Consejos Viajeros: tips, secretos, apps, etc.

LA EXÓTICA AVENTURA DE LA RUTA DEL TÉ
Viaje a Darjeeling: el mejor té del mundo se cultiva bajo las cimas del Himalaya
El té más preciado se cultiva a 2.300 metros de altitud, bajo las cimas del Himalaya. Este es un viaje al lugar donde nace el Darjeeling, uno de los tés más refinados del mundo
viaje-a-darjeeling-el-mejor-te-del-mundo-se-cultiva-bajo-las-cimas-del-himalaya.jpg


Causa una insólita impresión visitar Darjeeling después de haber leído o pronunciado siempre su nombre para designar una de las variedades de té más apreciadas del mundo. Lo ideal sería llegar a esta pequeña ciudad en la falda del Himalaya (50.000 habitantes según el censo inverosímil) con el Toy-train, el tren liliputiense que parte de Siliguri (junto al aeropuerto de Baghdogra, una hora de vuelo desde Calcuta) y trepar hasta los 2.300 metros de la capital del té recorriendo 90 kilómetros a paso de tortuga. Parece realmente un tren de parque de atracciones, ridículo con los raíles de 60 centímetros de anchura, la absurda velocidad de 10 kilómetros por hora y las continuas y largas paradas para añadir o quitar una locomotora.



p.jpg

Tomando un té en un salón del hotel New Elgin, en la región india de Bengala.


Pero fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1999 y posee un pedigrí digno del Orient Express. En este cacharro jadeante se sentaban gobernantes, maharajás, duquesas, generales, mandatarios y alta burguesía colonial cuando subían hasta aquí para huir del bochorno estival de Calcuta, 640 kilómetros más al sur. Quien haya leído Pasaje a la India de Edward Morgan Forster, La joya de la corona de Paul Scott o las viejas historias de Rudyard Kipling, encontrará esparcidos en el habitual caos urbanístico tercermundista muchos rastros del Raj (así se denominaba familiarmente al virreinato británico del Subcontinente) de vacaciones en las estaciones climáticas de montaña.



p.jpg

La recogida del té en la plantación de Makaibari y el proceso de secado de la hoja.


El hotel ultraconservador (el Windamere), con su ambiente a lo Agatha Christie y las cenas anunciadas con el gong; los bungalows victorianos de colores pastel; iglesias y campanarios neogóticos sumergidos entre templos hinduistas y budistas; el inevitable paseo hasta el Observatory Hill, el mirador, desde donde se dominan los 8.598 metros del Kanchenjunga, monte sagrado y tercera montaña más elevada del mundo.



p.jpg

Hojas de té Silver tipe.


Estamos en la cuña de Bengala, cercada entre Bhután, Nepal y Sikkim, crisol de etnias y religiones: gurkhas nepaleses, lepchas (los habitantes originarios), tribus indo-birmanas provenientes de Assam y muchísimos emigrados del Tíbet tras la invasión china de 1959. También el té llegó aquí como emigrante. La Camellia sinensis fue importada en 1847 por un médico militar inglés, un tal doctor Campbell, como planta ornamental para su jardín. Quizá por eso las plantaciones se denominan todavía tea gardens incluso cuando tienen extensiones de cientos de hectáreas.



p.jpg

Imagen de la separación de las calidades y el control de la fermentación del té.


Hoy existen unos 80 jardines, que producen 10.000 toneladas de hojas al año (aproximadamente el 2% de la producción total india) con precios que rondan los 350 euros el kilo para las partidas más apreciadas. En laDarjeeling Planters Association el visitante recibe una somera información: "El microclima, de subtropical a continental y de alta montaña, es el secreto de la calidad de nuestro té. Por ese motivo los entendidos lo llaman té-champagne. Un solo kilo de Darjeeling vale igual que 20 kilos producidos en Uganda o en Kenya. Y tenemos cuatro cosechas al año".



p.jpg

Locomotora del llamado ‘Toy-train’. 


"En primavera", continúa, "se obtiene un té joven, de sabor punzante y fresco y de hojas doradas; con la cosecha de verano (second flush) la infusión es de un ámbar intenso, con el sabor especiado del Darjeeling maduro; en otoño recogemos hojas más grandes con aromas más fuertes; por último, entre verano y otoño, hay una cosecha intermedia (la llamada in between) que se sitúa en perfecto equilibrio entre las otras dos". Momentos en los que los turistas pueden asistir al ritual que ha difundido la fama de Darjeeling por el mundo. Desperdigadas entre las hileras de arbustos, las mujeres arrancan (mejor dicho: pellizcan con destreza) las hojas y las echan en los cuévanos que llevan colgados a la espalda. Una especie de vendimia verde. "Son 7-8 kilos al día por cada recolectora", dice un manager de la Planters Association. "Quien supera los 8 kilos se embolsa alguna rupia más de las 30 de salario medio, poco más de un dólar americano".



p.jpg

La terraza del hotel New Elgin.


Tras la recolección el producto es transportado a la factoría para su elaboración. Las hojas, extendidas sobre cañizos ventilados durante 12 horas, pierden aproximadamente el 75% de la humedad. Casi toda la restante es eliminada artificialmente con la ayuda de rodillos compresores. Es entonces cuando comienza la delicadísima fase de la fermentación: colores, aromas, intensidad de los sabores se desarrollan bajo la vista (y, sobre todo, el olfato) de los expertos. En el momento oportuno, el proceso es interrumpido introduciendo las hojas en un horno a unos 100 grados.



p.jpg

Rajah Banerjee, director de la plantación de Makaibar.


Un grupo de degustadores decidirá seguidamente el maridaje de las calidades obtenidas en diferentes días y en diversos terrenos de la plantación, precisamente como sucede con los grandes vinos y los tabacos preciados. Sólo el té verde, elaboración de nicho en Darjeeling, donde reina el té negro, no se somete a la fermentación (la cual, como afirman los obsesionados con la salud, disminuye el contenido en polifenoles antioxidantes, pero, como sostienen los hedonistas, exalta sabores y aromas). "Como siempre en agricultura, impera el concepto de necesario pero no suficiente", filosofan en la Planters Association. "Sin la benevolencia de la naturaleza nada sería posible. Pero sin la habilidad del hombre no existiría excelencia". A pocas millas del Tíbet puede sonar como profunda sabiduría oriental. En cambio, sólo es sentido común. 
https://www.gentleman.elconfidencia...g-himalaya-polifenoles-antioxidantes_1326002/
 
4 Planes que hacer en Querétaro para vivir su diversidad
Ver el archivo adjunto 859754

México es un país que encandila a todo el que lo visita. Uno de los estados mexicanos que ofrece un abanico más amplio de actividades y que no puede faltar en tu itinerario es Querétaro. Para poder disfrutar de su diversidad, en El Viajero Feliz queremos compartir contigo una serie de planes que hacer en este destino y que seguro te tientan enormemente. ¿Estás preparado para descubrirlos?
4 Planes que debes hacer en Querétaro para disfrutar de su diversidad
1. Descubrir el centro histórico de la ciudad



El centro histórico de Querétaro ha sido declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO, por lo que es un plan obligado para cualquiera que visite el estado. En él podrás conocer un gran número de iglesias, casas antiguas, plazas y jardines, además de su increíble acueducto. Recorrer sus sinuosas calles entre edificios barrocos y neoclásicos es una experiencia única que, además, tendrás la oportunidad de realizar en segway. Por otro lado, si tienes el suficiente tiempo, también te recomendamos que lo visites una noche de viernes, momento en que goza de un gran ambiente festivo.

2. Practicar el deporte que más te apasione
El estado de Querétaro puede también presumir de poder albergar una gran variedad de deportes, y es que estos son una constante en todo el estado. Aunque el futbol y el baloncesto son ampliamente practicados de forma amateur, también puedes optar por practicar otros deportes mientras conectas la ciudad; tales como el patinaje, el golf o el ciclismo. Pero si lo tuyo es trabajar tu cuerpo a conciencia, también podrás encontrar muchos gimnasios en Querétaro.

3. Disfrutar de su gastronomía y su cultura vitivinícola
Durante tu visita a Querétaro no dejes de adentrarte en algún restaurante para descubrir los platos más típicos de la región, como las enchiladas, el nopal relleno o los buñuelos en salsa de piloncillo. Por otro lado, también merece la pena destacar su excepcional cultura vitivinícola, que puedes disfrutar con una cata y un recorrido por alguna de sus casas especializadas. ¡Conviértete en todo un experto aprendiendo sobre los olores, los sabores y las texturas de todos sus vinos!

4. Descubrir el mágico Pueblo de Bernal


Por último, tampoco puede faltar en tu visita el pueblo marinero de Bernal, también declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Aquí podrás presenciar su antiguo monolito (con más de 10 millones de años y trescientos metros de altura), llamado la Peña de Bernal, y disfrutar de su carácter tranquilo y colorido. Pasea por sus tiendas de artesanía local y no dejes de probar los platillos más típicos de la zona; una delicia.

https://elviajerofeliz.com/que-hacer-en-querataro/
 
En 4x4 desde San Pedro de Atacama al Salar de Uyuni

Una ruta de tres días a más de 4.000 metros de altitud

img_mbigas_20181022-133226_imagenes_lv_terceros_portadafotodsc04795-kosE-U452490561469xLF-992x558@LaVanguardia-Web.JPG


La ruta es un reto no apto para personas que buscan confort, en este viaje el mayor lujo son los paisajes. Desde San Pedro de Atacama hasta el famoso Salar de Uyuni, atravesamos Bolivia por la Reserva Eduardo Abaroa, un amplio desierto con lagunas de colores místicos.

