ASTRONOMIA, FISICA

Actualidad_372724206_113638335_1024x576.jpg


Una reproducción del sistema solar. Johannes Vermeer .Museo del Louvre




Así ha evolucionado la composición del Sistema Solar a lo largo de la Historia
Las diferentes épocas históricas muestran una constante en la astronomía: a los científicos les encanta corregirse constantemente.


31 enero, 2019

J. Íñiguez


La pregunta del número exacto de planetas que alberga el Sistema Solar ha inquietado desde los albores de la Historia a todo tipo de científicos y observadores del cielo nocturno. Incluso en las actuales convenciones astronómicas se debate durante décadas sobre la conveniencia de cambiar de estatus a determinados cuerpos celestes.

Hasta el Renacimiento se impuso la corriente del egipcio Ptolomeo. Este científico nace bajo la ocupación romana alrededor del año 100 después de Cristo. Su lugar de origen se remonta a la colonia griega de Tolemaida Hermia, en la actual El Mansha, situada en los márgenes del Nilo y a unos 100 kilómetros al norte de Tebas. Se trataba de un hombre multidisciplinar: ejerció de astrónomo, matemático y geógrafo durante toda su vida. Ptolomeo fue heredero directo de la cosmovisión de los filósofos griegos.

Platón y su maestro Aristóteles tenían una aproximación metafísica con respecto al Universo. Sus teorías se cargaron al terraplanismo en plena Grecia Clásica -aunque en el siglo XXI aún hace falta meterse con ciertos escépticos-. Sin embargo, muchos teólogos emplearon su interpretación sobre la supuesta posición de la Tierra en el centro del Universo para adecuar la ciencia medieval a sus propios dogmas. Es el conocido como modelo geocéntrico. La diferencia del greco-egipcio con sus predecesores y futuros intérpretes fue su aproximación empírica a la Ciencia, algo que obsesiona hoy en día a muchos de sus colegas contemporáneos.

Ptolomeo escribió el Almagesto; Al-Magisti, la Gran Obra. Es el título de un tratado astronómico traducido del árabe donde se describe a la Tierra como núcleo central del Sistema Solar: el primun movile. Alrededor de éste girarían el Sol, la Luna y el resto de los planetas, aún por descubrir. El griego Hiparco de Nicea introduciría las modificaciones posteriores de la obra final que llegó hasta nuestros días.

Hasta entonces se contaba a estos cuerpos celestes como planetas. En el siglo XVII existían siete para los científicos: Mercurio, Venus, Marte, Júpiter, Saturno y los cuerpos mencionados. Los objetos destinados a la observación espacial se limitaban a los astrolabios y otros instrumentos bastante rudimentarios, como el reloj solar. La astronomía tuvo que esperar a la revolución copernicana para ver avances significativos.

Nicolás Copérnico es uno de los grandes personajes del Renacimiento italiano. Fue en Bolonia donde desarrolló su futura tesis astronómica, culminada poco antes de su muerte en 1543. De Revolutionibus Orbium Coelestium comienza con una dedicatoria perfectamente intencionada al Papa Pablo III, con la que Copérnico se convierte en una suerte de Taylor Swift de la Edad Moderna. Nadie tuvo tiempo de castigarle por su osadía, ya que el polaco murió pocos meses después. Justicia Divina.

Este compendio revoluciona la astrofísica al proponer un Universo con el Sol como centro, pero también por cómo posiciona la Tierra en el esquema interplanetario. Nuestro planeta tiene por primera vez el mismo tratamiento que el resto de planetas, a excepción de la luna, que gira alrededor del planeta azul. Es una propuesta que ya había propuesto Aristarco, otro griego que trabajó en la legendaria biblioteca de Alejandría.

Tras la revolución heliocéntrica, hubo que esperar hasta el invento revolucionario de Galileo Galilei en 1609 para un nuevo cambio del paradigma planetario. Con el descubrimiento del telescopio se determina que hay 11 planetas en el Sistema Solar. Se añaden cuatro lunas de Júpiter, aunque siguen sin ser consideradas de esta manera en la época: Io, Europa, Ganimedes y Calisto. Sin embargo, a Galilei no le salva la muerte a tiempo y la Iglesia le juzga por sus ideas.

Durante el resto del siglo XVII numerosas lunas de Saturno son añadidas a la lista, y el planetario del Sistema Solar alcanza su récord en 1684: hasta 16 planetas conforman nuestra barriada universal.

A partir de este momento todo marcha cuesta abajo y sin frenos. Pasa casi un siglo, pero en 1758 la aparición en escena del cometa Halley provoca una redefinición científica de lo que significaba ser un planeta. El Sol es por primera vez una estrella; los cuerpos celestes que orbitaban a otros más grandes serían satélites. Los sonidos del mapa celeste se vuelven más complejos: en este momento solo hay seis planetas en la lista.

En 1779, tres años después de la Declaración de Independencia de Estados Unidos, Urano se añade por primera vez a la lista. Hasta ahora los telescopios no habían sido capaz de franquear la barrera de los anillos de Saturno.

Sin embargo, los científicos volvieron a cometer el error de añadir planetas sin contrastar su composición o comportamiento orbital. En 1801 se añade Ceres a la lista. Hoy sabemos que se trata de un planeta enano, como Plutón, localizado en el gran Cinturón de Asteroides que orbita entre Marte y Júpiter. En la próxima década, los astrónomos cometen el error de sus colegas del siglo XVII y añaden numerosas lunas y cuerpos celestes a la lista equivocada.

