No comprendo, como es posible, que no esté abierto un mensaje, en este foro, sobre el caso Pujol.
No lo comprendo.
Se que hay algún mensaje suelto.
Aunque el caso, pienso que merece un mensaje que contenga todo.
@SuperCotilla, sería conveniente agrupar los mensajes que haya sobre este caso, en un solo mensaje.
Por ejemplo este:
http://www.cotilleando.com/foro/thr...ebas-con-una-trituradora.102019/#post-3147465
-----
CORRUPCIÓN Primer miembro de los Pujol detenido
Pedraz cree que Oleguer lavó el dinero de la familia Pujol
La Policía Judicial irrumpió a primera hora de la mañana en su vivienda de Barcelona y en la de su socio, Luis Iglesias, en Valencia, con perros especializados en la detección de billetes, e intervino todo el material informático que custodiaban.
Los agentes también registraron las oficinas del grupo Drago Capital, a través del que han llevado a cabo inversiones inmobiliarias por valor de 2.500 millones de euros desde paraísos fiscales, tal y como desveló EL MUNDO en enero de 2013. Oleguer Pujol y su mano derecha quedaron en libertad con cargos. Los fiscales Anticorrupción, coordinados por Fernando Bermejo, les atribuyen blanqueo y delito fiscal.

La Justicia asestó ayer el primer gran golpe judicial a la familia Pujol en busca del grueso de sus comisiones ilegales. El juez Santiago Pedraz ordenó la entrada y registro en las viviendas y oficinas de Oleguer Pujol Ferrusola y de su socio Luis Iglesias en Madrid, Barcelona y Valencia, convencido de que el menor del clan catalán es el encargado de lavar el dinero familiar con sus multimillonarias inversiones inmobiliarias a través del denominado grupo Drago Capital.
En este sentido, los investigadores consideran que la familia Pujol está jerarquizada como una auténtica organización criminal en la que existe un reparto diferenciado de papeles, y han determinado que el rol de Oleguer es el de invertir buena parte de la fortuna familiar a través de una «estructura societaria claramente opaca», radicada en paraísos fiscales y que habría sido diseñada con el único objetivo de «ocultar el origen de los fondos» de los que se nutre.
La Fiscalía Anticorrupción y la Policía Judicial también han tomado en consideración uno de los extremos desvelados ante la Policía por la ex novia de Jordi Pujol Ferrusola, el hijo mayor del histórico líderde CiU. Victoria Álvarez Martín desveló a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) que acompañó en numerosas ocasiones a su ex pareja a Andorra a sacar dinero en efectivo en billetes de 500 euros para trasladarlos a Madrid y entregárselos en mano a Oleguer Pujol, para que éste lo invirtiera.
Oleguer guardó silencio
La Policía practicó simultáneamente la detención de los dos principales responsables del denominado grupo Drago Capital para que no entorpecieran las pesquisas y los dejó poco después en libertad imputados por sendos delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública. El menor de los Pujol, que se encontraba en el interior de su vivienda, guardó silencio durante todo el registro policial, pidió ser asistido por su letrado, Cristóbal Martell, e indicó a los agentes que la documentación sobre sus operaciones inmobiliarias la custodiaba en el segundo piso de su lujoso loftbarcelonés. Tampoco quiso declarar cuando fue trasladado a comisaría para ser interrogado.
Los policías que participaron en los registros, que se extendieron también a ciudades como Melilla, donde ambos proyectaron el mayor centro comercial de la ciudad, confiscaron todo el material informático que obraba en su poder y rastrearon los inmuebles con perros especializados en detección de billetes.
No en vano, los agentes sospechaban que Oleguer Pujol escondía parte de su botín en el jardín y en las paredes de su casa, ubicada en la calle de Teodor Roviralta de Barcelona. Tras los primeros rastreos no fueron intervenidas importantes cantidades de dinero en efectivo.
El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional puso en marcha esta operación a petición de la Fiscalía Anticorrupción, capitaneada por Fernando Bermejo, José Grinda yJuan José Rosa-, que solicitó la irrupción en los domicilios particulares de Pujol -en Barcelona- e Iglesias -en Valencia- y en las oficinas centrales de Drago Capital, en la madrileña calle de Eduardo Dato, a primera hora de la mañana.
