ASTRONOMIA, FISICA

TEORÍAS PARA EXPLICAR SU PRESENCIA
'Enigma Oumuamua': no es una nave extraterreste, pero ¿de dónde viene?
Hace unos años, los expertos encontraban el primer objeto interestelar hallado en el Sistema Solar: a día de hoy, sigue siendo un enigma cómo llegó hasta nosotros



imagen-sin-titulo.jpg


Sigue el 'enigma Oumuamua': no es una nave extraterreste, pero ¿de dónde viene? (Reuters)




AUTOR

RUBÉN RODRÍGUEZ
Contacta al autor
rub3n_r0dr1gu3z
TAGS
ESPACIO
NASA
MISTERIOS
DESCUBRIMIENTOS

03/10/2019



Corría el año 2017 cuando el mundo científico se encontró ante uno de los grandes misterios de los últimos años: ahí, en mitad del espacio, aparecía algo que los ojos humanos nunca habían visto. Tanto, que incluso algunos de los expertos más prestigios de Harvard llegaron a asegurar que, por su extraña forma de puro, podría tratarse de una extraña nave espacial enviada a las inmediaciones de la Tierra en misión de reconocimiento. Ahora, los expertos quieren saber su origen.

Tras más de un año de investigación, investigadores del Harvard Smithsonian Center for Astrophysics llegaron a la conclusión de que no se trataba de algo artificial, sino de un objeto interestelar nunca antes visto en el Sistema Solar. Denominado 'Oumuamua' -una palabra hawaina que se puede traducir como 'el explorador'-, tiene un origen puramente natural, pero igualmente misterioso: se trata del primer elemento de otra galaxia que hemos sido capaces de detectar desde nuestro planeta.

Hasta el momento, los expertos más prestigioso han conseguido llegar a una serie de conclusiones: se trata del primer objeto procedente del exterior del Sistema Solar que hemos descubierto, cuya su formación rocosa y mineral es completamente ajena a nuestros conocimientos y que despista a los científicos por tener características similares a los cometas y los asteroides. Por ello, ahora ha llegado el momento de tratar de saber qué es este misterioso objeto.

Descartado cualquier tipo de diseño artificial por parte de otra civilización, queda por saber cuál es su verdadero origen. A sabiendas de que no pertenece a otra especie desconocida, los expertos plantean dos escenarios: o este tipo de formaciones rocosas son más comunes de lo que creemos en el espacio y no hemos sido capaces de descubrirlas hasta ahora o, por el contario, son una absoluta rareza que hemos tenido la suerte de encontrar, como una aguja en un pajar.

Pero, en cualquiera de los casos, la pregunta es evidente: ¿de dónde procede? La mayoría de expertos están de acuerdo en que no es posible que sea un trozo rocoso de alguna galaxia ya existente. ¿El motivo? Muy sencillo: es altamente improbable creer que se pueda haber desprendido una roca de un centenar de metros de longitud de un sistema planetario ya maduro, pues precisamente estar consolidado es lo que hace impensable que se haya podido desgajar de un planeta.


The Mysterious Interstellar Object Oumuamua





Por tanto, la teoría más plausible al respecto tiene que ver con el hecho de quepertenezca a un sistema en formación. Colisiones, fusiones y fuerzas gravitacionales pueden dar lugar a que una roca de gran tamaño se desprenda de un elemento de mucho mayor tamaño, siendo el resto de fuerzas del espacio la que lo impulsen y le den velocidad hasta haberlo hecho llegar al Sistema Solar. Ahora, la pregunta es saber dónde se encontraría esa lejana e incipiente formación planetaria.

Poder entender bien su naturaleza ha hecho que los científicos de Harvard descubrieran que 'Oumuamua' replica uno de los grandes proyectos que la NASA tiene entre manos. Y es que este objeto es "una vela solar y ligera que flota en el espacio interestelar" que podría haber sido propulsado mediante radiación solar, algo similar a lo que está trabajando en Breaktrough Starshot, ni más ni menos que el proyecto con el que se quiere enviar pequeñas naves a otros sistemas.

https://www.elconfidencial.com/tecn...e-extraterrestre-donde-viene-teorias_2266928/
 
ASTRONOMÍA
El catálogo de estrellas más detallado del Centro Galáctico llega a manos de los astrónomos
La cartografía estelar permite estudiar las propiedades del núcleo de la Vía Láctea con una precisión sin precedentes




1571220256_987154_1571220412_noticia_normal.jpg


Imagen en falso color de uno de los campos estudiados por el proyecto Galacticnucleus. CSIC


22/10/2019


A 26.000 años luz, detrás de densas nubes opacas de gas y polvo, se halla el Centro Galáctico de la Vía Láctea, que parece una caja gigante de motas de purpurina. Es un mundo casi invisible, al borde de un agujero negro de cuatro millones de masas solares, que los astrónomos anhelan desvelar desde hace más de 50 años. En esa zona del universo hay una densidad de estrellas al menos 10.000 veces mayor que en el entorno del sistema solar. Un grupo de investigadores del Instituto de Astrofísica de Andalucía (IAA) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han logrado, tras cinco años del proyecto Galacticnucleus, desvelar este lugar recóndito mediante un catálogo detallado de estas estrellas que flotan en aquel lugar remoto.

Rainer Schödel, el investigador principal del proyecto, asegura que este mapa ofrece una visión completamente nueva del Centro Galáctico. Se ven hasta 100 veces más estrellas que en los catálogos de los estudios anteriores de la misma región ya que no contaban con imágenes de suficiente nitidez. Los astrónomos podrán analizar con más detalle nuevas estructuras, la historia de la formación de estrellas y las interacciones en un entorno espacial tan extremo y complejo, cuenta el experto. El investigador añade que también han descubierto un candidato, hasta ahora desconocido, de un cúmulo joven, es decir, un grupo de estrellas que se han formado hace unos pocos millones de año y que se mueven en la misma dirección.

Como la gran mayoría de las estrellas tiene una luz muy débil, los estudios anteriores solo detectaban las más brillantes, es decir, el 1% de la totalidad de astros de la región. El principal desafío era encontrar una manera de cartografiar todas ellas desde la Tierra y saber qué instrumento usar para obtener una alta resolución angular y una precisión inigualable, detalla el astrónomo alemán. El instrumento que agujereó la cortina opaca de gas y polvo es uno de los cuatro telescopios más grandes (Very Large Telescope) —de ocho metros— que se encuentran en el Observatorio de Chile.

David Galadí Enríquez, astrofísico del Observatorio de Calar Alto (Almería), está maravillado con los resultados, que se publicaron en la revista Astronomy and Astrophysics. “Esto nos abre los ojos y nos permite ver cosas que antes eran invisibles. Es como ver a través de la niebla en medio de la noche con las luces antiniebla del coche”, compara. La tecnología utilizada reconstruye imágenes de extrema nitidez a partir de cientos de exposiciones cortas de alrededor de un segundo. Por otro lado, gracias a los avances de la informática y los algoritmos, los datos se tratan de una “manera especial que a mediados del siglo XX no se podía ni siquiera imaginar”, cuenta el científico.