Hasta 1844 se habla de 11 planetas; 12 con la incorporación de Astrea al año siguiente y 13 con Neptuno en el posterior. Con este, por supuesto, acertaron. En los años posteriores hubo purga de asteroides y lunas. El Sistema Solar contaba en 1847 con el mismo número de planetas que en la actualidad.

Ya en el siglo XX, con la Gran Depresión y en pleno auge del fascismo, se añade la última gran modificación de la composición planetaria de nuestro sistema: Plutón. Fue descubierto por un científico estadounidense, Clyde Tombaugh, y cuenta con la mitad de extensión que el propio país norteamericano. Esta fue la principal razón por la que se decidió rebajarle de categoría.

Pero la asamblea general de la Unión Astronómica Internacional (UAI) celebrada en Praga el 24 de agosto de 2006, también determinó que un planeta debía reunir las siguientes condiciones. En primer lugar, estar en órbita alrededor del Sol; tener suficiente masa para que su propia gravedad le dé una forma esférica; y por último tener despejadas las inmediaciones de su órbita.

Con estos nuevos criterios, otros cuerpos celestes en el borde exterior del Sistema Solar son objeto de estudio en la actualidad. ¿Veremos de nuevo una incorporación masiva de planetas a la clasificación? ¿O serán descartados bruscamente, como ocurrió en los siglos XVII y XIX, tras una nueva revisión exhaustiva de la clasificación? De conformarse los augurios históricos, todo parece indicarnos cómo se desarrollarán los acontecimientos.

https://www.elespanol.com/ciencia/i...sistema-solar-largo-historia/354714560_0.html
 
Así convirtio un lago marciano en una montaña de 5.500 metros

ESPACIO
Estudio en el cráter Gale de Marte NOTICIA


15489385483494.jpg


Vista del Monte Sharp donde trabaja Curiosity (en el centro), tomada por la sonda espacial MRO en 2017 HiRISE;



El análisis de datos de ingeniería del vehículo 'Curiosity' revela que las rocas del Monte Sharp son menos densas y más porosas de lo que se pensaba


A partir de mediciones de la gravedad, el estudio esclarece cómo se formó esta montaña a partir de un antiguo lago


Curiosity sigue explorando a fondo el cráter Gale, una región de Marte que en la antigüedad fue un lago y que a lo largo de millones y millones de años se fue llenando de sedimentos hasta alcanzar su altura actual. El vehículo robótico de la NASA se centra en una montaña llamada Aeolis Mons o Monte Sharp, que se eleva 5.500 metros desde el suelo del valle.

Esta semana se ha despedido de la cresta Vera Rubin (bautizada así en honor a la astrónoma que midió la rotación de las estrellas en una galaxia y que falleció en 2016) y ha puesto rumbo hacia otra región del Monte Sharp en la que abundan los minerales arcillosos. Antes de partir de la zona que ha sido su hogar durante más de un año, desde septiembre de 2017, se ha hecho otro selfie. El autorretrato, realizado a mediados de enero, es el resultado del ensamblaje de 57 fotos tomadas con la cámara que lleva al final de su brazo robótico.

Los científicos de la NASA lo mandan a su nuevo destino del Monte Sharp a la búsqueda de pistas que esclarezcan cómo eran los lagos antiguos que ayudaron a que se formaran los niveles más bajos de esta montaña. Con los datos que Curiosity ha ido recabando desde que llegó a Marte en 2012, están reconstruyendo cómo el planeta rojo llegó a convertirse en el desierto que es en la actualidad. Y se están llevando algunas sorpresas, como la que recoge esta semana la revista Science.

El análisis de los datos de ingeniería tomados por los acelerómetros del rover -que normalmente se usan para la navegación- ha permitido a un equipo de investigadores estimar la densidad de las capas de rocas del cráter Gale utilizando datos sobre la gravedad. Su conclusión es que son mucho más porosas de lo que habían determinado las estimaciones basadas en las cantidades de rocas minerales.

Según detalla Travis Gabriel, un estudiante de la Universidad del Estado de Arizona que participa en el estudio, la densidad que habían estimado era de 2.810 kilogramos por metro cúbico. «Sin embargo, nuestro estudio muestra que la densidad es de 1.680 kilogramos por metro cúbico», señala en un comunicado. Es decir, que la cifra sea menor de lo esperado se debe probablemente a que las rocas son más porosas, lo que significa que han estado comprimidas menos de lo que se pensaba.

Su investigación ha mostrado, además, cómo la gravimetría -la medición precisa de los campos magnéticos- puede ser usada también para investigar la estructura interna de los planetas.



15489585180727.jpg

Autorretrato de 'Curiosity' compuesto por 57 fotos tomadas en la cresta Vera Rubin del Monte Sharp NASA




«Este artículo demuestra que la porosidad del suelo es mucho más alta de lo esperado y va aumentando a medida que el rover va ascendiendo a través del Monte Sharp, lo cual refuerza la idea de que la parte alta del monte es de origen eólico (su material es mucho más poroso). Si, por el contrario, la parte alta del monte se hubiera formado por material sedimentario, su porosidad sería mucho más baja (al sedimentarse el material se va apretando, aumentando su densidad y disminuyendo la porosidad), algo no observado en el artículo», explica Jorge Pla-García, investigador del Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) y uno de los científicos que se encarga de la estación meteorológica española REMS que lleva Curiosity.

