Consejos Viajeros: tips, secretos, apps, etc.

Circuitos

El sorprendente Camino de los Túneles de Traslasierra
Cinco tramos de la ruta 28 se internan en la sierra, para agregar un matiz a la aventura de recorrer el camino de ripio, cornisa y curvas pronunciadas que conduce hasta un nuevo Parque Nacional y los paisajes de La Rioja y San Juan.

Con su velo de aire cálido, el verano se afirma sobre la serranía de Guasapampa y Pocho y, esta vez, la Cascada del Velo de la Novia -una de las más sugerentes postales del Valle de Traslasierra- retacea su generoso derroche de agua fresca y cristalina, que se derrama en cuentagotas, desde una pared de 180 metros de altura, escalonada en doce saltos. Quedan en pie, inalterados desde que asomó la primavera en Córdoba, los colores vivos de la vegetación, manojos verdes inmóviles sobre el suelo rocoso, de los que emergen estilizados ejemplares de palmeras caranday.

ruta-28-el-camino-de___OPHPLcEmQ_1200x0__1.jpg

Ruta 28, el Camino de los Túneles de Córdoba.



En los alrededores de Taninga y Salsacate, el paisaje mutante del Camino de los Túneles amplía el horizonte para incorporar las siluetas de los cerros Poca y Boroa, los conos perfectos y más vistosos de una serie de cinco volcanes inactivos. Hay más piezas sueltas que inducen a mantener la vista fijada en el maravilloso entorno natural que decora la traza de ripio de la ruta 28. Pero más adelante habrá que combinar el placer de la contemplación con la mayor precaución que impone el camino, encaramado sobre los profundos pliegues de la Quebrada de la Mermela. El trayecto por esos 17 kilómetros signados por una angosta cornisa avanza entre silenciosos sobrevuelos de jotes y sorpresivas irrupciones de cóndores. Ni siquiera en este tramo de pronunciadas curvas encadenadas con contracurvas decae el espectáculo para los sentidos.

ruta-28-el-camino-de___Xu7wlDhLc_1200x0__1.jpg

Ruta 28, el Camino de los Túneles de Córdoba.


De un manto de gruesos nubarrones se desprende un tenue aguacero, una pieza inesperada que empalidece la tarde soleada. La lluvia se derrama por las flores amarillas de la retama, los pétalos rojos que adornan las ramas del horco molle y las crestas verdes de las palmeras. Otras gotas resbalan sobre los troncos sedientos de los chañares y bajan en finas canaletas alargadas sobre las cortezas bien verdes de las breas.

uno-de-los-miradores-del___ckQgbVcdA_1200x0__1.jpg

Uno de los miradores del Camino de los Túneles de Córdoba.

El ambiente saludable generado por la diversidad vegetal desborda de fragancias y propone un anticipo la atmósfera sombría y fresca que se respira en los túneles clavados como dagas en las fauces de la sierra. Los cinco tramos cortos del camino recubiertos por el techo abovedado de la roca exhiben el resultado de una audaz obra de ingeniería vial, realizada en la década del 30 con el propósito de vincular el oeste de Córdoba con La Rioja y San Juan.

ruta-28-el-camino-de___0P8sTc2hu_1200x0__1.jpg

Ruta 28, el Camino de los Túneles de Córdoba.


El vehículo avanza a paso por demás lento (unos 20 kilómetros por hora de promedio) por cada uno de esos intrigantes pasadizos, hasta que una falla geológica determina un desnivel de 600 metros y aparece -envuelto en un halo de colores y perfumes- una amplia panorámica de los llanos riojanos. La ruta se enreda en un ovillo antes de descender y enderezar su rumbo con una recta salpicada de arenilla. En los 30 kilómetros restantes para acceder al nuevo Parque Nacional Traslasierra, la estela de polvo que despiden los vehículos reviste algarrobos, chañares, breas florecidas, cactus y ejemplares de quebracho blanco, la pieza mayor de la ecorregión Chaco Árido.

vista-panoramica-de-los-llanos___xaAKLIMb-_1200x0__1.jpg

Vista panorámica de los llanos riojanos desde uno de los miradores de la ruta 28, el Camino de los Túneles de Córdoba.


tipico-paisaje-de-la-ecorregion___M28AG7QX5_1200x0__1.jpg

Típico paisaje de la ecorregión Chaco Árido, en Traslasierra, Córdoba.

La Reserva Natural Chancaní atesora todo ese patrimonio de especies autóctonas. A unos 200 kilómetros de Quebrada del Condorito florece el segundo Parque Nacional de la provincia de Córdoba. Toma forma entre las instalaciones de Pinas, la estancia que el periodista y dirigente político santafesino Lisandro de la Torre adquirió en 1908 y administró hasta su muerte, en 1939. Hoy este páramo extendido sobre 105 mil hectáreas es un valioso santuario de palmeras, talas, algarrobos blancos, benteveos, pecaríes, pumas, corzuelas y guanacos, atravesado por el perfume dulzón de las flores amarillas del tintinaco que impregna el aire.

reserva-natural-chancani-en-el___rE96N_pZR_1200x0__1.jpg

Reserva Natural Chancaní, en el Valle de Traslasierra, Córdoba.


parte-del-casco-de-la___Cs4sj8-qU_1200x0__1.jpg

Parte del casco de la estancia Pinas, reconvertida en Parque Nacional Traslasierra, en Córdoba.

El comedor al paso Las Águilas convoca a los turistas, los aventureros que desafían las adversidades del camino en bicicletas de montaña y los puesteros de la zona con las virtudes de sus empanadas de carne -la especialidad que Iliana Más heredó de su abuela María Teresa Cáceres de Moyano, una celebridad de la gastronomía local en esta comarca poco transitada- y su inigualable chivito cordobés, las mejores razones para establecer la escala final del paseo en el paraje Las Palmas. Los últimos destellos del sol acompañan el almuerzo tardío y el cielo de la noche ya se vislumbra cubierto de estrellas y fulgurantes constelaciones.

estancia-pinas-reconvertida-en-parque___61k5xtDWK_1200x0__1.jpg

Estancia Pinas, reconvertida en Parque Nacional Traslasierra, en Córdoba.


estancia-pinas-reconvertida-en-parque___rm3DmJB7U_1200x0__1.jpg

Estancia Pinas, reconvertida en Parque Nacional Traslasierra, en Córdoba.
 

