ASTRONOMIA, FISICA

Descubierta una estrella que no debería existir
El hallazgo de un astro con más del doble de años que el Sol en el halo de la galaxia ayuda a reconstruir la historia del cosmos

DANIEL MEDIAVILLA
7 MAR 2018 -


1520276851_128543_1520277211_noticia_normal.jpg

Recreación artística de la nueva estrella descubierta INSTITUTO ASTROFÍSICO DE CANARIAS



En el halo de la galaxia, esa especie de esfera gigantesca gobernada por la materia oscura que rodea el disco luminoso que alberga a la Tierra, se encuentran algunas de las estrellas más antiguas que se conocen. Con más del doble de antigüedad que el Sol (aparecieron unos 500.000 años después del Big Bang), esas estrellas llevan existiendo prácticamente desde el nacimiento del universo. Como los fósiles que ayudan a reconstruir la historia de la vida en nuestro planeta, en ellas se pueden hallar muchas claves sobre la evolución del cosmos.

Un equipo del Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) ha publicado en la revista The Astrophysical Journal Letters el descubrimiento de uno de estos astros. Bautizada como J0023+0307, se encuentra a 9.450 años luz de distancia y pertenece a una segunda generación de estrellas del universo. La primera, surgida de la acumulación de las masas de hidrógeno al inicio de la historia cósmica, fue formada por estrellas gigantescas y de vida muy corta. De este tipo sería la nacida 180 millones de años después del gran estallido que puso fin a la Edad Oscura del universo.

Se cree que ninguno de aquellos objetos ha sobrevivido hasta nuestros días. Hundidos bajo el peso de su propia gravedad y el veloz agotamiento de su combustible, estallaron en forma de supernovas. Pero aquello, como sabemos, solo fue el principio. En esos estallidos, los átomos ligeros se fundieron para formar otros más pesados y así salieron despedidos al medio interestelar para convertirse en ladrillos con los que se formaron nuevas estrellas.

De esa nueva generación es J0023+0307. Los científicos del IAC buscan “estrellas pobres en metales porque son las más antiguas de la Vía Láctea y contienen información sobre cómo era el universo al principio”, explica David Aguado, líder del proyecto. Estas estrellas tienen ya masas más bajas, similares a la del Sol, y cuentan con más elementos pesados, como el carbono, que normalmente sirve como aglutinante estelar. En este caso, los autores del estudio se vieron sorprendidos por la escasa cantidad de ese elemento encontrada en la estrella recién descubierta. “Por eso decimos que esta estrella no debería existir”, apunta Carlos Allende Prieto, coautor del trabajo. Pero existe, y eso demuestra que los modelos que reconstruyen la evolución del universo son memorables.





Aguado considera improbable que en torno a esa estrella extraña y antiquísima orbiten planetas. Los materiales pesados como el hierro o los elementos radiactivos que podemos encontrar en nuestro sistema solar, necesarios para formar planetas rocosos como la Tierra, requieren de sucesivos estallidos de supernovas que los generen fusionando elementos más ligeros. J0023+0307 tiene además otras diferencias con estrellas más jóvenes como el Sol. Según explica Aguado, se formaron fuera de una galaxia, en solitario, aunque luego se pudieron empezar a relacionar con otros astros en cúmulos globulares. Después, muchos de esos cúmulos formaron protogalaxias y galaxias en las que estas estrellas quedaron integradas.

El equipo del IAC quiere continuar ahora su investigación sobre estas estrellas del halo galáctico para reconstruir la historia cósmica. Próximamente, pretenden iniciar un proyecto con el Very Large Telescope (VLT) que tiene el Observatorio Europeo Austral (ESO) en el desierto de Atacama, en Chile. Allí contarán con un telescopio del tamaño adecuado y las herramientas necesarias para analizar los elementos químicos que componen la estrella. “El Gran Telescopio de Canarias tiene el tamaño adecuado, pero, aunque va a contar con uno pronto, no tiene aún un espectrógrafo de alta resolución”, explica Aguado. “Por eso, para no perder la carrera científica, vamos a hacer esa investigación en el ESO, del que España forma parte”, añade.