«Es la confirmación de una de nuestras hipótesis: la parte superior del Monte Sharp se formó por la acción de los vientos y no por procesos de sedimentación lacustre», dice el científico español, que describe de esta forma cómo probablemente se formó la montaña: «Cuando el lago se secó, los vientos de ladera (sobre todo los nocturnos que son descendentes) fueron transportando y acumulando material través de los bordes del cráter. Es por esto por lo que el Monte Sharp es tan alto y por lo que los materiales son tan diferentes a medida que vamos ascendiendo desde la base».

Asimismo, la alta porosidad del suelo hace que su interacción con la atmósfera sea diferente a la de un suelo de baja porosidad. Que es esto es así, añade, lo han comprobado al ver cómo la meteorología cambia desde la zona de aterrizaje del vehículo a los puntos que ha ido alcanzando a medida que ascendía por el Monte Sharp. Y es que, al subir desciende la presión atmosférica y se está más expuesto a las masas de aire externas al cráter.

Por otra parte, la porosidad del suelo influye también en el contenido de vapor de agua de la atmósfera, que no sólo cambia en función de las condiciones atmosféricas. «Si la alta porosidad se extiende hasta varios kilómetros de profundidad (como se dice en el artículo), esto podría facilitar a que los hielos del subsuelo liberaran metano, en caso de que existieran», propone Pla-García.

El investigador español cree, asimismo, que en principio, los procesos que han visto en el Monte Sharp podrían haberse dado también en otras zonas de Marte: «Todo el material desplazado y concentrado por procesos eólicos, por ejemplo desde los bordes de los cráteres, debería tener una porosidad mucho más alta (menor densidad) que el material que haya sido desplazado y concentrado por procesos sedimentarios».


'OPPORTUNITY', DESAPARECIDO EN SU 15 CUMPLEAÑOS
Esta semana se han cumplido 15 años de la llegada a Marte de Opportunity, el rover de la NASA del que se no se tienen noticias desde el pasado mes de junio, cuando tuvo que hacer frente a una gran tormenta de arena. La NASA ha recordado el aniversario de su rover sin poder ofrecer novedades sobre si sus intentos para recuperarlo han dado sus frutos: "No tenemos noticias y no somos optimistas, por desgracia. Recientemente, la NASA ha cambiado el procedimiento de búsqueda para hacer el último esfuerzo de contacto", dice Pla-García que, sin embargo, afirma que "la esperanza es lo último que se pierde".


https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2019/01/31/5c52d1bafc6c830c4c8b45fc.html
 
Subastan un meteorito en forma de corazón, un regalo de San Valentín no apto para todos los bolsillos

La casa de subastas Christie's abre abre la puja online del seis al 14 de febrero.


875984-600-338.jpg


Meteorito en forma de corazón bautizado por Christie's como 'El corazón del espacio'. CHRISTIE'S


La casa de subastas Christie's abre el próximo seis de febrero —y hasta el día de San Valentín— la puja online de un meteorito en forma de corazón al que ha bautizado como 'El corazón del espacio'. Un original regalo para el día de los enamorados, pero no apto para todos los bolsillos. La firma inglesa define el preciado objeto como un "importante y precioso" meterito que impactó en 1947 en la cordillera Sijoté-Alín de Siberia como un bola de fuero "más brillante que el sol". Su impacto reverberó hasta a más de 300 kilómetros de distancia. Según Christie's, este meteorito perteneció en algún momento a una colosal masa de hierro que se separó del cinturón de asteroides hace 320 millones de años. Una vez impactó en La Tierra, se rompió en miles de fragmentos, uno de ellos este "increíble" corazón. "Ejemplos con esta forma no se han visto" hasta el momento, añaden las mismas fuentes. Se trata del meteorito más grande descubierto en los últimos miles de años y para los testigos, esto debió parecerles el fin del mundo", comenta la casa de apuestas en su página web. Las apuestas para este meteorito en forma de corazón iban en un principio a cerrarse el 12 de febrero, pero desde Christie's consideraron "indudable" prolongar el periodo de pujas hasta el día de San Valentín.

https://www.20minutos.es/noticia/3551509/0/subasta-meteorito-forma-corazon-christies/
 
Subastan un meteorito en forma de corazón, un regalo de San Valentín no apto para todos los bolsillos

La casa de subastas Christie's abre abre la puja online del seis al 14 de febrero.