Compra de inmuebles
Lo hizo tras advertir indicios de que el menor de los Pujol y su colaborador Iglesias habrían podido «blanquear comisiones ilegales», procedentes de la adjudicación de contratos públicos de la Generalitat y de otras administraciones catalanas, con la compra de inmuebles por valor de más de 2.500 millones de euros durante los últimos años.
Entre estas operaciones destaca, por encima del resto, la adquisición de 1.152 oficinas del Banco Santander por 2.177 millones de euros, una de las más importantes de la historia reciente de España. A ésta hay que sumar, entre otras, la adquisición de 105 sucursales de Caja Madrid y de las tres sedes históricas del Grupo Prisa en Madrid y Barcelona.
Estas compras fueron articuladas desde los paraísos fiscales deJersey, Guernsey, Antillas Holandesas y Luxemburgo, tal y como publicó en primicia EL MUNDO en enero de 2013. En ellas, Oleguer Pujol se convirtió en el principal protagonista, hasta el punto de rubricar él mismo las adquisiciones ante notario facilitando como domicilio el de sus padres, en la calle General Mitre de Barcelona.
Las compras inmobiliarias se gestionaron desde paraísos fiscales
El menor de los Pujol ejecutó estos pelotazos inmobiliarios con tan sólo 35 años y a través de Samos Servicios y Gestiones, una empresa controlada por el grupo Drago Capital y que por aquel entonces contaba con un trabajador en nómina y carecía de infraestructura alguna.
Una de las claves del golpe a la corrupción pujolista de ayer es un informe del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales(Sepblac) publicado por este diario el mes pasado. El dictamen de los agentes antiblanqueo asegura que Oleguer Pujol ha movido al menos 550 millones de euros en paraísos fiscales y en países comunitarios en los últimos cinco años.
Los expertos del Banco de España también descubrieron, gracias a la colaboración de las autoridades de Jersey, que el hijo del líder histórico de CiU dispone de una sociedad, desconocida hasta el momento, llamada The Itaca Investment Trust. El rastro de esta entidad off shore ha permitido determinar, por ejemplo, que Oleguer Pujol pagaba desde allí las nóminas de Drago Capital; un hecho que los investigadores califican de «capital».
El Sepblac también ha cazado un trasiego constante de dinero entre Drago Capital, radicada en Madrid, y otro territorio fiscalmente opaco, Luxemburgo, donde el menor de los Pujol controla Pavane Investment. Otra compañía que los fiscales Grinda, Rosa y Bermejo han puesto bajo lupa es Barohuco Park, que ingresó un millón de euros procedentes de Jersey.
Durante los próximos días, la Policía procederá al análisis de la documentación y los archivos informáticos intervenidos. Al cierre de esta edición, no se descartaba practicar nuevos registros con la unidad canina en busca de escondites con dinero en metálico.
http://www.elmundo.es/espana/2014/10/24/54499a1622601d8d378b457c.html
La juez de Barcelona que investiga la fortuna oculta por el ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol ha pedido a la Audiencia Nacional que le detalle qué delitos imputa a su primogénito Jordi Pujol Ferrusola y en qué estado se encuentra la causa, antes de decidir si le remite el caso.
En una providencia, a la que ha tenido acceso a Efe, la titular del juzgado de instrucción número 31 de Barcelona envía ese requerimiento al juez de la Audiencia Nacional José de la Mata que investiga a Jordi Pujol Ferrusola por supuestas comisiones millonarias, después de que la Fiscalía le haya pedido que se inhiba a su favor para que se aúnen ambas causas.
La defensa de los Pujol, ejercida por el abogado Cristóbal Martell, se opone a que sea la Audiencia Nacional la que asuma ambas investigaciones en una causa única y reprocha a la Fiscalía Anticorrupción que plantee esa posibilidad, sin ni siquiera concretar los indicios por los que ambos casos estarían relacionados.
La magistrada se dirige al titular del juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional y le requiere que le informe del objeto de la investigación que se abrió en 2012 contra Jordi Pujol Ferrusola, a raíz de una denuncia presentada por su expareja, María Victoria Álvarez.