Una de las grandes metas de los astrónomos, ahora que tienen el catálogo entre sus manos, es entender si las estrellas de ese lugar se forman igual que en otro lugar.

https://elpais.com/elpais/2019/10/16/ciencia/1571220256_987154.html
 
SEGUNDA IMAGEN DEL YUTU 2
¿Qué es la extraña sustancia viscosa del lado oculto de la Luna? Una posible explicación
El Programa de Exploración Lunar de China ha hecho pública la segunda imagen de este raro material, para el que un par de científicos creen tener una respuesta aproximada



imagen-sin-titulo.jpg


Imagen del extraño material viscoso encontrado en la Luna. (CNSA/CLEP)



AUTOR

RUBÉN RODRÍGUEZ
Contacta al autor
rub3n_r0dr1gu3z
28/10/2019


La Luna continúa siendo uno de los lugares más misteriosos del Universo. Nuestro satélite sigue guardando muchos secretos que los expertos aún no han sido capaces de desentrañar y, el último de ellos, ha sido revelado por la misión china Chang'e 4. A través del rover Yutu 2, con el que están recorriendo buena parte de la cara oculta de la Luna, hallaron hace unos meses un extraño material nunca antes visto. Ahora, han hecho pública su segunda imagen.

Tras aterrizar en el cráter Von Kármán, el rover Yutu 2 se ha ido dirigiendo hacia el oeste, recorriendo alguno de los puntos más ignotos de nuestro satélite. Primero, llegó a la Cuenca Aitken, donde confirmaron que ese enorme cráter -uno de los más grandes que nunca antes ha conocido el ser humano- no fue provocado por el impacto de un enorme meteorito para, pocos días después, encontrarse con un extraño material en medio de otra gran cavidad.

Cuando el vehículo robotizado llegó hasta el cráter, descubrió que en el suelo aparecía una extraña sustancia. Se trataba de un material que aparentabatener la textura de un gel, de color mucho más oscuro que el del suelo que le rodeaba y con muchos puntos brillantes en su interior. El secretismo y hermetismo con el que los científicos chinos trataron el tema después de publicar la primera imagen tomada de esta sustancia pronto creó todo tipo de especulaciones.

Ahora, varios meses más tarde, el Programa de Exploración Lunar de China ha hecho pública otra imagen de la sustancia, que podría servir para explicar de qué trata en realidad. Pero el principal problema con el que se enfrentan los expertos es la falta de información al respecto, pues está realmente encorsetada por los expertos chinos que han realizado el descubrimiento. Además, las dos fotografías que se han dado a conocer no han sido publicadas en alta definición, lo que complica su estudio.

A pesar de ellos, un experto del Programa Postdoctoral de la NASA en el Centro de Vuelo Espacio Goddard, llamado Dan Moriarty, asegura haber conseguido sacar una lectura de las imágenes, gracias a la aplicación de una serie de filtros: "La forma de los fragmentos parece bastante similar a la de otros materiales en el área. Lo que esto nos dice es que esta sustancia tiene una historia similar a la del material circundante", asegura. Y otro experto ha completado la explicación.



imagen-sin-titulo.jpg




Clive Neal, investigador lunar de la Universidad de Notre Dame, en Indiana (EEUU), asegura que este material puede no ser tan desconocido como creemos. De hecho, asegura que durante la misión del Apolo XVII, en el año 1972, ya se trajo a la Tierra una sustancia similar, catalogada como '70019'. El científico ofrece una explicación: se tratarían de rocas previamente incrustadas en la superficie que, tras sufrir un impacto a altas velocidades, se vitrifican, se vuelven ígneas o, incluso, cristalinas.

O, dicho de otro modo, el impacto de un meteorito contra la Luna habría provocado la llegada a la superficie de una serie de rocas escondidas bajo la corteza que, al contacto, con el propio calor de la gran piedra de impacto y con el medio que las rodea, terminan por convertirse en otra serie de materiales, según afirma a 'Space.com'. De momento, es la teoría más cercana para explicar la razón de ser de este material: no será hasta dentro de un año cuando China publique sus informes y, por tanto, se extraigan las conclusiones más exactas sobre el verdadero origen de la extraña sustancias encontrada en el lado oculto de la Luna.

https://www.elconfidencial.com/tecn...na-sustancia-viscosa-explicacion-221_2302592/
 
Hallan agua extraterrestre en el segundo viajero interestelar, Borisov
Astrónomos de la NASA afirman haber encontrado claros indicios de grandes cantidades de oxígeno alrededor del cometa


oumuamua-dos-borisov-kTQ--620x349@abc.jpg


El cometa Borisov es el segundo visitante interestelar - NASA, ESA y D. Jewitt (UCLA)




Agua llegada desde más allá del Sistema Solar. Eso es lo que dicen haber descubierto investigadores del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en el segundo viajero interestelar, 2I Borisov, que actualmente se encuentra cruzando nuestro vecindario cósmico. Desde que fuera visto proprimera vez en agosto, todos los ojos telescópicos han estado apuntando a su trayectoria, revelando su composición, trayectoria y, ahora, incluso que portaría agua.

Según Adam McKay y sus colegas de la NASA, quienes acaban de publicar un estudio disponible en el sitio de preimpresión Arxiv, además del gas en forma de cianógeno expulsado de su superficie, -algo común en los demás cometas de nuestro Sistema Solar-, este cuerpo presentaría grandes cantidades de oxígeno a su alrededor, posiblemente como resultado de que el hielo de agua se convierta de sólido a gas al ser calentado por el Sol.

19 kilos de agua por segundo
Para llegar a esta conclusión, los investigadores utilizaron un instrumento en el Observatorio de Apache Point, en Nuevo México, para estudiar la luz reflejada por el cometa Borisov a principios de este mes. «Si una molécula de agua se sublima de la superficie, se libera como vapor de agua», explica McKay. A partir de ahí, la luz ultravioleta del ol descompone la molécula en hidrógeno y oxígeno, momento en el cual es detectado por este equipo.



Los hallazgos del equipo sugieren que el cometa está produciendo actualmente hasta 19 kilogramos de agua por segundo. Alan Fitzsimmons, de la Queen's University Belfast (Reino Unido), afirma para NewScientist que la observación es una detección clara de átomos de oxígeno que apuntan a que el cometa contiene agua.

A pesar de que se ha detectado agua fuera del Sistema Solar en anteriores ocasiones -por ejemplo, en atmósferas de algunos exoplanetas o en nebulosas de estrellas-, sería la primera vez que podemos «ver» agua extrasolar tan cerca. «Este sería el primer 'paquete' de agua de otro sistema planetario», incide Fitzsimmons.