Adjuntos

  • upload_2019-1-12_19-41-26.jpeg
    upload_2019-1-12_19-41-26.jpeg
    48,5 KB · Visitas: 1
  • upload_2019-1-12_19-42-10.jpeg
    upload_2019-1-12_19-42-10.jpeg
    37,5 KB · Visitas: 1
  • upload_2019-1-12_19-42-42.jpeg
    upload_2019-1-12_19-42-42.jpeg
    37 KB · Visitas: 1
  • upload_2019-1-12_19-43-12.jpeg
    upload_2019-1-12_19-43-12.jpeg
    36,2 KB · Visitas: 1
  • upload_2019-1-12_19-43-37.jpeg
    upload_2019-1-12_19-43-37.jpeg
    57 KB · Visitas: 1
  • upload_2019-1-12_19-44-11.jpeg
    upload_2019-1-12_19-44-11.jpeg
    66,8 KB · Visitas: 1
  • upload_2019-1-12_19-45-34.jpeg
    upload_2019-1-12_19-45-34.jpeg
    41,9 KB · Visitas: 1
  • upload_2019-1-12_19-46-0.jpeg
    upload_2019-1-12_19-46-0.jpeg
    38,8 KB · Visitas: 1
  • upload_2019-1-12_19-46-28.jpeg
    upload_2019-1-12_19-46-28.jpeg
    47,1 KB · Visitas: 1
  • upload_2019-1-12_19-48-14.jpeg
    upload_2019-1-12_19-48-14.jpeg
    57,4 KB · Visitas: 1
continúa...

Imperdible

Un paraje posado entre los cerros

Vecinos de a caballo, pobladores que bajan de los cerros con sus mulas y chivos, calles de tierra y esporádicos vuelos de cóndores perfilan el paisaje rural de San Lorenzo, un paraje de artesanos que conserva huellas de la originaria cultura de los comechingones a 2 km de Villa Cura Brochero y a 5 km de Mina Clavero. El paisaje natural, dominado por las vueltas del río Panaholma, se presta para practicar senderismo, pasear a caballo, dejarse empapar por la Cascada del Toro Muerto (una caída natural de agua de 8 metros de altura) y volver a refrescarse en las playas de piedra y arena de los balnearios Cueva delIindio, El Álamo, Quebrada de San Lorenzo y Las Maravillas. Otros atractivos de la zona son las milenarias pinturas rupestres y los productos autóctonos, como panes, dulces, licores y cervezas. Más información, (03544) 15305778 / naturalmen tesanlo renzo@gmail.com



rio-panaholma-cerca-de-san___K6CvVDuP9_1200x0__1.jpg

Río Panaholma, cerca de San Lorenzo, en el Valle de Traslasierra, Córdoba.






Miniguía

Cómo llegar. Desde Buenos Aires hasta Mina Clavero son 862 kilómetros por ruta 9 (Panamericana ramal Campana) hasta Río Segundo, ruta C-45 hasta Alta Gracia y rutas E-96, 34 y 20; cinco peajes, $ 225.

Bus semicama Expreso Del Oeste de Retiro a Mina Clavero (13 hs.), $ 1.560 ida; coche cama ejecutivo (13 hs.), $ 1.830; cama ejecutivo Sierras Cordobesas, $ 1.960; suite, $ 2.220.

Aerolíneas tiene de cinco a diez vuelos sin escala desde Aeroparque hasta Córdoba capital (1 h. 30’); ida y vuelta con impuestos, desde $ 6.150; también llegan Latam, Andes, Flybondi y Norwegian.

Tren de Retiro a la ciudad de Córdoba (19 hs.), $ 500 Primera, $ 600 Pullman y $ 1.750 el camarote para dos pasajeros; sale de Buenos Aires los lunes y viernes a las 21 y regresa desde Córdoba los jueves y domingos a las 14.30.

Micro Panaholma de Córdoba capital a Mina Clavero, $ 370 ida; bus Sarmiento, $ 553 por Cruz del Eje y $ 648 por Los Gigantes.





Dónde alojarse. En San Carlos Minas, hotel Municipal: habitación doble con desayuno, pileta, TV cable, estacionamiento y wi-fi, $ 1.200; triple, $ 1.600; cuádruple, $ 1.900 (03542- 49-1134).

En Salsacate, cabañas Los Maderos: para 4 personas con desayuno, parrilla, DirecTV, cocina, heladera con freezer, vajilla, horno y microondas, $ 2.000; para 6, $ 3.000 (0351- 153954919).

En Villa Cura Brochero, cabañas Barrancas de la Villa: para dos personas con desayuno, DirecTV, pileta, juegos infantiles, cochera, parrilla, vajilla, heladera y microondas, $ 2.150; para 4, $ 3.150; para 5, $ 3.650; para 6, $ 3.820 (www.barrancasdelavilla.com.ar).

En Mina Clavero, hotel Marengo: habitación doble con desayuno, TV cable, wi-fi, piscina, juegos infantiles y cochera cubierta, $ 2.750; triple, $ 3.200; cuádruple, $ 3.600; quíntuple, $ 3.900; departamento para cinco personas, $ 4.200 (www.hotelmarengo.com.ar).





Cuánto cuesta. Excursión guiada de día completo por el Camino de los Túneles desde Mina Clavero o Villa Cura Brochero con paradas en cuatro túneles, balneario Panaholma, Pampa de Pocho y la iglesia de Las Palmas, $ 650 (03544- 15612454).

Entrada al Museo Brocheriano, en Villa Cura Brochero, $ 100; de 9 a 16 años y jubilados, $ 60; acceso a Casa del Cura Brochero, gratis.

Entrada al Museo Rocsen, en Nono, $ 250; de 12 a 17 años, $ 100; jubilados, $ 200 (www.museorocsen.org).

Excursión desde Mina Clavero en cuatriciclo Pilo Quad por el camino viejo de Altas Cumbres (2 hs.), $ 1.200 el vehículo para una o dos personas; travesía nocturna (5 hs.), $ 2.000 el cuatriciclo; incluye cena de chivito al horno de barro con bebida en Villa Benegas, a 15 km de Mina Clavero (03544- 15610923).