Como los buscadores de fósiles, los astrónomos siguen rellenando espacios vacíos de la genealogía cósmica, que es, como la antropológica, una manera de saber un poco más quienes somos. Y en el horizonte, la esperanza de encontrar una de aquellas estrellas primigenias, que nos lleven un poquito más cerca del conocimiento de todo y que, como J0023+0307, no debería existir.

https://elpais.com/elpais/2018/03/05/ciencia/1520276851_128543.html
 
Enjambres de ciclones jalonan los polos de Júpiter
625278-157-180.jpg



Ciclones masivos que rodean los polos norte y sur de Júpiter son características atmosféricas perdurables y diferentes a cualquier otra cosa que se encuentre en nuestro sistema solar. Según nuevas investigaciones, los vientos del planeta gigante corren a lo profundo de su atmósfera y duran más que los procesos similares que se encuentran en la Tierra.



VIDEO:
https://www.20minutos.es/videos/ciencia/sxBEIQXZ-enjambres-de-ciclones-jalonan-los-polos-de-jupiter/
 
El rover ‘Curiosity’: 2.000 soles en Marte
Hoy es un día especial para la exploración de Marte: el rover 'Curiosity' cumple 2.000 soles (un sol es un día marciano) analizando el cráter Gale. Desde el 5 de agosto de 2012, Curiosity ha descubierto las huellas de antiguos ríos, deltas y lagos en el interior del cráter; ha determinado cómo era la atmósfera primitiva del planeta, y su composición actual; y ha realizado las primeras perforaciones en la superficie de otro mundo. Alberto González Fairén, investigador en el Centro de Astrobiología (CSIC-INTA) en Madrid y en el Departamento de Astronomía de la Universidad Cornell en Nueva York, repasa algunos de los hitos de la misión

ALBERTO GONZÁLEZ FAIRÉN
22 MAR 2018 -
1521647027_352581_1521647329_album_normal.jpg



Sol 0 La primera imagen de la cámara frontal del rover, usada para detectar obstáculos durante la travesía. Se puede apreciar a lo lejos el monte central del cráter Gale, Aeolis Mons, objetivo primordial para las investigaciones de Curiosity, y hasta cuyas estribaciones ha llegado el rover 2000 soles después.NASA/JPL-CALTECH



1521647027_352581_1521647497_album_normal.jpg


Sol 39 Cantos rodados en una antigua torrentera, la evidencia definitiva de que el agua fluyó sobre Marte. La morfología de los cantos ha permitido deducir que se formaron en un arroyo donde el agua bajaba con cierta velocidad, y que hubiera llegado hasta las rodillas de un adulto humano de altura media.NASA/JPL-CALTECH/MSSS


SIGUE: https://elpais.com/elpais/2018/03/21/album/1521647027_352581.html#foto_gal_2
 
Una llamarada en Próxima Centauri sacude al exoplaneta más cercano a la Tierra
La enana roja multiplicó su brillo 70 veces y se hizo visible desde la Tierra a simple vista

NUÑO DOMÍNGUEZ
11 ABR 2018 -

1523376661_664857_1523377096_noticia_normal.jpg

Una fulguración del Sol captada en abril de 2016. NASA


En verano de 2016 se anunció el descubrimiento de Próxima b, un planeta del tamaño de la Tierra a una distancia de su estrella que le permite albergar agua líquida. Era el exoplaneta más cercano, a una distancia de 4,5 años luz. Después del hallazgo se anunciaron las primeras misiones interestelares de la historia —una de ellas planeada por la NASA— que tendrían Próxima como destino.

Ahora, un estudio realizado por astrónomos de EE UU y España explica que en marzo de 2016 esta estrella emitió un potente estallido de luz que multiplicó su brillo casi 70 veces. Las enanas rojas como Próxima Centauri son demasiado tenues para ser vistas en el cielo nocturno a simple vista, pero esta superfulguración fue tan potente que el astro se hizo visible desde el hemisferio sur de la Tierra “durante unos segundos”, explica Octavi Fors, investigador del Instituto de Ciencias del Cosmos de Barcelona y coautor del estudio, publicado en el repositorio de la Universidad Cornell arxiv.org.

