- Registrado
- 5 Oct 2020
- Mensajes
- 462
- Calificaciones
- 1.099
Interpretar las leyes requiere conocimientos para hacerlo. Requiere conocimientos muy especificos y especializados que se obtienen tras años de estudio y capacitacion.Como verás no soy letrada, pero me guio por una cierta filosofía y sentido común que siguiendo unos hechos determinados el final puede ser de una u otra manera, dependiendo de una voluntad suprema y posterior que puede variarlos.
Pues mi manera de ver de que el firmante rechaza el hacerlo, supone, y así es, que en su mano está la conmutación de la pena puesto que, dentro de la legalidad, se niega a ratificar dicha sentencia. Siendo así él fue último responsable para llevar la sentencia a su cumplimiento o dictaminar la conmutación de la pena, lo que se le pidió desde muchos paises. Lo tuvo en su mano, entonces, tras los actos de jueces y demás, ¿puede negarse que él tuvo la última palabra? A eso me refiero y diga lo que diga la Ley que mencionas mi criterio personal no puede desligar la ratificación de su negativa siendo esta última la que impediría la ejecución de los condenados. Por tanto se ve muy claro sin necesidad de conocimientos especiales que su voluntad fue la de que estas personas no viviesen, eligió el camino de la muerte cuando, para más inri, él estaba ya al borde de ese abismo. Me es imposible soslayarlo puesto que se ve con una claridad meridiana.
No creo necesario insistir en que no soy letrada, se ve bien claro, pero no puedo desechar mi propio entendimiento acerca de los actos a que una ley pueda referirse lo que me lleva a analizarla sin demasiado esfuerzo por cuando, es el caso, la interpretación de ésta no requiere de ningún conocimiento especial. Tu sabes que hay leyes injustas, ésta no entra en ese baremo por cuanto su consecuencia es clarísima, una negativa emitida por quien está legalizado para pronunciarla y que no se produce por voluntad de quien puede ejercerla con los efectos consiguientes.
Creo que lo razono debidamente lo que, por otra parte, considero muy fácil.
Saludos Martini Soul
Tu analisis es, por desconocimiento en materia de derecho, simplista. Te basas en que como tenia el poder de conmutar las penas, es responsable de las que no conmutaba, es decir, de las que se ejecutaban. Que es lo mismo que decir que el Presidente del Gobierno actual, que otorga los indultos a propuesta del Consejo de Ministros, es el responsable de las sentencias que se ejecutan por los indultos que no concede. Y por tanto, es el responsable de los años de carcel que pasan esos condenados que no se indultan.
Y tu razonamiento ademas olvida que esas sentencias se dictaron aplicando una legalidad vigente. Puedes no estar de acuerdo con ella, pero estaba en vigor, como lo esta aun en EEUU aun. Esas sentencias eran plenamente legales. Si se hubieran conmutado todas las sentencias se hubiera burlado la ley, pues la conmutacion es algo excepcional. Es como pretender que se indulten a todos los que condenen a penas de prision. Esto haria absolutamente ineficaz el sistema penal y la pena en si misma.
Como ves Llita, el tema es mas complejo que el planteamiento simplista, con todos los respetos, que haces desde tu punto de vista "iletrado". Por eso te decia que la interpretacion de la ley requiere conocimientos mucho mas profundos y tiene muchisimas mas connotaciones de las que alcanzas a ver....
Saludos Llita.