Puede que no haya agua
Sin embargo, hay otras explicaciones: el oxígeno podría provenir de monóxido de carbono o dióxido de carbono, hipótesis que requerirá más observaciones para ser verificada. De hecho, se podrá ver en los próximos meses, cuando Borisov registre su distancia más cercana a nuestra estrella, lo que ocurrirá a principios de diciembre. En este momento, la actividad del cometa se volverá más intensa y se podrán comprobar dichas teorías.

McKay también señala que estudiar la composición del hielo de agua -en el caso de que existiera realmente- podría ofrecer una visión fascinante de otros sistemas. «¿Somos especiales como sistema planetario o hay muchos sistemas planetarios como el nuestro? Eso tiene implicaciones para el origen de la vida y cómo de común es la vida en todo el universo», señala.

https://www.abc.es/ciencia/abci-oum...nterestelar-borisov-201911030151_noticia.html


 
HARÍA MULTIMILLONARIA A TODA LA POBLACIÓN
Descubren el mayor yacimiento de oro del mundo... y está en mitad del espacio
Se trata de un asteroide llamado '16 Pysche' y que tiene tal cantidad de oro que su valor es de 10.000 cuatrillones de dólares, que serían unos 1,3 billones por persona en la Tierra




Foto: Descubren el mayor yacimiento de oro del mundo... y está en mitad del espacio. (EFE)


Descubren el mayor yacimiento de oro del mundo... y está en mitad del espacio. (EFE)



AUTOR
RUBÉN RODRÍGUEZ
Contacta al autor
rub3n_r0dr1gu3z

TAGS
ORO
NASA
MILLONARIOS
ESTADOS UNIDOS (EEUU)
MINERÍA
METALES

12/11/2019



La Fiebre del Oro fue la manera más sencilla de hacer fortuna. Allá por el año 1848, tuvo lugar un impresionante periodo migratorio en dirección a California (EEUU), donde se había llevado a cabo un espectacular descubrimiento: bajo el suelo, en ríos o en mitad del desierto, había pepitas de oro de gran valor económico. Solo había que utilizar una criba para hallar este deseado metal y conseguir enriquecerse. Pero, ¿es posible que se repita aquello?

Durante más de cien años, California se convirtió en uno de los destinos favoritos de los cazatesoros, donde muchas familias lograron una importante fortuna tras encontrar oro y venderlo para obtener beneficios. Pero no fue el único lugar donde el oro hizo 'enloquecer' a la población: Nueva Zelanda, Brasil, Kenia, Mongolia... y cientos de lugares más vivieron su particular Fiebre del Oro, algo que podría volver a producirse en pocos años... pero en el espacio.

Y es que la NASA ha descubierto un asteroide que ya es, oficialmente, la mayor reserva de oro del mundo conocido. Llamado '16 Pysche', se encuentra entre Marte y Saturno y su composición podría hacer millonaria a toda la población de la Tierra. Compuesto fundamentalmente de oro, pero también de otros metales pesados de gran valor como es el caso del hierro o el níquel, su valor asciende, ni más ni menos, que a 10.000 cuatrillones de dólares. Casi nada.

¿Se imaginan qué sucedería si este asteroide llega a la Tierra? Pues su impresionante valor colapsaría la economía de nuestro planeta, pues haría inmensamente millonarios a los más de 7.350 millones de habitantes que hay en el Planeta, siempre y cuando se considerara repartirlo -algo que se antoja realmente improbable-, pues corresponderían, aproximadamente, unos 1,3 billones de dólares por cabeza. Pero la realidad es otra: un impacto en nuestro planeta acabaría con la vida.

Se cree que podría ser el núcleo de un antiguo planeta desconocido y, dado su peso y sus características, un hipotético impacto tendría catastróficas consecuencias en la Tierra, aunque no existe ninguna prueba que sugiera que se dirige hacia nuestro planeta. Eso sí, la NASA ha avanzado que quiere llevar a cabo un plan para llegar hasta '16 Pysche', una misión que estaría prevista para el verano de 2022 con el objetivo de conocer más de cerca sus características.



NASA to send spacecraft to 16 Psyche asteroid


NASA is working to uncover the mystery behind an asteroid that may contain a priceless treasure trove of minerals. The space agency is planning to send an unmanned spacecraft to the chunk of metal known as 16 Psyche. Some scientists estimate its minerals could be worth $10,000 quadrillion dollars. Carter Evans reports.






Sin embargo, no será posible extraer su oro... al menos, a corto plazo. Uno de los científicos más prestigiosos del mundo, el presidente de la Real Sociedad Astronómica de Reino Unido, John Zarnecki, ha asegurado que, aunque no descarta que sea posible hacerlo en un futuro, a día de hoy se antoja complicado. De hecho, calcula que simplemente conseguir llevar a cabo unademostración conceptual de cómo extraer el oro de un asteroide espacial llevaría unos 25 años.

Aunque '16 Pysche' haría tremendamente ricos a los habitantes de la Tierra, no es el único elemento estelar conocido con metales pesados de gran valor. De hecho, en la misma región de este, existe otro asteroide de unos 200 metros de largo con su núcleo de platino, cuyo valor podría ser de unos 30.000 millones de dólares. E, incluso, se sabe que la Luna alberga importantes cantidades de oro y platino. ¿Será posible llevar a cabo minería fuera de la Tierra? En unos años, lo sabremos.

 
ESTUDIA RADIACIÓN Y ROTACIÓN
¿Hay vida en otros planetas? Idean un nuevo sistema para descubrirlo
Según los investigadores, si se puede predecir qué planetas son más propensos a albergar vida, se puede ayudar a los científicos a saber dónde buscar




Foto: Recreación de una estrella enana roja. Foto: Northwestern University


Recreación de una estrella enana roja. Foto: Northwestern University




AUTOR
EL CONFIDENCIAL
TAGS
ASTRONOMÍA
TECNOLOGÍA
ESPACIO
COSMOS
SOL

15/11/2019




Un grupo de investigadores de la Universidad Northwestern (Estados Unidos) han ideado una nueva herramienta para ver qué condiciones hacen que un planeta sea habitable, combinado el modelado climático en 3D con la química atmosférica. Esta nueva herramienta podría ayudar a los astrónomos en la búsqueda de planetas que puedan albergar vida.
Los investigadores centraron su estudio en los planetas que orbitan alrededor de las estrellas enanas rojas, que comprenden aproximadamente el 70% de la población galáctica total. Con esta herramienta, los investigadores han redefinido las condiciones que hacen que un planeta sea habitable, teniendo en cuenta la radiación de la estrella y la tasa de rotación del planeta.

Descubrieron que los planetas que orbitan estrellas activas, aquellas que emiten mucha radiación ultravioleta (UV), pierden mucha agua por la evaporación, mientras que los planetas que giran alrededor de estrellas inactivas o silenciosas tienen más probabilidades de mantener agua líquidaque sustente la vida.