Concretamente, la juez de Barcelona pide a De la Mata "una relación sucinta de los hechos que están siendo investigados y se atribuyan a Jordi Pujol Ferrusola, indicando, además, los delitos por los que este figura imputado y el estado en que se encuentra la causa".
La Fiscalía Anticorrupción, que dispone de los resultados de la comisión rogatoria remitida a Andorra acerca de los movimientos bancarios de Jordi Pujol Ferrusola,pidió a la juez de Barcelona su inhibición al entender que hay indicios de que fue el primogénito quien, durante décadas, ha gestionado y dirigido los negocios de la familia para el "blanqueo" de capitales de procedencia ilícita.
En su escrito, el ministerio público arguye que la investigación sobre la fortuna de los hijos de Jordi Pujol "no puede desarrollarse de modo autónomo" respecto a los que el expresidente de la Generalitat relató en su carta de confesión.
En ese sentido, los fiscales recuerdan a la juez que en la denuncia que dio pie a la investigación de la Audiencia Nacional sobre Jordi Pujol Ferrusola, su expareja relató que había visto al primogénito llevar una mochila a Andorra "con grandes cantidades de dinero en efectivo".
Precisamente, los datos facilitados por la comisión rogatoria que la Audiencia Nacional expidió a Andorra -que están siendo analizados por agentes de la Udef bajo secreto de sumario- precipitaron las entradas y registros que el juez De la Mata ordenó ayer en casa de los Pujol, así como la imputación de otros dos hijos del expresidente, Josep y Pere.
La juez de Barcelona, que mantiene imputados en su causa al ex presidente de la Generalitat, su esposa Marta Ferrusola, sus hijos Pere, Mireia, Marta y el propio Jordi -por su condición de administrador de los fondos ocultos en Andorra- está a la espera de que la justicia andorrana admita la comisión rogatoria que le remitió para conocer los movimientos bancarios de las cuentas investigadas.
http://www.elmundo.es/cataluna/2015/10/28/56311be946163f45338b4606.html
Todos los Pujol ya están imputados

El ex president Jordi Pujol se preguntaba en 2013 «qué coxx es la Udef». Y la Udef, la élite de la Policía Nacional en delitos vinculados con la corrupción, llamó ayer a su puerta. Fue a las 8.05 de la mañana, hora en la que arrancó una macrooperación ordenada por el Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional y cuya principal consecuencia es la inclusión definitiva de todos los miembros de la familia Pujol en procesos judiciales. Ocho de ellos, incluido el ex mandatario catalán, están imputados por delitos relacionados con la fortuna oculta en el extranjero. Oriol Pujol lo está por corrupción en el caso de las ITV.
El juez José de la Mata cerró el círculo en torno a toda la familia al imputar ayer por blanqueo de capitales a Pere y Josep Pujol. Este último era el único de los siete hijos que no constaba en ninguna de las cuatro investigaciones divididas entre la Audiencia Nacional y los juzgados de Barcelona.
Ambos hermanos deberán ahora declarar en Madrid el 13 de noviembre en una causa por la que, hasta ayer, sólo estaban incluidos el primogénito de la familia, Jordi Pujol Ferrusola, y su ex mujer, Mercè Gironès, acusados de haber movido hasta 32 millones de euros entre 2004 y 2012. También está previsto que sea citado a declarar como imputado el empresario y vicepresidente del FC Barcelona, Carles Vilarrubí.
Fue el presunto trasiego que el hijo mayor de los Pujol Ferrusola hacía de billetes de 500 euros ocultos en bolsas entre España y Andorra lo que motivó, precisamente, que hace tres años nacieran las principales investigaciones en torno a su familia.
La operación de ayer -bautizada como Hades- es fruto del análisis que la Unidad de Delincuencia Económica de la Policía (Udef) realiza desde hace semanas y bajo secreto de sumario de las miles de páginas que la Justicia de Andorra envió a la Audiencia Nacional en septiembre.
Los archivos incluyen todos los movimientos de dinero de la familia en el Principado desde inicios de la década de los 90.Procedentes de entidades como Andbank o BPA -entre otros bancos-, los documentos incluyen intercambios de dinero entre el mayor de los hijos de Pujol y algunos de los empresarios que ayer también fueron objetivo de los 200 agentes que movilizó la Policía Nacional.