875984-600-338.jpg


Meteorito en forma de corazón bautizado por Christie's como 'El corazón del espacio'. CHRISTIE'S


La casa de subastas Christie's abre el próximo seis de febrero —y hasta el día de San Valentín— la puja online de un meteorito en forma de corazón al que ha bautizado como 'El corazón del espacio'. Un original regalo para el día de los enamorados, pero no apto para todos los bolsillos. La firma inglesa define el preciado objeto como un "importante y precioso" meterito que impactó en 1947 en la cordillera Sijoté-Alín de Siberia como un bola de fuero "más brillante que el sol". Su impacto reverberó hasta a más de 300 kilómetros de distancia. Según Christie's, este meteorito perteneció en algún momento a una colosal masa de hierro que se separó del cinturón de asteroides hace 320 millones de años. Una vez impactó en La Tierra, se rompió en miles de fragmentos, uno de ellos este "increíble" corazón. "Ejemplos con esta forma no se han visto" hasta el momento, añaden las mismas fuentes. Se trata del meteorito más grande descubierto en los últimos miles de años y para los testigos, esto debió parecerles el fin del mundo", comenta la casa de apuestas en su página web. Las apuestas para este meteorito en forma de corazón iban en un principio a cerrarse el 12 de febrero, pero desde Christie's consideraron "indudable" prolongar el periodo de pujas hasta el día de San Valentín.

https://www.20minutos.es/noticia/3551509/0/subasta-meteorito-forma-corazon-christies/
Corazones que no se subastan,

son amistades que lejanas en el tiempo
son cercanas y actuales,

como movimiento perpetuo,
con visión de futuro
viniendo del pasado

Serendi,
 
Las 'materia' del universo sigue cambiando.
1 de febrero de 2019 por Laura Arenschield, The Ohio State University
upload_2019-2-2_12-36-3.png
Crédito: CC0 Public Domain

La composición del universo, los elementos que constituyen los bloques de construcción para cada parte de la materia, cambia constantemente y evoluciona constantemente, gracias a las vidas y muertes de las estrellas.
Un resumen de cómo se forman esos elementos a medida que las estrellas crecen y explotan, se desvanecen y se fusionan se puede encontrar en un artículo publicado el 31 de enero en la revista Science .

"El universo pasó por algunos cambios muy interesantes, donde de repente la tabla periódica, la cantidad total de elementos en el universo, cambió mucho", dijo Jennifer Johnson, profesora de astronomía en la Universidad Estatal de Ohio y autora del artículo. .
"Durante 100 millones de años después del Big Bang, no hubo nada más que hidrógeno, helio y litio. Y luego empezamos a obtener carbono y oxígeno y cosas realmente importantes. Y ahora, estamos en los días gloriosos de aumentar la población de la tabla periódica."

La tabla periódica ha ayudado a los humanos a comprender los elementos del universo desde la década de 1860, cuando un químico ruso, Dmitri Mendeleev, reconoció que ciertos elementos se comportaban químicamente de la misma manera y los organizó en una tabla: la tabla periódica.
Es la manera en que la química organiza los elementos, ayudando a los científicos desde la escuela primaria hasta los mejores laboratorios del mundo a comprender cómo se unen los materiales en el universo.
upload_2019-2-2_12-37-29.png
Las fuentes de los elementos en el Universo, de 15 minutos a 8 mil millones de años de edad. Crédito: Jennifer Johnson
upload_2019-2-2_12-38-29.png
Las fuentes de los elementos en el Universo, de 15 minutos a 8 mil millones de años de edad. Crédito: Jennifer Johnson
upload_2019-2-2_12-39-19.png
Las fuentes de los elementos en el Universo, de 15 minutos a 8 mil millones de años de edad. Crédito: Jennifer Johnson
upload_2019-2-2_12-40-36.png
Las fuentes de los elementos en el Universo, de 15 minutos a 8 mil millones de años. Crédito: Jennifer Johnson

Pero, como los científicos han sabido por mucho tiempo, la tabla periódica está hecha de polvo de estrellas: la mayoría de los elementos de la tabla periódica, desde el hidrógeno más liviano hasta los elementos más pesados como el lawrencium, comenzaron en las estrellas.

La tabla ha crecido a medida que se han descubierto nuevos elementos, o en casos de elementos sintéticos, que se han creado en laboratorios de todo el mundo, pero los fundamentos de la comprensión de Mendeleev del peso atómico y los componentes básicos del universo se han mantenido.

La nucleosíntesis, el proceso de creación de un nuevo elemento, comenzó con el Big Bang, hace aproximadamente 13.7 mil millones de años. Los elementos más ligeros del universo, el hidrógeno y el helio, también fueron los primeros resultados del Big Bang. Pero los elementos más pesados, casi todos los demás elementos de la tabla periódica, son en gran medida los productos de las vidas y muertes de las estrellas.

Johnson dijo que las estrellas de gran masa, incluidas algunas de la constelación de Orión, a unos 1.300 años luz de la Tierra, fusionan elementos mucho más rápido que las estrellas de baja masa. Estas grandiosas estrellas fusionan el hidrógeno y el helio en carbono, y convierten el carbono en magnesio, sodio y neón. Las estrellas de gran masa mueren explotando en supernovas, liberando elementos, desde oxígeno hasta silicio y selenio, hacia el espacio que las rodea.

Las estrellas más pequeñas y de poca masa, estrellas del tamaño de nuestro propio Sol, fusionan el hidrógeno y el helio en sus núcleos. Ese helio luego se funde en carbono. Cuando la pequeña estrella muere, deja una estrella enana blanca. Las enanas blancas sintetizan otros elementos cuando se fusionan y explotan. Una enana blanca en explosión podría enviar calcio o hierro al abismo que la rodea. La fusión de estrellas de neutrones podría crear rodio o xenón. Al igual que los humanos, las estrellas viven y mueren en diferentes escalas de tiempo, y debido a que se producen diferentes elementos a medida que una estrella atraviesa su vida y su muerte, la composición de los elementos en el universo también cambia con el tiempo.

