Avalancha de venezolanos en busca de comida y medicinas en Colombia

Registrado
18 Feb 2016
Mensajes
64
Calificaciones
197
Avalancha de venezolanos en busca de comida y medicinas en Colombia

Maduro reabre la frontera 12 horas y unas 25.000 personas pasan a Cúcuta y abarrotan los supermercados para obtener productos básicos

Miles de venezolanos cruzando ayer la frontera con Colombia para comprar productos básicos y comida - AFP
LUDMILA VINOGRADOFFCaracas10/07/2016 21:43h - Actualizado: 11/07/2016 06:03h.Guardado en: Internacional

En el primer día de reapertura fronteriza con Colombia, permitida durante un plazo de 12 horas por Caracas, miles de venezolanos abarrotaron ayer los supermercados colombianos situados en el país vecino. Unos 25.000 venezolanos, según fuentes locales, gastaron sus ahorros en dólares y regresaron felices por haber conseguido alimentos, pañales y medicamentos a despecho de las autoridades que niegan la escasez de productos en Venezuela.

En las primeras tres de las doce horas de la jornada de frontera libre unos 16.000 tachirenses al grito de «queremos comida» y «tenemos hambre» habían cruzado ya a pie el puente internacional Simón Bolívar de San Antonio hacia la colombiana Cúcuta, capital del Departamento del Norte de Santander, para abastecerse de alimentos y medicinas. Fue una avalancha como nunca se había visto antes.

Para cruzar ese puente binacional solo se requería presentar el carnet de identidad en el puesto fronterizo después de casi un año de cierre. El presidente Nicolás Maduro había decretado el cierre de la frontera en agosto del año pasado, por el contrabando de productos venezolanos hacia Colombia, entre ellos, toneladas de gasolina. Al parecer cerró la frontera indefinidamente y «se olvidó de reabrirla», como argumentó durante todo este tiempo de la prensa opositora.
Una iniciativa insólita

Pero la reapertura se ha producido por la presión que ejercieron la semana pasada unas 500 mujeres, que vestidas de blanco desafiaron a las autoridades militares nacionales y cruzaron la localidad fronteriza de Ureña en Táchira bajo rezos y plegarias para que los uniformados no las agredieran.

«No voy a permitir que mis hijos se mueran de hambre», contaba ayer una madre venezolana muy contenta de haber podido comprar en un supermercado colombiano. La expresión de satisfacción que se repite en los rostros de los tachirenses no tenía parangón después del sufrimiento que han padecido durante los tres años de mandato de Nicolás Maduro: racionamiento de alimentos, colas en los supermercados, en las farmacias y en las estaciones de gasolina, apagones de luz y cortes de agua diarios.

Por orden del Gobierno central venezolano, el gobernador del Táchira, el chavista José Gregorio Vielma Mora, decidió reabrir el paso fronterizo por Ureña y San Antonio, sólo durante 12 horas diarias. Antes había insultado a las 500 mujeres pioneras del desafío, calificándolas de «bachaqueras» revendedoras ilegales, el fenómeno que en España se denomina «manteros».

Un poco más al sur de la zona andina, el estado Apure también abrió el paso para el tránsito peatonal de los compradores venezolanos. La mediación para que este hecho ocurriera se debió a la intervención del gobernador del departamento colombiano de Arauca, Ricardo Alvarado Bestene, así como la Cancillería colombiana, la Policía Nacional de Colombia y la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia.

Muchos de los venezolanos que cruzaron ayer a Cúcuta regresaron al país entonando el himno nacional, mientras se mostrabon contentos por haber conseguido la comida que falta en Venezuela. Algunos medios señalaron que los productos más solicitados fueron aceite, margarina, lecha, arroz, espagueti, café, granos, papel higiénico, harina de maíz y pasta dental.
Acogida calurosa

«Decidimos cruzar la frontera porque no tenemos alimentos en nuestras casas y nuestros hijos están pasando hambre, hay mucha necesidad», dijo una de las venezolanas que atravesaron el puente internacional Simón Bolívar. Además, añadió que en el vecino país las trataron muy bien. «Encontramos de todo y la cordialidad de la gente colombiana fue inmensa, se lo agradecemos de corazón», añadió.