Dónde informarse. En Buenos Aires, Casa de la Provincia de Córdoba: av. Callao 332, tel. 4371-1668.

En Córdoba, $ (0351) 434-8390/1200/433-1982/2691.

webturismocba@gmail.com / www.traslasierra.com www.valledetraslasierra.com.ar / www.cordobaturismo.gov.ar www.turismocordoba.com.ar / www.sierrasdecordoba.com





https://www.clarin.com/viajes/sorprendente-camino-tuneles-traslasierra_0_D2sp8USIb.html
 
LOS TUNELES

GALERIA DE IMAGENES

Ver el archivo adjunto 914336
Muchos turistas descienden del vehiculo y caminan por el interior de los tuneles.

Ver el archivo adjunto 914337
Volcán dos caras visto desde el camino vecinal hacia Los Túneles.

Ver el archivo adjunto 914339
El Volcan dos caras visto desde la ruta provicnial 15, se convierte en pirámide.

Ver el archivo adjunto 914340
Vista panorámica, camino a Los Túneles

Ver el archivo adjunto 914341
Otro de los paisajes que se pueden apreciar en el camino a Los Túneles.

Ver el archivo adjunto 914342
Magnífica vista del túnel rodeado de un paisaje agreste por la epoca del año

Ver el archivo adjunto 914345
Vista desde el interior del tunel

Ver el archivo adjunto 914346
Los turistas ingresan al tunel caminando.


Ver el archivo adjunto 914349
Muchos son los turistas que prefieren hacer el paseo en excursiones que se ofrecen en Mina Clavero.





 
Cuáles son las nueve mejores playas de Puerto Rico para conocer en el 2019
Con más de 500 km de costa, la arena y el mar son protagonistas de este destino. Se pueden encontrar en su perímetro decenas de bahías increíbles. Cuáles son las imperdibles

upload_2019-1-12_19-39-10.jpeg

Puerto Rico es una isla de poco más de 160 km de largo por 60 km de ancho y allí se tiene acceso a más de 500 km de costa, de modo que la playa es un sinónimo de su vida. Se pueden encontrar en su perímetro decenas de bahías increíbles y es difícil reducir a pocas el recorrido de las mejores. Pero aquí hacemos un esfuerzo de síntesis para entregarles las que no pueden perderse de ninguna manera, aunque sea para pasar un rato en cada una.


1) Flamenco, Culebra

upload_2019-1-12_19-39-38.jpeg
Según muchos la mejor playa de Puerto Rico y una de las mejores del mundo. Con arenas blancas y aguas cristalinas y azules, Flamenco, en la isla de Culebra, sobresale por su belleza natural. Rodeada de verdes montañas y palmeras y adornada de increíbles arrecifes de coral, también es muy conveniente por sus servicios ya que tiene baños, paradores para comer, guardavidas, áreas para acampar y es tan amplia que aun en los días más concurridos se puede encontrar un lugar para descansar.


2) Playa Boquerón, Cabo Rojo

Esta playa se distingue por su ambiente joven y alegre, por sus festivales artísticos y una vista panorámica extraordinaria. También tiene lugares para comer y beber. Es la playa que se suele llenar de locales los fines de semana largos.

3) La Monserrate, Luquillo

upload_2019-1-12_19-40-4.jpeg
La playa de La Monserrate es una de las playas más visitadas en la Isla y por muchas razones. Tiene todas las facilidades necesarias para un día perfecto de playa: duchas, baños, kioscos, estacionamiento, lugares para comer, área de acampar y lugares especiales para discapacitados. Su espaciosa costa le hace frente a un mar cristalino y pacífico en el que se practican deportes y ejercicios acuáticos. Al oeste se percibe una impresionante montaña, es el bosque tropical más grande de Puerto Rico: El Yunque. La playa está rodeada de vegetación y provee sombra para todos sus visitantes. A pasos nomás hay un área de kioscos con delicias caribeñas para el deleite de cualquier paladar.

4) Playa Sun Bay, Vieques
upload_2019-1-12_19-38-18.jpeg

Esta playa se lleva las palmas de la isla de Vieques. Además de sus vistas, su extensa costa, el color de sus aguas, Sun Bay es la puerta de ingreso a las bahías luminiscentes.

5) El Escambrón, San Juan
upload_2019-1-12_19-40-37.jpeg

Es la playa de la capital de la isla. Está ubicada en el área metropolitana, a pasos de la histórica ciudad del Viejo San Juan, una de las más antiguas de América, y el área turística más frecuentada de la isla. La playa está rodeada de hoteles y restaurantes y a través de un puente se conecta con el parque Luis Muñoz Rivera, una excelente opción para ir con chicos. Es perfecta para practicar deportes acuáticos. Para surfear solo hay que caminar un poco hacia el oeste para encontrar la Playa La Ocho.

6) Isla de Guilligan, Guanicá

upload_2019-1-12_19-41-1.jpeg
El Cayo Aurora o Isla de Guilligan es parte del Bosque Seco de Guánica. Aquí los manglares son los que dominan la zona. Es muy conocida por sus famosos canales en donde puedes hacer "snorkeling", nadar o disfrutar de un relajante paseo en balsa. Con el agua cristalina y tranquila de este lugar uno parece estar en una piscina. Tiene la contra de necesitar transporte en lancha para llegar, pero por otro lado eso le agrega diversión al día. Tiene varios lugares para comer y para hacer asados. De no llevar comida, se puede pedir en el restaurante que hay en el lugar desde donde la lancha sale y la llevan sin cargo a la hora reservada.

7) Crash Boat, Aguadilla

upload_2019-1-12_19-41-24.jpeg
Aún antes de llegar ya se siente de lo más agradable porque la calle que baja hasta la playa presenta un panorama paradisíaco. En el horizonte aparece una pequeña isla: es la Isla Desecheo. La seleccionamos porque los viajeros de todas partes la adoran. ¿A quién no le va a gustar ese inmenso y tranquilo mar turquesa? Es excelente para bucear y hacer snorkel, especialmente alrededor de su icónico puente. Por lo general hay un ambiente festivo de jóvenes y familias. Hay duchas, mesas, lugares para comprar comida y artículos playeros. No es solo un lugar de diversión, es donde algunos pescadores consiguen el sustento de sus familias con lo que se pueden ver sus coloridas embarcaciones llegando a la costa.