El problema de la radiación
Los investigadores también observaron que los planetas con capas delgadas de ozono, que tienen temperaturas superficiales capaces de albergar vida, reciben niveles peligrosos de radiación ultravioleta, algo que los hace peligrosos para la vida superficial compleja.

Los investigadores se han centrado en exoplanetas, aquellos que se encuentran fuera de nuestro Sistema Solar

"Durante la mayor parte de la historia humana, la cuestión de si la vida existía o no en otro lugar ha pertenecido sólo al ámbito filosófico", ha señalado a EurekAlert Howard Chen, primer autor del estudio. "Es sólo en los últimos años que hemos tenido las herramientas de modelado y la tecnología de observación para abordar esta pregunta".

Para tener la posibilidad de albergar una vida compleja, los planetas necesitan ser capaces de mantener agua líquida. Si un planeta está demasiado cercade su estrella, entonces el agua se evapora por completo y si un planeta está demasiado lejos de su estrella, entonces el agua se congelará, y el efecto invernadero será incapaz de mantener la superficie lo suficientemente caliente para la vida.


Averiguar la zona Goldilocks
Delimitar correctamente cuál es el área correcta de habitabilidad de un planeta, llamada zona Goldilocks, ha sido una de las grandes preocupaciones de los investigadores, ya que no es fácil calcular qué tan cerca es demasiado cerca y qué tan lejos es demasiado lejos para que un planeta pueda albergar el agua líquida y, consecuentemente, la posibilidad de ser habitable.

Si un planeta está muy cerca o muy lejos de su estrella, no hay posibilidades de vida

Los investigadores de la Universidad Northwestern se han centrado en exoplanetas, que están fuera del Sistema Solar, para identificar las zonas habitables dentro de los planetas que se encuentran dentro de los sistemas de estrellas enanas rojas.

Acoplando un modelado climático 3D con fotoquímica y química atmosférica, los científicos han construido una imagen más completa de cómo la radiación ultravioleta de una estrella interactúa con los gases, incluyendo vapor de agua y ozono, en la atmósfera del planeta.

En sus simulaciones, encontraron que la radiación de una estrella juega un factor decisivo en si un planeta es habitable o no. Específicamente, descubrieron que los planetas que orbitan las estrellas activas son vulnerables a perder cantidades significativas de agua debido a la evaporación.

El equipo también encontró que muchos planetas que se suponían habitables no podían albergar vida a causa de sus finas capas de ozono, ya que permite que pase demasiada radiación ultravioleta, algo que sería peligroso para la vida en la superficie.


¿Estamos solos?
"Ha sido difícil adaptar estos modelos porque fueron diseñados originalmente para condiciones basadas en la Tierra", ha indicado Daniel Horton, otro de los miembros del equipo de investigación. "Ha sido un reto modificar las condiciones del entorno y lograr ejecutar los modelos con éxito".

Horton y Chen creen que esta información ayudará a los astrónomos observacionales en la búsqueda de vida en otros lugares. Los instrumentos, como el Telescopio Espacial Hubble y el Telescopio Espacial James Webb, tienen la capacidad de detectar vapor de agua y ozono en exoplanetas. Sólo necesitan saber dónde buscar.

"¿Estamos solos?", es una de las preguntas más grandes sin respuesta", ha indicado Chen. "Si podemos predecir qué planetas son más propensos a albergar vida, entonces podríamos estar mucho más cerca de responderla".

 
FUE UN LAGO HACE MILES DE AÑOS
El solitario cráter de Marte en el que la NASA cree que puede encontrar vida
La NASA llevará a cabo una nueva misión en 2020 en la que tratará de descubrir una serie de vestigios en minerales que les permitan determinan si hubo o no vida en Marte




Foto: El cráter Jezero, en una de las fotografías realizadas por la NASA. (CC/NASA)


El cráter Jezero, en una de las fotografías realizadas por la NASA. (CC/NASA)




AUTOR
RUBÉN RODRÍGUEZ
Contacta al autor
rub3n_r0dr1gu3z
TAGS
NASA
MARTE
HIELO
AGUA

15/11/2019




La NASA está convencida de que puede encontrar algún vestigio de vida en Marte. Después de descubrir en julio de 2018 la presencia de un lago subglacial en el planeta rojo, las teorías de los expertos comenzaban a encajar: buena parte de los cráteres de su superficie albergaron agua en algún momento, lo que dio lugar al segundo planteamiento: ¿hubo o hay vida? Jezero puede tener las respuestas a todas las dudas que hay al respecto.
Las investigaciones llevadas a cabo por los expertos a lo largo del último año han servido para descubrir que existen importantes cantidades de hielo en Marte, especialmente en su casquete polar norte. Y, además, se han encontrado algunas salmueras líquidas a pocos metros bajo el suelo y vapor en su atmósfera, lo que significa que una vez tuvo que haber agua líquida en la superficie, sin duda una de las claves para la existencia de vida en el planeta.
[Harvard diseña un material para hacer habitable Marte]
Pero, entonces, ¿existe alguna posibilidad de descubrir si en algún momento pudo existir algún organismo viviente en Marte? La respuesta es sí. La NASA ha llegado a la conclusión de que una de las opciones más viables al respecto puede estar en la búsqueda de minerales que sean capaces de albergar restos de vida a pesar del paso de cientos o miles de años, siguiendo procesos similares a lo que se han llevado en la Tierra. Y sí, se han hallado.


Según un artículo publicado en Geophysical Letters, se ha descubierto en una parte muy concreta de Marte sílice hidratada. ¿Qué importancia tiene eso? Mucha, pues en nuestro planeta se sabe que este mineral formado básicamente por dióxido de silicio consigue preservar vida fósil a pesar del paso de los años. Por tanto, la pregunta se hace sola: ¿es posible que esto también ocurra en el planeta rojo? Eso es lo que ahora se va a investigar.
Y es que esta sílice hidratada ha sido encontrada en los afloramientos rocosos que rodean al cráter Jezero, un lugar que hace miles de años fue un lago, donde también se encontraron carbonatos que pueden contener trazas de vida. Los expertos consideran que esta depresión de 49 kilómetros de ancho tuvo agua hace mucho tiempo y que es el sitio más favorable de Marte para albergar potencialmente vida. Al menos, el mejor del que los seres humanos tenemos noticias al respecto.




El cráter Jezero, a la derecha, sobre la superficie marciana. (CC/NASA)


El cráter Jezero, a la derecha, sobre la superficie marciana. (CC/NASA)




Es por esa razón por la que la NASA lanzará en 2020 una nueva misión en dirección al planeta rojo, en la que un rover -que aún no tiene nombre- será lanzado sobre este punto exacto. La intención es que investigue si este antiguo lago albergó vida en algún momento, pues los expertos están convencidos de que cuando Marte fue un planeta más cálido que en la actualidad pudo contener vida microbiana similar a las bacterias que nosotros conocemos.
No será hasta el próximo año cuando la nueva misión de la NASA trate de desentrañar si Jezero contiene restos de vida. Uno de los lugares más inexplorados de Marte podría tener la clave que el ser humano lleva buscando desde hace cientos de años: una pista que nos podría servir para certificar que hay vida más allá de nuestro planeta y, quién sabe, para entender qué condiciones serían necesarias para algún día poder vivir en el planeta rojo.