El gobernador de Norte de Santander, William Villamizar, que visitó los pasos fronterizos, indicó en la red social Twitter que el corredor humanitario «ha beneficiado a 25.000 personas» que compran «alimentos y medicinas». Villamizar conversó con algunos de los que cruzaban el paso fronterizo y posó para hacerse fotos con una familia que exhibía una pancarta en la que se leía «Colombia, gracias por su solidaridad con Venezuela».

El comandante de la Policía de Cúcuta, coronel Jaime Barrera, informó de que ese cuerpo «garantiza la seguridad en zonas comerciales de Cúcuta a miles de personas provenientes de Venezuela» mediante el acompañamiento de uniformados en los pasos fronterizos y en los comercios de la ciudad.


http://www.abc.es/internacional/abc...-medicinas-colombia-201607102143_noticia.html

-------------------------------------------------------------------------------------------------------

para los que creen en los canticos populistas...
no creas todo lo que te cuentan los bolcheviques comunistas tercermundistas...
y los tenemos aqui en europa...
 
¿Que hace ahora Rivera? ¿No va para allí ya?
Puede ir a la Argentina,a abrazar a los humildes.

INTERNACIONALES / ASÍ NOS VE EL MUNDO
Hasta ''El País'' advierte que en Argentina aumentó la pobreza desde que asumió Macri
El diario de mayor tirada el país ibérico, resalta en su portada el esterpitoso aumento de los niveles de pobreza desde que asumió el gobierno de Cambiemos. Cita el informe que difundió le Universidad Católica.
De la Redacción de Diario Registrado / Sábado 2 de abril de 2016 | 21:31

Comentá
108

Facebook
20.1k
Twitter

El país de España, puso en tapa el incremento de los niveles de pobreza desde que asumió Mauricio Macri la presidencia. El artículo afirma: "En los tres primeros meses del año, Argentina sumó 1,4 millones de nuevos pobres, 5,5 puntos, según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). A falta de cifras oficiales, este organismo, muy respetado en este asunto incluso por los macristas, asegura que a mediados de marzo cerca de 13 millones de personas no tenían ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, el 34,5% del total de los argentinos."

Nota relacionada: Los kelpers están furiosos con la ONU por la extensión del Mar Argentino








Entre las causas de este fenómeno, el diario nombra el aumento de precios de los alimentos, el aumento de los combustibles, y los servicios como la luz y el agua y por supuesto la devaluación del 40% del peso.



El artículo, también recuerda que mientras era oposición, Mauricio Macri citaba constantemente los informes de la Universidad Católica y los usaba como una arma de crítica al gobierno de Cristiana Fernández. Sin embargo, el actual ejecutivo, no hizo comentarios sobre el duro informe publicado por la UCA.



Los medios internacionales ya se están haciendo eco, de las políticas de liberalización del mercado en Argentina y de beneficio a los sectores concentrados de la economía. En la prensa internacional Mauricio Macri es nombrado claramente como un presidente de "centro derecha", y este tipo de artículos, define claramente quienes son los beneficiados del gobierno de Cambiemos.
 
Puede ir a la Argentina,a abrazar a los humildes.

INTERNACIONALES / ASÍ NOS VE EL MUNDO
Hasta ''El País'' advierte que en Argentina aumentó la pobreza desde que asumió Macri
El diario de mayor tirada el país ibérico, resalta en su portada el esterpitoso aumento de los niveles de pobreza desde que asumió el gobierno de Cambiemos. Cita el informe que difundió le Universidad Católica.
De la Redacción de Diario Registrado / Sábado 2 de abril de 2016 | 21:31

Comentá
108

Facebook
20.1k
Twitter

El país de España, puso en tapa el incremento de los niveles de pobreza desde que asumió Mauricio Macri la presidencia. El artículo afirma: "En los tres primeros meses del año, Argentina sumó 1,4 millones de nuevos pobres, 5,5 puntos, según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). A falta de cifras oficiales, este organismo, muy respetado en este asunto incluso por los macristas, asegura que a mediados de marzo cerca de 13 millones de personas no tenían ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, el 34,5% del total de los argentinos."

