Aznar rompe con Rajoy y renuncia a la Presidencia de honor del PP

Aznar comunica a Rajoy que renuncia a la Presidencia de honor del PP
93 Comentarios
El PP permitirá votar a los militantes pero la última palabra será de los compromisarios
HEMEROTECA: La fundación de Aznar explota contra el PP: "No quieren que digamos nada"
ÁLBUM: Las décadas compartidas de Aznar y Rajoy
20/12/2016 18:59
José María Aznar renuncia a la Presidencia de honor del PP y se mantendrá únicamente como militante. El ex presidente ha hablado esta mañana por teléfono con Mariano Rajoy y se lo ha comunicado personalmente. Aznar ha volcado sus razones en una carta que también ha remitido a Rajoy y que ha colgado en su página web [lea la misiva en PDF]. El ex dirigente popular no acudirá al congreso que el PP celebra en febrero. "He participado en todos los congresos del Partido Popular desde 1979. Será la primera vez que no lo haga, y, por lo tanto, quiero expresar mis mejores deseos de éxito en tan importante cita", asegura.
En su misiva justifica su decisión en la "nueva situación" de Faes, que el pasado 1 de octubre firmó su desvinculación del partido. La "independencia" de la formación, explica, lo "aconseja". "Ningún patrono de Faes ocupa cargo alguno, ni tan siquiera honorífico, en ninguna formación política. Como presidente de Faes no deseo ser una excepción".
"No tengo palabras para expresar mi gratitud, reconocimiento y afecto a los militantes del Partido Popular por su dedicación, esfuerzo y servicio a España y, particularmente, por su generosidad y lealtad hacia mí durante tantos años. Me siento muy orgulloso de ser uno más entre ellos", señala Aznar en su carta.
En su conversación telefónica con Rajoy, Aznar le ha deseado "los mejores aciertos en tu tarea en estos momentos tan importantes y difíciles". Es la misma valoración que ha realizado en su escrito.
En declaraciones a este diario, publicadas este mismo lunes, Faes advertía al PPde que, tras desligarse del partido, iba a participar libremente en el debate político español. En la fundación se quejaban de que en Génova y en el Gobierno se les considerara un "adversario político" y aseguraban que "querían que no hablemos de nada". En esta situación de enfrentamiento, la renuncia de Aznar tiene cierta lógica, pero no deja de ser un auténtico terremoto en el PP. Él construyó el andamiaje que permitió al PP alcanzar el Gobierno y sentó las bases de la nueva derecha en España.
Su salida de Moncloa y de la Presidencia del PP, después de comprometerse a no estar más de dos mandatos, supuso el ascenso de Mariano Rajoy, elegido personalmente por él frente a otros dos candidatos (Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja). El atentado del 11-M en 2004 hizo que el PP perdiera las elecciones y pasará una travesía de ocho años en el desierto de la oposición. Durante este tiempo la relación con Rajoy sufrió un largo deterioro. Aznar ha discrepado públicamente de muchas de las decisiones de Rajoy. Esta distancia política acabó convertida en una distancia personal. El efecto más directo de este divorcio fue que Faes se desligara del PP, algo ya insólito para quien ha conocido el PP 'de toda la vida' La siguiente consecuencia ha sido que Aznar deja la Presidencia de su partido, que antes que él sólo ha ostentado Manuel Fraga.
La carta de Aznar a Rajoy
"Quiero comunicarte, por medio de estas líneas, mi decisión de renunciar a la presidencia de honor del Partido Popular.
Hace ya 5 años, en el último congreso nacional, los militantes del Partido Popular tuvieron la generosidad, una vez más, de elegirme su Presidente de Honor, lo cual fue para mí, como siempre, un orgullo.
Hoy la nueva situación de la Fundación Faes, que desde de su creación en Valladolid en 1989, siendo yo presidente de la Junta de Castilla y León, ha estado vinculada al Partido Popular; su independencia y, por consiguiente, su desvinculación del Partido Popular, aconseja, sinceramente, esta decisión.
Ningún patrono de Faes ocupa cargo alguno, ni tan siquiera honorífico, en ninguna formación política. Como presidente de Faes no deseo ser una excepción.
Esta decisión, junto a otras consideraciones que alargarían innecesariamente estas líneas, significa, también, mi no participación en el próximo congreso del Partido Popular. He participado en todos los congresos del Partido Popular desde 1979. Será la primera vez que no lo haga, y, por lo tanto, quiero expresar mis mejores deseos de éxito en tan importante cita.
En conclusión, después de haber sido durante 8 años Presidente del Gobierno de España; durante 14 años Presidente Nacional del Partido Popular y durante otros tanto su Presidente de Honor, mantengo mi condición de militante del Partido Popular, adquirida hace casi ya 38 años.
No tengo palabras para expresar mi gratitud, reconocimiento y afecto a los militantes del Partido Popular por su dedicación, esfuerzo y servicio a España y, particularmente, por su generosidad y lealtad hacia mí durante tantos años. Me siento muy orgulloso de ser uno más entre ellos.