8) Playa Jobos, Isabela
upload_2019-1-12_19-41-46.jpeg
Playa-Puerto-Rico-Playa-Jobos-Isabela.jpg

Esta playa es frecuentada todos los fines de semana por multitudes de jóvenes y familias que desean pasar un día bajo el sol y disfrutar de un ambiente playero y de fiesta. Hoy es motivo de una gran discusión porque se intenta construir un complejo hotelero en ella, proyecto al que muchos se oponen.

9) Playa Seven Seas, Fajardo
upload_2019-1-12_19-42-3.jpeg
Playa-Puerto-Rico-Playa-Seven-Seas-Fajardo.jpg

De aguas limpias y mezcla de azules y turquesas Seven Seas tiene áreas para acampar, hacer picnics e incluso para llegar con casas rodantes.

https://www.infobae.com/turismo/201...layas-de-puerto-rico-para-conocer-en-el-2019/
 
La capilla de San Olav, una ermita noruega en Covarrubias

450_1000.jpg


Una de las curiosidades más interesantes en mis viajes en 2018, fue descubrir la Capilla de San Olav, una ermita noruega en Covarrubias, ya que entre paisajes castellanos y construcciones inolvidables, di con una Ermita situada en una colina cercana, en la que se da homenaje a la princesa Kristina de Noruega, que vino a Castilla a casarse con el Infante Felipe de Castilla, hermano de Alfonso X el Sabio.

Muchos os preguntaréis, ¿qué hacía una princesa noruega en la provincia de Burgos? Kristina, hija del rey Haakon IV nació en la ciudad de Bergen en 1234, y a su madurez, emprendió un viaje desde los fiordos a Valladolid para desposarse con el infante Felipe de Castilla, aspirante al trono del Sacro Imperio Romano Germánico.

450_1000.jpg

En las Crónicas de Alfonso X hay constancia del pacto matrimonial que daría lugar a una relación directa entre Noruega y España. La boda tuvo lugar en Valladolid, en el año 1258. Tras la boda, la joven pareja inició su vida en común pretendiendo que fuera feliz y próspera.

La pretensión de la princesa noruega y el infante castellano no resultó y aunque lo intentaron, no fueron felices y la princesa nunca se adaptó a la vida en España. Tan solo 4 años después de su llegada a España, murió sin haber concebido hijos, cuando solo tenía 28 años y residía en Sevilla. Su marido el infante, dejó sus restos en un sepulcro de piedra, pero guardó su promesa de construirle una capilla dedicada al patrón de Noruega para conservarlos.

Aunque esta promesa quedó olvidada tras la prematura muerte del infante Felipe, con ella quedó olvidado también el sarcófago con los restos de Kristina. Posteriormente, cuando el sarcófago fue redescubierto a mediados de 1950, se relanzaron los lazos de amistad entre España y Noruega y entre otras acciones de diplomacia, se constituyó una Fundación Princesa Kristina de Noruega, que asumió el proyecto de construir la ermita prometida a la princesa por su marido.

La Ermita de San Olav
450_1000.jpg

Desde principios de los años 2000, existe ya este edificio de arquitectura y diseño muy moderno, imitando la forma de un drakkar vikingo elaborado sobre todo en madera y acero laminado que es de los que dejan sin habla a quien lo visita por su peculiaridad, al margen de que pueda gustar más o menos a cada uno y de lo curioso de la historia que tiene detrás.

En abril de 2002 la Fundación Princesa Kristina de Noruega en colaboración con el Ayuntamiento de Covarrubias, la Escuela de Arquitectura de Oslo y la Escuela de Arquitectura de Valladolid, y la Real Embajada de Noruega en España, convocó un concurso para el diseño de una capilla en honor de Olav el Santo en Covarrubias (Burgos) España.

A la convocatoria, respondieron un total de 32 proyectos. El jurado, compuesto por renombrados arquitectos de ambos países, eligió entre los trabajos presentados el realizado por Pablo López Aguado y Jorge González Gallego, a quienes se adjudicó esta labor.

450_1000.jpg

La doble función de capilla y espacio cultural que se pretendía, se ha solucionado de una manera útil en la que se ha tenido en cuenta el aprovechamiento del espacio. El edificio no sólo cumple la promesa realizada a la Princesa Kristina sino que incrementa el patrimonio de Covarrubias con una arquitectura de vanguardia y un atractivo turístico.

El edificio tiene un porche en madera donde sentarse cómodamente al sol en invierno y a la sombra en verano, como final de un paseo. Una gran puerta da acceso al espacio interior. El interior es en su totalidad de madera, incluidas las vigas de la estructura que forman parte del espacio. La luz ha sido estudiada al máximo.

450_1000.jpg

Dentro, en un austero estilo noruego, el espacio de la Iglesia está en una penumbra en la que los reflejos del sol ayudarán a crear un ambiente tranquilo y recogido. algunos muebles polivalentes, grandes espacios abiertos y luz que entra de forma intensa por los ventanales.

450_1000.jpg

Al fondo destaca una gran torre campanario, que se pensaba en el proyecto haberla hecho accesible al público aunque de momento queda como una tarea sin finalizar, que remata la construcción de una ermita noruega dedicada a San Olav, sorprendente en mitad de la ancha Castilla.

https://www.diariodelviajero.com/espana/capilla-san-olav-ermita-noruega-covarrubias
 
Chiang Khan, el pueblo tailandés de casas de madera
Un lugar, hasta hace poco, desconocido para el turista occidental
img_lbernaus_20190114-154655_imagenes_lv_terceros_istock-641382534-kVIF-U454131224707jEC-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Ver el archivo adjunto 915681

Casas de madera de Chiang khan, Tailandia (urf / Getty Images)

Tailandia es un destino de lo más codiciado
, Bangkok, los templos de Chiang Mai y las espectaculares playas de Phuket son, entre muchos otros atractivos, lo más conocido del país, pero también es un destino para mochiles y trotamundos en busca de rincones recónditos y desconocidos. Explorar el interior del país permite ver sus increíbles arrozales, selvas tropicales, altas montañas y aldeas encantadoras lejos de las multitudes y del turismo masivo, como la pequeña villa de Chiang Khan, un destino alternativo y casi virgen para los extranjeros.