En total se realizaron 15 registros entre Barcelona y Madrid entre empresas y domicilios, tanto de la familia como de su entorno. La batida más llamativa fue la que se vivió en el piso barcelonés del ex presidente de la Generalitat y su esposa, Marta Ferrusola, excluidos de esta investigación.
En la vivienda de la avenida General Mitre los agentes buscaban a Jordi Júnior, instalado temporalmente en casa de sus padres para recuperarse de una operación quirúrgica en el hombro. La Udef y los representantes de la Fiscalía Anticorrupción se limitaron a indagar en los papeles que estaban en la habitación de Júnior. Mientras, el ex president y una Ferrusola visiblemente molesta siguieron en silencio los movimientos policiales junto al abogado de la familia, Cristóbal Martell, hasta que decidieron abandonar su piso en un coche particular.
Más de tres horas después del inicio de la operación salían de la vivienda los agentes, cargados con una caja llena de documentos que ayer aún no habían sido analizados. A ella se sumaron otras seis cajas de un despacho en la calle Ganduxer. Una vez finalizadas las pesquisas en la ciudad, Júnior acompañó a la Udef hasta su casa en el pueblo de Bolvir de la Cerdanya (Gerona) para que realizaran la tercera entrada contra él.
Sí dieron fruto inmediato las entradas en las casas de Pere y Josep Pujol, según fuentes de la investigación. En el domicilio del primero los agentes se incautaron de más de 96.000 euros en metálico hallados en su caja fuerte. Pere Pujol ya está imputado en la causa que sigue la Audiencia de Barcelona por la supuesta herencia de su abuelo Florenci Pujol y que el ex presidente de la Generalitat ocultó durante 34 años en el extranjero.
Fuentes conocedoras del caso señalaron, no obstante, que donde mayor éxito obtuvieron ayer fue en el domicilio de Josep Pujol. Ahí se localizaron archivos vinculados a la venta en 2001 a Indra de la empresa Europraxis, de cuya directiva formaba parte Josep. La Policía empezó a investigar el año pasado dicha operación, valorada en más de 40 millones de euros a repartir entre varios socios.
A lo largo del día también se registró la sede de la empresa Corsán Isolux, en Madrid, y el domicilio del empresario Carles Sumarroca Claverol, hijo de uno de los fundadores de CDC y, como su padre, también imputado en el caso. Los Sumarroca son propietarios de la empresa Teyco, raíz del caso por el que la semana pasada se detuvo al tesorero de CDC,Andreu Viloca, por el presunto cobro de comisiones ilegales del 3%.
También fueron registradas las casas de Jaume Ferrer -ex directivo del FC Barcelona y también imputado por su relación empresarial con Jordi Pujol Ferrusola- y de Carles Vilarrubí, quien emitió un comunicado en el que atribuyó el registro a un«error».
Unificar el proceso judicial contra la familia
«Las diligencias practicadas hasta la fecha han permitido ratificar que durante años, en realidad durante décadas, la familia Pujol-Ferrusola (padres e hijos) ha actuado conjuntamente bajo la dirección y gestión del imputado Jordi Pujol Ferrusola desarrollando numerosos negocios económicos, así como diferentes actuaciones dirigidas a lograr el blanqueo de los capitales obtenidos».
De esta forma, el fiscal Fernando Bermejo reclamó hace unas semanas al Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona -que investiga el delito fiscal del matrimonio Pujol y de cuatro de sus hijos por el legado de Florenci Pujol en Andorra- que se inhiba en favor de la Audiencia Nacional. Incluso la Policía afirmó a Europa Press que en la operación de ayer se actuó contra un «grupo organizado» dedicado a la evasión fiscal y el blanqueo.
http://www.elmundo.es/cataluna/2015...23801&s_kw=todos_los_pujol_ya_estan_imputados
No lo comprendo.
Se que hay algún mensaje suelto.
Aunque el caso, pienso que merece un mensaje que contenga todo.
@SuperCotilla, sería conveniente agrupar los mensajes que haya sobre este caso, en un solo mensaje.
