- Registrado
- 16 Mar 2013
- Mensajes
- 7.584
- Calificaciones
- 21.587
¿Censura en Europa? Parlamento de la UE aprueba resolución contra medios rusos
23 noviembre, 2016 en Europa Deja un comentario
Por Santiago Pilar
El Parlamento Europeo aprobó, con 304 votos a favor, 179 en contra y 208 abstenciones, una resolución dirigida contra los medios rusos, que presenta a la agencia Sputnik y a la cadena RT como a las más peligrosas, y las equipara a las herramientas de propaganda de la organización extremista Daesh.
La resolución ‘Comunicaciones estratégicas de la UE para contrarrestar la propaganda de terceras partes’ asegura que Rusia lleva a cabo una “propaganda hostil” contra la UE con la ayuda de los medios de prensa, principalmente Sputnik y el canal de televisión RT. El documento afirma que Rusia financia a partidos y organizaciones políticas opositoras en países de la UE y utiliza sus relaciones bilaterales para distanciar entre sí a los Estados miembros de la UE. La resolución contiene afirmaciones que colindan con la propuesta de aplicar medidas de censura contra los medios de prensa rusos y llama a los países europeos a implementar “iniciativas jurídicas concretas para ser más eficaces y responsables en la solución del problema de la desinformación y la propaganda”.
Los principales medios rusos calificados por la resolución como amenaza para la UE y sus socios en Europa del Este son la agencia Sputnik, el canal de televisión RT, la fundación Russki Mir (Mundo Ruso) y Rossotrudnichestvo, la agencia federal de cooperación internacional bajo la tutela del Ministerio de Exteriores de Rusia.
Con el objetivo de hacer frente a la “propaganda rusa”, el proyecto de resolución del Parlamento Europeo, que compara la lucha contra los medios rusos con la lucha contra el grupo terrorista Daesh (autodenominado Estado Islámico, proscrito en varios países, Rusia incluida), llama a los países de la UE a financiar proyectos de contrapropaganda.
El documento tiene carácter de recomendación y su realización no es obligatoria para los Estados integrantes de la UE.
“Esta resolución es una señal de la degradación de la democracia en los países occidentales”, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin. “La adopción de esta decisión demuestra que lo que observamos es una degradación obvia de la noción de democracia en el sentido político de esta palabra en la sociedad de Occidente, y en este caso a nivel del Parlamento Europeo”, dijo, y expresó la esperanza de que “triunfe el sentido común y en realidad no veamos plasmada ninguna restricción”.
Por su parte, el eurodiputado de Izquierda Unida Javier Couso había afirmado, previo a la votación, que el informe sobre la “supuesta guerra informativa” llevada a cabo por medios de comunicación rusos es “delirante” y supone un “ataque frontal al derecho de información”, según informó su formación política. “RT y Sputnik están financiados por el Gobierno ruso, igual que otras cadenas y agencias de la UE que pueden tener un posicionamiento contrario a Moscú”, recordó Couso, y agregó que “es un hecho muy grave que el Parlamento dé por bueno poner en el punto de mira a los medios de comunicación rusos y a sus profesionales y equipararlos con la propaganda del Daesh, en cuyos vídeos podemos ver atentados o cómo se degüella a gente”.
http://pulsodelospueblos.com/censur...la-ue-aprueba-resolucion-contra-medios-rusos/
23 noviembre, 2016 en Europa Deja un comentario
Por Santiago Pilar
El Parlamento Europeo aprobó, con 304 votos a favor, 179 en contra y 208 abstenciones, una resolución dirigida contra los medios rusos, que presenta a la agencia Sputnik y a la cadena RT como a las más peligrosas, y las equipara a las herramientas de propaganda de la organización extremista Daesh.
La resolución ‘Comunicaciones estratégicas de la UE para contrarrestar la propaganda de terceras partes’ asegura que Rusia lleva a cabo una “propaganda hostil” contra la UE con la ayuda de los medios de prensa, principalmente Sputnik y el canal de televisión RT. El documento afirma que Rusia financia a partidos y organizaciones políticas opositoras en países de la UE y utiliza sus relaciones bilaterales para distanciar entre sí a los Estados miembros de la UE. La resolución contiene afirmaciones que colindan con la propuesta de aplicar medidas de censura contra los medios de prensa rusos y llama a los países europeos a implementar “iniciativas jurídicas concretas para ser más eficaces y responsables en la solución del problema de la desinformación y la propaganda”.
Los principales medios rusos calificados por la resolución como amenaza para la UE y sus socios en Europa del Este son la agencia Sputnik, el canal de televisión RT, la fundación Russki Mir (Mundo Ruso) y Rossotrudnichestvo, la agencia federal de cooperación internacional bajo la tutela del Ministerio de Exteriores de Rusia.
Con el objetivo de hacer frente a la “propaganda rusa”, el proyecto de resolución del Parlamento Europeo, que compara la lucha contra los medios rusos con la lucha contra el grupo terrorista Daesh (autodenominado Estado Islámico, proscrito en varios países, Rusia incluida), llama a los países de la UE a financiar proyectos de contrapropaganda.
El documento tiene carácter de recomendación y su realización no es obligatoria para los Estados integrantes de la UE.
“Esta resolución es una señal de la degradación de la democracia en los países occidentales”, declaró el presidente ruso, Vladímir Putin. “La adopción de esta decisión demuestra que lo que observamos es una degradación obvia de la noción de democracia en el sentido político de esta palabra en la sociedad de Occidente, y en este caso a nivel del Parlamento Europeo”, dijo, y expresó la esperanza de que “triunfe el sentido común y en realidad no veamos plasmada ninguna restricción”.
Por su parte, el eurodiputado de Izquierda Unida Javier Couso había afirmado, previo a la votación, que el informe sobre la “supuesta guerra informativa” llevada a cabo por medios de comunicación rusos es “delirante” y supone un “ataque frontal al derecho de información”, según informó su formación política. “RT y Sputnik están financiados por el Gobierno ruso, igual que otras cadenas y agencias de la UE que pueden tener un posicionamiento contrario a Moscú”, recordó Couso, y agregó que “es un hecho muy grave que el Parlamento dé por bueno poner en el punto de mira a los medios de comunicación rusos y a sus profesionales y equipararlos con la propaganda del Daesh, en cuyos vídeos podemos ver atentados o cómo se degüella a gente”.
http://pulsodelospueblos.com/censur...la-ue-aprueba-resolucion-contra-medios-rusos/