El recorrido comienza a las 5:30 en la puerta de nuestro hotel ubicado en San Pedro de Atacama. Este pequeño pueblo, además de colocarse como uno de los principales atractivos turísticos de Chile, es la puerta de entrada a Marte sin salir de la Tierra. Atacama se posiciona como uno de los desiertos más grandes y más áridos del planeta, con parajes tan impresionantes como el Valle de la Luna o los géiseres del Tatio.


img_mbigas_20181022-133224_imagenes_lv_terceros_2_dos_foto_tatio2-kosE--656x437@LaVanguardia-Web.JPG


Géiseres del Tatio (Marlenne García)
Tras sellar nuestra salida de Chile, nos trasladamos 45 kilómetroshasta la frontera con Bolivia, un lugar de trámite en medio de la nada conocido como Hito Cajón. Comenzamos el recorrido a una altitud de 4.480 metros poniendo rumbo hacia el Parque Natural Eduardo Abaroa, un lujo visual sin carreteras ni caminos. Llevar un 4x4 no es un capricho, es una necesidad. La travesía hasta Uyuni es todo un reto y cualquier coche no es capaz de llegar al salar de una pieza.

img_mbigas_20181022-133417_imagenes_lv_terceros_3_tres_fotodsc06113-kosE--656x437@LaVanguardia-Web.JPG


Adolfo, el conductor y guía de World White Travel que nos acompañó durante toda la ruta en el Salar de Uyuni (Marlenne García)
El primer día visitamos el altiplano boliviano pasando por la laguna blanca y la laguna verde. Sus espectaculares tonos cromáticos se deben a la alta concentración de multitud de minerales que contienen sus aguas. Ambas se sitúan en la cordillera de los Andes a los pies del volcán Licancabur, nombre proveniente de un idioma ya extinto, el kunza, y que traducido significa “montaña del pueblo”.


La visita continúa atravesando el desierto de Salvador Dalí, denominación acuñada por el parecido del paisaje con algunas obras del famoso pintor.

110 kilómetros de auténtico surrealismo que dieron para toparnos con uno de los momentos más hipnóticos del recorrido; un cruce de miradas con el zorro andino, uno de los mamíferos que habitan en la reserva. Apareció acompañado de dos vicuñas, una especie perteneciente al grupo de los camélidos, que sobrevive silvestre y libre a lo largo del altiplano.

img_mbigas_20181022-133418_imagenes_lv_terceros_6_seis_fotodsc04659-kosE--656x437@LaVanguardia-Web.JPG


Un ejemplar del zorro andino (Marlenne García)
Nos despedimos de Dalí y nos pusimos el bañador. Sí, el bañador. Pese a las bajas temperaturas, una de las paradas ineludibles de este viaje son las piscinas de aguas termales en Polques. A los pies del cerro del Volcán, emanan estas aguas minerales creando una alberca natural llamada “Chalviri”. Con una temperatura de 29 grados centígrados nos zambullimos dentro de sus beneficiosas propiedades.

Adolfo, nuestro guía y conductor del 4x4, nos explicó que su alto contenido en minerales alivia los síntomas de artritis y reumatismo. Un momento de relajación en el que tuvimos la suerte de estar acompañados por un grupo de llamas que complementaron el maravilloso paisaje.


El trayecto sigue por tierras volcánicas: llegamos a los Géiseres de Sol de Mañana. Son cráteres de lava hirviendo y fumarolas intermitentes de agua que brotan del interior de la tierra a una temperatura de 90º.

img_mbigas_20181022-133554_imagenes_lv_terceros_9_nueve_fotodsc04868-kosE--656x437@LaVanguardia-Web.JPG

Géiseres de Sol de Mañana (Marlenne García)
Estas grietas entrevén lava volcánica y emiten vapores mixtos de agua caliente con tal presión que alcanzan alturas de 10 a 50 metros. Un espectáculo natural y exótico que, como siempre, lo ideal es verlo en directo.

Antes de terminar el día, visitamos la espectacular Laguna Colorada, centro de anidación de más de 30.000 flamencos de tres especies diferentes. Por la hora en la que llegamos y la posición del sol, las fotografías no consiguen hacer justicia de lo impactante que es este lugar, sin duda, una de las paradas estrella de este recorrido.

img_mbigas_20181022-133555_imagenes_lv_terceros_11_once_fotodsc05170-kosE--656x437@LaVanguardia-Web.JPG

En la Laguna Colorada anidan más de 30.000 flamencos (Marlenne García)

A una altitud de más de 4.500 metros, pasamos la noche en un modesto refugio llamado Huayllajara. Allí cenamos junto con el resto de personas que nos acompañaron en esta expedición turística y compartimos remedios para aliviar el mal de altura, entre otros, té de coca. Pero lo que los lugareños te aconsejan es masticar la hoja, una tradición que no sólo sirve para evitar el mal de altura, sino que también mitiga el hambre y te ayuda a afrontar de una forma más activa la jornada laboral, entre otras propiedades.

Madrugar es importante para aprovechar al máximo los tres días de viaje. El segundo día comienza a las 7.30 por el desierto de Silolidonde está el famoso Árbol de Piedra rodeado de un laberinto de formaciones rocosas gigantes. Este laberinto es el final de nuestra ruta por la Reserva de Eduardo Abaroa, pero el día sólo acaba de comenzar.

img_mbigas_20181022-133620_imagenes_lv_terceros_13_trece_fotodsc05353-kosE--656x437@LaVanguardia-Web.JPG

Árbol de la Piedra (Marlenne García)

Hasta llegar a Uyuni hicimos multitud de paradas en varias lagunas como la Laguna Honda, Añapa y las lagunas altiplánicas, entre otras. Finalizamos nuestro recorrido en un curioso cementerio de trenes , con locomotoras de finales del siglo XIX, situado cerca de Uyuni, la ciudad donde dormimos y la puerta de la entrada al Gran Salar.

Tres días hasta que llegamos al Salar de Uyuni o, más bien, al cielo. Y es que, gracias al reflejo, se crean unas vistas que hace que te sientas, literalmente, andando por las nubes. Este efecto visualsolamente se consigue en la época de lluvias comprendida entreenero y marzo. Es durante estos meses cuando el desierto de Uyuni se inunda con una fina capa de agua que consigue transformarse en el espejo de las nubes.

img_mbigas_20181022-133739_imagenes_lv_terceros_15_quince_foto_dsc06390-kosE--656x437@LaVanguardia-Web.JPG

Salar de Uyuni (Marlenne García)
Madrugamos para poder ver el amanecer en el salar, una experiencia inolvidable. Es el mayor desierto de sal con una superficie de 10.582 kilómetros cuadrados además de uno de los puntos que atraviesa el famoso Rally Dakar.


Después de explayarnos durante horas disfrutando de las vistas y sintiendo que flotábamos entre nubes, comimos dentro del hotel de sal, una original construcción hecha exclusivamente con sal que también funciona como museo.

El precio ronda los 160€ e incluye tanto alojamiento como comidas. Y yo me pregunto, ¿qué precio le pondríais a un viaje hacia el cielo? Sin duda para nosotros la experiencia de caminar entre las nubes es impagable.

img_mbigas_20181022-133740_imagenes_lv_terceros_17_diecisiete_foto_dsc06131-kosE--656x437@LaVanguardia-Web.JPG

Monumento a las banderas del Salar de Uyuni (Marlenne García)

https://www.lavanguardia.com/ocio/v...x4-san-pedro-de-atacama-a-salar-de-uyuni.html
MUCHISIMAS GRACIAS POR ESTE APORTE, COMPAÑERA @Coti7495 ,.- SOY UN FANÁTICO DEL ALTIPLANO DE BOLIVIA, DE ESA INMENSIDAD EN MEDIO DE LOS ANDES QUE ES EL SALAR DE UYUNI, PRÓXIMO A ORURO, QUE ES LA CIUDAD ANDINA DE MI PREFERENCIA.- MUCHAS GRACIAS.-
 
Bienvenidos al contienente menos habitado, más elevado y con mayor diferencia de población estacional
1024_2000.jpg

El continente con más países de la Tierra es África, que alberga 54 estados soberanos reconocidos internacionalmente. El más reciente, Sudán del Sur, logró la independencia el 9 de julio de 2011.

En el punto opuesto tenemos el continente con menos países del mundo, y también con otras características que lo hacen único. Casi un lugar fuera de este mundo.


Menos países
La Antártida es el continente que alberga menos países del mundo, con ninguna población nativa ni ningún país reconocido por debajo de la altitud 60º S.

Con el Tratado Antártico de 1959, se estipuló la preservación del continente para la investigación científica pacífica que además excluye cualquier actividad militar.

1024_2000.jpg

Mayor diferencia de población estacional
El continente más gande y más poblado del mundo es Asia, que acoge casi dos tercio de la población mundial. En el lado opuesto está la Antártida.

No solo tiene muy pocos habitantes, sino que tiene la mayor diferencia de población estacional de todo el mundo. La población de la Antártida se multiplcia por cinco: alrededor de 1.000 habitantes en invierno y unos 5.000 en verano.

Esto se debe a que la mayoría de los científicos que trabajan en las bases instaladas en el continente sólo viven allí en verano y evitan los duros inviernos antárticos.
1024_2000.jpg

Más elevado
Según el British Antartic Survey, la Antártida, excluyendo sus plataformas de hielo, tiene una altitud media de 2.194 metros. Su punto más alto está en la cumbre del macizo de Vinson, a 4.897 metros sobre el nivel del mar.