Chiang Khan es pintoresco pueblo de casas de madera situado en las orillas del río Mekong, en la provincia de Loei que, durante años, ha sido de un destino de moda para los tailandeses pero escondido para el resto del mundo, y que en poco tiempo ha empezado a ser más conocido.

img_lbernaus_20190114-154655_imagenes_lv_terceros_istock-637493510-kVIF--656x438@LaVanguardia-Web.jpg

Casas de madera en Chiang Mai, Tailandia (urf / Getty Images/iStockphoto)

Un pueblo pintoresco


Se trata de una villa muy antigua, con una cultura y una forma de vida únicas. Lo más destacado son sus sencillas casas de madera, en particular de madera de teca que abunda en la zona, con un máximo de dos pisos y de influencia indochina francesa, que crean hileras y hileras de casas a lo largo de largas calles donde se ubican hostales, cafeterías y tiendas de recuerdos.

No hay cadenas hoteleras, ni centros comerciales, ni nada similar, el pueblo ha conseguido mantenerse como hace años, con un ritmo de vida lento y tranquilo (aunque eso está cambiando).

img_lbernaus_20190114-154656_imagenes_lv_terceros_istock-819723154-kVIF--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Monjes budistas pidiendo 'limosna' Chiang khan, Tailandia (Dmitry_Chulov / Getty Images)
Una de las principales atracciones es la procesión matutina de monjes budistas, entre las seis y las ocho, donde realizan su recolección diaria de ‘limosnas’ (básicamente arroz y comida), en lo que se conoce como la calle principal y comercial, Chai Khong, allí se pueden ver también varios templos.

img_lbernaus_20190114-154656_imagenes_lv_terceros_istock-683182432-kVIF--656x435@LaVanguardia-Web.jpg

El templo Wat Mahathat, el más antiguo de Chiang khan, Tailandia (joloei / Getty Images/iStockphoto)
El más antiguo es el Wat Mahathat construido en 1654, sus muros antiguos conservan un viejo mural y alberga a Luang Por Yai, una gran imagen de Buda sentado que se considera la más sagrada de la ciudad. El Wat Si Khun Mueang de la era Rama III es el templo más sagrado de la villa, destacan sus pinturas murales de los cuentos de Jataka en la fachada, y sus dos figuras de yakshas (demonios) que dan la bienvenida en la entrada.

Y el Wat Tha Khok construido en 1852, que posee un elaborado pero poco vistoso bot (sala de oraciones) y está rodeado por una serie de campanas y gongs que suenan para atraer a la buena suerte.

img_lbernaus_20190114-162323_imagenes_lv_terceros_istock-1011714724-kVIF--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Vista del río Mekong, en Chiang Khan, Tailandia (Oat_Phawat / Getty Images/iStockphoto)
Justo al lado de la calle principal se encuentra el río Mekong, nada mejor que una excursión en barca para admirar las orillas de Tailandia y Loas. También se puede pasear plácidamente por la el camino paralelo que deja imágenes espectaculares al atardecer, un lugar popular lleno restaurantes y bares en los que relajarse mientras se esconde el sol.

Otra de las atracciones de la ciudad son sus mercados nocturnos. Alrededor de las cinco de la tarde, todos los días, la calle comercial se cierra para disfrutar de las compras, hay música en vivo y se puede degustar comida callejera muy variada: al vapor, a la parrilla, con salsas picantes, sopas... también en Khaeng Khut Khu, al este de la ciudad, se pueden probar platos como el maprao kaew (tiras de carne de coco fritas en wok con un fuerte glaseado de azúcar) y otras especialidades locales.

img_lbernaus_20190114-154654_imagenes_lv_terceros_istock-598230484-kVIF-U4541312247071QB-656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Calle comercial cerrada durante la noche en Chiang khan, Tailandia (Teerapun / Getty Images)
Pero no hay viajero que se precie que no disfrute de las mejores vistas de la villa a 470 metros de altitud, en la montaña Phu Tok, a tan solo tres kilómetros de Chiang Khan, y donde la niebla de la mañana se extiende sobre las colinas y las aldeas mostrando un paisaje irreal. La mejor manera de terminar este viaje.

img_lbernaus_20190114-154657_imagenes_lv_terceros_istock-909122562-kVIF--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Vista de Chiang dese la cima de la la montaña Phu Tok, Tailandia (sarunkkt / Getty Images/iStockphoto)


https://www.lavanguardia.com/ocio/v...hiang-khan-tailandia-pueblo-casas-madera.html
 

Adjuntos

  • upload_2019-1-12_19-31-24.png
    upload_2019-1-12_19-31-24.png
    120 bytes · Visitas: 1
  • upload_2019-1-12_20-0-38.png
    upload_2019-1-12_20-0-38.png
    120 bytes · Visitas: 1
Cómo planea Perú reducir la afluencia masiva de turistas a Machu Picchu
1024_2000.jpg

Ya lo hemos visto en otros puntos de gran profusión de visitantes en el mundo. Lo que es un paraíso y una gran atracción turística, puede convertirse en una pesadilla y por eso, son muchos los países que toman medidas para evitar las aglomeraciones. Hoy os contamos cómo planea Perú reducir la afluencia masiva de turistas a Machu Picchu.

Desde el pasado 1 de enero, entró en vigor un nuevo reglamento para la conservación del Machu Picchu que entre otras medidas establece horarios estrictos de vista a la ciudad de los incas para evitar las incómodas masificaciones.

Con esta nueva medida, los que quieran acudir al Machu Picchu, deben comprar su entrada e indicar la hora concreta a la que van a acudir, y si pasa esa hora, perderá su derecho a visitar esta magnífica ciudadela. Esto puede ser aparentemente sencillo pero hay que tener en cuenta las dificultades que supone el acceso utilizando los trenes y autobuses que llevan hasta allí, y ser previsores ante las eventuales complicaciones y retrasos en los trayectos.
1024_2000.jpg

El objetivo de este decreto, es no que no se sobrepase el límite de visitantes que pueden entrar en Machu Picchu, habiéndose fijado horarios de entrada desde las seis de la mañana hasta las dos de la tarde para la entrada de visitantes al complejo.