Por ejemplo este:
http://www.cotilleando.com/foro/thr...ebas-con-una-trituradora.102019/#post-3147465
-----
CORRUPCIÓN Primer miembro de los Pujol detenido
Pedraz cree que Oleguer lavó el dinero de la familia Pujol
- El juez se incauta de documentos de diversas operaciones
- En estas transacciones se habrían blanqueado fondos del cobro de comisiones
- Su socio, Luis Iglesias, yerno de Eduardo Zaplana, también está siendo investigado
La Policía Judicial irrumpió a primera hora de la mañana en su vivienda de Barcelona y en la de su socio, Luis Iglesias, en Valencia, con perros especializados en la detección de billetes, e intervino todo el material informático que custodiaban.
Los agentes también registraron las oficinas del grupo Drago Capital, a través del que han llevado a cabo inversiones inmobiliarias por valor de 2.500 millones de euros desde paraísos fiscales, tal y como desveló EL MUNDO en enero de 2013. Oleguer Pujol y su mano derecha quedaron en libertad con cargos. Los fiscales Anticorrupción, coordinados por Fernando Bermejo, les atribuyen blanqueo y delito fiscal.

La Justicia asestó ayer el primer gran golpe judicial a la familia Pujol en busca del grueso de sus comisiones ilegales. El juez Santiago Pedraz ordenó la entrada y registro en las viviendas y oficinas de Oleguer Pujol Ferrusola y de su socio Luis Iglesias en Madrid, Barcelona y Valencia, convencido de que el menor del clan catalán es el encargado de lavar el dinero familiar con sus multimillonarias inversiones inmobiliarias a través del denominado grupo Drago Capital.
En este sentido, los investigadores consideran que la familia Pujol está jerarquizada como una auténtica organización criminal en la que existe un reparto diferenciado de papeles, y han determinado que el rol de Oleguer es el de invertir buena parte de la fortuna familiar a través de una «estructura societaria claramente opaca», radicada en paraísos fiscales y que habría sido diseñada con el único objetivo de «ocultar el origen de los fondos» de los que se nutre.
La Fiscalía Anticorrupción y la Policía Judicial también han tomado en consideración uno de los extremos desvelados ante la Policía por la ex novia de Jordi Pujol Ferrusola, el hijo mayor del histórico líderde CiU. Victoria Álvarez Martín desveló a la Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (Udef) que acompañó en numerosas ocasiones a su ex pareja a Andorra a sacar dinero en efectivo en billetes de 500 euros para trasladarlos a Madrid y entregárselos en mano a Oleguer Pujol, para que éste lo invirtiera.
Oleguer guardó silencio
La Policía practicó simultáneamente la detención de los dos principales responsables del denominado grupo Drago Capital para que no entorpecieran las pesquisas y los dejó poco después en libertad imputados por sendos delitos de blanqueo de capitales y contra la Hacienda pública. El menor de los Pujol, que se encontraba en el interior de su vivienda, guardó silencio durante todo el registro policial, pidió ser asistido por su letrado, Cristóbal Martell, e indicó a los agentes que la documentación sobre sus operaciones inmobiliarias la custodiaba en el segundo piso de su lujoso loftbarcelonés. Tampoco quiso declarar cuando fue trasladado a comisaría para ser interrogado.
Los policías que participaron en los registros, que se extendieron también a ciudades como Melilla, donde ambos proyectaron el mayor centro comercial de la ciudad, confiscaron todo el material informático que obraba en su poder y rastrearon los inmuebles con perros especializados en detección de billetes.
No en vano, los agentes sospechaban que Oleguer Pujol escondía parte de su botín en el jardín y en las paredes de su casa, ubicada en la calle de Teodor Roviralta de Barcelona. Tras los primeros rastreos no fueron intervenidas importantes cantidades de dinero en efectivo.
El titular del Juzgado de Instrucción número 1 de la Audiencia Nacional puso en marcha esta operación a petición de la Fiscalía Anticorrupción, capitaneada por Fernando Bermejo, José Grinda yJuan José Rosa-, que solicitó la irrupción en los domicilios particulares de Pujol -en Barcelona- e Iglesias -en Valencia- y en las oficinas centrales de Drago Capital, en la madrileña calle de Eduardo Dato, a primera hora de la mañana.