Otros rasgos únicos
  • La Antártida es el continente más frío del mundo: un día se registró -93,2 ºC. La temperatura más alta jamás registrada en la Antártida fue de 14,5ºC.
  • También es el continente más ventoso: 320km/h fue el récord.
  • Alberga alrededor del 80 % de agua dulce del planeta.
  • Aquí hay hielo que tiene más de un millón de años de antigüedad.
  • Su tamaño se dobla cuando lleva el invierno.
  • La Antártida es el desierto más extenso el mundo, de ni más ni menos que de 14,2 millones de km2.
  • Es el continente más seco del mundo. Hay alguna partes de este continente donde no ha llovido ni nevado absolutamente nada en los últimos 2 millones de años.
1024_2000.jpg

Aquí no encontrarás reptiles, de ninguna especie. Es el único continente donde no hay.
Se estima que, en un momento dado, hay 300.000 icebergs navegando en el océano antártico y rodeando al continente como un cinturón de asteroides blancos.
No puedes trabajar en la Antártida a menos que te hayan quitado la muela del juicio y el apéndice. La primera porque cuando sale causa mucho dolor, y la otra cuando empieza a inflamarse se puede convertir en un foco de bacterias.
En la Antártida también hay un volcán. Y está activo. Es el que está ubicado más al sur. Se llama Monte Erebus, y expulsa cristales.
En 1999, una pareja se casó en la estación Amundsen-Scott del Polo Sur geográfico. La afortunada pareja pasó su primera noche de luna de miel en una carpa con calefacción.
https://www.diariodelviajero.com/cu...elevado-mayor-diferencia-poblacion-estacional
 
50 Curiosidades de Japón | Te sorprenderán (y mucho)

La contradictoria e inusual cultura japonesa ha despertado el interés de muchos viajeros a lo largo de la historia. Una simbiosis entre tradición y modernidad tan sorprendente como atrayente. Por ello, hoy en Supercurioso te animamos a descubrir las curiosidades de Japón más fascinantes.¡No te las pierdas y enfréntate a un choque cultural como pocos habrás experimentado en tu vida!


1. No se puede fumar en las calles, pero en los bares y restaurantes sí. La primera de nuestras curiosidades de Japón implica que no se puede fumar en las calles, a menos que te encuentres parado en alguno de los puntos habilitados con ceniceros. ¿El motivo? Andar lo suficientemente despistado como para quemar a alguien sin querer. Sin embargo, en los bares y restaurantes sí se puede fumar.

2. Comprar coches en Japón es cada vez algo más inusual. Tokio tiene el menor porcentaje de propietarios de vehículos de todo el país, un fenómeno que se está extendiendo cada vez más. Entre las razones que explican esta tendencia destacan la eficacia de los transportes públicos, la complicación para encontrar aparcamiento, que algunas empresas prohiban ir al trabajo en coche o que para comprar un coche sea necesario demostrar que se cuenta con un parking.

3. Las máquinas expendedoras ocupan cada rincón de Japón. Si tienes la oportunidad de viajar al país nipón, créenos: esta es una de las curiosidades de Japón más evidentes. Y es que podrás encontrar máquinas expendedoras por todas partes. De hecho, se calcula que el número de máquinas de vending en las calles asciende a casi 6 millones, y no sólo venden snacks y bebidas, sino también otros artículos como flores o paraguas.




4. La moda de las bebidas japonesas transparentes. Algo que te sorprenderá de las bebidas japonesas que encontrarás tanto en las máquinas de vending como en los supermercados es que buena parte de ellas son transparentes: bebidas de limón, naranja, café, té de leche… ¡Incluso se ha lanzado Coca-Cola transparente! Se cree que esto puede estar relacionado con la idea de pureza.

5. La mayoría de las calles de Japón no tienen nombre. Esta es quizás una de las curiosidades de Japón más desconcertantes si tienes pensado visitar el país, y es que aquí el uso de los nombres de las calles no está extendido. Eso sí, delante de algunas puertas podrás encontrar un cartelito que indica el nombre de la familia residente, así como un cartel que te indicará el distrito en el que te encuentras, así como el barrio y los números de los edificios. ¡Situarte no será imposible!

6. Los terremotos son constantes en Japón. La décima de nuestras curiosidades de Japón puede intimidarte un poco: y es que se calcula que cada año el país nipón es azotado por aproximadamente 1.500 terremotos por el movimiento de las cuatro placas tectónicas sobre las que se encuentra ubicado. ¡Pero que no cunda el pánico! La mayoría son temblores leves que no causan ningún desperfecto.

7. Tiene una de las tasas de suicidios más elevadas del planeta. Esta es quizás una de las curiosidades de Japón más terribles: y es que a pesar del descenso de los últimos años (en los que se ha pasado de una media de 30.000 suicidios anuales a poco más de 20.000), sigue presentando una tasa de su***dio elevada. Una de las opciones de su***dio más recurrentes son las vías del metro o del tren (en algunos casos la compañía ferroviaria ha podido exigir a la familia del suicida los costes generados por la interrupción).

8. Japón cuenta con la esperanza de vida más alta del mundo :aproximadamente 86 años para las mujeres y 79 para los hombres. Concretamente, la esperanza de vida más alta dentro de Japón se encuentra en la isla de Okinawa. Ello se explica principalmente por el seguro de cuidado a largo plazo, que se propone ayudar a las personas mayores a llevar unas vidas mejores, y porque los japoneses acuden al médico una media de 13 veces al año.

9. La gente de Osaka son los andaluces de Japón. Pueden apreciarse contrastes entre las ciudades japonesas, pero si hay algún aspecto que llama especialmente la atención es la distinta personalidad de las gentes de Osaka, quienes son considerados como los andaluces de Japón. Y es que a comparación con los educados y silenciosos habitantes de Tokio, la gente en Osaka es extrovertida, sociable y disfruta de beber en las terrazas, hablar en el metro y de expresar sus sentimientos en público.

10. La conmovedora historia detrás de la estatua de Hachiko. La décima de nuestras curiosidades de Japón tiene que ver con la estatua de Hachicko, uno de los principales puntos de interés que ver en Tokio que rinde homenaje a Hachiko, un perro que solía esperar cada día a su dueño frente a la estación de tren. Después de que su dueño muriera, el perro continuó acudiendo al mismo lugar durante 10 años. Quizás esta historia te suene, puesto que existe una película japonesa y un remake americano protagonizado por Richard Gere sobre la misma.

11. Los Onsen o baños termales japoneses. ¡Súper relajantes! Los onsen son típicos baños termales japoneses de agua muy caliente que pueden encontrarse en los alojamientos tradicionales del país (llamados Ryokan), así como en muchos hoteles convencionales y distintos lugares públicos. Tradicionalmente son baños que deben tomarse completamente desnudos, y que suelen presentar una separación por sexos. ¡Una experiencia indispensable si visitas el país para descubrir la cultura del baño japonés!



12. ¿Por qué los tatuajes están prohibidos en muchos Onsen? En algunos Onsen está completamente prohibidos los tatuajes, aunque poco a poco se está dejando esta prohibición atrás. El motivo por el que ha sido así durante mucho tiempo es la asociación de los tatuajes a los miembros de la Yakuza o mafia japonesa, aunque gracias al turismo se está abriendo la posibilidad de relajarse en un Onsen a aquellas personas tatuadas.

13. El Ofuro, indispensable en los baños japoneses (antiguos y actuales). La mayoría de japoneses cuentan en sus casas con el llamado Ofuro, que se distingue de las bañeras al uso por una serie de elementos que lo convierten en algo tan propio de la cultura japonesa como especial. Puede entenderse como la versión doméstica delOnsen y su principal característica es que su agua puede reutilizarse, ya que su uso no está relacionado con la higiene. De hecho, los japoneses se enjabonan y aclaran antes de meterse aquí, por lo que es un espacio de interacción y relajación con el resto de la familia.

14. Los curiosos inodoros de Japón y su famoso chorrito. Una de las más conocidas y divertidas curiosidades de Japón son sus particulares inodoros. Éstos se caracterizan por disponer de un pequeño mando con botones que activan sus distintas funciones. La más famosa de todas ellas es el chorrito de agua que te ayuda a limpiar tus zonas más íntimas, ¡aunque los más modernos incluyen otras opciones como escuchar música o ver fotos!

15. ¿Los japoneses son todos iguales? Hay una explicación… Probablemente hayas tenido alguna vez la sensación de que cuesta diferenciar a los japoneses. Pues bien, hay una razón profunda que explica este fenómeno. En Japón se prima por encima de todo la homogeneidad social, tanto en cuestiones físicas como psicológicas. Esto se manifiesta en el término osoroi, empleado para designar la importancia de una vestimenta compartida por distintos ámbitos sociales con el fin de aportar una conciencia de grupo. Esta cohesión conjunta afecta también a nuestra percepción de quienes la profesan.

16. Los estudiantes son los encargados de limpiar la escuela. La mayoría de los colegios de Japón no disponen de un equipo de trabajadores de limpieza, sino que son los propios estudiantes los que deben encargarse de asumir este tipo de tareas. Aunque sea una de las principales curiosidades de Japón impensables para el resto de culturas, esta tradición, llamada o-soji, no sólo fomenta la capacidad de responsabilidad de los niños sino que estos se sienten felices por poder cumplir con ella.



17. Las empresas animan a sus trabajadores a echarse la siesta en el trabajo. Una de las curiosidades de Japón más sorprendentes es que las empresas animan a sus trabajadores a echarse la siesta en el trabajo. El término que recibe esta costumbre es inemuri (“dormir despierto”), y se diferencia del sueño habitual porque permite no resentirse de una actividad descansando de ella pero volviendo a retomarla después. Así, se considera que se trata de una reactivación de la productividad empresarial que evita el cansancio excesivo de su plantilla.

18. Love Hotels: el alojamiento por horas con fines sexuales. Los Love Hotels son la opción de alojamiento en Japón perfecta para parejas que quieren mantener relaciones sexuales con la privacidad y la discreción que ello requiere. ¡Y es que aquí el anonimato está asegurado! Sus habitaciones suelen estar insonorizadas y las hay de distintas temáticas, incluyendo alguna de ellas karaoke, sistemas de video bajo demanda y un largo etcétera de entretenimiento. Todo ello sin la necesidad de pasar una noche allí; puede pagarse por fracciones de tiempo.

19. ¿Por qué el manga está tan presente en Japón? Los orígenes del manga se remontan al siglo XII, aunque tal como lo entendemos actualmente fecha del siglo XX. A partir de entonces se dio una eclosión de sus temáticas, abarcando desde el deporte hasta la gastronomía o el s*x*. Esto provocó que no fuera concebido como algo infantil, sino como una cuestión de seriedad. Por ello, tras todo este recorrido, en la actualidad es habitual encontrar manga llenando los escaparates, en los avisos policiales o incluso en los carteles de propaganda política.

