agua, una ducha, inodoros, alcantarillado, calefacción de vapor y aire forzado, un sistema relativamente sofisticado que Sarah utilizaba para llamar a sus sirvientes, y tubos intercomunicadores a través de los cuales uno se podía comunicar con otras salas de la casa, entre otras cosas.

img_lbernaus_20190304-134642_imagenes_lv_terceros_paul-long-flickr-kvOC--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Lavadero en la mansión Winchester, con agua corriente San José, California, EE.UU. (Paul Long-Flickr)
Cuando ella murió la casa se vendió a la familia Brown que la abrió al público, y en 1974 entró dentro del Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos.

La casa ubicada en el 525 South Winchester Blvd. San Jose, se puede visitar acompañados de un guía, es mejor no salirse del camino ya que uno puede perderse en sus laberínticos pasillos y no encontrar la salida, pero sí algún espíritu, quizás el de la propia Sarah.

img_lbernaus_20190304-134640_imagenes_lv_terceros_david-prasad-flickr-kvOC--656x304@LaVanguardia-Web.jpg

Jardín exterior de la mansión Winchester, EE.UU. (David Prasad-Flickr)
https://www.lavanguardia.com/ocio/v...a-mansion-winchester-san-jose-california.html
 
San Juan de la Peña, escondrijo del Santo Grial
El monasterio oscense se considera la cuna del reino de Aragón
img_mbigas_20190227-094058_imagenes_lv_terceros_monasterio_antiguo_de_san_juan_de_la_pena_-_cs_22082009_165047_45712-kdKI-U46730346383FbD-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Claustro del monasterio de San Juan de la Peña construido bajo un abrigo rocoso (Francis Raher vía Wikimedia Commons)


Busco el Santo Grial, nada menos. Sigo su rastro. No soy el primero, claro, antes lo hicieron el caballero artúrico Perceval; el compositor Richard Wagner; el jerarca nazi Heinrich Himmler; el arqueólogo Henry Walton Jones Jr., más conocido como Indiana Jones; el investigador Robert Langdon, protagonista de El código Da Vinci... Por suerte, yo juego con ventaja: me han dado un soplo, me aseguran que el cáliz permaneció más de tres siglos en el monasterio de San Juan de la Peña (Huesca). Hacia allí me encamino por la carretera N-240, hasta que, entre Jaca y Yesa, me desvío por la A-1603. A ver qué averiguo.

img_lbernaus_20190301-120624_imagenes_lv_terceros_santa_cruz_de_la_seros_01-kRhB--656x492@LaVanguardia-Web.jpg

Villa de Santa Cruz de la Serós, Huesca (De Zarateman via Wikimedia Commons)
Domino mi impaciencia mientras estiro las piernas en Santa Cruz de la Serós . El pueblo exhibe una arquitectura tradicional en piedra muy bien conservada. Los tejados son a dos aguas y tienen una inclinación considerable, síntoma de la abundancia invernal de nieve. Me llaman la atención las chimeneas: cónicas o cilíndricas, sobresalen mucho y están techadas para que la nieve no las tapone.

La iglesia parroquial, Santa María, es un templo románico del siglo XI. Sus dimensiones sorprenden para un núcleo tan pequeño. La explicación es que formó parte de un gran monasterio benedictino de alto copete, aquí se enclaustraron infantas reales y mujeres de la alta nobleza aragonesa. Precisamente el topónimo “de la Serós” alude a las religiosas (sorores o serols) que pertenecieron a esa comunidad. Cuando el monasterio se abandonó en el siglo XVI, sus ya desaparecidas dependencias abastecieron de sillares a muchas casas del vecindario.

img_mbigas_20190227-095412_imagenes_lv_terceros_santa_cruz_de_la_seros_santa_maria_311-kdKI--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Iglesia de Santa María en Santa Cruz de la Serós (GFreihalter vía Wikimedia Commons)
Una de las personas que tomaron hábitos en Santa Cruz de la Serós fue la infanta doña Sancha, hija de Ramiro I, el primer rey de Aragón, y hermana de Sancho Ramírez, el monarca que hizo de Jaca la primera capital del reino. Quizás Santa Cruz de la Serós parezca hoy un lugar sencillo, rural, pero fue un importante centro de poder político, evidencia que me devuelve al motivo de mi estancia en estas tierras: la búsqueda del Santo Grial. Casi lo olvido, embelesado ante el Tríptico del Santo Entierro, un lienzo creado en Amberes en torno a 1515.