 
EN UNA GALAXIA A 4.500 MILLONES DE AÑOS LUZ
Captan la mayor explosión del universo jamás observada (y se ha cazado en Canarias)
Los dos telescopios MAGIC de La Palma, de 17 metros de altura y construidos en fibra de carbono, analizaron un estallido de rayos gamma de un rango de energía nunca antes detectado




Foto: Representación de una explosión de rayos gamma. (NASA)


Representación de una explosión de rayos gamma. (NASA)



AUTOR
JOSÉ PICHEL
Contacta al autor
TAGS
ASTRONOMÍA
CANARIAS
20/11/2019




Todo fue cuestión de segundos. El pasado 14 de enero de 2019 el Observatorio del Roque de los Muchachos de la isla de La Palma recibió la alerta desde un telescopio espacial y en apenas medio minuto sus dos telescopios MAGIC se orientaron hacia el objetivo preciso. Aquel movimiento iba a entrar en la historia de la astronomía, pero no lo hemos conocido hasta hoy.
La revista Nature publica tres artículos que recogen los datos de las dos explosiones de mayor energía registradas hasta ahora en el universo: ésta, cuyos datos se recibieron en Canarias, y otra recogida por el observatorio HESS, ubicado en Namibia. Son dos estallidos de rayos gamma que han revelado los fotones más energéticos conocidos, millones de veces más que los de la luz visible.


“Los estallidos de rayos gamma son las explosiones más energéticas y violentas que existen en el universo”, explica a Teknautas Alicia López Oramas, investigadora del Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) que ha formado parte del hallazgo. “Hasta el momento se habían detectado rayos gamma en otras frecuencias y longitudes de onda, pero nunca se había logrado registrar la componente más energética”, comenta.

Esta explosión, que los científicos han llamado GRB 190114C, emitía fotones de muy alta energía en el rango de 0,2 a 1 teraelectronvoltios aproximadamente un minuto después de estallar, lo nunca visto. El estallido se produjo en una galaxia que está a unos 4.500 millones de años luz, con lo cual la luz ha tardado todo ese tiempo en llegar hasta nosotros, y probablemente se debe a la muerte de una estrella. “Creemos que este tipo de rayos gamma proceden del colapso y la muerte de estrellas masivas, que son mucho más grandes que el Sol”, señala la experta.





Los telescopios MAGIC de La Palma en una noche de lluvia de estrellas. (Foto: Daniel López, IAC)


Los telescopios MAGIC de La Palma en una noche de lluvia de estrellas. (Foto: Daniel López, IAC)



“Cuando una estrella de este tipo muere y se forma una estrella de neutrones o un agujero negro, se cree que puede ocurrir una explosión de este tipo, un estallido de rayos gamma, y se había estimado que tenía que existir una componente muy energética, pero nunca se había detectado hasta ahora”, añade.

Aproximadamente, hay un estallido de rayos gamma cada día, pero su duración es tan breve que hace falta mucha suerte para poderlos estudiar.“Todo depende de que algún telescopio lo detecte, mande una alerta y apuntes rápidamente hacia el lugar preciso, porque en segundos ha desaparecido”, explica López Oramas. La explosión inicial se va desvaneciendo gradualmente y, aunque no desaparezca del todo hasta minutos, horas o incluso días después, pasados los primeros instantes ya no se puede detectar el componente energético inicial.

En este caso, a los 20 minutos ya no quedaba nada, pero se pudo registrar gracias a que todas las condiciones fueron favorables. Los dos telescopios MAGIC de La Palma han sido diseñados especialmente para intentar cazar estos estallidos. Miden 17 metros de diámetro y están construidos en fibra de carbono, un material que los hace tan ligeros que pueden apuntar a cualquier lugar del cielo en 30 segundos. “Esa es la clave de por qué hemos detectado este estallido de rayos gamma, nosotros recibimos la alerta desde un telescopio espacial unos 20 segundos después de que se produjera, apuntamos automáticamente a las coordenadas que nos mandaron y medio minuto después ya estábamos tomando datos”, relata la investigadora.

Es decir, el fenómeno ya estaba siendo observado en Canarias tan solo 50 segundos después de producirse, algo muy difícil de conseguir. Generalmente, se tarda mucho más tiempo en reaccionar u otras circunstancias impiden la observación: que se detecte en el hemisferio sur y, por tanto, no sea visible desde La Palma; que haya condiciones meteorológicas desfavorables; o que ocurra de día, ya que estos telescopios sólo operan con la oscuridad nocturna. Es más, ni siquiera lo hacen con Luna llena, porque sus cámaras son muy sensibles.


Muy cerca: 4.500 millones de años luz
Además, otros estallidos suelen ser más débiles o muy cortos, pero el que se registró en enero en La Palma resultó extraordinario. “Se ha producido a una distancia relativamente cercana, aunque estemos hablando de una galaxia que se encuentra a 4.500 millones de años luz, y esto hizo que fuera muy luminoso”, apunta la experta del IAC.




Telescopios MAGIC. (Foto: Daniel López, IAC)


Telescopios MAGIC. (Foto: Daniel López, IAC)




Tras recoger los datos en enero, la información se distribuyó entre la comunidad astronómica para que otros telescopios de otras frecuencias hicieran un seguimiento del evento. El resultado es la publicación de un artículo científico acerca del descubrimiento en sí mismo y sus características y otro sobre los aspectos físicos derivados de su análisis, que se ha realizado gracias a la colaboración de otros 15 telescopios terrestres y seis satélites. A esta información se añade una tercera publicación sobre la detección de un estallido de rayos gamma similar por parte de los telescopios HESS de Namibia.

Precisamente, la dificultad que entrañaba este hallazgo hace que sea todo un triunfo para los investigadores de este campo. “La existencia de los rayos gamma se conoce desde hace 50 años, pero no se sabía de dónde podía proceder una explosión de este tipo, que emite en unos pocos segundos la misma cantidad de energía que nuestro Sol en toda su vida”, señala López Oramas.

El descubrimiento de las primeras ondas gravitacionales –procedentes de la fusión de dos estrellas de neutrones–, anunciado en 2016, también supuso averiguar que los estallidos de rayos gamma cortos provenían del mismo fenómeno, pero en este caso se trata de rayos gamma largos. “Nos preguntábamos qué objeto del universo puede producir una radiación tan energética y la detección que han realizado los telescopios MAGIC nos revela información muy valiosa sobre cómo es la muerte de estrellas y cómo afecta al medio que las rodea”, detalla.