Compra de inmuebles
Lo hizo tras advertir indicios de que el menor de los Pujol y su colaborador Iglesias habrían podido «blanquear comisiones ilegales», procedentes de la adjudicación de contratos públicos de la Generalitat y de otras administraciones catalanas, con la compra de inmuebles por valor de más de 2.500 millones de euros durante los últimos años.
Entre estas operaciones destaca, por encima del resto, la adquisición de 1.152 oficinas del Banco Santander por 2.177 millones de euros, una de las más importantes de la historia reciente de España. A ésta hay que sumar, entre otras, la adquisición de 105 sucursales de Caja Madrid y de las tres sedes históricas del Grupo Prisa en Madrid y Barcelona.
Estas compras fueron articuladas desde los paraísos fiscales deJersey, Guernsey, Antillas Holandesas y Luxemburgo, tal y como publicó en primicia EL MUNDO en enero de 2013. En ellas, Oleguer Pujol se convirtió en el principal protagonista, hasta el punto de rubricar él mismo las adquisiciones ante notario facilitando como domicilio el de sus padres, en la calle General Mitre de Barcelona.
Las compras inmobiliarias se gestionaron desde paraísos fiscales
El menor de los Pujol ejecutó estos pelotazos inmobiliarios con tan sólo 35 años y a través de Samos Servicios y Gestiones, una empresa controlada por el grupo Drago Capital y que por aquel entonces contaba con un trabajador en nómina y carecía de infraestructura alguna.
Una de las claves del golpe a la corrupción pujolista de ayer es un informe del Servicio de Prevención de Blanqueo de Capitales(Sepblac) publicado por este diario el mes pasado. El dictamen de los agentes antiblanqueo asegura que Oleguer Pujol ha movido al menos 550 millones de euros en paraísos fiscales y en países comunitarios en los últimos cinco años.
Los expertos del Banco de España también descubrieron, gracias a la colaboración de las autoridades de Jersey, que el hijo del líder histórico de CiU dispone de una sociedad, desconocida hasta el momento, llamada The Itaca Investment Trust. El rastro de esta entidad off shore ha permitido determinar, por ejemplo, que Oleguer Pujol pagaba desde allí las nóminas de Drago Capital; un hecho que los investigadores califican de «capital».
El Sepblac también ha cazado un trasiego constante de dinero entre Drago Capital, radicada en Madrid, y otro territorio fiscalmente opaco, Luxemburgo, donde el menor de los Pujol controla Pavane Investment. Otra compañía que los fiscales Grinda, Rosa y Bermejo han puesto bajo lupa es Barohuco Park, que ingresó un millón de euros procedentes de Jersey.
Durante los próximos días, la Policía procederá al análisis de la documentación y los archivos informáticos intervenidos. Al cierre de esta edición, no se descartaba practicar nuevos registros con la unidad canina en busca de escondites con dinero en metálico.
http://www.elmundo.es/espana/2014/10/24/54499a1622601d8d378b457c.html
La juez de Barcelona que investiga la fortuna oculta por el ex presidente de la Generalitat Jordi Pujol ha pedido a la Audiencia Nacional que le detalle qué delitos imputa a su primogénito Jordi Pujol Ferrusola y en qué estado se encuentra la causa, antes de decidir si le remite el caso.
En una providencia, a la que ha tenido acceso a Efe, la titular del juzgado de instrucción número 31 de Barcelona envía ese requerimiento al juez de la Audiencia Nacional José de la Mata que investiga a Jordi Pujol Ferrusola por supuestas comisiones millonarias, después de que la Fiscalía le haya pedido que se inhiba a su favor para que se aúnen ambas causas.
La defensa de los Pujol, ejercida por el abogado Cristóbal Martell, se opone a que sea la Audiencia Nacional la que asuma ambas investigaciones en una causa única y reprocha a la Fiscalía Anticorrupción que plantee esa posibilidad, sin ni siquiera concretar los indicios por los que ambos casos estarían relacionados.