Nota relacionada: Los kelpers están furiosos con la ONU por la extensión del Mar Argentino








Entre las causas de este fenómeno, el diario nombra el aumento de precios de los alimentos, el aumento de los combustibles, y los servicios como la luz y el agua y por supuesto la devaluación del 40% del peso.



El artículo, también recuerda que mientras era oposición, Mauricio Macri citaba constantemente los informes de la Universidad Católica y los usaba como una arma de crítica al gobierno de Cristiana Fernández. Sin embargo, el actual ejecutivo, no hizo comentarios sobre el duro informe publicado por la UCA.



Los medios internacionales ya se están haciendo eco, de las políticas de liberalización del mercado en Argentina y de beneficio a los sectores concentrados de la economía. En la prensa internacional Mauricio Macri es nombrado claramente como un presidente de "centro derecha", y este tipo de artículos, define claramente quienes son los beneficiados del gobierno de Cambiemos.

La gente no aprende.
 
Puede ir a la Argentina,a abrazar a los humildes.

INTERNACIONALES / ASÍ NOS VE EL MUNDO
Hasta ''El País'' advierte que en Argentina aumentó la pobreza desde que asumió Macri
El diario de mayor tirada el país ibérico, resalta en su portada el esterpitoso aumento de los niveles de pobreza desde que asumió el gobierno de Cambiemos. Cita el informe que difundió le Universidad Católica.
De la Redacción de Diario Registrado / Sábado 2 de abril de 2016 | 21:31

Comentá
108

Facebook
20.1k
Twitter

El país de España, puso en tapa el incremento de los niveles de pobreza desde que asumió Mauricio Macri la presidencia. El artículo afirma: "En los tres primeros meses del año, Argentina sumó 1,4 millones de nuevos pobres, 5,5 puntos, según estimaciones del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina (UCA). A falta de cifras oficiales, este organismo, muy respetado en este asunto incluso por los macristas, asegura que a mediados de marzo cerca de 13 millones de personas no tenían ingresos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas, el 34,5% del total de los argentinos."

Nota relacionada: Los kelpers están furiosos con la ONU por la extensión del Mar Argentino








Entre las causas de este fenómeno, el diario nombra el aumento de precios de los alimentos, el aumento de los combustibles, y los servicios como la luz y el agua y por supuesto la devaluación del 40% del peso.



El artículo, también recuerda que mientras era oposición, Mauricio Macri citaba constantemente los informes de la Universidad Católica y los usaba como una arma de crítica al gobierno de Cristiana Fernández. Sin embargo, el actual ejecutivo, no hizo comentarios sobre el duro informe publicado por la UCA.



Los medios internacionales ya se están haciendo eco, de las políticas de liberalización del mercado en Argentina y de beneficio a los sectores concentrados de la economía. En la prensa internacional Mauricio Macri es nombrado claramente como un presidente de "centro derecha", y este tipo de artículos, define claramente quienes son los beneficiados del gobierno de Cambiemos.

El artículo es del 2 de Abril, y es sobre Argentina. Creo que hay un hilo sobre Macri en el subforo de política, no entiendo qué hace aquí. Y qué curioso, en la portada hay otra noticia que al final se ha demostrado con hechos que era falsa.

En Argentina la cosa va fatal desde hace ya muchos años; con la Fernández fue el despelote. No me extraña que con este no se haya notado cambio a mejor, por una cuestión de inercia, pero por lo mismo tampoco es muy creíble un cambio tan brusco a peor.

Si de lo que se trata es de establecer un paralelismo con Venezuela...no cuela. Y si se trata de mandar el mensaje de "en todos lados cuecen habas" pues no hacía falta traer una noticia de hace tres meses.
 
Sois unas canallas... En Venezuela no pasa nada de nada, salvo que son unos viciosos y han asaltado al mogollón para "pillar" coca.

De verdad, que no sé como no entendeis que con lo bien alimentados, vestidos, alojados, sanos y de todo que están, lo único que les falta son las "drojas".
 

Agustin OtxotorenaSeguir
4 h ·
Estos están al Show, a la mentira, a la manipulación... son unos incapaces y unos INUTILES, entre otras cosas...
Que asco!!!