"Una de las cosas que más me gusta de esto es cómo se requieren varios procesos diferentes para que las estrellas creen elementos y estos procesos se distribuyen de forma interesante en la tabla periódica", dijo Johnson. "Cuando pensamos en todos los elementos del universo, es interesante pensar en cuántas estrellas, y no solo estrellas de gran masa que se convirtieron en supernovas, también algunas estrellas como nuestro Sol y estrellas más viejas, dieron su vida para darnos los elementos. "
upload_2019-2-2_12-46-42.jpeg

Texto original: https://phys.org/news/2019-02-universe.html
Más información: https://news.osu.edu/the-stuff-of-the-universe-keeps-changing/
 
La cara oculta de la luna está más fría de lo que los científicos esperaban


Según las mediciones de la sonda china Chang'e-4, la temperatura de nuestro satélite llega a descender hasta los -190º.


862873-600-338.jpg


Módulo de alunizaje de la misón Chang'e 4, posado sobre la cara oculta de la Luna CNSA/XINHUA



La sonda china Chang'e-4 ha medido la temperatura de la noche lunar y ha constatado que desciende hasta los -190 grados, más frío de lo esperado. El rover y el módulo de aterrizaje de la sonda Chang'e-4 fueron despertados por la luz solar después de un "sueño" prolongado durante su primera noche extremadamente fría en la luna, anunció este 31 de enero la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA). Como resultado del efecto de bloqueo de marea, el ciclo de revolución de la Luna es el mismo que el ciclo de rotación, por lo que siempre es el mismo lado de la Luna el que podemos ver desde la tierra. "De acuerdo con las mediciones de Chang'e-4, la temperatura de la capa poco profunda del suelo lunar en el lado opuesto de la luna es más baja que los datos obtenidos por la misión Apolo de los Estados Unidos en el lado cercano de la luna", dijo Zhang He, director ejecutivo del proyecto de la sonda Chang' e-4, de la Academia China de Tecnología Espacial. "Esto probablemente se deba a la diferencia en la composición del suelo lunar entre los dos lados de la Luna.

Aún necesitamos un análisis más cuidadoso", dijo Zhang, citado por la agencia Xinhua. Un día lunar (al igual que la noche) equivale a dos semanas en la tierra. La sonda Chang'e-4 cambió a modo inactivo durante la noche por la falta de energía solar, que necesita para realizar sus funciones. las temperaturas varían enormemente entre el día y la noche. El rover y el módulo de aterrizaje contienen la fuente de calor del radioisótopo que produce la energía para la nave, lo que ayudó a mantener la sonda caliente durante la gélida noche lunar. El módulo de aterrizaje también está equipado con una célula termoeléctrica isotópica y docenas de recolectores de datos de temperatura para medir las temperaturas en la superficie de la luna durante la noche.

https://www.20minutos.es/noticia/3551613/0/cara-oculta-luna-mas-fria-cientificos-esperaban/
 
¿Dónde está la sub-luna de la Tierra?
Los planetas orbitan las estrellas y las lunas orbitan los planetas, por lo que era natural preguntarse si lunas más pequeñas podrían orbitar las más grandes
Fecha: 23 de enero de 2019
Fuente: Institución Carnegie para la Ciencia

Resumen: Juna Kollmeier y Sean Raymond iniciaron una tormenta en Internet a fines del año pasado cuando publicaron un borrador de su artículo sobre las sub-lunas en un servidor de preimpresión. Las conversaciones en la red se centraron en cual era el mejor término para describir tales fenómenos. Pero la nomenclatura no fue el punto de la investigación de Kollmeier y Raymond, que se propuso definir los parámetros físicos de las lunas que podrían ser orbitadas de forma estable por otras lunas más pequeñas.
upload_2019-2-3_11-35-52.png
La Luna de la Tierra (imagen de archivo). Crédito: © Jackson / Fotolia


"¿Pueden las lunas tener lunas?"

Esta simple pregunta, formulada por el hijo de cuatro años de Juna Kollmeier de Carnegie, comenzó todo. Poco después de esta primera pregunta a la hora de acostarse, Kollmeier estaba coordinando un programa en el Instituto Kavli de Física Teórica (KITP) sobre la Vía Láctea, mientras que su único compañero universitario Sean Raymond de la Université de Bordeaux asistía a un programa paralelo de KITP sobre la dinámica de Planetas similares a la Tierra. Después de discutir esta simple pregunta en un seminario, los dos se juntaron para resolverla. Sus hallazgos son la base de un artículo publicado en Avisos mensuales de la Royal Astronomical Society .

El dúo inició una tormenta en Internet a fines del año pasado cuando publicaron un borrador de su artículo en el que examinaban la posibilidad de que las lunas orbiten otras lunas en un servidor de preimpresión para manuscritos de física y astronomía.

Las conversaciones en la red se obsesionaron con el mejor término para describir tales fenómenos con opciones como lunas lunares y mini lunas que se lanzan a la mezcla. Pero la nomenclatura no fue el punto de la investigación de Kollmeier y Raymond (aunque tienen una preferencia por las sub-lunas). Más bien, se propusieron definir los parámetros físicos para las lunas que podrían ser orbitados de forma estable por otras lunas más pequeñas.

"Los planetas orbitan las estrellas y las lunas orbitan los planetas, por lo que era natural preguntarse si lunas más pequeñas podrían orbitar las más grandes", explicó Raymond.