La magistrada se dirige al titular del juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional y le requiere que le informe del objeto de la investigación que se abrió en 2012 contra Jordi Pujol Ferrusola, a raíz de una denuncia presentada por su expareja, María Victoria Álvarez.
Concretamente, la juez de Barcelona pide a De la Mata "una relación sucinta de los hechos que están siendo investigados y se atribuyan a Jordi Pujol Ferrusola, indicando, además, los delitos por los que este figura imputado y el estado en que se encuentra la causa".
La Fiscalía Anticorrupción, que dispone de los resultados de la comisión rogatoria remitida a Andorra acerca de los movimientos bancarios de Jordi Pujol Ferrusola,pidió a la juez de Barcelona su inhibición al entender que hay indicios de que fue el primogénito quien, durante décadas, ha gestionado y dirigido los negocios de la familia para el "blanqueo" de capitales de procedencia ilícita.
En su escrito, el ministerio público arguye que la investigación sobre la fortuna de los hijos de Jordi Pujol "no puede desarrollarse de modo autónomo" respecto a los que el expresidente de la Generalitat relató en su carta de confesión.
En ese sentido, los fiscales recuerdan a la juez que en la denuncia que dio pie a la investigación de la Audiencia Nacional sobre Jordi Pujol Ferrusola, su expareja relató que había visto al primogénito llevar una mochila a Andorra "con grandes cantidades de dinero en efectivo".
Precisamente, los datos facilitados por la comisión rogatoria que la Audiencia Nacional expidió a Andorra -que están siendo analizados por agentes de la Udef bajo secreto de sumario- precipitaron las entradas y registros que el juez De la Mata ordenó ayer en casa de los Pujol, así como la imputación de otros dos hijos del expresidente, Josep y Pere.
La juez de Barcelona, que mantiene imputados en su causa al ex presidente de la Generalitat, su esposa Marta Ferrusola, sus hijos Pere, Mireia, Marta y el propio Jordi -por su condición de administrador de los fondos ocultos en Andorra- está a la espera de que la justicia andorrana admita la comisión rogatoria que le remitió para conocer los movimientos bancarios de las cuentas investigadas.
http://www.elmundo.es/cataluna/2015/10/28/56311be946163f45338b4606.html
Todos los Pujol ya están imputados
El ex president Jordi Pujol se preguntaba en 2013 «qué coxx es la Udef». Y la Udef, la élite de la Policía Nacional en delitos vinculados con la corrupción, llamó ayer a su puerta. Fue a las 8.05 de la mañana, hora en la que arrancó una macrooperación ordenada por el Juzgado número 5 de la Audiencia Nacional y cuya principal consecuencia es la inclusión definitiva de todos los miembros de la familia Pujol en procesos judiciales. Ocho de ellos, incluido el ex mandatario catalán, están imputados por delitos relacionados con la fortuna oculta en el extranjero. Oriol Pujol lo está por corrupción en el caso de las ITV.
El juez José de la Mata cerró el círculo en torno a toda la familia al imputar ayer por blanqueo de capitales a Pere y Josep Pujol. Este último era el único de los siete hijos que no constaba en ninguna de las cuatro investigaciones divididas entre la Audiencia Nacional y los juzgados de Barcelona.
Ambos hermanos deberán ahora declarar en Madrid el 13 de noviembre en una causa por la que, hasta ayer, sólo estaban incluidos el primogénito de la familia, Jordi Pujol Ferrusola, y su ex mujer, Mercè Gironès, acusados de haber movido hasta 32 millones de euros entre 2004 y 2012. También está previsto que sea citado a declarar como imputado el empresario y vicepresidente del FC Barcelona, Carles Vilarrubí.
Fue el presunto trasiego que el hijo mayor de los Pujol Ferrusola hacía de billetes de 500 euros ocultos en bolsas entre España y Andorra lo que motivó, precisamente, que hace tres años nacieran las principales investigaciones en torno a su familia.
La operación de ayer -bautizada como Hades- es fruto del análisis que la Unidad de Delincuencia Económica de la Policía (Udef) realiza desde hace semanas y bajo secreto de sumario de las miles de páginas que la Justicia de Andorra envió a la Audiencia Nacional en septiembre.
