- Registrado
- 26 Ago 2013
- Mensajes
- 22.540
- Calificaciones
- 101.036
Reunión de Bilderberg: ¿Cuáles son los temas en 2016?
Aunque con agenda usualmente secreta, los participantes de Bilderberg tendrán un temario que se filtró a los medios para este encuentro del 2016 que se celebrará en Dresde desde este jueves 9-06 al domingo. El control de la migración de refugiados y la relación de occidente con China y Rusia son algunos de los temas más importantes.
Por Urgente24
Jueves 09 de junio de 2016
8:53 hs
LEER MÁS
COMPARTÍ ESTA NOTATwitterFacebook13 LinkedIn0ENVIARIMPRIMIR

La ciudad alemana de Dresde será a partir de este jueves 9 de junio y hasta el domingo 12 la sede de la reunión de 2016 club Bilderberg. Llegados desde 20 países, 130 líderes políticos y expertos en finanzas, industria, defensa, ciencia o medios analizarán y debatirán el contexto mundial actual.
Surgido en 1954, el club Bilderberg envuelve un aura de misterio que se magnifica con el paso del tiempo. Y es que las deliberaciones, al más alto nivel, se hacen a puerta cerrada, sin comunicado oficial y sin resoluciones. Todo secreto, nada público. Una característica que choca con su objetivo, que es impulsar el diálogo entre Europa y Norteamérica.
Entre los asuntos que tratarán este año los miembros del Club Bilderberg figuran: inmigración, crecimiento, reformas, perspectivas y unidad en Europa y también el panorama político y económico estadounidense.
Otros puntos de la agenda son: China, Oriente Medio, Rusia, la ciberseguridad, la geopolítica en los precios de la energía y las materias primas, la precariedad y la clase media, así como la innovación tecnológica.
Además, en un ámbito mucho más general, estarán en la agenda China, Rusia y Oriente Medio como zonas clave. Ciberseguridad, geopolítica en la energía, materias primas, precariedad y clase media o innovación tecnológica tampoco escaparán a la lista de temáticas a tocar.
Entre los invitados se cuentan representantes de las principales instituciones mundiales. Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI); Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas alemán; José Manuel Durao Barroso, expresidente de la Comisión Europea (CE); el rey Guillermo de Holanda; o los primeros ministros de Bélgica y Holanda son algunas de las figuras mundiales que acudirán a la cita.
En el terreno empresarial, acudirán John Cryan, presidente de la junta directiva del Deutsche Bank; Thomas Enders, presidente de Airbus; Michael O’Leary, director ejecutivo de Ryanair; o John Elkann, presidente de Fiat Chrysler Automobiles.
En el ámbito español, irán a Dresde, invitado, Ana Botín, al frente del Santander, el responsable económico de Ciudadanos, Luis Garicano, y el presidente ejecutivo de Fundación Telefónica, César Alierta. A ellos se unirá el presidente del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, como miembro del comité directivo del club.
Rajoy afuera
Todo apunta a que el Gobierno de Rajoy se va a quedar fuera por segundo año consecutivo de la reunión del Club Bilderberg. Ningún ministro figura, por el momento, en la representación política española seleccionada por Juan Luis Cebrián. Pero las gestiones aún no están cerradas.
Hasta el año pasado, la clase política española ha estado representada siempre por miembros del Gobierno. Así, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo acudió al encuentro en 2014; en 2013, el de Economía, Luis de Guindos; en 2012, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; y en 2010 el entonces jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero.
La presencia española en las reuniones del Club es relativamente numerosa. Han sido habituales en los encuentros un selecto grupo de empresarios como José Manuel Entrecanales (Acciona), Juan María Nin (ex Caixabank) o Matías Rodríguez Inciarte (Banco Santander).
Este año, por ejemplo, han sido contactados altos ejecutivos como Ana Botín(Banco Santander) y Pablo Isla (Inditex), aunque no han confirmado todavía su asistencia. No obstante, ninguno de los dos acude por primera vez a este encuentro de líderes mundiales.