Las empresas de transporte, solamente dejarán entrar en sus vehículos a quienes tengan la entrada a Machu Picchu adquirida con anterioridad y que tomen los trenes o autobuses en la franja adecuada para llegar a tiempo.

Para garantizar esta medida, se establecen controles no solo en los accesos a Machu Picchu sino también en los andenes y estaciones para evitar así las posibles aglomeraciones de turistas que hacen imposible disfrutar de la belleza de esta gran ciudad inca.
1024_2000.jpg

Con estas nuevas medidas, se amplían las que ya están en vigor desde julio de 2017, que obligaban a hacer la visita a la ciudadela siempre con un guía oficial y con un tiempo máximo de visita fijado en cuatro horas.

La única forma de permanecer más tiempo en Machu Picchu a partir de ahora, será comprar una entrada para el turno de la mañana y otra para el turno de tarde. Al menos de este modo, podrán recaudar más de los visitantes y en parte, se verá reducida la gran afluencia de visitantes.
https://www.diariodelviajero.com/am...ucir-afluencia-masiva-turistas-a-machu-picchu
 
Mareo al viajar: cómo prevenir la cinetosis, un enemigo frecuente y silencioso
Auto, tren, micro, avión o barco. Cualquier tipo de transporte es un facilitador del síndrome conocido como mareo cinético. Cómo actuar frente a esta situación y a qué deben estar atentas las personas para que no vuelva a suceder

GettyImages-894194520.jpg

Marearse al viajar es mucho más común de lo que algunas personas creen

La cinetosis, mareo por movimiento o mareo cinético, es un fenómeno muy frecuente y que bajo determinadas condiciones puede aparecer en la mayor parte de la población. Sin embargo, suele ser más frecuente en mujeres que en varones.

Marearse -o tener síntomas de malestar- mientras se está viajando en algún vehículo en movimiento es muy frecuente. Auto, tren, micro, avión o barco, cualquiera de esos transportes son facilitadores de este síndrome conocido como cinetosis o "Motion Sickness", en inglés.

mareo-auto2.jpg

El mareo por movimiento es un fenómeno muy frecuente y que bajo determinadas condiciones puede aparecer en la mayor parte de la población (iStock)
"Ocurre cuando el vehículo se mueve, y la sensación de movimiento que recibe el sistema nervioso central de esa persona mediante la vista y el oído no cuadra con la sensación de aceleración ni con la sensación de posición que recibe de sus huesos y músculos. Esa incoherencia puede derivar en cinetosis. Por lo tanto, su origen estaría en los movimientos bruscos y externos. Cinetosis hace referencia a los trastornos que se producen en el organismo a causa del movimiento", comentó a Infobae el médico quiropráctico Marcelo Barroso Griffiths (MN 9784).


Según el especialista, sus principales características se dan por la presencia de alteraciones gástricas como náuseas y vómitos junto con sudoración, hiperventilación, baja tensión, vértigo, cefalea y sensación de aturdimiento. Posteriormente suele surgir mucho cansancio.

Y es que la sensibilidad al movimiento es el conjunto de signos y síntomas provocados por movimientos externos o del campo visual, de aceleración y desaceleración lineal y angular repetitivas. "Dicha susceptibilidad es sumamente individual y variable; los pacientes con historia de migrañas son más propensos a la sensibilidad al movimiento", afirmó el quiropráctico.

GettyImages-697769814.jpg

Y aunque al mareo se lo asocie generalmente con el automotor también se puede dar en cualquier tipo de transporte como el avión, el tren o el subterráneo
Por otro lado, el profesional describió al trastorno como "un cuadro clínico, trastorno del equilibrio, que se produce por la contradicción en la información que se genera entre los tres sistemas que registran el movimiento":

Somatosensorial: la relajación o tensión de los músculos del cuello informa de la posición de la cabeza.

Visual: registra las variaciones de posición por la distancia a distintos puntos de referencia

Vestibular: el aparato vestibular del oído contiene un líquido que se mueve por la gravedad y la aceleración reflejando la posición de la cabeza en el espacio.

mareo-auto1.jpg

Los mareos son más frecuentes en los menores de 15 años (iStock)
Cómo evitar el mareo por movimiento

Algunas estrategias que pueden servir para prevenir el malestar más común de los viajeros son:

Ventilación

La ventilación es un aspecto importante. Una forma de prevenir el mareo es situarse en una zona con ventilación constante. Fumar también puede ser perjudicial, por lo que se recomienda no hacerlo antes ni durante el viaje. Si es un viaje muy largo, se aconseja hacer paradas para respirar aire fresco y relajarse.

Descanso

Dormir durante el viaje puede ser una estrategia para evitar notar los efectos de la cinetosis. Y si la persona opta por dormir, es recomendable mantener los ojos cerrados hasta conciliar el sueño.

Control del vehículo

fumar-y-maneja.jpg

Evitar el consumo de tabaco y alcohol antes o durante el viaje también es de suma importancia (Getty Images)
Curvas y cambios bruscos de dirección o velocidad pueden generar un mayor nivel de malestar o iniciar los síntomas, de manera que debemos tratar de evitar dichos movimientos en pos de prevenir mareos.

Actividades

Las actividades que fijen la mirada en un elemento concreto están contraindicadas: no leer ni fijar la vista en un libro, revista, celular, tablet, entre otros.

Consumo de alcohol

Se recomienda comer y beber en poca cantidad si a continuación la persona va a realizar un viaje. Comer demasiado o no comer puede resultar perjudicial y provocar un mayor nivel de molestia. El consumo de alcohol también agrava el malestar.

Cuello

La persona debe mantener la cabeza estable. Si el auto salta o tiene mucho movimiento, mantener los ojos centrados en un solo punto, para que la visión se estabilice. Mantener la cabeza quieta apoyada sobre una almohada podría ser de utilidad para mantener la cabeza firme y, por consiguiente, también la visión.

