El Mundo Orbyt.
MI SEMANA AZUL & ROSA
JAIME PEÑAFIEL
23/04/2016
SE LLAMABA FELICIDAD...
OTRA VEZ HEMOFILIA EN LA CASA REAL
DE FORMA ACCIDENTAL
Descubra Orbyt
O en la del rey; o en la de los parientes del rey. Porque, desde que Felipe trazara una línea roja, primero por lo de su hermana, luego por lo de su tía, ya no se sabe quién coxx es, por ejemplo, Alessandro Lecquio Torlonia, el mayor de los bisnietos de Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Tan Borbón es que ha heredado una de las señas de identidad de la Familia Real: la hemofilia. Como Jesús Aguirre decía padecer “la jaqueca de los Alba”.
Pero escribamos en serio. El tema lo es. El simpático y querido Alessandro Lecquio padece hemofilia. Se la detectaron el pasado 15 de marzo en el trascurso de una simple intervención de hernia inguinal, en un hospital del madrileño barrio de Sanchinarro. Sin más riego ni problema. Hasta que se produjo una hemorragia que los doctores Hipólito Durán, cirujano, y Macías, tardaron en controlar nada menos que .... tres horas. Desde las 7,25 de la tarde a las 10,25 de la noche. (Se podía haber desangrado. Se podía haber muerto, como Alfonso, Príncipe de Asturias, o el infante Gonzalo. La hemofilia es una enfermedad de carácter hereditario que ataca a los varones y la transmiten las mujeres que no la padecen en sí mismas. La introdujo en la Familia Real española la reina Victoria Eugenia, cuando contrajo matrimonio, el 31 de mayo de 1906, transmitiéndola a dos de sus seis hijos: el mayor, Alfonso y el menor, Gonzalo.
Alfonso XIII impuso, al principio, a sus hijas la prohibición de contraer matrimonio por el temor de que pudieran propagar la hemofilia. La del Príncipe de Asturias como la de Alessandro Lecquio se descubrió de forma ocasional, cuando el cirujano que procedía a la sutura, después de circuncidar, según costumbre, al Príncipe de Asturias, observó con preocupación que la hemorragia no cesaba. “La Familia Real acababa de tropezarse con horror con la hemofilia y quedó consternada” (Balansó dixit). Y el matrimonio de Alfonso y Ena inició la cuesta abajo en la rodada. La muerte de Alfonso de Borbón y Battenberg fue por una hemorragia interna que no se pudo atajar, al chocar, el 6 de septiembre de 1938, el coche que conducía contra un poste. La hemofilia hizo el resto.
Su hermano, el infante Gonzalo, más de lo mismo. El 12 de agosto de 1939, ya en el exilio en Austria y durante un paseo en coche, junto a su hermana Beatriz que conducía, en una curva chocaron violentamente con un mojón en la carretera. Aunque el coche quedó destrozado, Beatriz y Gonzalo salieron ilesos. Aparentemente. Horas después, el infante moría, entre violentos espasmos, debido a una hemorragia interna incontrolable, debido a la hemofilia. Ochenta y dos años han transcurrido de la muerte de un Borbón, víctima de la hemofilia y la enfermedad ha reaparecido en la persona del mayor de los bisnietos de la reina Victoria Eugenia, nieto de la infanta Beatriz de Borbón y Battenberg e hijo de Sandra Torlonia, la primera nieta de Alfonso XIII, fallecida en 2014 y de Clemente Lecquio, fallecido en1971. Alessandro, nuestro protagonista (n. el 17 de junio de 1960) contrajo matrimonio, en 2008, con María Palacio. La pareja espera un hijo, que será niña y a la que bautizarán con el nombre de Ena, el cariño apelativo de la reina inglesa de España que introdujo la hemofilia que acaba de reaparecer en su bisnieto.

MI SEMANA AZUL & ROSA
JAIME PEÑAFIEL
23/04/2016
SE LLAMABA FELICIDAD...
OTRA VEZ HEMOFILIA EN LA CASA REAL
DE FORMA ACCIDENTAL
Descubra Orbyt
- Disminuye el tamaño del texto
- Aumenta el tamaño del texto
- Imprimir documento
- Comparte esta noticia
O en la del rey; o en la de los parientes del rey. Porque, desde que Felipe trazara una línea roja, primero por lo de su hermana, luego por lo de su tía, ya no se sabe quién coxx es, por ejemplo, Alessandro Lecquio Torlonia, el mayor de los bisnietos de Alfonso XIII y Victoria Eugenia. Tan Borbón es que ha heredado una de las señas de identidad de la Familia Real: la hemofilia. Como Jesús Aguirre decía padecer “la jaqueca de los Alba”.
Pero escribamos en serio. El tema lo es. El simpático y querido Alessandro Lecquio padece hemofilia. Se la detectaron el pasado 15 de marzo en el trascurso de una simple intervención de hernia inguinal, en un hospital del madrileño barrio de Sanchinarro. Sin más riego ni problema. Hasta que se produjo una hemorragia que los doctores Hipólito Durán, cirujano, y Macías, tardaron en controlar nada menos que .... tres horas. Desde las 7,25 de la tarde a las 10,25 de la noche. (Se podía haber desangrado. Se podía haber muerto, como Alfonso, Príncipe de Asturias, o el infante Gonzalo. La hemofilia es una enfermedad de carácter hereditario que ataca a los varones y la transmiten las mujeres que no la padecen en sí mismas. La introdujo en la Familia Real española la reina Victoria Eugenia, cuando contrajo matrimonio, el 31 de mayo de 1906, transmitiéndola a dos de sus seis hijos: el mayor, Alfonso y el menor, Gonzalo.
Alfonso XIII impuso, al principio, a sus hijas la prohibición de contraer matrimonio por el temor de que pudieran propagar la hemofilia. La del Príncipe de Asturias como la de Alessandro Lecquio se descubrió de forma ocasional, cuando el cirujano que procedía a la sutura, después de circuncidar, según costumbre, al Príncipe de Asturias, observó con preocupación que la hemorragia no cesaba. “La Familia Real acababa de tropezarse con horror con la hemofilia y quedó consternada” (Balansó dixit). Y el matrimonio de Alfonso y Ena inició la cuesta abajo en la rodada. La muerte de Alfonso de Borbón y Battenberg fue por una hemorragia interna que no se pudo atajar, al chocar, el 6 de septiembre de 1938, el coche que conducía contra un poste. La hemofilia hizo el resto.
Su hermano, el infante Gonzalo, más de lo mismo. El 12 de agosto de 1939, ya en el exilio en Austria y durante un paseo en coche, junto a su hermana Beatriz que conducía, en una curva chocaron violentamente con un mojón en la carretera. Aunque el coche quedó destrozado, Beatriz y Gonzalo salieron ilesos. Aparentemente. Horas después, el infante moría, entre violentos espasmos, debido a una hemorragia interna incontrolable, debido a la hemofilia. Ochenta y dos años han transcurrido de la muerte de un Borbón, víctima de la hemofilia y la enfermedad ha reaparecido en la persona del mayor de los bisnietos de la reina Victoria Eugenia, nieto de la infanta Beatriz de Borbón y Battenberg e hijo de Sandra Torlonia, la primera nieta de Alfonso XIII, fallecida en 2014 y de Clemente Lecquio, fallecido en1971. Alessandro, nuestro protagonista (n. el 17 de junio de 1960) contrajo matrimonio, en 2008, con María Palacio. La pareja espera un hijo, que será niña y a la que bautizarán con el nombre de Ena, el cariño apelativo de la reina inglesa de España que introdujo la hemofilia que acaba de reaparecer en su bisnieto.