Sus cálculos muestran que sólo las lunas grandes en órbitas amplias de sus planetas anfitriones podrían albergar submoons. Las fuerzas de las mareas tanto del planeta como de la luna actúan para desestabilizar las órbitas de las sub-lunas que orbitan las lunas más pequeñas o las que están más cerca de su planeta huésped.

Descubrieron que cuatro lunas en nuestro propio Sistema Solar son teóricamente capaces de albergar sus propias sub-satélites. La luna de Júpiter, Calisto, las lunas de Saturno, Titán y Japeto, y la propia Luna de la Tierra, se ajustan a las características de un satélite que podría albergar su propio satélite, aunque hasta ahora no se ha encontrado ninguno. Sin embargo, agregan que se necesitan más cálculos para abordar las posibles fuentes de inestabilidad de la luna, como la concentración de masa no uniforme en la corteza de nuestra Luna.

"La falta de sub-lunas conocidas en nuestro Sistema Solar, incluso en órbita alrededor de lunas que podrían en teoría poseer tales objetos, puede ofrecernos pistas sobre cómo se formaron nuestros planetas propios y vecinos, sobre los cuales todavía hay muchas preguntas pendientes", explicó Kollmeier.

Se cree que las lunas que orbitan a Saturno y Júpiter nacieron del disco de gas y polvo que rodea a los planetas gigantes gaseosos en las últimas etapas de su formación. Por otra parte, se cree que nuestra propia Luna se originó a raíz de un impacto gigante entre la Tierra joven y un cuerpo del tamaño de Marte. La falta de sub-lunas estables podría ayudar a los científicos a comprender mejor las diferentes fuerzas que dieron forma a los satélites que vemos.

Kollmeier agregó: "y, por supuesto, esto podría ayudar a los esfuerzos en curso para comprender cómo evolucionan los sistemas planetarios en otros lugares y cómo nuestro propio Sistema Solar se ajusta a los miles de otros descubiertos por las misiones de caza de planetas".

Por ejemplo, la recién descubierta posible exoluna orbitando el exoplaneta Kepler 1625b del tamaño de Júpiter tiene la masa correcta y la distancia de su anfitrión para soportar una sub-luna, encontraron Kollmeier y Raymond. Sin embargo, la inclinación inferida de su órbita podría dificultar la estabilidad de ese objeto. Sin embargo, sería muy difícil detectar una luna en torno a un exoluna.

Dada la emoción que rodea a las búsquedas de exoplanetas potencialmente habitables, Kollmeier y Raymond calcularon que el mejor escenario para la vida en grandes sub-lunas es alrededor de estrellas masivas. Aunque son extremadamente comunes, las pequeñas estrellas enanas rojas son tan débiles y sus zonas habitables están tan cerca que las fuerzas de las mareas son muy fuertes y las sub-lunas (y con frecuencia incluso las lunas mismas) son inestables.

Finalmente, los autores señalan que una sub-luna artificial puede ser estable y, por lo tanto, servir como una cápsula de tiempo o como puesto de avanzado para otras misiones. En una órbita estable alrededor de la Luna, como la propuesta "portal lunar" de NASA, una sub-luna artificial mantendría los tesoros de la humanidad seguros para la posteridad mucho después de que la Tierra se volviera inadecuada para la vida. Kollmeier y Raymond están de acuerdo en que hay mucho más trabajo por hacer (y más diversión por llegar) para entender las sub-lunas (o la falta de ellas) como un registro rocoso de la historia de los sistemas planeta-luna.

Sean Raymond mantiene un blog de ciencia (planetplanet.net) donde se pueden encontrar más detalles e ilustraciones (incluido un poema que escribió sobre el artículo).

Esta investigación fue apoyada por una subvención de la Agence Nationale pour la Recherche, el Equipo Líder del Laboratorio Planetario Virtual del Instituto de Astrobiología de la NASA y la Fundación Nacional de Ciencia.