Ya lo has puesto en otro hilo, y te digo lo mismo: La fuente de la "noticia" que traes es terminoticias, el nombre en Facebook de un venezolano chavista leninista que dice una sarta de mentiras de aquí te espero. Y los que le contestan lo ponen a caldo, con toda la razón.

Si no tienes otra fuente más fiable, me temo que tenemos que tomarnos esta falsa noticia como lo que es, el delirio de un cretino
 
a esperpéntica historia de las medicinas recogidas en Madrid para Venezuela
Un mes después de la publicitada y difundida recogida para Venezuela en la Puerta del Sol los medicamentos siguen almacenados en un local de Madrid.

13 julio 2016
17:56


Captura-de-pantalla-2016-07-13-a-las-13.16.14-680x365.png

Fotografía del blog de Carlos Baute
Antonio Maestre

redaccion@lamarea.com

2 Comentarios

MADRID// El viaje del líder de Ciudadanos, Albert Rivera, a Caracas puso una vez más en el centro de la agenda pública española la situación que se vive en Venezuela. Uno de los momentos de la campaña fue la recolecta de medicamentos en la madrileña Puerta del Sol el pasado 7 de junio promovida principalmente por Lilian Tintori, a la que asistieron Rivera, la presidenta madrileña, Cristina Cifuentes, y el cantante Carlos Baute. Un despliegue de personalidades que no dudaron en hacerse las fotos para apoyar a los que consideran damnificados por el Gobierno de Maduro. Cuando acabaron las fotografías y se terminó la campaña electoral empezaron los problemas.

Un mes después de la recogida ni una sola de las medicinas ha sido distribuida en Venezuela. Parte del material ha sido repartido en Madrid, única y exclusivamente entre ciudadanos venezolanos residentes en la capital. No sólo en el momento de la recogida hubo tiempo para sacar rédito electoral de la labor humanitaria de los organizadores, la Asociación Española Venezolana por la Democracia (ASEVED) –antes conocidos por Movimiento Antipodemos– y Venezolanos por España (VENESP), sino que algunos intentaron hacerse publicidad y hoy por hoy siguen utilizando una labor solidaria para hacer política y conseguir publicidad.

Según contó el periodista David Placer, la logística de los organizadores fue un desastre absoluto y tras la recolecta no tenían un lugar para almacenar todos los materiales. En medio del caos apareció el director de Prnoticias, Pedro Aparicio. Este se ofreció a que llevaran todas las medicinas de manera temporal a sus oficinas situadas en la calle Monteaguado, según la versión de los promotores. Vanessa Pineda, presidenta de ASEVED, conocía perfectamente a Pedro Aparicio porque fue entrevistada en las instalaciones que el director de Prnoticias tiene en esa calle de Madrid.

Aparicio ha sido condenado en sentencia firme por coaccionar y chantajear a personas a cambio de no publicar informaciones perjudiciales para sus intereses en el líbelo que dirigía hasta ceder la dirección a su hijo de 24 años. Según ASEVED, Pedro Aparicio exigió días después que les concedieran una entrevista con Lilian Tintori para su web El Correo del Orinoco. La negativa de la asociación, que no tiene potestad para manejar la agenda de la esposa del opositor Leopoldo López, precipitó los acontecimientos.

Tras varios días en los que los coordinadores de la acción, con muchos problemas de logística, seguían sin conseguir un local para almacenar los medicamentos, Pedro Aparicio decidió que las medicinas eran suyas. Junto con Luis Manresa, presidente de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) en Madrid, Aparicio dispuso utilizar varios de los materiales recogidos, sobre todo pañales, para entregarlos a alguien que los distribuyera por Madrid entre los venezolanos residentes en la capital. Y aparece en la historia Alberto Casillas, el camarero que se hizo nacionalmente conocido el 25S, el día de la protesta de Rodea el Congreso, el hombre que fue alabado por Cayo Lara y se manifestó a favor de Chávez, dio charlas en VOX y boicoteó actos de Pablo Iglesias. Pedro Aparicio hizo entrega de pañales y otros enseres a Alberto Casillas para que los repartiera entre venezolanos desde el restaurante que ahora regenta en el barrio de Argüelles. El propio Casillas así lo reconoció en su perfil de Facebook, donde hacía publicidad de todas las entregas que iba haciendo: “El 21 de junio yo publiqué en mi muro el agradecimiento por el donativo de pañales que me habían otorgado los organizadores de la recolección de medicinas para ser distribuidos en Madrid”, decía Casillas después de ser acusado de robar los pañales.