El Santo Grial es la copa que Jesucristo usó en la Santa Cena para instituir el sacramento de la Eucaristía. Luego, José de Arimatea recogió en ella la sangre que brotaba de la herida abierta por la lanza en el costado de Cristo crucificado. La sabiduría popular le atribuye poderes extraordinarios, no solo de orden espiritual sino también material. Formó parte de los tesoros de la Iglesia en Roma hasta mediados del siglo III, cuando el emperador Valeriano intensificó la persecución de los cristianos.

img_mbigas_20190227-121133_imagenes_lv_terceros_santo_grial_san_juan_de_la_pena-kdKI--656x336@LaVanguardia-Web.jpg

Representació del San Grial en el monasterio de San Juan de la Peña (Kom bo vía Wikimedia Commons)
Para proteger el cáliz, el papa Sixto II confió la custodia a su diácono, san Lorenzo, quien era natural de Huesca. La copa desapareció. Luego, a comienzos del siglo XIII, el poeta alemán Wolfram von Eschenbach recuperó su mito a través de la historia de Perceval, incorporándose de lleno a los relatos del ciclo artúrico.

Qué bonita es la ermita de San Caprasio. Fue la primera iglesia parroquial de Santa Cruz de la Serós, se levantó a principios del siglo XI en estilo románico lombardo. Me hace pensar en las cuadrillas de constructores itinerantes, anónimos, que iban de pueblo en pueblo y alzaban templos a cambio de manutención durante la alta edad media.

img_mbigas_20190227-121937_imagenes_lv_terceros_istock-533032693-kdKI--656x492@LaVanguardia-Web.jpg

La ermita románica de San Caprasio en Santa Cruz de la Serós (jalvarezg / Getty Images/iStockphoto)
La iglesia se consagró primitivamente a San Cipriano, pero más tarde cambió su advocación por la de San Caprasio, de origen francés y muy vinculado a las peregrinaciones a Compostela —no olvidemos que por aquí pasa un ramal del camino aragonés—. En 1089, esta iglesia y todas sus posesiones fueron donadas al monasterio de San Juan de la Peña. Hacia él me encamino, a través del paisaje protegido de San Juan de la Peña y Monte Oroel, un territorio de media montaña, rico en pinares y encinares, y con una notable población de aves rapaces.


Según la tradición aragonesa, la copa llegó a Huesca en torno al año 258


Los siete kilómetros que separan el pueblo del monasterio me permiten repasar mentalmente la historia del Grial. Según la tradición aragonesa, la copa llegó a Huesca en torno al año 258 de la mano de san Lorenzo. Permaneció en manos de los obispos locales hasta 712, cuando la invasión musulmana provocó una desbandada, y la ocultación de tesoros y reliquias en el Pirineo.

Supuestamente, el Grial se guardó un itempo en una cueva cercana a Yebra; luego, en el monasterio de San Pedro de Siresa, en el valle de Echo; más tarde, en el monasterio de Santa María de Sasabe, cerca de la actual villa de Borau; y finalmente llegó a la catedral de Jaca, cuyas desproporcionadas dimensiones se explicarían por la necesidad de ser una morada digna para el Santo Cáliz. Ya en 1076, un obispo jacetano llevaría consigo la copa a San Juan de la Peña cuando se retiró allí.

img_mbigas_20190227-094117_imagenes_lv_terceros_istock-95465361-0270-kdKI--656x432@LaVanguardia-Web.jpg

Monasterio de San Juan de la Peña en Aragón (Tramont_ana / Getty Images/iStockphoto)
La primera visión del monasterio pone los pelos de punta: se agazapa bajo un enorme peñasco conglomerado que parece a punto de sepultar el cenobio para siempre. “Fosfatina” o “puré” son palabras que acuden a la mente, pero no están justificadas, ya que el convento pervive perfectamente mimetizado con la montaña desde hace mil años.

El emplazamiento, eso sí, es dramático. Aquellos eremitas que lo colonizaron primitivamente no pudieron encontrar un lugar más idóneo para su ascesis. Si pretendían aislamiento, soledad y silencio, los hallaron a mansalva, más allá de los graznidos de las rapaces que anidan en la peña o del aullido del viento.