Aunque con agenda usualmente secreta, los participantes de Bilderberg tendrán un temario que se filtró a los medios para este encuentro del 2016 que se celebrará en Dresde desde este jueves 9-06 al domingo. El control de la migración de refugiados y la relación de occidente con China y Rusia son algunos de los temas más importantes.
Por Urgente24
Jueves 09 de junio de 2016
8:53 hs
LEER MÁS
COMPARTÍ ESTA NOTATwitterFacebook13 LinkedIn0ENVIARIMPRIMIR

La ciudad alemana de Dresde será a partir de este jueves 9 de junio y hasta el domingo 12 la sede de la reunión de 2016 club Bilderberg. Llegados desde 20 países, 130 líderes políticos y expertos en finanzas, industria, defensa, ciencia o medios analizarán y debatirán el contexto mundial actual.
Surgido en 1954, el club Bilderberg envuelve un aura de misterio que se magnifica con el paso del tiempo. Y es que las deliberaciones, al más alto nivel, se hacen a puerta cerrada, sin comunicado oficial y sin resoluciones. Todo secreto, nada público. Una característica que choca con su objetivo, que es impulsar el diálogo entre Europa y Norteamérica.
Entre los asuntos que tratarán este año los miembros del Club Bilderberg figuran: inmigración, crecimiento, reformas, perspectivas y unidad en Europa y también el panorama político y económico estadounidense.
Otros puntos de la agenda son: China, Oriente Medio, Rusia, la ciberseguridad, la geopolítica en los precios de la energía y las materias primas, la precariedad y la clase media, así como la innovación tecnológica.
Además, en un ámbito mucho más general, estarán en la agenda China, Rusia y Oriente Medio como zonas clave. Ciberseguridad, geopolítica en la energía, materias primas, precariedad y clase media o innovación tecnológica tampoco escaparán a la lista de temáticas a tocar.
Entre los invitados se cuentan representantes de las principales instituciones mundiales. Christine Lagarde, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI); Wolfgang Schäuble, ministro de Finanzas alemán; José Manuel Durao Barroso, expresidente de la Comisión Europea (CE); el rey Guillermo de Holanda; o los primeros ministros de Bélgica y Holanda son algunas de las figuras mundiales que acudirán a la cita.
En el terreno empresarial, acudirán John Cryan, presidente de la junta directiva del Deutsche Bank; Thomas Enders, presidente de Airbus; Michael O’Leary, director ejecutivo de Ryanair; o John Elkann, presidente de Fiat Chrysler Automobiles.
En el ámbito español, irán a Dresde, invitado, Ana Botín, al frente del Santander, el responsable económico de Ciudadanos, Luis Garicano, y el presidente ejecutivo de Fundación Telefónica, César Alierta. A ellos se unirá el presidente del Grupo Prisa, Juan Luis Cebrián, como miembro del comité directivo del club.
Rajoy afuera
Todo apunta a que el Gobierno de Rajoy se va a quedar fuera por segundo año consecutivo de la reunión del Club Bilderberg. Ningún ministro figura, por el momento, en la representación política española seleccionada por Juan Luis Cebrián. Pero las gestiones aún no están cerradas.
Hasta el año pasado, la clase política española ha estado representada siempre por miembros del Gobierno. Así, el ministro de Exteriores, José Manuel García-Margallo acudió al encuentro en 2014; en 2013, el de Economía, Luis de Guindos; en 2012, la vicepresidenta, Soraya Sáenz de Santamaría; y en 2010 el entonces jefe del Ejecutivo, José Luis Rodríguez Zapatero.
La presencia española en las reuniones del Club es relativamente numerosa. Han sido habituales en los encuentros un selecto grupo de empresarios como José Manuel Entrecanales (Acciona), Juan María Nin (ex Caixabank) o Matías Rodríguez Inciarte (Banco Santander).
Este año, por ejemplo, han sido contactados altos ejecutivos como Ana Botín(Banco Santander) y Pablo Isla (Inditex), aunque no han confirmado todavía su asistencia. No obstante, ninguno de los dos acude por primera vez a este encuentro de líderes mundiales.