FIBROMIALGIA.jpg

Si el auto salta o tiene mucho movimiento, mantener los ojos centrados en un solo punto, para que la visión se estabilice (Getty Images)
Respirar profundo

Los mareos causados por el movimiento del auto empeoran a causa de las sensaciones de ansiedad y nerviosismo. Las técnicas de relajación como los ejercicios de respiración lentos y conscientes pueden servir para ralentizar la frecuencia cardíaca y relajar el cuerpo.

https://www.infobae.com/tendencias/...-cinetosis-un-enemigo-frecuente-y-silencioso/
 

Adjuntos

  • upload_2019-1-12_20-9-53.jpeg
    upload_2019-1-12_20-9-53.jpeg
    80,5 KB · Visitas: 1
Bariloche, el destino argentino perfecto para todo el año
1024_2000.jpg

Siempre hay algún lugar de esos tan bonitos que te cuesta decidir en qué época visitarlo, tanto que casi querrías pasar allí las cuatro estaciones pera conocerlo en todo su esplendor. Así es Bariloche, el destino argentino que es perfecto para todo el año.

San Carlos de Bariloche es el destino más visitado de la Patagonia y uno de los más visitados de toda Argentina, con cerca de un millón de visitantes anuales. La temporada de invierno es su época más concurrida, pero todo el año es uno de los lugares favoritos de los países cercanos y de Europa.
Bariloche es para el verano
1024_2000.jpg

Los paisajes de Bariloche son legendarios. Lagos y playas invitan a pasear en la época más calidad. Si se desea encontrar paisajes imposibles de olvidar el lugar a visitar es el Lago Nahuel Huapi, que ofrece playas urbanas o más alejadas del centro en las que disfrutar de un picnic en familia y amigos. En los Lagos Mascardi, Gutiérrez y Guillelmo hay una inspiradora tranquilidad y al mismo tiempo están llenos de sitios donde dedicarse al deporte de aventura: rafting, kitesurf o kayak para empezar, y continuar con maratones, triatlones y Ironman

Al mismo tiempo hay toda una red de refugios de montaña que invita a los aventureros a realizar trekking de montaña y escalada (uno debe registrarse de manera gratuíta antes de realizarlo por seguridad). Entre sus cumbres más características se destaca el Cerro Tronador, que posee un total de 3.554 metros de altura sobre el nivel del mar.
Los atardeceres otoñales y sus colores no se olvidan
1024_2000.jpg

Acercarse a Bariloche en otoño es disfrutar de unos bellísimos atardeceres y de un festival de colores en los bosques: montañas de color ocre y amarillo, lengas y álamos. En otoño también se celebra la cita gastronómica ineludible: la Fiesta Nacional del Chocolate que congrega a todo Bariloche a festejar las Pascuas en el Centro Cívico, disfrutando y compartiendo las exquisiteces que preparan los expertos chocolateros.

Imprescindible también es pasar por Circuíto Chico, el recorrido tradicional de Bariloche que atraviesa bosques, lagos y montañas, pasando por delante del emblemático Llao Llao.
Nieve para el invierno
1024_2000.jpg

Esquiar, hacer snowboard y desplazarse en una moto de nieve. El invierno en la región de Bariloche está hecho para disfrutar con la familia y amigos. Muy cerca está el mayor centro de ski de Latinoamérica. Son más de 3000 pisas para bajar en trineo, esquiar o hacer snowboard.

Siguiendo con la nieve, la cuidad celebra la Fiesta Nacional de la Nieve, con muchas actividades y eventos: shows musicales, muestras de arte, concursos, y por supuesto, eventos deportivos. También está la "bajada de antorchas" donde todos los equipos y escuelas de esquí descienden las laderas portando antorchas encendidas al atardecer.
Las actividades exteriores son para la primavera

1024_2000.jpg

La primavera en Bariloche es la la época ideal y el lugar perfecto para los amantes del turismo aventura. Vuelven a comenzar todas las actividades al aire libre, ideales para toda la familia: paseos en canoas, kayak, rafting, stand up paddle, cabalgatas, palestra de escalada y canopy entre otras.

La gastronomía también resulta el plato fuerte de la primavera y de todo el año. Cordero patagónico, trucha, diferentes ahumados y los legendarios chocolates barilochenses, se combinan con las exquisitas cervezas artesanales y los imperdibles descuentos de Bariloche a la Carta. De los turistas europeos, los españoles son los que más visitan Bariloche en las diferentes épocas del año buscando aventura, naturaleza y confort.

Imágenes | Pixabay y Bariloche
https://www.diariodelviajero.com/re...oche-destino-argentino-perfecto-para-todo-ano
 
El futuro
Un nuevo avión supersónico podría estar listo en 2020
La compañía Boom Supersonic realizará un vuelo de prueba con su prototipo este año
img_lbernaus_20190118-103110_imagenes_lv_terceros_cruise60k_12-kffC-U454191295569afC-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

El avión supersónico Overture, Boom Supersonic (Boom Supersonic)

Boom Supersonic
, la compañía que sueña con desarrollar un avión comercial supersónico, medio siglo después del Concorde, ha recaudado ya 100 millones de dólares (unos 87 millones de euros) para conseguirlo. Varios fondos de inversión, junto con el apoyo de grupos tecnológicos de EE.UU., como Google, Airbnb y Dropbox,... respaldan a la compañía con sede en Denver, Colorado.

El dinero obtenido le permite avanzar en el desarrollo de su avión supersónico llamado ‘Overture’, que debería volar a Mach 2,2, más del doble de la velocidad del sonido, para transportar a 55 pasajeros con un alcance de 4.500 nmi (8.300 km). Por ejemplo el vuelo de Nueva York a Londres tardaría 3 horas y 15 minutos.

img_lbernaus_20190118-104857_imagenes_lv_terceros_boom-kffC--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Modelo a escala del avión de la compañía de Boom Supersonic (Boom Supersonic)
Será el “primer avión supersónico económicamente viable en el mundo”, promete el fundador de la compañía y ex empleado de Amazon, Blake Scholl, en referencia al Concorde, que realizó su primer vuelo en 1969 y entró en servicio en 1976. El avión fue retirado después de un accidente en 2000, cuando se estrelló poco después de despegar de París, con 113 víctimas.