Representación del hallazgo realizado por los telescopios MAGIC en La Palma. (Ilustración: Gabriel Pérez Díaz, IAC)


Representación del hallazgo realizado por los telescopios MAGIC en La Palma. (Ilustración: Gabriel Pérez Díaz, IAC)



Los 'nuevos' telescopios MAGIC
Estos telescopios de rayos gamma son el resultado de una colaboración internacional en la que participan unos 200 investigadores de varios países (Alemania, España, Italia, Suiza, Polonia, Finlandia, Bulgaria, Croacia, India y Japón). En el mundo sólo hay otras dos instalaciones terrestres de este tipo, los telescopios HESS de Namibia, que protagoniza el segundo estallido de rayos gamma dado a conocer hoy por Nature, y los telescopios VERITAS de Arizona (Estados Unidos).

Sin embargo, el estudio de los rayos gamma dará un salto espectacular en los próximos años con la puesta en marcha de la red Cherenkov Telescope Array (CTA), que tendrá dos sedes, una en La Palma, junto a los telescopios MAGIC, y otra en Chile.

Toda la comunidad científica se ha unido para construir el CTA, el observatorio de rayos gamma del futuro, que va abrirá nuevas puertas al universo. El CTA tendrá una sede en La Palma junto a los MAGIC y otra en Chile y se comportará como un solo observatorio con dos ojos, uno en el hemisferio norte y otro en el sur, trabajando de forma conjunta.

Así se podrá detectar y estudiar fuentes de rayos gamma más débiles y distantes. “Queremos entender si todos estos fenómenos se comportan igual, obtener información de otro tipo de eventos y sobre el medio intergaláctico por el que viajan, ya que estos estallidos se producen en otras galaxias y llegan atenuados, así que nos pueden dar información sobre el lugar por el que pasan”, apunta la investigadora del IAC.

Además, hay eventos que se conocen en otras frecuencias o longitudes de onda que aún no se han podido detectar por medio de esta tecnología. "En las estrellas de neutrones que se fusionaron y dieron lugar a las ondas gravitacionales se detectaron rayos gamma, pero no la componente más energética. Nos gustaría lograrlo en ese caso y en muchos otros, como las explosiones de supernovas o las estrellas de neutrones con campos magnéticos muy fuertes… Nos queda mucho por descubrir”, asegura.

 
LUNA
Europa participará en la construcción de una estación orbital lunar
Los países miembros de la Agencia Espacial Europea aprueban un presupuesto récord de 14.400 millones de euros para cinco años



DANIEL MEDIAVILLA
Sevilla 28 NOV 2019




Recreación de la estación orbital lunar Gateway a la izquierda, con una cápsula Orion para transportar astronautas a la derecha.


Recreación de la estación orbital lunar Gateway a la izquierda, con una cápsula Orion para transportar astronautas a la derecha. NASA




Cuenta Jorge Potti, director general de Espacio de la empresa GMV, que en los próximos años el espacio "nos va a cambiar la vida cotidiana mucho más rápido de lo que podemos imaginar”. Entre otras cosas, Potti menciona la navegación por satélite, que hará posible la expansión de los vehículos autónomos. En las callejuelas del centro de Sevilla, estrechas y retorcidas, cuesta imaginar cómo los sensores guiados desde el espacio podrán sustituir la pericia de los taxistas que callejean mordiendo los bordillos. Pero lo harán, y dentro de no tanto.


En esta ciudad, los ministros responsables de actividades espaciales de los países europeos han negociado durante los últimos días los presupuestos de la Agencia Espacial Europea (ESA) para los años venideros. Jan Wörner, director general de la ESA, mostraba su satisfacción ante el resultado final: 14.400 millones de euros para los próximos cinco años (12.500 solo para los próximos tres). La cifra es un récord histórico para la organización y un éxito en el que el ministro de Ciencia, Innovación y Universidades en funciones, Pedro Duque, copresidente del encuentro, destacaba el papel de España.

Frédérique Vidal, ministra de Educación Superior, Investigación e Innovación de Francia y copresidenta del encuentro, destacaba cuatro grandes objetivos que se quieren cumplir con la inversión acordada.

Un primer pilar y quizá el más vistoso es la exploración humana y robótica del espacio, que recibirá 1.953 millones de euros. Dentro de este programa, un cuarto del dinero se dedicará a la colaboración con EE UU para regresar a la Luna en la próxima década. Más de medio siglo después de la última misión tripulada al satélite, dos personas, un hombre y una mujer, volverán a pisarlo en 2024, aunque en esta ocasión con la intención de permanecer más tiempo.

Además de colaborar en la construcción de las cápsulas que llevarán a los astronautas y los cohetes que los propulsarán, en Sevilla se ha aprobado el apoyo europeo a un proyecto internacional para crear una estación orbital en torno a la Luna a partir de 2028. Esa instalación, a más de 300.000 kilómetros de distancia de la Tierra, servirá para poner a prueba la resistencia humana a una permanencia prolongada en el espacio profundo. La estación, bautizada como Deep Space Gateway (portal al espacio profundo) servirá como base para misiones tripuladas y no tripuladas a la superficie lunar. Hasta ahora, la avanzadilla de los humanos fuera de nuestro planeta es la Estación Espacial Internacional, que también ha recibido un impulso para seguir operando hasta 2030. Esta infraestructura se encuentra en órbita terrestre a 400 kilómetros de altitud, más cerca que Madrid de Sevilla.

Dentro de los proyectos a largo plazo para la nueva era de la exploración espacial tripulada, la Luna servirá como campo de entrenamiento para el gran objetivo: llevar humanos a Marte por primera vez. Antes, la ESA, en colaboración con la NASA, planea una misión capaz de llegar al planeta rojo, recoger rocas y volver a despegar camino a la Tierra para analizarlas en un laboratorio.

Un segundo pilar de los planes de la ESA es la observación de la Tierra, que con 2.541 millones de euros es el que recibirá una mayor inversión. En este punto destaca el programa Copérnico, un sistema que incluye una constelación de satélites que permiten vigilar desde el espacio los efectos del cambio climático sobre los ecosistemas terrestres y será una herramienta para afrontar los retos de la humanidad en las próximas décadas. “Viajar al espacio nos permite disfrutar de la belleza de nuestro planeta, pero también valorar su fragilidad”, ha comentado Vidal.

Un tercer punto esencial es el acceso soberano y autónomo de Europa al espacio. Estará financiado con 2.238 millones para, principalmente, impulsar el desarrollo de dos cohetes, Ariane 6 y Vega C, con los que los países del continente podrán colocar sus satélites en órbita sin depender de otras potencias.

El último gran pilar de la ESA, su programa de ciencia espacial, ha recibido, por primera vez en 25 años, un incremento significativo en su financiación hasta alcanzar los 1.671 millones de euros. Esto hará posible adelantar y hacer confluir el lanzamiento de dos grandes misiones que pueden cambiar nuestra visión del cosmos. Por un lado, Athena, un gran observatorio de rayos X que, entre otras cosas, estudiará el crecimiento de los agujeros negros supermasivos y su papel como motores de las galaxias y la evolución del universo. Por otro, LISA, una constelación de satélites que detectará las ondas gravitacionales generadas por la fusión de agujeros negros o estrellas de neutrones. Su operación conjunta permitirá conocer mejor estos fenómenos.