Texto original: https://carnegiescience.edu/news/where-earths-submoon
 
Crean una fórmula matemática para viajar en el tiempo EUROPA PRESS 29.04.2017 - 13:50H Ben Tippett, investigador de la Universidad de British Columbia, ha desarrollado un modelo matemático que haría viable una máquina del tiempo. "La gente piensa en el viaje en el tiempo como algo de ficción, pero matemáticamente es posible", asegura. No obstante, "todavía no es posible construir una máquina espacio-temporal porque necesitamos materiales aún no descubiertos para doblar el espacio-tiempo". Distorsión del espacio-tiempo. WIKIMEDIA Un investigador de la Universidad de British Columbia (UBC) asegura que ha desarrollado un modelo matemático que haría viable la construcción de una máquina para viajar en el tiempo. Ben Tippett, profesor de Matemáticas y Física en el campus Okanagan de la UBC, publicó recientemente un estudio sobre la viabilidad del viaje en el tiempo. Tippett, cuyo campo de especialización es la teoría de Einstein de la relatividad general, estudia los agujeros negros y la ciencia ficción cuando no está enseñando. Gracias a las matemáticas y la física, ha creado una fórmula que describe un método para viajar en el tiempo. "La gente piensa en el viaje en el tiempo como algo de ficción", dice Tippett, que ha publicado su trabajo en Classical and Quantum Gravity. "Y tendemos a pensar que no es posible porque realmente no lo hacemos, pero matemáticamente es posible", agrega. Desde que H.G. Wells publicó su libro La máquina del tiempo en 1885, la gente ha tenido curiosidad por viajar en el tiempo y los científicos han trabajado para resolver o refutar la teoría, dice Tippett. En 1915, Albert Einstein anunció su teoría de la relatividad general, indicando que los campos gravitacionales son causados por las distorsiones en la tela del espacio y del tiempo. Más de 100 años después, en 2016, la Colaboración Científica LIGO —un equipo internacional de institutos de física y grupos de investigación— anunció la detección de ondas gravitacionales generadas por colisiones entre agujeros negros a miles de millones de años luz, confirmando la teoría de Einstein. El tiempo debe ser simultáneo a las otras tres dimensiones La división del espacio en tres dimensiones con el tiempo en una dimensión separada por sí misma es incorrecta, dice Tippett. Las cuatro dimensiones deben ser imaginadas simultáneamente, donde diferentes direcciones están conectadas, como un continuo espacio-tiempo. Utilizando la teoría de Einstein, Tippett dice que la curvatura del espacio-tiempo explica las órbitas curvas de los planetas. En el espacio-tiempo "plano" —o no curvado—, los planetas y las estrellas se moverían en líneas rectas. En las proximidades de una estrella masiva, la geometría espacio-tiempo se curva y las trayectorias rectas de los planetas cercanos seguirán la curvatura y se doblarán alrededor de la estrella. "La dirección temporal de la superficie espacio-tiempo también muestra curvatura, hay evidencias que muestran que cuanto más cerca de un agujero negro estemos, el tiempo se mueve más lento", dice Tippett. "Mi modelo de una máquina del tiempo usa el espacio-tiempo curvado para doblar el tiempo en un círculo para los pasajeros, no en una línea recta. Ese círculo nos remonta en el tiempo". Si bien es posible describir este tipo de viajes en el tiempo usando una ecuación matemática, Tippett duda de que alguien construya una máquina para que funcione. "H.G. Wells popularizó el término" máquina del tiempo "y dejó a la gente con la idea de que un explorador necesitaría una" máquina o caja especial "para realmente realizar viajes en el tiempo", dice Tippett. "Si bien es matemáticamente factible, todavía no es posible construir una máquina espacio-temporal porque necesitamos materiales —que llamamos materia exótica— para doblar el espacio-tiempo en estas formas imposibles, pero aún no se han descubierto". Para su investigación, Tippett creó un modelo matemático de TARDIS (acrónimo en inglés de Traversable Acausal Retrograde Domain in Space-time, que casualmente coincide con el nombre de la máquina del tiempo del Doctor Who). Lo describe como una burbuja de la geometría espacio-tiempo que transporta su contenido hacia atrás y hacia adelante a través del espacio y el tiempo mientras recorre un gran camino circular. La burbuja se mueve a través del espacio-tiempo a velocidades mayores que la velocidad de la luz a veces, permitiendo que se mueva hacia atrás en el tiempo. "Estudiar el espacio-tiempo es fascinante y problemático y también es una manera divertida de usar matemáticas y física", dice Tippett. "Expertos en mi campo han estado explorando la posibilidad de máquinas matemáticas de tiempo desde 1949. Y mi investigación presenta un nuevo método para hacerlo".

Ver más en: https://www.20minutos.es/noticia/3025019/0/formula-matematica-viajar-tiempo/#xtor=AD-15&xts=467263
 
Los astrónomos encuentran que el material estelar podría ser la piedra angular de la vida.
23 de enero de 2019, Universidad Queen Mary de Londres.
Resumen: Una molécula orgánica detectada en el material del que se forma una estrella podría arrojar luz sobre cómo surgió la vida en la Tierra.

upload_2019-2-4_13-33-32.png
La región de formación estelar de Rho Ophiuchi con IRAS16293-2422 B en círculos. Crédito: ESO / Digitized Sky Survey 2. Reconocimiento: Davide De Martin

Una molécula orgánica detectada en el material del que se forma una estrella podría arrojar luz sobre cómo surgió la vida en la Tierra, según una nueva investigación dirigida por la Universidad Queen Mary de Londres.
Los investigadores informan sobre la primera detección de glicolonitrilo (HOCH2CN), una molécula prebiótica que existía antes de la aparición de la vida, en una protoestrella de tipo solar conocida como IRAS16293-2422 B.

Esta región cálida y densa contiene estrellas jóvenes en la etapa más temprana de su evolución, rodeada por un capullo de polvo y gas, condiciones similares a las de cuando nuestro Sistema Solar se formó.
La detección de moléculas prebióticas en protoestrellas de tipo solar mejora nuestra comprensión de cómo se formó el sistema solar, ya que indica que los planetas creados alrededor de la estrella podrían comenzar su existencia con un suministro de los ingredientes químicos necesarios para crear algún tipo de vida.

Este hallazgo, publicado en la revista Monthly Notices de la Royal Astronomical Society: Letters , es un importante paso adelante para la astroquímica prebiótica, ya que el glicolonitrilo es reconocido como un precursor clave para la formación de adenina, una de las bases nitrogenadas que forman el ADN y ARN en los organismos vivos.
IRAS16293-2422 B es una protoestrella bien estudiada en la constelación de Ophiuchus, en una región de formación estelar conocida como rho Ophiuchi, a unos 450 años luz de la Tierra.