La fulguración fue la más potente captada hasta el momento en esta estrella y la primera visible desde nuestro planeta sin usar instrumentos ópticos. Duró unos 20 minutos y fue captada por el telescopio Evryscope, en Chile. Desde entonces el mismo instrumento ha observado otras 23 fulguraciones. Basándose en estos eventos, los autores del estudio calculan que Próxima Centauri emite cinco superfulguraciones al año, con el impacto que esto supone para el exoplaneta, que está unas 20 veces más cerca de su estrella que la Tierra del Sol.

El instrumento usado solo puede medir la luz emitida por estos eventos, pero es probable que vayan acompañados por eyecciones de masa de la estrella similares a las observadas en el Sol, aunque más potentes. Estas explosiones generan una intensa radiación ultravioleta y un bombardeo de protones que inicia una cadena de reacciones fotoquímicas que pueden acabar barriendo compuestos esenciales para la vida de la atmósfera del planeta.

El estudio calcula que las fulguraciones de Próxima Centauri son tan frecuentes e intensas como para destruir el 90% de todo el ozono de la atmósfera del planeta en apenas cinco años, y eliminarlo por completo en unos cientos de miles de años, un tiempo relativamente corto si se tiene en cuenta que probablemente el planeta se formó hace varios miles de millones de años. En la Tierra, la presencia de este gas es esencial para bloquear la radiación ultravioleta del astro, especialmente la de tipo C, tan letal para bacterias, virus y otros microbios que se usa para esterilizar material médico.

En febrero de este año, otro equipo detectó una superfulguración en Próxima Centauri 10 veces más potente que cualquiera que se hubiese observado en el Sol. Este comportamiento tan violento de las enanas rojas obliga a redefinir qué es la zona habitable de un exoplaneta, pues a pesar de estar a la distancia apropiada de un astro, las emanaciones de las enanas rojas pueden hacer que el oxígeno, el hidrógeno y otros compuestos esenciales para formar agua y sustentar vida sean eliminados de la atmósfera a través de procesos similares a los observados en Próxima Centauri.

La radiación ultravioleta en la superficie de Próxima b es 100 veces mayor de la que pueden soportar la mayoría de microbios terrestres, señala el estudio recién publicado. “En Próxima b, la vida tal y como la conocemos en la Tierra no se podría haber desarrollado, pues los niveles de radiación ultravioleta son muy altos debido a la falta de ozono. Los seres multicelulares incluidos los vertebrados sufrirían demasiados daños en el ADN y quemaduras como para sobrevivir en la superficie”, razona Fors. “Por lo que hemos observado la habitabilidad de este planeta es bastante restringida, al menos en la superficie, pero no podemos cerrar totalmente la puerta, pues la vida es muy adaptable”, añade Fors. Hay un dato para la esperanza. La Deinococcus radiodurans, la bacteria más resistente a la radiación ultravioleta de la Tierra, podría sobrevivir a la superfulguración de Próxima Centauri, según el trabajo.

"Este estudio es fascinante porque resalta lo muy poco que sabemos del sistema planetario más cercano al nuestro”, opina Meredith MacGregor, astrónoma de la Institución Carnegie para la Ciencia (EE UU) y coautora del estudio sobre la llamarada de Próxima Centauri captada este año. “Debido a que Próxima b no parece transitar frente a su estrella, aún no sabemos si tiene agua, atmósfera o campo magnético, elementos que podrían proteger la superficie de los peligros de la radiación a altas energías. Los nuevos telescopios gigantes que se están construyendo, como el Magallanes y el E-ELT, podrían obtener imágenes directas del planeta, y el Telescopio Espacial James Webb puede decirnos antes si Próxima b tiene una atmósfera. Aunque los pronósticos de que haya vida son bastante oscuros, Próxima b sigue siendo el sistema planetario más próximo, así que si realmente queremos hacer realidad un viaje interestelar este sigue siendo el destino más realista”, añade McGregor.


https://elpais.com/elpais/2018/04/10/ciencia/1523376661_664857.html

 
La sonda ‘Mars Express’ será reprogramada a 150 millones de kilómetros de distancia
La Agencia Espacial Europea intenta evitar la pérdida de la veterana nave por el desgaste de sus componentes

EL PAÍS 12 ABR 2018 -
1523535025_140545_1523535398_noticia_normal.jpg

Recreación de Mars Express ESA



Después de 15 años orbitando Marte, la sonda europea Mars Express necesita urgentemente una actualización para seguir comunicándose con la Tierra.