Los archivos incluyen todos los movimientos de dinero de la familia en el Principado desde inicios de la década de los 90.Procedentes de entidades como Andbank o BPA -entre otros bancos-, los documentos incluyen intercambios de dinero entre el mayor de los hijos de Pujol y algunos de los empresarios que ayer también fueron objetivo de los 200 agentes que movilizó la Policía Nacional.
En total se realizaron 15 registros entre Barcelona y Madrid entre empresas y domicilios, tanto de la familia como de su entorno. La batida más llamativa fue la que se vivió en el piso barcelonés del ex presidente de la Generalitat y su esposa, Marta Ferrusola, excluidos de esta investigación.
En la vivienda de la avenida General Mitre los agentes buscaban a Jordi Júnior, instalado temporalmente en casa de sus padres para recuperarse de una operación quirúrgica en el hombro. La Udef y los representantes de la Fiscalía Anticorrupción se limitaron a indagar en los papeles que estaban en la habitación de Júnior. Mientras, el ex president y una Ferrusola visiblemente molesta siguieron en silencio los movimientos policiales junto al abogado de la familia, Cristóbal Martell, hasta que decidieron abandonar su piso en un coche particular.
Más de tres horas después del inicio de la operación salían de la vivienda los agentes, cargados con una caja llena de documentos que ayer aún no habían sido analizados. A ella se sumaron otras seis cajas de un despacho en la calle Ganduxer. Una vez finalizadas las pesquisas en la ciudad, Júnior acompañó a la Udef hasta su casa en el pueblo de Bolvir de la Cerdanya (Gerona) para que realizaran la tercera entrada contra él.
Sí dieron fruto inmediato las entradas en las casas de Pere y Josep Pujol, según fuentes de la investigación. En el domicilio del primero los agentes se incautaron de más de 96.000 euros en metálico hallados en su caja fuerte. Pere Pujol ya está imputado en la causa que sigue la Audiencia de Barcelona por la supuesta herencia de su abuelo Florenci Pujol y que el ex presidente de la Generalitat ocultó durante 34 años en el extranjero.
Fuentes conocedoras del caso señalaron, no obstante, que donde mayor éxito obtuvieron ayer fue en el domicilio de Josep Pujol. Ahí se localizaron archivos vinculados a la venta en 2001 a Indra de la empresa Europraxis, de cuya directiva formaba parte Josep. La Policía empezó a investigar el año pasado dicha operación, valorada en más de 40 millones de euros a repartir entre varios socios.
A lo largo del día también se registró la sede de la empresa Corsán Isolux, en Madrid, y el domicilio del empresario Carles Sumarroca Claverol, hijo de uno de los fundadores de CDC y, como su padre, también imputado en el caso. Los Sumarroca son propietarios de la empresa Teyco, raíz del caso por el que la semana pasada se detuvo al tesorero de CDC,Andreu Viloca, por el presunto cobro de comisiones ilegales del 3%.
También fueron registradas las casas de Jaume Ferrer -ex directivo del FC Barcelona y también imputado por su relación empresarial con Jordi Pujol Ferrusola- y de Carles Vilarrubí, quien emitió un comunicado en el que atribuyó el registro a un«error».
Unificar el proceso judicial contra la familia
«Las diligencias practicadas hasta la fecha han permitido ratificar que durante años, en realidad durante décadas, la familia Pujol-Ferrusola (padres e hijos) ha actuado conjuntamente bajo la dirección y gestión del imputado Jordi Pujol Ferrusola desarrollando numerosos negocios económicos, así como diferentes actuaciones dirigidas a lograr el blanqueo de los capitales obtenidos».
De esta forma, el fiscal Fernando Bermejo reclamó hace unas semanas al Juzgado de Instrucción número 31 de Barcelona -que investiga el delito fiscal del matrimonio Pujol y de cuatro de sus hijos por el legado de Florenci Pujol en Andorra- que se inhiba en favor de la Audiencia Nacional. Incluso la Policía afirmó a Europa Press que en la operación de ayer se actuó contra un «grupo organizado» dedicado a la evasión fiscal y el blanqueo.
http://www.elmundo.es/cataluna/2015...23801&s_kw=todos_los_pujol_ya_estan_imputados