En un tiempo en el que la cooperación internacional no parece atravesar su mejor momento, el espacio, como lo fue en el pasado, parece un lugar de encuentro. Además de los acuerdos entre EE UU y Europa, en Sevilla se confirmó que el Reino Unido aún quiere estar cerca del continente. Pese a la incertidumbre del Brexit, el Gobierno británico ha decidido incrementar su contribución anual a la ESA en más de un 11,5%, hasta los 1.655 millones. Los intereses de la industria del país, que, por dar una idea de su poderío, construye un cuarto de todos los satélites de comunicaciones del mundo, han disipado las dudas. España, por su parte, ha incrementado su aportación en un 5,9%, y alcanza los 852 millones. Los tres mayores inversores en la ESA son Alemania, con 3.294 millones y un incremento del 22,9%, Francia, con 2.664 millones y un aumento del 18,5%, e Italia, con 2.282 millones y un 15,9% de subida.
El incremento de la inversión de España permitirá, en palabras de Duque, que pase de ser un país que colabora en las grandes misiones espaciales “a liderar algunas de ellas”. Es el caso de Cheops, un satélite que estudiará planetas extrasolares. Además, España ha aportado 80 millones al programa de exploración humana y robótica, un apartado en el que tenía muy poca presencia.


La nueva carrera espacial a la Luna
 
DE MUCHA MAYOR MASA DE LA ESPERADA

Hallado un agujero negro de tamaño monstruoso que la ciencia no se explica
Los agujeros negros de tal masa ni siquiera deberían existir en nuestra galaxia, sostienen los descubridores de este cuerpo cósmico



Foto: Acreción de gas en un agujero negro estelar desde su estrella compañera . Foto: Jingchuan YU, Planetario de Beijing



Acreción de gas en un agujero negro estelar desde su estrella compañera . Foto: Jingchuan YU, Planetario de Beijing



AUTOR
EL CONFIDENCIAL
TAGS
ESPACIO
COSMOS
ASTRONOMÍA

28/11/2019




Científicos internacionales han descubierto un agujero negro estelar con una masa 70 veces mayor que el Sol (se pensaba que estos objetos no la superaban en más de 20 veces) que está localizado a 15.000 años luz de la Tierra.
Un equipo internacional de astrónomos ha detectado un agujero negro estelar con una masa récord 70 veces mayor que la del Sol, lo que supone algo nunca visto hasta la fecha y que contradice las teorías al respecto de los agujeros negros, que sostenían que estos objetos mo podían superar la masa del Astro Rey en más de 20 veces.

Según un estudio publicado por la revista Nature, y citado por Sputnik News, el equipo de investigadores, dirigido por Liu Jifeng, profesor del Observatorio Astronómico Nacional de la Academia China de Ciencias, detectó este descomunal agujero negro, bautizado como LB-1, con la ayuda del Telescopio Espectroscópico de Fibra Multiobjeto de la Zona del Cielo Grande (LAMOST), en China.

"No debería existir"
Liu afirma que el hallazgo de LB-1, que se encuentra a 15.000 mil años luz de la Tierra, fue una gran sorpresa porque "los agujeros negros de tal masa ni siquiera deberían existir en nuestra galaxia, según la mayoría de los modelos actuales de evolución estelar. LB-1 es el doble de masivo de lo que pensábamos que era posible. Ahora los teóricos tendrán que asumir el reto de explicar su formación".

Los agujeros negros estelares son cuerpos cósmicos que se formaron durante el colapso de estrellas masivas en nuestra galaxia, la Vía Lactea, donde se calcula que puede haber unos 100 millones. Hasta ahora, los investigadores creían que la masa de cada uno de estos agujeros negros no era más de 20 veces la del Sol y sólo podían ser descubiertos cuando engullían gas de una estrella compañera.

 
SOLO SE PUEDE VER DESDE EL ESPACIO
El 'Ojo del Sáhara', la misteriosa estructura del desierto que pudo ser la Atlántida
¿Se imaginan que en mitad del desierto existiese un accidente geográfico que solo puede ser vista desde fuera de la Tierra? Pues existe y es denominada 'Estructura de Richat'



Foto: La estructura de Richat, vista desde el espacio. (CC/Wikimedia Commons)


La estructura de Richat, vista desde el espacio. (CC/Wikimedia Commons)



AUTOR
RUBÉN RODRÍGUEZ
Contacta al autor
rub3n_r0dr1gu3z
03/12/2019




El Sáhara es el desierto más grande del mundo. Con 9 millones de kilómetros cuadrados de superficie, abarca muchos secretos en su interior: el más impresionante, la Estructura de Richat. Recordemos que este manto arenoso existe desde hace unos 13.000 años, pero solo en 1965 se consiguió descubrireste increíble paraje. ¿La razón? Solo se podía ver desde el espacio: el conocido como 'Ojo de Sáhara' sigue siendo un enigma... con la Atlántida en el punto de mira.

La misión 'Gemini 4' fue el décimo vuelo tripulado al espacio de EEUU. Los astronautas James McDivit y Edward White tenían el objetivo de hacer el primer paseo espacial de la historia, algo que logró White. Pero lo que ninguno de los dos esperaba era lo que vieron sus ojos: al mirar en dirección a la Tierra, en mitad del desierto del Sáhara, aparecía un ojo gigantesco del que nadie tenía conocimiento. Acababan de encontrar esta misteriosa estructura.

La 'Estructura Richat' se encuentra en la ciudad de Oudane, en Mauritania, pero es tan grande que solo se puede apreciar desde el espacio. No en vano, se trata de un increíble círculo perfecto con un diámetro de 50 kilómetros, cuya principal curiosidad es su extraño origen y su forma espiral. Desde que fuera descubierto en 1965, los científicos se han afanado en estudiar esta enigmática formación geológica, pero nadie ha conseguido ofrecer una explicación a su origen.

Originalmente se creyó que esta enorme estructura nació como consecuencia del impacto de un meteorito, pero las investigaciones que se realizaron refutaron esta hipótesis, siendo la más plausible la erosión: se cree que el paso del tiempo es el que ha generado esta impresionante formación, creando un monumental domo anticlinal. De hecho, los análisis confirman que algunos sedimentos rocosos de su interior datan de unos 2.500 millones de años. Casi nada.



Mystery Eye of the Sahara





Pero los estudios van aún más allá, pues han determinado que la estructura está constituida por rocas calizas y dolomías, cuyos diques anulares están compuestos de basalto, kimberlita y otras rocas volcánicas alcalinas. Por si fuera poco, bajo su estructura aparecen importantes pozos de petróleo y de gas y, la mezcla de todo, genera una vista única: la estructura cambia de color dependiendo de la hora del día y de la estación en la que son observadas.