Sin embargo, algunos analistas se muestran escépticos ante los intentos de reactivar vuelos supersónicos debido a los altos costes, el ruido que generan y la capacidad limitada de pasajeros.

img_lbernaus_20190118-102953_imagenes_lv_terceros_boom_passenger_space-kffC-U454191295569LcH-656x492@LaVanguardia-Web.jpg

El avión supersónico Overture, Boom Supersonic (Boom Supersonic)
Blake se compromete a “hacer que el vuelo a alta velocidad sea accesible para todos”, refiriéndose al uso de tecnologías que permitirán que la aeronave permanezca en silencio durante el despegue y el aterrizaje, e incorporar combustibles limpios con bajas emisiones de carbono.

El primer vuelo de un prototipo está programado para este año y podría operar comercialmente a mediados del 2020.

Las dudas planteadas no han impedido el interés creciente del sector privado. El gigante aeroespacial estadounidense Boeing dio a conocer, en junio, su concepto de avión “hipersónico”, que espera volar a Mach 5, cinco veces la velocidad del sonido, para una posible puesta en marcha en 20 o 30 años. Y en abril, la NASA firmó un acuerdo con el otro gigante estadounidense, Lockheed Martin, para desarrollar un “Avión X” supersónico.

img_lbernaus_20190118-105330_imagenes_lv_terceros_boom2-kffC--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Así sería el avión de Boom Supersonic (Boom Supersonic)

https://www.lavanguardia.com/ocio/v...2020-boom-supersonic-eficiente-asequible.html
 
Mundo insólito
La isla boliviana rodeada de tierra por todas partes
Un impresionante desierto blanco cargado de toneladas de sal que ofrece un paisaje único en el mundo

upload_2019-1-21_8-37-18.jpeg
Salar de Uyuni en Bolivia (O.T.W. / Getty Images/iStockphoto)

El Salar de Uyuni es el mayor desierto de sal del mundo. Tiene una extensión que supera de largo los 10.000 km cuadrados (mayor que países como El Líbano). Se trata de una superficie completamente blanca, formada por un depósito de diez mil millones de toneladas de ese mineral en capas superpuestas que alcanzan un grosor de diez metros.

En la llanura infinita, que durante la época de lluvias se inunda con unos dedos de agua convirtiéndose en un espejo gigantesco, no hay más protuberancias que algunos montículos a los que popularmente se les llama “islas”. Situada prácticamente en el centro del Salar se encuentra la Isla Incahuasi, a la que erróneamente se le atribuye el nombre de Isla del Pescado, que en realidad se halla a veinte kilómetros al norte.

img_mbigas_20190110-133654_imagenes_lv_terceros_istock-186636379-kCZE--656x439@LaVanguardia-Web.jpg

Isla Incahuasi con cactus milenarios, situada en el centro del Salar de Uyuni (javarman3 / Getty Images/iStockphoto)
En la cegadora blancura de la llanura salina destaca como una protuberancia peluda este cerro poblado masivamente por cactus gigantes de la especie Echinopsis atacamensis. Indefectiblemente, los vehículos todoterreno turísticos se detienen en este lugar para admirar las placas hexagonales que la sal forma de manera natural aquí y también porque la “isla” se puede rodear en solo una hora de caminata o bien atravesarla de punta a punta siguiendo un senderito entre las sombras de los imponentes ejemplares de cactus. La mayoría de ejemplares de estas plantas alcanza los diez metros de altura y hay señalizado algún individuo cuya edad se ha datado en 1.200 años.

img_mbigas_20190110-134236_imagenes_lv_terceros_istock-944519748-kCZE--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Vehículos todoterreno turísticos circulando por la sal en el Salar de Uyuni en Bolivia (Olga_Gavrilova / Getty Images)
Llegados al punto más alto de Incahuasi (“la casa del inca”, en idioma quechua) se tiene una perspectiva privilegiada de la zona central del Salar. En 360º solo hay una llanura blanca y, cerrando el horizonte, las imponentes montañas de los Andes bolivianos y chilenos.


Es común alojarse en hoteles construidos por completo con bloques de sal


Los cactus tienen tal envergadura que su madera se seca y “depila” y con ella se construyen cercas e incluso puertas para casas, así como estantes u otros muebles. En las localidades del Salar –donde, por cierto, es común alojarse en hoteles construidos por completo con bloques de sal – se ven por doquier los tablones, que son muy bellos, pues la madera está adornada con los agujeros por los que surgen las púas de los cactus.

img_mbigas_20190110-134511_imagenes_lv_terceros_istock-825562174-kCZE--656x492@LaVanguardia-Web.jpg

Hotel construido de bloques de sal en Salar de Uyuni (PytyCzech / Getty Images/iStockphoto)
En un entorno muy hostil por las temperaturas extremas, la ausencia de vegetación y la escasez de alimento, el animal que ha sabido adaptarse a la Isla Incahuasi ha sido la vizcacha, un roedor de la familia de la chinchilla que se pasea por los caminitos sobresaltado por la presencia de viajeros.

El acceso al sendero que recorre Incahuasi está regulado por las comunidades indígenas del lugar, que cobran un peaje casi simbólico a los visitantes pero que a ellas les ayuda a financiar sus actividades básicas.


Durante las horas crepusculares, el enorme escenario blanco muta al rosado y naranja


Como mirador privilegiado y casi único del centro del Salar de Uyuni, los grupos turísticos suelen detenerse en el lugar mayoritariamente a la hora del almuerzo, para improvisar pícnics. Si se desea gozar de cierta soledad lo mejor es acudir durante las horas crepusculares, cuando el enorme escenario blanco muta al rosado y naranja contagiado por la salida o la puesta del sol.

img_mbigas_20190110-135126_imagenes_lv_terceros_istock-175213260-kCZE--656x437@LaVanguardia-Web.jpg

Placas hexagonales de sal con los colores naranja y rosado del atardecer (sara_winter / Getty Images/iStockphoto)
La auténtica Isla del Pescado se encuentra a 22 kilómetros al noreste de Incahuasi, es menor que esta y alcanza menos altura, por lo que prácticamente no recibe visitas. Ello puede ser un acicate adicional para acercarse a ella. Recibe su nombre de la silueta que se refleja en el Salar cuando llegan las lluvias de los primeros meses del año. La población de referencia es Colchani.


La Isla del Pescado se encuentra a 22 kilómetros al noreste de Incahuasi

https://www.lavanguardia.com/ocio/v...060168/isla-incahuasi-boliva-salar-uyuni.html
 
Back