20. ¿Por qué los personajes manga tienen los ojos tan grandes? Probablemente alguna vez te lo hayas preguntado. Pues bien, la razón se encuentra en que Osamu Tezuka (considerado el padre del manga y el anime) decidió occidentalizar los rasgos de sus dibujos para aportar una mayor expresividad a sus personajes. Para ello, encontró una gran inspiración en Walt Disney.



21. Es más común adoptar a adultos de entre 20 y 30 años que a niños. Si bien es cierto que Japón tiene una de las tasas de adopción más altas de todo el mundo, sorprende descubrir que el 98% de las mismas corresponden a hombres de entre 20 y 30 años. Este dato responde a la costumbre según la cual las familias que no han tenido hijos adopten a una persona adulta para heredar el negocio familiar y ponerse al frente del mismo.

22. Convertirse en un chef Fugu puede costarte la vida. Ser chef fugu es una profesión más seria de lo que puede parecer a priori. Y no sólo porque requiera la friolera de 11 años de formación, sino porque tiene por obligación probar su plato de fugu antes que cualquiera, arriesgándose a morir en caso de no haber extraído correctamente el veneno.

23. Japón es conocido como uno de los países más seguros del mundo, y no es para menos. Para que te hagas una idea, en una ciudad tan transitada como Tokio (con 13 millones de habitantes) la gente deja sus bicicletas sin cadena o, como mucho, con un simple bloqueador de rueda. Casi con total seguridad, al día siguiente seguirá estando en el mismo lugar.

24. No hagas esto en los restaurantes de Japón: ¡puede ser tomado como un insulto! Si viajas a Japón, te informamos de dos situaciones que debes evitar a toda costa. La primera de ellas es pedir un cambio de ingredientes en los platos que vayas a pedir: detrás de cada uno hay un trabajo de un chef y puede ser entendido como una ofensa. La segunda, que nunca dejes propina, pues es algo realmente inusual allí.

25. En el Shinkansen (tren bala) está prohibido hablar por el móvil, pero no comer. Así que la tranquilidad a la hora de viajar está garantizada, ¡y también el olor a comida! Al no existir vagón restaurante, es habitual que la gente suba con su propia comida u opte por comprarla en el carrito que pasa por el pasillo con frecuencia.
 
continúa...

26. La extraña forma de caminar muchas jóvenes japonesas. Se ha extendido el rumor de que las jóvenes adolescentes suelen caminar con los pies hacia dentro como signo de fragilidad según la moda kawaii (que desprende ternura y adorabilidad). Sin embargo, en la actualidad no es algo tan extendido.

27. El curioso canon de belleza actual: los dientes torcidos. En lo que se refiere a la estética bucal, y mientras muchos se someten a operaciones para corregir todas las imperfecciones, en Japón se predica la imperfección. Se trata de un fenómeno llamado Yaeba (“doble diente”): y es que se considera atractivo lucir colmillos ligeramente salidos de la dentadura.

28. Octubre es el mes sin dioses en Japón. Esto responde a una teoría según la cual en este mes todos los dioses se han ido a la peregrinación de Izumo, uno de los santuarios sintoistas más antiguos y famosos del país. Así, se trata de una época en la que se venera la ausencia de los excesos.

29. En Japón nunca se tutea a alguien mayor que tú o con mayor experiencia. Ya sabes lo educados que son los japoneses, así que debes mantener esa regla social, especialmente en ámbitos empresariales, deportivos y, en general, todas las situaciones donde exista una jerarquía.

30. La extrema puntualidad y educación en el transporte público. Una de las curiosidades de Japón que enamora y sorprende a partes iguales a los turistas es la extrema puntualidad en el transporte público. ¡No podrás llegar ni un minuto tarde!

31. En Japón el pago con tarjeta no está extendido. Aunque Japón es la tercera potencia económica, así como un país altamente tecnológico, lo cierto es que el pago con tarjeta no está tan extendido como cabría esperar. De hecho, en muchas tiendas, restaurantes y lugares de ocio te encontrarás con que la única forma de pago es en efectivo.

32. ¿Cuál es la principal religión de los japoneses? La religión en Japón no es un concepto completamente definido, ya que sus habitantes no tienen una religión determinada. Entre todas ellas, destacan el sintoísmo y el budismo, dos religiones que fácilmente son confundidas en los distintos templos que podrás ver en el país nipón.

33. El contacto corporal está mal visto en público. Los muestras de aprecio, especialmente amoroso, se consideran actos pertenecientes a la intimidad de cada uno. Realizarlos en público puede incomodar y resultar irrespetuoso para quienes se encuentren alrededor. Por eso, si visitas Japón, te recomendamos que no debes dar la mano cuando te presentan a alguien y mucho menos un abrazo si se trata de una mujer.

34. La importancia absoluta del karaoke en Japón. Tanto es así que los karaokes de este país se asemejan más a un hotel que a un bar al que ir a cantar un par de canciones, y más que las discotecas, los karaokes son la opción de ocio nocturno preferido por los japoneses. Una de las principales diferencias respecto a los karaokes occidentales es que en Japón estos se encuentran divididos en distintas salas o habitaciones privadas. Además, ¡algunos incluyen barra libre de bebidas!

35. El hanami; una de las celebraciones más importantes y más bonitas. La belleza del hanami o florecimiento del cerezo atrae a una gran cantidad de turistas procedentes de todos los rincones del mundo un año tras otro. Se da en los meses de marzo y abril e implica numerosos festivales, picnics y actividades donde pequeños y mayores disfrutan con sus mejores galas (es decir, con kimonos).



36. Cosplay: la moda de vestirse como los personajes de ficción. El término cosplay hace referencia al hecho de disfrazarse de personajes de manga, animes, videojuegos y pasar el rato con los amigos divirtiéndose con los amigos. Si tienes la oportunidad de recorrer la zona de Harajuku (especialmente la calle Takeshita en domingo) podrás disfrutar de este maravilloso espectáculo.

37. ¿Por qué se contratan amigos de alquiler en Japón? En Japón existen negocios que ofrecen la posibilidad de alquilar amigos. Eso sí, el precio es algo elevado y no está al alcance de todo el mundo (aproximadamente unos 50 euros por hora). El objetivo de este tipo de negocios es suplir posibles carencias, tales como la ausencia de amigos, cubrir el acompañamiento en alguna actividad para el que no se pueda contar con nadie más o para buscar una opinión sincera y objetiva.

38. Los locales hostess para chicos o chicas de compañía. Muchas de las curiosidades de Japón evidencian el fuerte impacto de la industria del s*x* en el país, y ésta no será una excepción. Existen ciertas zonas donde abundan los clubs hostess, donde tanto chicas como chicos para todos los gustos que estarán disponibles para entablar una conversación y compartir una copa con todo aquel que lo desee (¡siempre que pague el cliente, claro!).

39. Japón es un país menos caro de lo que se cree. Por contra a la extendida teoría según la cual Japón es un destino increíblemente caro, lo cierto es que en muchos aspectos no resulta así. Por ejemplo, el agua es gratuita y por 10€ podrás comer hasta no poder más, y por lo que respecta al alojamiento puede estimarse en una cantidad aproximada de entre 25 y 30€. Para remediar el costoso transporte a larga distancia, para los turistas existe el Japan Rail Pass, que permite disfrutar de viajes mucho más baratos.

40. Pagar por dormir abrazado a alguien. Sonineya (cuya traducción literal es “dormir juntos”) es una tienda que permite a sus clientes el confort de dormir abrazado a alguien que le reporte compañía. Además, pueden ampliarse la experiencia pagando por que tu acompañante se cambie una vez de ropa delante de ti o por que te hagan un masaje en los pies, pero en cualquiera de los casos el s*x* está terminantemente prohibido.

41. Las mascarillas para evitar contagios de enfermedades. Una de las curiosidades de Japón que llama más rápidamente la atención de los turistas cuando estos aterrizan en suelo nipón es la presencia de algunas personas que portan mascarillas cubriéndoles la boca. Esto es algo completamente habitual, pues a la mínima que alguien detecta un posible virus, echa mano de este remedio para evitar posibles contagios cuando sale a la calle. ¡Qué considerados!



42. El barco de guerra más grande de la historia es japonés y éste fue construido durante la Segunda Guerra Mundial. Su nombre era Yamato, medía 263 metros y pesaba 72.800 toneladas. Sin embargo, a pesar de su carácter imponente, fue hundido por los submarinos norteamericanos en 1945 en una ubicación cercana a la isla de Okinawa y sin haber estrenado apenas sus enormes cañones.

43. ¿Por qué los restaurantes colocan en plato de sal en sus puertas? Si eres observador, te darás cuenta de que en muchos restaurantes tradicionales o izakayas hay un plato con sal colocado justo en la entrada. Aunque muchos han creído que ha sido para remediar el hambre de los clientes insatisfechos, lo cierto es que tiene una razón supersticiosa, y es espantar a los malos espíritus mientras se atrae a la buena suerte para el local.

44. La costumbre de pintarse los dientes de negro. En Japón esta costumbre recibe el nombre de Ohaguro y consiste concretamente en ennegrecerse los dientes por medio de una solución de limaduras de hierro y vinagre, algo que se popularizó en los periodos Heian y Edo (es decir, del siglo X al XIX). Por aquel entonces, era considerado como un ideal de belleza y un símbolo de lujo que permitía establecer una clara distinción de toda vida salvaje. Pero además de una función estética, esta costumbre también resultaba beneficiosa para la salud, endureciendo los dientes y resistiendo alas caries.

45. Hacer ruido al comer en público es de buena educación. Mientras que esto es considerado como una señal de mala educación en prácticamente el resto del mundo, en Japón, irónicamente, el hecho de hacer ruido al comer significa que estás disfrutando de una comida deliciosa. ¡Así que cuanto más ruido, mejor! Más halagado se sentirá el chef.