La Agencia Espacial Europea acaba de anunciar que la nave será reprogramada desde su centro de control, salvando una distancia de 150 millones de kilómetros. El objetivo es conservar intacto el sistema que permite a la nave orientar sus instrumentos a la superficie de Marte y su antena hacia la Tierra.

Mars Express es la primera misión a Marte de la ESA. Fue lanzada en junio de 2003 y desde ese año ha tomado imágenes de la superficie del planeta rojo que han permitido localizar indicios de agua, metano, un gas que podría tener un origen biológico, y explorar Fobos, uno de los dos satélites del planeta.

No sabíamos si era posible una revisión tan enorme porque nunca se había hecho antes


Cuatro de los seis giroscopios del aparato corren peligro de romperse por el uso. Estos sensores miden la rotación de la nave sobre sus tres ejes. “Mars Express no fue diseñada para funcionar sin estos componentes, con lo que estimamos que la misión terminaría entre enero y junio de 2019”, señala James Godfrey, jefe de operaciones de la misión, en una nota difundida por la ESA.

La solución es usar dos sensores estelares que cada pocos segundos toman una imagen de las estrellas de fondo y sirven para calcular su posición exacta. “Volar usando los sensores estelares y con los giroscopios apagados implica reescribir buena parte del software de Mars Express, lo que supone un gran reto”, explica el ingeniero de la misión Simon Wood. “No sabíamos si era posible una revisión tan enorme porque nunca se había hecho antes, especialmente por el poco tiempo que teníamos. Pero ante un final abrupto de la misión con casi total seguridad, lo que comenzó como una loca especulación el verano pasado se ha convertido en la reprogramación completa que ya está lista para instalarse”, añade.

Durante meses, varios equipos de la ESA han escrito el nuevo software de la nave, en parte trasplantando código de otras sondas como Rosetta y reorganizando el funcionamiento de los instrumentos científicos a bordo. Si todo sale bien, Mars Express será capaz de navegar usando los sensores estelares y solo encenderá los giroscopios cuando sea indispensable, lo que permitiría extender la misión durante varios años más, según la ESA.

El martes se dio luz verde a la operación y la actualización fue enviada y grabada en la memoria de la nave, aunque, al igual que con cualquier teléfono o portátil desactualizado, antes hay que apagarla y reiniciarla, un proceso previsto para el próximo lunes.


https://elpais.com/elpais/2018/04/12/ciencia/1523535025_140545.html




 
Anticipan cómo será el futuro del Sol

images



08.11.2017 - 08:51h Un grupo de astrónomos ha observado por primera vez detalles sobre la superficie de una estrella que envejece con la misma masa que el Sol, anticipando el lejano pero sombrío porvenir de nuestro sistema.


VIDEO:http://www.20minutos.es/videos/ciencia/bdtMORY2-anticipan-como-sera-el-futuro-del-sol/


El otro dia mi sobrinita de cinco años me pidió el libro de planetas, porque le han hablado de ellos en el cole. Se lo saco y aparece la progresión de la vida del Sol, que sabe que es una estrella y que hay muchas estrellas. Pero no comprende lo de la Supernova y el planeta enano. No se como explicarle suavemente lo de la Supernova, porque como me temia ella saca la conclusión de que si el Sol crece tanto se comerá a la Tierra... y yo le digo que si pero dentro de muchos muchos muchos miles de años, que no nos comerá a nosotros. Pero ella me mira con angustia... y si a eso añadimos que ya le habia mostrado donde estaba Marte y que un dia iremos en naves espaciales a Marte para vivir allí - ¡pero si no hay atmósfera!, asi lo dijo, con la palabra, " y no podemos respirar," pero le digo que transformaremos el planeta, le pondremos aire para respirar, haremos casitas y tendremos dos casas, la Tierra y Marte, bueno, pues sin querer se angustia diciendo que ella no quiere vivir en Marte y ni que el Sol se coma la Tierra, que ella quiere a la Tierra, que no quiere ir a Marte... bueno, un drama en brazos de su madre...