Alfredo Martini, vicepresidente de ASEVED, afirmó en las redes sociales en respuesta a las palabras de Alberto Casillas que esa donación no fue de los organizadores sino de Pedro Aparicio, que había intentado secuestrar los medicamentos y estaba dando un uso de ellos que no le correspondía: “…este señor Pedro Aparicio se ofreció voluntariamente sin poner condiciones, cosa que después incumplió porque intentó CHANTAJEAR y SECUESTRAR las medicinas e insumos”.

Las acusaciones por parte de los partidarios de las asociaciones de venezolanos en Madrid adquirieron tintes berlanguianos y comenzó a aflorar la paranoia de la que esta asociación suele hacer gala. Acusaron a Pedro Aparicio de ser el propietario del periódico chavista El Correo del Orinoco, cuando su medio homónimo lo creó precisamente para actuar de clon del medio venezolano y criticar sin atender a la más mínima deontología periodística al Gobierno de Hugo Chávez y sucesivos. Partidarios de la asociación de venezolanos en España llegaron a denunciar que en unvídeo se veía a chavistas abriendo las cajas y llevándose productos para impedir y boicotear el envío de medicinas a Venezuela. Lo cierto es que esos chavistas eran trabajadores de Pedro Aparicio que fueron utilizados en la campaña de publicidad que el director del grupo Prnoticias estaba llevando a cabo a costa del acto solidario.

En el vídeo, donde aparecen todos sus empleados simulando que ordenan y seleccionan en un “acto solidario” que les pidió su jefe, Aparicio señala una caja de medicamentos que supuestamente estarían caducados y afirma: “Estamos intentando ayudar a los venezolanos, no a envenenarlos”. Además, reconoce que los pañales y retenedores de celulosa no podrán ser enviados a Venezuela por el volumen que tienen y que habrá que hacer “otro gesto” con ese material. Al final del vídeo afirma que las medicinas “van de local en local y al final veremos donde acaban”.

En una entrevista a Aparicio realizada por un empleado suyo, acusa a los organizadores de haberles engañado porque le aseguraron que solamente necesitaban un local para unas 24 horas, y que la incapacidad de ASEVED le ha ocasionado un grave perjuicio económico porque durante un mes la sala en la que tenían almacenados los medicamentos ha estado paralizada.


Vanessa Pineda (ASEVED) consiguió un local de 450 m2 que les cedió la Consejería de Políticas Sociales de la Comunidad de Madrid junto al Estadio Vicente Calderón en el Paseo Quince de Mayo, 9. Cuando Pineda y Alberto Pérez, los organizadores de la recolecta, acudieron a llevarse los medicamentos tuvieron un enfrentamiento con Pedro Aparicio que acabó en una denuncia en la Policía por parte de Pineda contra el director de Prnoticias.



En un comunicado del día 12 de julio los organizadores de la recogida han dicho que los primeros 300 kilos de medicina ya están listos para ser enviados a Venezuela. El pasado el 19 de junio, con todo el material todavía en la sede de Prnoticias, se avisaba desde la página ‘Una medicina para Venezuela’que esos mismos 300 kilos de insumos médicos y medicamentos serían enviados de forma inminente. Desde la organización argumentan que las medicinas no se pueden enviar porque el Gobierno de Venezuela no abre un canal humanitario y que las enviarán a través de una empresa de mensajería privada como si fueran ‘mercancías’ durante los próximos seis meses.

El día 7 de junio, en plena precampaña electoral, todos corrieron a hacerse la fotografía de la solidaridad con la gente que sufre en Venezuela. Lilian Tintori se mostraba entusiasmada del éxito de su campaña “Rescate a Venezuela” y después se olvidó. Más de un mes después, con la campaña electoral terminada, la gente que tanto sufría en Venezuela sigue sin sus medicinas. Más les vale a los venezolanos que haya terceras elecciones
 
Back