46. ¿Para qué sirven las cortinas a la entrada de los restaurantes? Pronto te darás cuenta de que en muchas ocasiones las entradas a los restaurantes de Japón están presididas por unas cortinas. Estas reciben el nombre de Noren y tienen diversas funciones, tales como indicar que el local está abierto, mantener la privacidad de los clientes que se encuentran dentro y evitar tanto la entrada del viento y el sol como la de los mosquitos.

47. Los triángulos rojos en las ventanas. En muchas ventanas de las ciudades japonesas podrás apreciar unos triángulos rojos que te resultarán curiosos. La explicación para su presencia es que éstos sirven para indicar a los bomberos que se trata de ventanas accesibles en caso de incendio, puesto que no hay aparcamientos delante y, por tanto, no obstaculiza la parada del camión de bomberos.

48. No confundir el símbolo budista Manji con la esvástica nazi. En numerosas ocasiones podrás encontrarte en Japón un símbolo prácticamente idéntico a la esvástica nazi; sin embargo, debes saber que no es así, y que en realidad responde a un tradicional símbolo budista y sirve como identificación para los templos. ¡Aí que es muy importante divulgar esta diferencia para no caer en equivocaciones!

49. Los aparcamientos en torre: la solución para ahorrar espacio. A causa de la falta de espacio para el aparcamiento, cada vez es más habitual toparse con aparcamientos en torre que se apilan hacia arriba o que se esconden bajo tierra. Especialmente esta segunda opción se está volviendo sumamente popular, ya que además de solucionar el sistema espacial no supone ningún cambio en la estética de las ciudades.

50. Quitarse los zapatos en los probadores. En Japón no sólo es costumbre quitarse los zapatos al entrar en casa, sino que esto también se lleva a cabo en algunos probadores de ropa. Normalmente te percatarás por la presencia de la alfombra en el vestuario, aunque no te preocupes: si lo olvidas, seguro que alguien japonés se acercará recordándotelo con toda su amabilidad.

Terminadas nuestras curiosidades de Japón, podemos concluir que como cualquiera de los destinos, tiene sus aspectos positivos y negativos; sin embargo, si hay algo que no puede ponerse en duda es que resulta fascinante descubrir su cultura. ¡Y esperamos que estas curiosidades de Japón hayan logrado acercarte un poquito más a ella!
https://supercurioso.com/curiosidades-de-japon/
 
UN LUGAR IDEAL PARA IR DE VACACIONES.- BUEU, PONTEVEDRA.-

9692445_orig.jpg

Por la costa oeste del municipio de Bueu el Cabo Udra pone fin a la ría de Aldán y señala el comienzo de la ría de Pontevedra en una sucesión de pequeñas ensenadas entre puntas rocosas. Desde lo alto del cabo (91m), y desde el alto de Carafiso (129m) la panorámica es espectacular; la ría de Pontevedra e isla de Tambo; en días de mucha visibilidad la isla de Sálvora y las entradas de las rías de Arosa, Muros y Noia y la silueta de Finisterre; Las islas de Ons y Onza, ría de Aldán, punta Couso y parte de las islas Cíes; en mar abierto observaremos el intenso tráfico marítimo.

SITUACIÓN
Bueu está integrado en la Comarca del Morrazo, limitando al sur con la villa de Cangas, al este con las de Marín y Moaña y al oeste con la ría de Aldán. Al norte de la localidad se encuentra bañado por la ría de Pontevedra, donde se encuentra la Isla de Ons, que forma parte del Parque Nacional de las Islas Atlánticas.

3180597_orig.jpg
3180597_orig.jpg


CÓMO LLEGAR
Bueu está perfectamente comunicado mediante la carretera C-550 que lo une a la ciudad de Pontevedra de la que solamente dista 20 km. Para acercarse desde Vigo, se puede optar por la N-550 o por el corredor de O Morrazo, que dispone de salidas para el resto de la comarca además de dos para Bueu, una en dirección centro urbano y otra para acceder a la parroquia de Beluso. Desde Cangas se puede llegar por la costa, existiendo también la alternativa del interior a través de la carretera autonómica P0-320.

Bueu se sitúa a 35 km del aeropuerto de Peinador, en Vigo, y a 76 del de Lavacolla, en Santiago, con fácil acceso a ambos por la autopista del Atlántico (AP9). También se dispone de buenas comunicaciones con las estaciones de autobuses y de ferrocarril de Vigo y Pontevedra, desde las que existen servicios regulares.
HISTORIA
Hay conocimiento de hallazgos arqueológicos que se ubican en el Paleolítico, así como los castros de la isla de Ons, Castrillón (Meiro), Bon (Beluso) o el de A Cividade, todos ellos de la Edad de Bronce. Posteriores son los asentamientos romanos de Pescadoira (recientemente escavado) e Meiro, con aras dedicadas a las divinidades de los caminos.

La existencia de Bueu como parroquia aparece documentada en el siglo XVI (se conoce que Bueu tenía templo antes del siglo XIV), pero al contrario de lo que hoy podemos creer, sus inicios debemos buscarlos en las laderas circundantes: Outeiro, Norte, Valado y Carrasqueira.

En el siglo XVIII empieza a notarse un gran desarrollo económico de Bueu debido sobre todo a la abundancia en la pesca (especialmente sardina) y a la industria dedicada a su manufactura y conserva. Se tiene constancia documentada de más de 20 salazones en el término municipal que producían pescado salado.

En el siglo XIX la industria pesquera sufre un gran desarrollo y gracias a esto Bueu logra un crecimiento realmente notable, apoyado en gran medida por empresarios foráneos, catalanes y italianos. Estos provocan una revolución en las artes de pesca y en la sociedad del momento. El desarrollo económico de Bueu ha dependido desde entonces de su flota de bajura y de altura.

Bueu constituye como ayuntamiento en 1821 comprendiendo además de las actuales parroquias, las de Aldán e Hío, siendo ratificado oficialmente en el 1836 como ayuntamiento independientes, tras el parón absolutista del 1823 al 1833.

El expediente de segregación de estas dos últimas parroquias entró en sesión de la Diputación el 28 de febrero de 1873, resolviéndose definitivamente dos días después, el 2 de marzo, momento en el que pasaron a pertenecer al Ayuntamiento de Cangas.

Aunque muchas referencias fechan en el 1856 el año en el que se le concede por Real Cédula el título de Villa, existe un libro de bautizados fechado en 1850 en el que el cura Claudio Rodríguez presbítero hace una anotación el 12 de julio indicando :"Esta Parroquia desde hoy es Villa P. Cédula Real".

En el primer tercio de este siglo el puerto de Bueu llegó a ser el más importante de la península del Morrazo y de toda la ría de Pontevedra. Hoy en día esta flota está formada por más de una centena de barcos. Pero gran parte de la industria dedicada a la conserva dha desaparecido, apenas queda nada de las grandes firmas nacionales que estuvieron en activo hasta hay unos años. La gran parte de la población forma parte de flotas de pesca de altura, con barcos que, siendo de Bueu, tienen su base en otros países o otros puertos más próximos como Cangas,Vigo o Marín.





 
¿Por qué deberías viajar ya a Formentera?

La pequeña de las Pitiusas se convierte en el paraíso soñado incluso fuera de temporada

formentera-kmbH--620x349@abc.jpg


Bancos de arena coralina, aguas turquesas, naturaleza, relax y un entorno digno de cualquier sueño paradisíaco son algunas de las propuestas que convierten a la pequeña de las Pitiusas en un oasis al que escapar en mitad del Mediterráneo. Porque el momento de viajar a Ophiusa (primer nombre de Formentera) es ahora...

cap-k04-U30899902482F7F-350x350@abc.jpg

Faro Cap de Barbaria - © Instagram
Los meses de julio y agosto copan los calendarios vacacionales de la gran mayoría de personas, pero existen algunos aventajados que apuestan por meses como mayo, junio o incluso septiembre. Y es que existen destino cuyo encanto se multiplica aún más fuera de temporada. Hayas estado antes o no en la isla, disfrutar de Formentera en temporada baja es una experiencia completamente distinta y muy recomendable.

Recorrer sus rincones en un Mehari, el coche isleño por excelencia; navegar entre sus calas, pasear por algunas de sus numerosas rutas verdes para impregnarte de su esencia o disfrutar de su gastronomía serán algunos de los planes que te harán enamorarte de esta isla mediterránea. Cada rincón de sus 83 km cuadrados te harán sentir en el paraíso a menos de una hora de vuelo de Madrid.

Y por si aún no te hubieras decidido, en Summum tenemos 10 planes imprescindibles con los que no te vas a resistir a visitarla (y vivirla).

Índice Top
La experiencia Chezz Gerdi
chezzz-kmbH--510x287@abc.jpg

Salón exterior - © Chezz Gerdi
A escasos metros de la población de Es Pujols, se encuentra este chiringuito de moda. Con la playa como un telón de fondo insuperable, el Chezz Gerdi es mucho más que un restaurante.

isla de Formentera son las protagonistas en una cocina que apuesta por reinterpretar la tradición. Entre sus especialidades no hay que dejar de probar la burrata con tomates cherry, alcachofas, taggiasca y albahaca; o el pulpo a la brasa con crema de parmentier. Su esencia italiana sorprende con suculentos platos de pasta como el spaghettone fresco con bogavante o langosta; y grandes carnes y pescados como el solomillo black angus o el bacalao en dos texturas. Y para culminar, un cubo de helado artesanal para servirte tú mismo en la mesa (y repetir todo lo que quieras). Cuenta además con las cartas de vinos más extensa y selecta de la isla con vinos italianos, españoles, fraceses…

Además, si optas por visitar la isla en barco, podrás acceder al restaurante directamente desde el mar, ya que ponen su espigón de atraque para embarcaciones a disposición de los clientes y cuentan con un servicio gratuito de recogida de clientes en sus propias embarcaciones en lancha.