Uff, es una edad en que te sorprenden con todo lo que ya saben pero aun sin noción del tiempo, y menos a niveles galacticos, y pisan la practicidad, pisar la Tierra, que no le pase nada ni vivir en Marte... Se lo recordaré cuando sea mayor y lo vea normal, pero aun asi, como siento haberla asustado sin querer con los fenomenos del universo.
 
“En unos meses nuestra civilización va a descubrir un nuevo mundo”
Adriana Ocampo, directora del programa Nuevos Horizontes de la NASA, habla de la posibilidad de encontrar vida durante la próxima década

DANIEL MEDIAVILLA
27 ABR 2018 -



1524758263_598144_1524759945_noticia_normal.jpg

Adriana Ocampo, nacida en Colombia, comenzó a trabajar en la NASA en 1973 ALVARO GARCIA EL PAÍS



Adriana Ocampo nació en Barranquilla (Colombia), en 1955, justo dos años antes de que los rusos lanzasen el Sputnik inaugurando la carrera espacial. Durante su infancia, pasada en Argentina, quiso ya formar parte de aquella epopeya. “Desde niña mi sueño era trabajar en la NASA y empecé a hacerlo casi antes de graduarme de la secundaria, en 1973, ¡hace muchísimo tiempo!”.

Desde entonces ha participado en muchos de los grandes proyectos de la agencia espacial estadounidense y ha visto cómo cambiaba nuestra imagen del Sistema Solar. Durante gran parte de su vida, la imagen que teníamos de Plutón era poco más que una mancha imprecisa, algo que cambió totalmente con la llegada de la sonda New Horizons, un proyecto que forma parte del programa Nuevas Fronteras de la NASA que dirige Ocampo.

El miércoles, esta geóloga nacida en Colombia que habla español con acento argentino, estuvo en la Facultad de Físicas de la Universidad Complutense de Madrid para hablar sobre esta misión a Plutón dentro del ciclo Hablemos de física.

Pregunta. Usted empezó colaborando en misiones como las Viking, las primeras que aterrizaron en Marte, y ahora dirige un programa que nos ha llevado a Plutón con New Horizons o a Júpiter con Juno. ¿Cómo ha cambiado nuestra visión del Sistema Solar desde que usted llegó a la NASA hace más de cuatro décadas?

Respuesta. Gracias a las misiones de exploración espacial hemos descubierto que en nuestro propio sistema solar existe el potencial de nichos de vida en mayor abundancia de lo que se esperaba. Fuimos a Marte con las Viking con el objetivo de ver si por lo menos había agua líquida. Gracias a estas misiones y a las que vinieron posteriormente, hoy podemos confirmar que hay agua líquida en el subsuelo de Marte y hemos identificado tres ingredientes clave para la vida: material orgánico, agua líquida y una fuente de energía.

Con esos tres ingredientes se da el potencial de que la vida se dé como la conocemos, es algo probable. Lo hemos encontrado en una de las lunas de Júpiter, Europa, e incluso en Ganímedes. Estamos encontrándolo también en la luna más grande de Saturno, Titán, y en Encelado. Allí hemos visto que hay chorros de agua. En esta pequeña luna de Saturno también existen esos tres ingredientes. Incluso en Plutón. Cuando lo sobrevolamos con New Horizons nos sorprendió que allí no solo hay agua en forma de hielo, sino también potencialmente líquida, en su subsuelo. Es posible que Plutón sea un mundo oceánico, algo que no concebíamos anteriormente. Es mucho más activo de lo que creíamos.

Se nos ha abierto una nueva visión de nuestro sistema solar, de donde antes pensábamos que se pudo dar la vida a donde hoy sabemos que hay potencial de que se haya dado o pueda darse incluso ahora en forma molecular. En la próxima década, dentro de nuestras vidas, vamos a poder corroborar y descubrir si hay vida en otras partes, o bien en nuestro sistema solar o en la galaxia.