En el siglo X se creó una primera y aún minúscula comunidad monástica bajo la advocación de San Juan Bautista. El impulso definitivo, no obstante, lo dio el rey Sancho Garcés III de Pamplona, quien refundó el cenobio en el primer tercio del siglo XI, ya con el nombre de San Juan de la Peña, cediéndolo a la Orden de Cluny. Reconocido popularmente como la cuna del Reino de Aragón, San Juan de la Peña protagonizó un hecho memorable el 22 de marzo de 1071: fue el primer lugar de la península Ibérica donde se ofició una misa con el rito litúrgico romano, dejando así atrás el antiguo rito hispano-visigótico.


El conjunto se encaja en el hueco de la montaña y se reparte en dos niveles


El conjunto se encaja en el hueco de la montaña y se reparte en dos niveles: el inferior acoge la primitiva iglesia mozárabe y la sala de los Concilios, mientras que el superior incluye una segunda iglesia, los panteones real y de los nobles, diversas dependencias monacales y la joya del complejo, el claustro. Este último es muy espectacular, aunque hayan desaparecido sus costados este y sur.

Esa pérdida trunca el relato que el Maestro de Agüero hilvanó en los capiteles de las columnas y que me deja boquiabierto: el enigmático artista urdió un fascinante recorrido por los principales pasajes de la Biblia, arranca durante la creación de Adán y Eva y acaba con la Santa Cena. La autoría de la obra se identifica por la maestría de las figuras y por la inconfundible manera de representar los ojos de los personajes, muy sobresalientes.

img_lbernaus_20190301-122250_imagenes_lv_terceros_capitel_de_san_juan_de_la_pena-kRhB--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Capitel del monasterio de San Juan de la Peña, Huesca (Miguelheneres via Wikimedia Commons)
El monasterio estuvo habitado por monjes cluniacenses que, supuestamente, asumieron la custodia del Santo Grial. Los reyes de Aragón acudían con frecuencia a rezar y para recabar la bendición del abad antes de entrar en combate. También venían sus caballeros, creándose una orden de caballería vinculada al monasterio, la de San Juan, cuyos miembros eran enterrados en el panteón de Nobles.

A partir de la segunda mitad del siglo XII, San Juan de la Peña decayó. Las instalaciones se deterioraron e incluso sufrió sucesivos y devastadores incendios. El último fue en 1675, duró tres días. Obligó al abandono del monasterio y a la construcción de otro en el llano de San Indalecio. Por eso San Juan de la Peña alberga hoy dos monasterios: el viejo y el nuevo. Las obras de este último no se acabaron hasta principios del siglo XIX y en ellas se impone el estilo barroco.

El monasterio nuevo de San Juan de la Peña alberga actualmente el Centro de Interpretación del reino de Aragón, el Centro de Interpretación del monasterio de San Juan de la Peña y una hospedería.

img_mbigas_20190227-124734_imagenes_lv_terceros_palacio_de_la_aljaferia-zaragoza_-_p1410156-kdKI--656x492@LaVanguardia-Web.jpg

Palacio de la Aljafería en Zaragoza (Francis Raher)
¿Qué le pasó al Grial en medio de tantas turbulencias? Supuestamente, el rey de Aragón Martín I el Humano llevó el cáliz a Zaragoza el año 1399, al palacio de la Aljafería. Ya en 1437, Alfonso V lo trasladó a la catedral de Valencia, donde aún permanece. Esa copa se talló a partir de una piedra de Calcedonia, y tiene 7 cm de altura y 9,5 cm de diámetro. Se montó sobre un pie en forma de naveta con reborde de oro, y se le unieron dos asas, también de oro, adornadas con perlas y piedras preciosas.

¿Es el Santo Grial “auténtico”? Es difícil afirmarlo, ya que una veintena de cálices de toda Europa competían por ese reconocimiento durante el siglo XVI. No se sabe con seguridad si alguno de ellos era el verdadero Grial. Eso sí, el catedrático de prehistoria Antonio Beltrán Martínez dirigió un riguroso estudio científico sobre el cáliz de Valencia en 1960. Los resultados constataron que “corresponde a una piedra de Oriente Medio, tallada en un taller oriental, y es de la época de Jesucristo”. Esa es la única evidencia científica. ¿Les parece suficiente?


Es difícil afirmar cuál es el auténtico porqué hay una veintena de cálices en Europa


https://www.lavanguardia.com/ocio/v...ena-cuna-reino-aragon-morada-santo-grial.html
Interesante aporte, Compañera @Coti7495 , y aprovecho al tiempo para decir a todos los forer@s de este tu interesante Hilo, que todos los Templos con Capilla Octogonal son Templarios, y los Templarios estuvieron allí.- Un cordial salúdo.-
 
Back