Cala Saona
cala-saona-dos-kmbH--510x287@abc.jpg

Puesta de sol en Cala Saona - © Instagram
A pesar de que su extensión no es demasiado grande (unos 140 metros aproximadamente), esta pequeña cala es una de las más bonitas que se pueden visitar en la isla.

Cala Saona. Desde que abriera sus puertas en 1954, este proyecto ha sido "la historia de una ilusión, la historia de un sueño… el de ofrecer a los visitantes que acuden a Formentera un lugar donde sentir el lujo que supone estar en esta bella isla", cuentan desde el hotel.

Un 4 estrellas (la categoría más alta en la Pitiusa) con los servicios más destacados en spa, wellnes y tratamientos de belleza, celebración de eventos y actividades de ocio y turismo.

Cuenta además con el restaurante Sol Post, en el que los visitantes podrán degustar una cocina tradicional Mediterránea durante el mediodía y una carta gastronómica para la noche.

Vinos de Formentera
bodega-cap-de-barbaria-kW3G--510x287@abc.jpg

Viñedo con el mar de fondo - © Bodega Cap de Barbaria
Fundada en el año 2000, Cap de Barbaria es una de las dos bodegas que hay en la isla. ¿Su objetivo? Elaborar caldos que recojan la esencia de Formentera; y sin duda, lo consiguen con creces.

ophiusa-kW3G--350x350@abc.jpg

Vino Ophiusa - © Bodega Cap de Barbaria
De camino al famoso faro del Cap de Barbaria , enclave protagonista de escenas de la película 'Lucía y el s*x*', en un pequeño desvío y casi oculto entre senderos, encontramos las instalaciones de la bodega.

El suelo, con notables diferencias dentro de cada parcela, pasa de muy arenoso en la zona de la Merlot a muy pedregoso en la zona del Cabernet. La piedra es calcárea y agrava los efectos de la falta de agua, provocando estrés suplementario a la planta. Estas peculiaridades junto con un clima difícil, normalmente seco y caluroso en verano, hacen que la maduración sea complicada y la selección de la uva en la propia planta sea primordial.

Una bodega con una variada selección de blancos y tintos entre los que encontramos el vino que lleva su propio nombre: Cap de Barbaria , que en 2010 fue seleccionado como uno de los mejores 100 caldos de España y el mejor vino de Baleares.

Diseño en La Mola
majoral-kW3G--510x287@abc.JPG

Entrada a la joyería en La Moda - © Majoral
pendientes-majoral-k04-U30899902482NHF-350x350@abc.jpg

Pendientes - © Majoral
Otro culto y homenaje a la isla de Formentera es esta joyería ofiusina. Majoral, situada justo al lado del mercadillo artesanal de La Mola, crea un universo que rememora la esencia de la isla, el mar Mediterráneo, la cultura popular y la naturaleza, y que se materializa en unas joyas innovadoras, sin límites en la utilización de materiales y técnicas.

Majoral es una empresa familiar que se ha ido consolidando en el mundo de la joyería. Todas las joyas han sido diseñadas por Enric Majoral quien, desde el año 2003, forma equipo con su hijo, Roc Majoral. Las colecciones se elaboran artesanalmente en el taller propio, con un alto grado de exigencia en el proceso de producción. Extraer la belleza de las formas es la obsesión de la marca para crear, después, objetos artísticos que se transforman en joya sobre la piel, entendiendo la joya como un importante elemento de expresión de la imagen personal.

Gastronomía tradicional
restaurante%20capri-kW3G--510x287@abc.jpg

Terraza exterior del restaurante - © Capri
restaurante Capri. "El Mar es la base de nuestra cocina, el mar y el saber gastronómico de una isla de pescadores. Nuestra carta es un reflejo de Formentera y un compromiso con la pesca de la isla", comentan desde el restaurante.

Ubicado en el pueblecito de Es Pujols, en sus fogones se mantiene el reto de constituir una cocina que ofrezca a sus invitados los exquisitos manjares de las aguas de Formentera, desde que abriera sus puertas en 1963; fecha que lo convierte en uno de los más antiguos de la Pitiusa.

Con el paso de los años, Capri se ha renovado y adaptado a los nuevos tiempo, pero siempre manterniendo su esencia tradicional que sin duda invita a sentirse uno más en la isla. Y para poner la guinda al pastel, nada mejor que culminar el menú con los postres más característicos como son el Flaó (pastel de queso fresco con hierbabuena), les Orelletes (dulce anisado) o la Greixonera (pudin de ensaimada).
 
continúa...

Recorrer calas en llaüt
Sa-Barca-Formentera-kW3G--510x287@abc.jpg

Llaüt, embarcación típica de la isla - © Sa Barca Formentera
El llaüt es la embarcación tradicional de los pescadores de las Islas Baleares. Hoy día, aunque la aparición de embarcaciones motorizadas los ha relegado, sigue representando una obra de artesanía cuya esencia nos transporta a tiempos pasados.

¿Y qué mejor que recorrer la isla de la forma más tradicional? La vista de Formentera desde el mar es aún más impresionante si cabe, recorrer sus calas y llegar a rincones inaccesibles por tierra es otro de sus atractivos.

Un experiencia muy recomendable que ofrecen empresas como Sa Barca Formentera cuyo equipo da la posibilidad de alquilar embarcaciones para pasar unas horas o en las que incluso quedarse a dormir con capacidad para entre 5 y 8 personas. Con precios desde los 315€/ por día en temporada baja.

La mejor paella de la isla
paella-kW3G--510x287@abc.jpg

Paella con marisco - © Restaurante Can Rafalet
¿Dónde?
can%20ra-kW3G--264x149@abc.jpg

Restaurante Can Rafalet
  • Carrer Sant Agustí, 1, 07872

    Es Caló - Formentera

    971 32 70 77

    Precio: Precio medio 50€
Tampoco puedes irte de Formentera sin haber probado una de las paellas que allí se cocinan. Sobre las aguas de Es Caló, encontramos el restaurante Can Rafalet una de las mejores cocinas tradicionales de la isla y además un enclave mágico desde el que disfrutar de las maravillosas vistas a los infinitos turquesas de Formentera.

Su carta presume de décadas de tradición y de utilizar los mejores productos del mar que les baña. Tanto en su salón como en su terraza, los comensales podrán deleitarse de una gran variedad de platos tradicionales de entre los que merecen mención especial sus arroces y paellas. Del senyoret, con bogavante, a banda, negro, a la marinera... y otras opciones con las que dar un homenaje al paladar. Sin duda, una visita imprescindible .

El beach club de Gecko
Gecko%20Hotel%20%26%20Beach%20Club%20(4)-kyvE--510x287@abc.jpg

Para un día entre camas balinesas y hamacas en la playa de Migjorn con un ambiente que te transportará a los glamurosos años 50. Esta es la propuesta de uno de los 'beach clubs' más famosos de la isla, Gecko Hotel & Beach Club.

¿Dónde?
gecko-beach-formentera-room-pool-garden-terrace-IMG_7850-kyvE--264x149@abc.jpg

Gecko Hotel & Beach Club
  • Playa de Migjorn

    Ca Marí - (Formentera)

    971 32 80 24

    Precio: Alojamiento desde 235€
En este hotel en el que sol parece brillar con más intensidad y el agua del mar parece más transparente, se pueden disfrutar de una distentida jornada entre cócteles y una animada sesión de DJ pinchando bossa nova de fondo y todo ello con la energía hippie-chic de Formentera.

Gecko es el lugar ideal para comer bajo la sombra de las sabinas, brindar al atardecer y cenar deliciosas creaciones mediterráneas bajo la luz de las estrellas, todo preparado con productos de temporada y pescado fresco. Además, desde que comenzara su temporada 2018 el pasado mes de abril, el hotel ha reafirmado su compromiso con la isla con nuevas medidas medioambientales con las que seguir comprometiéndose con su entorno y sensibilizar a sus clientes sobre la necesidad de preservar el medioambiente. Entre ellas destaca su política de Plástico Cero, una iniciativa que supone la desaparición paulatina de todos los objetos de plástico de uso en el hotel y su sustitución exclusivamente por materiales biodegradables.

Moda pitiusa
vestido-blanco-evitaloquepuedas-kyvE--510x287@abc.jpg

Vestido blanco - © Cortesía Evitaloquepuedas
Tanto en Ibiza como en Formentera, su ambiente, su gente y su entorno invitan a mimetizarte y sentirte un local más en la isla. La moda de las Pitiusas se caracteriza por su filosofía 'casual chic' y sus aires bohemios.

encaje-k04-U308999024823nB-350x350@abc.jpg

El mono de encaje que compró la top model Kate Moss - © Cortesía Evitaloquepuedas
De todas esta filosofía y buen hacer, bien sabe Eva Merino, una periodista y creadora de la firma de ropa Evitaloquepuedas. Tras dejar su profesión por un accidente, Eva se rodeó de telas y patrones y comenzó a crear sus prendas, colecciones que guardan la esencia de las Pitiusas y te transportan hasta ellas.

Su filosofía de trabajo sostenible y local da a sus colecciones un valor único y exclusivo. La producción se limita a diez unidades al máximo por diseño, lo que las hace aún más exclusivas. Estampados o lisos, con encaje o flecos, los diseños de Evitaloquepuedas no entienden de tallas porque creen en una moda para todas las mujeres, sin estándares ni discriminación de altura o peso. “Da igual lo que midas o cuanto peses, nuestros diseños se ajustan a todos los cuerpos”, comenta la diseñadora.

Bajo el título de Places to be, lo nuevo de Evitaloquepuedas está inspirado en los Beach Clubs y los rincones con más glamour de Ibiza y Formentera, las islas que más inspiran sus procesos de creación. Celebrities y famosas del panorama internacional han llevado sus diseños en numerosas ocasiones, incluso la mismísima Kate Moss se enamoró de uno de sus 'jumpsuit' que se ha convertido en icono de la marca.

Sus diseños se venden en varios puntos de venta de Ibiza y Madrid; y en Formentera podemos encontrarlos en el Hotel Tahití Formentera (en Es Pujols).