Aprovecho la ocasión para desearte los mejores aciertos en tu tarea en estos momentos tan importantes y difíciles".
http://www.elmundo.es/espana/2016/12/20/5859582b468aebce7c8b45e6.html
Aznar comunica a Rajoy que renuncia a la Presidencia de honor del PP
93 Comentarios
El PP permitirá votar a los militantes pero la última palabra será de los compromisarios
HEMEROTECA: La fundación de Aznar explota contra el PP: "No quieren que digamos nada"
ÁLBUM: Las décadas compartidas de Aznar y Rajoy
20/12/2016 18:59
José María Aznar renuncia a la Presidencia de honor del PP y se mantendrá únicamente como militante. El ex presidente ha hablado esta mañana por teléfono con Mariano Rajoy y se lo ha comunicado personalmente. Aznar ha volcado sus razones en una carta que también ha remitido a Rajoy y que ha colgado en su página web [lea la misiva en PDF]. El ex dirigente popular no acudirá al congreso que el PP celebra en febrero. "He participado en todos los congresos del Partido Popular desde 1979. Será la primera vez que no lo haga, y, por lo tanto, quiero expresar mis mejores deseos de éxito en tan importante cita", asegura.
En su misiva justifica su decisión en la "nueva situación" de Faes, que el pasado 1 de octubre firmó su desvinculación del partido. La "independencia" de la formación, explica, lo "aconseja". "Ningún patrono de Faes ocupa cargo alguno, ni tan siquiera honorífico, en ninguna formación política. Como presidente de Faes no deseo ser una excepción".
"No tengo palabras para expresar mi gratitud, reconocimiento y afecto a los militantes del Partido Popular por su dedicación, esfuerzo y servicio a España y, particularmente, por su generosidad y lealtad hacia mí durante tantos años. Me siento muy orgulloso de ser uno más entre ellos", señala Aznar en su carta.
En su conversación telefónica con Rajoy, Aznar le ha deseado "los mejores aciertos en tu tarea en estos momentos tan importantes y difíciles". Es la misma valoración que ha realizado en su escrito.
En declaraciones a este diario, publicadas este mismo lunes, Faes advertía al PPde que, tras desligarse del partido, iba a participar libremente en el debate político español. En la fundación se quejaban de que en Génova y en el Gobierno se les considerara un "adversario político" y aseguraban que "querían que no hablemos de nada". En esta situación de enfrentamiento, la renuncia de Aznar tiene cierta lógica, pero no deja de ser un auténtico terremoto en el PP. Él construyó el andamiaje que permitió al PP alcanzar el Gobierno y sentó las bases de la nueva derecha en España.
Su salida de Moncloa y de la Presidencia del PP, después de comprometerse a no estar más de dos mandatos, supuso el ascenso de Mariano Rajoy, elegido personalmente por él frente a otros dos candidatos (Rodrigo Rato y Jaime Mayor Oreja). El atentado del 11-M en 2004 hizo que el PP perdiera las elecciones y pasará una travesía de ocho años en el desierto de la oposición. Durante este tiempo la relación con Rajoy sufrió un largo deterioro. Aznar ha discrepado públicamente de muchas de las decisiones de Rajoy. Esta distancia política acabó convertida en una distancia personal. El efecto más directo de este divorcio fue que Faes se desligara del PP, algo ya insólito para quien ha conocido el PP 'de toda la vida' La siguiente consecuencia ha sido que Aznar deja la Presidencia de su partido, que antes que él sólo ha ostentado Manuel Fraga.
La carta de Aznar a Rajoy
"Quiero comunicarte, por medio de estas líneas, mi decisión de renunciar a la presidencia de honor del Partido Popular.
Hace ya 5 años, en el último congreso nacional, los militantes del Partido Popular tuvieron la generosidad, una vez más, de elegirme su Presidente de Honor, lo cual fue para mí, como siempre, un orgullo.
Hoy la nueva situación de la Fundación Faes, que desde de su creación en Valladolid en 1989, siendo yo presidente de la Junta de Castilla y León, ha estado vinculada al Partido Popular; su independencia y, por consiguiente, su desvinculación del Partido Popular, aconseja, sinceramente, esta decisión.
Ningún patrono de Faes ocupa cargo alguno, ni tan siquiera honorífico, en ninguna formación política. Como presidente de Faes no deseo ser una excepción.
Esta decisión, junto a otras consideraciones que alargarían innecesariamente estas líneas, significa, también, mi no participación en el próximo congreso del Partido Popular. He participado en todos los congresos del Partido Popular desde 1979. Será la primera vez que no lo haga, y, por lo tanto, quiero expresar mis mejores deseos de éxito en tan importante cita.
En conclusión, después de haber sido durante 8 años Presidente del Gobierno de España; durante 14 años Presidente Nacional del Partido Popular y durante otros tanto su Presidente de Honor, mantengo mi condición de militante del Partido Popular, adquirida hace casi ya 38 años.
No tengo palabras para expresar mi gratitud, reconocimiento y afecto a los militantes del Partido Popular por su dedicación, esfuerzo y servicio a España y, particularmente, por su generosidad y lealtad hacia mí durante tantos años. Me siento muy orgulloso de ser uno más entre ellos.
Aprovecho la ocasión para desearte los mejores aciertos en tu tarea en estos momentos tan importantes y difíciles".
http://www.elmundo.es/espana/2016/12/20/5859582b468aebce7c8b45e6.html