¿La Atlántida?
El inexplicable origen de esta impresionante estructura ha generado todo tipo de teorías, entre las que destaca la posibilidad de que se tratara de la mítica Atlántida, aplicando la descripción que Platón hizo de ella en los diálogos 'Timeo y Critias'. Allí, el filósofo griego asegura que se trata de una isla muy poderosa situada más allá de las Columnas de Hércules, de mayor tamaño que Libia, con forma circular y que estaba dividida en círculos concéntricos, divididos entre sí por franjas de agua.

El hecho de que Platón asegurara que es una historia cierta ha hecho que muchos expertos trataran de elucubrar cuál fue su ubicación, pero de momento nadie ha conseguido dar una respuesta real. Pero muchos expertos consideran que el 'Ojo del Sáhara' podría tratarse de ese misterioso continente perdido: no solo encaja en ubicación, forma y tamaño con la descripción de Platón, sino que incluso pudo ser una isla hace unos 5.000 años.



El 'Ojo del Desierto' y la representación de la Atlántida según el relato de Platón.


El 'Ojo del Desierto' y la representación de la Atlántida según el relato de Platón.




Fue entonces cuando el Sáhara pasó de ser verde a un desierto como producto de un fenómeno cíclico de mayor a menor insolación. Un estudio publicado en 2008 por expertos de la Universidad de Colonia sostiene que la transformación del Sáhara en un desierto se produjo hace unos 2.700 años y que se produjo en un par de siglos, por lo que el 'Ojo del Sáhara' un día pudo ser una isla para, después, transformarse en una enigmática estructura que algunos indican como la Atlántida.

Más allá de elucubraciones y de teorías más o menos acertadas, lo cierto es que la 'Estructura de Richat' es una de las formaciones geológicas más impresionantes del planeta, convertida en un enorme ojo en mitad del mayor desierto del mundo que solo se puede ver desde el espacio. El Sáhara aún guarda muchísimos secretos en su interior: su descomunal tamaño aún sigue escondiendo secretos. Algunos, como el 'Ojo del Sáhara', descubiertos hace solo un puñado de décadas.

 
SONDAS ESPACIALES
Una nave entra por primera vez en el Sol
La sonda 'Parker' se zambulle en la atmósfera solar, un ambiente a un millón de grados dominado por vientos de 150 kilómetros por segundo



NUÑO DOMÍNGUEZ
Twitter

4 DIC 2019



Sonda Parker


Recreación de la 'Sonda Solar Parker' durante uno de sus acercamientos al Sol. NASA




Por primera vez en la historia una nave espacial ha entrado en la atmósfera del Sol y ha sobrevivido para contarlo. Hoy se publican los primeros resultados científicos recogidos por la Sonda Solar Parker de la NASA durante sus dos primeros acercamientos al astro. Los datos desvelan una estrella mucho más violenta y enigmática de lo que se pensaba.

La principal misión de la Parker es entender por qué las capas más superficiales de la atmósfera solar, la corona, pueden alcanzar temperaturas de un millón de grados mientras que mucho más adentro, en la superficie, solo hay unos 5.000 grados. Resolver este enigma es esencial para entender el comportamiento de la estrella y su viento solar, una oleada de partículas subatómicas cargadas que escupe en todas direcciones. Las tormentas solares pueden ser una amenaza para los astronautas y causar importantes daños en el tendido eléctrico y las comunicaciones por satélite.

La sonda ha explorado la zona a unos 24 millones de kilómetros de la superficie, seis veces más cerca de lo que la Tierra está del Sol. La nave sigue una órbita muy apaisada de modo que, tras acercarse al máximo al Sol, se aleja hasta llegar más allá de Venus, el segundo planeta más cercano al astro. Además va armada con un escudo térmico que siempre da la cara al Sol y que es capaz de soportar temperaturas de 1.400 grados. Al otro lado de esta coraza los instrumentos científicos se mantienen a unos 30 grados.




Sonda Parker


El escudo térmico de la Parker, hecho de carbono y con un grosor de 11 centímetros y medio. NASA




Los primeros resultados de la misión se publican hoy en cuatro estudios en la revista científica Nature. Uno de ellos demuestra que el flujo de partículas es mucho más rápido de lo que se había observado. “Hemos visto que el viento solar avanza formando enormes olas que, en cuestión de minutos, duplican su velocidad llegando hasta los 150 kilómetros por segundo”, explica Justin Kasper, físico de la Universidad de Michigan y coautor de varios de los estudios publicados hoy. “Es algo nunca visto hasta ahora”, resalta el investigador.

Las ráfagas de viento solar “vienen en grupos y parecen tener una estructura coherente”, explica Kasper. Según su equipo, estos patrones pueden deberse a que el Sol genera un campo magnético que marca el camino que siguen las partículas y las acelera. Esta especie de autopista tiene forma de s, de forma que los electrones y protones cargados no viajan en línea recta, sino haciendo eses en su cada vez más rápido camino hacia la Tierra.

Al igual que la atmósfera terrestre, el plasma de partículas cargadas de la corona solar gira en el mismo sentido que la estrella. En teoría, la velocidad de rotación debería ir disminuyendo a medida que el plasma se aleja de la superficie, pero los datos de la Parker muestran que, en las capas más superficiales de la corona, el plasma va “unas 20 veces más rápido de lo que debería según las predicciones”, explica Kasper. Por el momento no hay muchas respuestas sobre los fenómenos observados, reconoce el físico, pero sí la esperanza de que en los próximos años se consigan entender, incluso predecir.

“Estamos hablando de una zona del sistema solar que nunca se había explorado así que, solo por eso, estos estudios suponen un hito”, resalta Javier Rodríguez, científico destacado de la misión Solar Orbiter (SolO) de la Agencia Espacial Europea y miembro del equipo de coordinación con la misión de la NASA. En algo más de un mes la Parker usará la gravedad de Venus para zambullirse más profundamente en la atmósfera del Sol. Irá cerrando su órbita hasta alcanzar dentro de cinco años su máxima cercanía, a unos 6,9 millones de kilómetros de la superficie. Para entonces, a sus observaciones se habrán sumado las de Solar Orbiter, una misión europea con muchos más instrumentos que se lanza en febrero del año próximo y que observará el Sol a una distancia de unos 42 millones de kilómetros.

Para Rodríguez es demasiado pronto para saber si lo observado por la Parker es la norma o un fenómeno puntual, algo que se confirmará primero durante las próximas órbitas solares y después con las observaciones de la Solar Orbiter. La sonda europea será la primera en observar los polos del astro, invisibles desde la Tierra y que son claves para entender los ciclos solares de actividad magnética, que duran unos 11 años. Con los datos que recojan estas dos naves se podrá tal vez empezar a explicar el misterio de nuestra estrella y el de millones de astros como ella.

 
Back