Un hotel con mucho encanto
casbah%20formentera-kyvE--510x287@abc.jpg

Vistas de la piscina del hotel - © Hotel Casbah Formentera
En mitad de un frondoso bosque de pinos, con un jardín mediterráneo en un entorno de gran valor ecológico y de una naturaleza exuberante, encontramos el Hotel Casbah Formentera, a tan solo 250 metros de la playa de Migjorn.

¿Dónde?
casbah-restaurante-kyvE--264x149@abc.jpg

Casbah Restaurant
  • Hotel Casbah Formentera

    Platja de Migjorn, s/n

    07860 - Sant Francesc Xavier (Formentera)

    971 32 20 51

    Precio: Medio 53€
Su arquitectura, su gastronomía y su idílico entorno te harán viajar a la esencia más pura de la isla. Un oasis en el que deleitar todos los sentidos.

Su restaurante redescubre la esencia de una gastronomía mediterránea contemporánea en un ambiente íntimo y relajado. La innovadora cocina de Martina C. Alonso condensa la esencia del producto local y mediterráneo, con guiños a su Galicia natal.

Una oferta gastronómica fresca, alegre y actual regada con los mejores caldos. Un lugar único, genuino y con mucho encanto; tanto si te alojas como si no, Casbah merece una visita.

https://www.abc.es/summum/living/ocio/abci-deberias-viajar-formentera-201806191727_noticia.html
 
PORQUE VISITAR ASTURIAS.-
---------------------------------------------------

450_1000.jpg

Hablando con un amigo asturiano me entero que hoy se celebra el día del Principado de Asturias y, además de prometerme celebrarlo con una buena sidra natural, voy a sugerirles 10 buenas razones para visitar Asturias, Paraíso Natural.

  • Viajar hasta los tiempos remotos en el Parque de la Prehistoria de Teverga

  • Perseguir xanas en la ruta que parte de Villanueva

  • Maravillarnos ante el valor de Oviedo y su comarca, Patrimonio de la Humanidad: Santa María del Naranco, San Miguel de Lillo, Santa Cristina de Lena, la Cámara Santa y San Julián de los Prados, así como su Catedral.

  • La fabada, el queso Afuega’l pitu o el Cabrales, los choricitos a la sidra, los bollos preñaos, unas andaricas, el pantrucu negro o el pan de maíz, una fuente de bígaros, una caldereta con amigos, un pan de escanda para acompañar y la gran variedad de dulces, tortos y bollos. Todas o cada una de estas especialidades justifican un recorrido gastronómico.
Quedan muchas más cosas para recomendar en la verde tierra del Principado DE ASTURIAS
 
UN LUGAR IDEAL PARA PASARSE UNOS DÍAS EN UN CLIMA MARAVILLOSO CUANDO AQUÍ ES INVIERNO, SAN ANTONIO DE LOS COBRES, EN SALTA,-ARGENTINA-

images
images
images


QUIENES LO VISITAN SE QUEDAN MARAVILLADOS CON LOS PAISAJES IMPRESIONANTES Y LA ATENCIÓN DISPENSADA POR LA TRIPULACIÓN DEL TREN A LAS NUBES, PERSONALMENTE ME HA ENCANTADO, EL "SOROCHE" O MAL DE ALTURA DESAPARECE AL CABO DE POCOS MINUTOS.-

Fue erigida en la primera década del siglo xx, cuando el lugar tenía un tráfico relativamente importante de personas y cargas.
San Antonio de los Cobres es la localidad cabecera del departamento Los Andes, ubicada en el centro-oeste de la provincia de Salta, en el noroeste de la Argentina.

Índice

Toponimia[editar]
Su nombre es epónimo de San Antonio, protector de mulas, patrono de arrieros y viajeros, en combinación con la cercanía de la sierra de Cobre, rica en este mineral.

Tal como lo demuestran los diferentes testimonios histórico-documentales la "feria de Sumalao" en el Valle de Lerma tuvo grandes ejes económicos: primeramente las mulas y su enorme tráfico a Potosí que convirtieron a Sumalao en la principal feria de mulas del mundo entre principios del siglo XVII y fines del siglo XVIII1 y, posteriormente, las grandes tropas de toros que se llevaban desde el valle, atravesando la quebrada homónimahasta las salitreras de Chile entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, las que cruzaban íntegramente la Puna de Atacama.

Este floreciente comercio hizo posteriormente necesaria la planificación del ramal C14 del Ferrocarril General Manuel Belgrano; también de carreteras (actual Ruta Nacional 51) y la fundación del pueblo en territorio habitado desde hacía aproximadamente 4.000 años por atacameños.

Geografía[editar]
Se ubica a 164 km al noroeste de la ciudad de Salta, y a una altitud de 3775 msnm, siendo el centro urbano más elevado del país tras El Aguilar, en la provincia de Jujuy, y en la confluencia del torrencial y altamente erosivo río Toro —que desciende desde la Puna— con el río San Antonio de los Cobres, en la parte más baja de la quebrada del Toro que sirve de ancestral acceso a la Puna de Atacama por la ruta nacional 51 y por el famoso Tren de las Nubes.

Su clima es seco y frío con vientos fuertes y constantes, condiciones climáticas muy duras, especialmente en los meses invernales de junio, julio y agosto. Posee durante todo el año un clima ventoso y muy frío, sus temperaturas extremas que oscilan entre los 20 °C durante el día y -25 °C en las frías noches de invierno, como consecuencia directa de la considerable altitud de su ubicación geográfica de 3.775 msnm. La ciudad es muy antigua recibiendo su nombre de los abundantes yacimientos cupríferos existentes en sus inmediaciones.

[ Parámetros climáticos promedio de San Antonio de los Cobres
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 25.4 25.0 25.0 21.2 24.5 18.0 17.3 18.3 20.0 23.5 23.2 27.0 27.0
Temp. máx. media (°C) 20.4 20.4 18.8 17.9 13.8 11.6 11.9 12.1 13.6 17.3 18.4 21.0 16.4
Temp. media (°C) 12.7 12.5 11.2 9.6 5.9 3.5 2.2 3.2 7.0 10.6 12.3 12.4 8.6
Temp. mín. media (°C) 4.2 2.9 1.4 -2.9 -5.7 -7.0 -7.7 -6.7 -4.6 -1.0 0.5 1.8 -2.1
Temp. mín. abs. (°C) -0.3 -2.0 -4.8 -8.5 -13.2 -14.5 -16.0 -13.0 -13.8 -9.2 -7.5 -3.5 -16.0
Precipitación total (mm) 44.0 32.7 19.4 0.4 0.2 0.0 0.0 1.5 0.6 0.0 1.1 4.0 103.9
Humedad relativa (%) 54 49 44 36 42 44 58 44 36 34 37 47 43.8
Fuente: Secretaria de Mineria2

Entre sus atractivos turísticos se encuentra, a menos de 5 km al oeste de la ciudad, el viaducto La Polvorilla del Tren de las Nubes, correspondiente al Ferrocarril General Belgrano. Este viaducto se caracteriza por ser una especie de prolongado puente de gran altura, único en el mundo por su tramo de curva ascendente con rieles peraltados. Todo el Tren de las Nubes fue construido por el estado nacional argentino siguiendo el Plan de Fomento que debía unir a todas las capitales provinciales y territoriales argentinas.

También en los alrededores se encuentran las ruinas de la antiquísima ciudad precolombina de Tastil.

San Antonio de los Cobres fue la capital del pequeño (unos 5000 km²) departamento salteño homónimo hasta 1901, en ese año pasó a ser la capital del departamento capital de la recientemente fundada Gobernación de los Andes y la capital de tal gobernación substituyendo en esta función al fortín y caserío de Navarro.

En 1943 al ser disuelta la Gobernación o Territorio Nacional de Los Andes la ciudad y el departamento fueron reintegrados a la provincia de Salta junto con el antiguo departamento de la susodicha gobernación llamado Santa Rosa de los Pastos Grandes, ambos departamentos fueron fundidos en un solo departamento que recibe el nombre de Los Andes, del cual la población de San Antonio de los Cobres (a veces llamada simplemente Los Cobres) es la cabecera.

Su ubicación es muy estratégica: desde tiempos inmemoriales por la quebrada del Toro (un camino natural obligado entre el océano Pacífico y la gran llanura Chacopampeana) ha sido el corredor de poblaciones humanas, corrientes culturales, mercancías y ganados de este a oeste y viceversa en esta región de América. A la llegada de los españoles en el s XVI la zona era el difuso límite entre las poblaciones urbanas de Atacamas - lickana antay —al oeste— y de Diaguitas —al este—. Durante la Guerra de la Independencia y luego durante la guerra que la Confederación Argentinahubo de sostener contra la invasión de la Confederación Perú-Boliviana la quebrada del Toro (y especialmente San Antonio de los Cobres) fue lugar de paso de las tropas contendientes.

Aunque la tasa de natalidad es muy alta, la de morbilidad es asimismo muy alta aún (marzo de 2006), morbilidad que implica una alta mortalidad perinatal entre las parturientas (muchas de ellas apenas núbiles) y las criaturas alumbradas, esto y la crónica emigración por falta de desarrollo económico local y la consecuente falta de posibilidades económicas de la población ha hecho que durante todo el siglo XX la población se haya mantenido estancada, pese al enorme potencial económico de la región (turismo, minería, agricultura de quinoa y papa, ganadería de auquénidos, ovinos y caprinos).

La población de San Antonio de los Cobres y sus alrededores (15 km a la redonda) era en el 2001 de aproximadamente 5000 personas, esto significa que concentraba más del 90 % de la población total del extenso departamento del cual es capital.