La investigación también se llevó a cabo con el Centro de Astrobiología en España, el INAF-Osservatorio Astrofisico di Arcetri en Italia, el Observatorio Europeo del Sur y el Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica en los Estados Unidos.
El autor principal, Shaoshan Zeng, de la Universidad Queen Mary de Londres, dijo: "Hemos demostrado que esta importante molécula prebiótica se puede formar en el material del que emergen las estrellas y los planetas, lo que nos lleva un paso más cerca de identificar los procesos que pueden haber llevado al origen de la vida en la tierra ".

Los investigadores utilizaron datos del telescopio Atacama Large Millimeter / submillimetre Array (ALMA) en Chile para descubrir evidencia de la presencia de glicolonitrilo en el material del que se forma la estrella, conocido como el medio interestelar.

upload_2019-2-4_13-35-28.png
Glicolonitrilo Crédito: Víctor M. Rivilla & Ben Mills & Herschel-SPIRE 500 micron.

Con los datos de ALMA, pudieron identificar las firmas químicas del glicolonitrilo y determinar las condiciones en las que se encontró la molécula. También siguieron esto utilizando modelos químicos para reproducir los datos observados que les permitieron investigar los procesos químicos que podrían ayudar a comprender el origen de esta molécula.
Esto sigue a la detección anterior de isocianato de metilo en el mismo objeto estelar por investigadores de Queen Mary. El isocianato de metilo es lo que se conoce como un isómero del glicolonitrilo: está formado por los mismos átomos pero en una disposición ligeramente diferente, lo que significa que tiene diferentes propiedades químicas.

La investigación fue parcialmente financiada por la Universidad Queen Mary de Londres y el Consejo de Instalaciones de Ciencia y Tecnología del Reino Unido.

Texto Original: https://www.sciencedaily.com/releases/2019/01/190123112326.htm

Más información: https://phys.org/news/2017-06-alma-ingredient-life-infant-sun-like.html

https://academic.oup.com/mnrasl/article/484/1/L43/5289416
 
Avi Loeb: «Los primeros extraterrestres ya están aquí»
Este astrónomo de Harvard ha hallado inquietantes respuestas a la pregunta de si estamos solos en el Universo. Sospecha que el primer visitante interestelar puede tener un origen artificial


Avi-loeb-k4JE--620x349@abc.jpg

El astrónomo Avi Loeb - XLSemanal / Shawn G. Henry,


Johann Grolle
Actualizado:04/02/2019

Este científico, de 57 años, dirige nada menos que el Instituto de Astronomía de la Universidad de Harvard. Avi Loeb ha publicado más de 700 trabajos teóricos sobre fenómenos astrofísicos, y hasta ahora le habían interesado en especial los agujeros negros y el nacimiento de las primeras estrellas. Últimamente se ha volcado en el estudio de la vida y la inteligencia más allá de la Tierra, materia sobre la que está escribiendo un libro. Sobre ello hablamos con él.

-Profesor Loeb, ¿por qué se dedica a estudiar la existencia de vida extraterrestre?

-Es una de las preguntas más importantes de la humanidad. Desde pequeño, me interesan las cuestiones básicas, y la más básica de todas es si estamos solos en el universo.


-¿Por qué es tan importante saberlo?

-Si nos topáramos con otros seres inteligentes, eso cambiaría radicalmente la imagen de lo que somos, de lo que representamos. Además, las inteligencias extraterrestres podrían multiplicar nuestro conocimiento de forma imposible de cuantificar. Sería como si una persona de la Edad Media fuera catapultada al siglo XXI. Nuestro horizonte se ha ido ampliando a lo largo de la historia, del individuo a la familia, luego al clan y después al país. Más tarde descubrimos otros continentes en los que también vivían seres humanos. Si ahora encontramos otras criaturas fuera de la Tierra, estaríamos ante la ampliación definitiva de nuestro horizonte.

Se lo bautizó con el nombre de ‘Oumuamua.

Lea la entrevista completa en la revista XL Semanal.

https://www.abc.es/ciencia/abci-loeb-primeros-extraterrestres-estan-aqui-201902040859_noticia.html
 
Un telescopio graba el impacto de una roca contra la luna durante un eclipse lunar
Los investigadores desconocen las consecuencias que ha podido tener el impacto por el pequeño tamaño del meteorito


Madrid 5 FEB 2019

1549368732_030617_1549369427_noticia_fotograma.jpg


Imagen de la luna durante el eclipse del 21 de enero. En vídeo, el impacto de la roca contra el satélite.UNIVERSIDAD DE HUELVA



José María Madiedo, investigador de la Universidad de Huelva, ha compartido en su canal de YouTube las imágenes del impacto de una roca contra la luna que grabaron durante la pasada superluna de sangre el 21 de enero. En el vídeo se puede observar cómo en las imágenes del telescopio se produce un destello cuando el cuerpo impacta contra el satélite. Este tipo de fenómenos suceden con frecuencia, aunque realmente no se sabe las consecuencias del impacto porque se desconocen el tamaño de la roca que ha chocado contra la luna. Actualmente, una misión espacial del gobierno chino se encuentra investigando otros cráteresque se han producido con anterioridad en el satélite para así poder entender mejor el origen de la luna.

VIDEO:
https://elpais.com/elpais/2019/02/05/videos/1549368732_030617.html
 
Back