Medios de comunicación[editar]
Radio La Voz de Los Andes 94.1 MHz; Diario Digital: Diario El Andino de Salta , Radio FM Minería

Turismo[editar]

San Antonio de los Cobres forma parte del circuito turístico de la Ruta nacional 40.
Gran parte de los atractivos turísticos de San Antonio de los Cobres ya han sido señalados, aunque desde 1995 durante los 1 de agosto esta pequeña ciudad es sede de la Fiesta Nacional de la Pachamama (Tierra Madre); durante tal celebración se realiza una procesión, se cava un pozo en la tierra, pozo que simboliza la "boca" de la tierra y se efectúa el rito del chauyaco(multiplicación) arrojando al mencionado pozo la parte principal de un banquete colectivo, esto es: bocados de Tistincha (un guiso preparado con corderito y/o llama), locro, humita y paparunas (pequeñas patatas). También se escancia caña quemada -o sino ginebra- con ruda macho macerada en la bebida espirituosa.

En esta localidad se encuentran termas de aguas terapeuticas. A 19 km se halla el viaducto La Polvorilla, verdadera obra maestra de ingeniería. Esta posee unos 64 m de altura sobre la quebrada del mismo nombre. Como atracción es aconsejable recorrer todo el ramal 14 del ferrocarril Belgrano, también conocido como el "Waiquitina" que une Salta con el puerto chileno de Antofagasta
 
UN LUGAR IDEAL PARA PASARSE UNOS DÍAS EN UN CLIMA MARAVILLOSO CUANDO AQUÍ ES INVIERNO, SAN ANTONIO DE LOS COBRES, EN SALTA,-ARGENTINA-

images
images
images


QUIENES LO VISITAN SE QUEDAN MARAVILLADOS CON LOS PAISAJES IMPRESIONANTES Y LA ATENCIÓN DISPENSADA POR LA TRIPULACIÓN DEL TREN A LAS NUBES, PERSONALMENTE ME HA ENCANTADO, EL "SOROCHE" O MAL DE ALTURA DESAPARECE AL CABO DE POCOS MINUTOS.-

Fue erigida en la primera década del siglo xx, cuando el lugar tenía un tráfico relativamente importante de personas y cargas.
San Antonio de los Cobres es la localidad cabecera del departamento Los Andes, ubicada en el centro-oeste de la provincia de Salta, en el noroeste de la Argentina.

Índice

Toponimia[editar]
Su nombre es epónimo de San Antonio, protector de mulas, patrono de arrieros y viajeros, en combinación con la cercanía de la sierra de Cobre, rica en este mineral.

Tal como lo demuestran los diferentes testimonios histórico-documentales la "feria de Sumalao" en el Valle de Lerma tuvo grandes ejes económicos: primeramente las mulas y su enorme tráfico a Potosí que convirtieron a Sumalao en la principal feria de mulas del mundo entre principios del siglo XVII y fines del siglo XVIII1 y, posteriormente, las grandes tropas de toros que se llevaban desde el valle, atravesando la quebrada homónimahasta las salitreras de Chile entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX, las que cruzaban íntegramente la Puna de Atacama.

Este floreciente comercio hizo posteriormente necesaria la planificación del ramal C14 del Ferrocarril General Manuel Belgrano; también de carreteras (actual Ruta Nacional 51) y la fundación del pueblo en territorio habitado desde hacía aproximadamente 4.000 años por atacameños.

Geografía[editar]
Se ubica a 164 km al noroeste de la ciudad de Salta, y a una altitud de 3775 msnm, siendo el centro urbano más elevado del país tras El Aguilar, en la provincia de Jujuy, y en la confluencia del torrencial y altamente erosivo río Toro —que desciende desde la Puna— con el río San Antonio de los Cobres, en la parte más baja de la quebrada del Toro que sirve de ancestral acceso a la Puna de Atacama por la ruta nacional 51 y por el famoso Tren de las Nubes.

Su clima es seco y frío con vientos fuertes y constantes, condiciones climáticas muy duras, especialmente en los meses invernales de junio, julio y agosto. Posee durante todo el año un clima ventoso y muy frío, sus temperaturas extremas que oscilan entre los 20 °C durante el día y -25 °C en las frías noches de invierno, como consecuencia directa de la considerable altitud de su ubicación geográfica de 3.775 msnm. La ciudad es muy antigua recibiendo su nombre de los abundantes yacimientos cupríferos existentes en sus inmediaciones.

[ Parámetros climáticos promedio de San Antonio de los Cobres
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 25.4 25.0 25.0 21.2 24.5 18.0 17.3 18.3 20.0 23.5 23.2 27.0 27.0
Temp. máx. media (°C) 20.4 20.4 18.8 17.9 13.8 11.6 11.9 12.1 13.6 17.3 18.4 21.0 16.4
Temp. media (°C) 12.7 12.5 11.2 9.6 5.9 3.5 2.2 3.2 7.0 10.6 12.3 12.4 8.6
Temp. mín. media (°C) 4.2 2.9 1.4 -2.9 -5.7 -7.0 -7.7 -6.7 -4.6 -1.0 0.5 1.8 -2.1
Temp. mín. abs. (°C) -0.3 -2.0 -4.8 -8.5 -13.2 -14.5 -16.0 -13.0 -13.8 -9.2 -7.5 -3.5 -16.0
Precipitación total (mm) 44.0 32.7 19.4 0.4 0.2 0.0 0.0 1.5 0.6 0.0 1.1 4.0 103.9
Humedad relativa (%) 54 49 44 36 42 44 58 44 36 34 37 47 43.8
Fuente: Secretaria de Mineria2

Entre sus atractivos turísticos se encuentra, a menos de 5 km al oeste de la ciudad, el viaducto La Polvorilla del Tren de las Nubes, correspondiente al Ferrocarril General Belgrano. Este viaducto se caracteriza por ser una especie de prolongado puente de gran altura, único en el mundo por su tramo de curva ascendente con rieles peraltados. Todo el Tren de las Nubes fue construido por el estado nacional argentino siguiendo el Plan de Fomento que debía unir a todas las capitales provinciales y territoriales argentinas.

También en los alrededores se encuentran las ruinas de la antiquísima ciudad precolombina de Tastil.

San Antonio de los Cobres fue la capital del pequeño (unos 5000 km²) departamento salteño homónimo hasta 1901, en ese año pasó a ser la capital del departamento capital de la recientemente fundada Gobernación de los Andes y la capital de tal gobernación substituyendo en esta función al fortín y caserío de Navarro.

En 1943 al ser disuelta la Gobernación o Territorio Nacional de Los Andes la ciudad y el departamento fueron reintegrados a la provincia de Salta junto con el antiguo departamento de la susodicha gobernación llamado Santa Rosa de los Pastos Grandes, ambos departamentos fueron fundidos en un solo departamento que recibe el nombre de Los Andes, del cual la población de San Antonio de los Cobres (a veces llamada simplemente Los Cobres) es la cabecera.

Su ubicación es muy estratégica: desde tiempos inmemoriales por la quebrada del Toro (un camino natural obligado entre el océano Pacífico y la gran llanura Chacopampeana) ha sido el corredor de poblaciones humanas, corrientes culturales, mercancías y ganados de este a oeste y viceversa en esta región de América. A la llegada de los españoles en el s XVI la zona era el difuso límite entre las poblaciones urbanas de Atacamas - lickana antay —al oeste— y de Diaguitas —al este—. Durante la Guerra de la Independencia y luego durante la guerra que la Confederación Argentinahubo de sostener contra la invasión de la Confederación Perú-Boliviana la quebrada del Toro (y especialmente San Antonio de los Cobres) fue lugar de paso de las tropas contendientes.

Aunque la tasa de natalidad es muy alta, la de morbilidad es asimismo muy alta aún (marzo de 2006), morbilidad que implica una alta mortalidad perinatal entre las parturientas (muchas de ellas apenas núbiles) y las criaturas alumbradas, esto y la crónica emigración por falta de desarrollo económico local y la consecuente falta de posibilidades económicas de la población ha hecho que durante todo el siglo XX la población se haya mantenido estancada, pese al enorme potencial económico de la región (turismo, minería, agricultura de quinoa y papa, ganadería de auquénidos, ovinos y caprinos).

La población de San Antonio de los Cobres y sus alrededores (15 km a la redonda) era en el 2001 de aproximadamente 5000 personas, esto significa que concentraba más del 90 % de la población total del extenso departamento del cual es capital.

Medios de comunicación[editar]
Radio La Voz de Los Andes 94.1 MHz; Diario Digital: Diario El Andino de Salta , Radio FM Minería

Turismo[editar]

San Antonio de los Cobres forma parte del circuito turístico de la Ruta nacional 40.
Gran parte de los atractivos turísticos de San Antonio de los Cobres ya han sido señalados, aunque desde 1995 durante los 1 de agosto esta pequeña ciudad es sede de la Fiesta Nacional de la Pachamama (Tierra Madre); durante tal celebración se realiza una procesión, se cava un pozo en la tierra, pozo que simboliza la "boca" de la tierra y se efectúa el rito del chauyaco(multiplicación) arrojando al mencionado pozo la parte principal de un banquete colectivo, esto es: bocados de Tistincha (un guiso preparado con corderito y/o llama), locro, humita y paparunas (pequeñas patatas). También se escancia caña quemada -o sino ginebra- con ruda macho macerada en la bebida espirituosa.

En esta localidad se encuentran termas de aguas terapeuticas. A 19 km se halla el viaducto La Polvorilla, verdadera obra maestra de ingeniería. Esta posee unos 64 m de altura sobre la quebrada del mismo nombre. Como atracción es aconsejable recorrer todo el ramal 14 del ferrocarril Belgrano, también conocido como el "Waiquitina" que une Salta con el puerto chileno de Antofagasta
Excelente artículo amigo Franfei! Pero no estoy de acuerdo con algo: el soroche no se le pasa rápidamente a todo el mundo, jajaja.
La caña con ruda macho se utiliza en toda esa zona para la conmemoración de la Pachamama. Costumbre ancestral de tomarla en esa fecha.
Nada mejor que aprovechar la estadía allí para degustar todos las inigualables humitas y todos los platos que lleven choclo...qué exquisitez!!!
Gracias por toda esta info y por recordar a la mítica Ruta 40!!!
Saludos cordiales.
 
Back