Hace cuatro décadas no conocíamos ningún exoplaneta. Hoy hay más de 3.500 corroborados. Y el universo, como decía Carl Sagan, está compuesto de miles de millones de miles de millones de galaxias. Estadísticamente, las probabilidades de mundos habitables son muy altas y llegar a responder esa pregunta clave que todos nos hemos hecho como civilización y como especie, si estamos solos en el universo, es uno de los regalos más grandes que la exploración nos está dando.

P. Juno, la sonda que enviaron a Júpiter, también está descubriendo facetas desconocidas de ese planeta

R. Júpiter es como un sistema solar dentro de nuestro sistema solar y Juno nos ha abierto las ventanas al entendimiento de lo que está dentro. Juno es una nave única. Nunca habíamos ido con paneles solares como fuente de energía al planeta gigante. Y la nave, con esta coraza que tiene, este cubo de titanio y aluminio que la protege de las balas cósmicas que emite el gran planeta, ha podido sobrevivir y está operando excelentemente. Estamos viendo que Júpiter tiene un núcleo, algo que es muy importante, porque no sabíamos si tenía. Si pudiéramos llegar a entender la fuerza detrás de Júpiter, por qué emite más energía de la que recibe, quizá llegásemos a una nueva fuente energética que en algún momento nos podría ayudar aquí en la Tierra.

P. New Horizons viaja ya hacia el cinturón de Kuiper. ¿Qué es lo próximo que nos va a enseñar?

R. New Horizons en unos meses va a sobrevolar un nuevo mundo que vamos a descubrir todos juntos como civilización. La NASA va a estar emitiendo la información y las imágenes la semana del uno al cinco de enero de 2019 en tiempo real. Vamos a conocer este nuevo mundo que es un mundo binario y se llama Ultima Thule. Es un nombre que viene de la mitología nórdica. Así se llamaba a cuando se llegaba al punto último y más allá estaba lo desconocido. Se hizo una competición alrededor del mundo y este ganó. Es el nombre que se le ha dado informalmente, porque aún no ha sido aprobado por la Unión Astronómica Internacional.

P. Y también van a ir hasta un asteroide

R. OSIRIS-REx va a ir a Bennu. Este asteroide es extraordinario. No solo tiene el material más primitivo, es completamente negro. Está hecho como de carbón, pero tiene aminoácidos. Ya hemos podido identificar eso por espectroscopía. Queremos ir. Ahora en septiembre va a empezar a sobrevolarlo en formación la nave espacial durante dos años. Para después acercarse, darle un besito, extraer la muestra y traerla a la Tierra en 2023. Esas muestras estarán disponibles para toda la comunidad mundial para analizarlas. Será por competición de propuestas y científicamente nos puede ayudar mucho a entender cuál fue el papel que estos asteroides desempeñaron en la formación de nuestro sistema solar y nuestro planeta. Incluso la S de OSIRIS REx tiene que ver con seguridad, porque Bennu tiene el potencial de tener una trayectoria de intersección con nuestro planeta.

P. ¿Cuándo?

R. A final de siglo. Tenemos tiempo para prepararnos. Estamos aprendiendo más sobre las propiedades mecánicas al traer una muestra y si a partir de ahí alguna vez tenemos que divergir la trayectoria de un objeto como Bennu vamos a estar mejor preparados para hacerlo.

https://elpais.com/elpais/2018/04/26/ciencia/1524758263_598144.html
 
ASTRONOMÍA, CIENCIA, TECNOLOGÍA
La pasta especial de la que está hecho un astronauta

Por Noelia Núñez | 29-04-2018








600x600-01-12-150x150.jpg

Frank De Winne
Director del Centro Europeo de Astronautas de la ESA

Antes de que ElRubius tomara el mando de las operaciones. Antes de que Vegetta777 o Yuya acumularan millones de suscriptores. Antes de que el entretenimiento del planeta estuviera enganchado a un repositorio de vídeos que ya ha entrado en la historia, las niñas y los niños no querían ser youtubers. Querían ser astronautas como habían querido ser exploradores o pilotos. Piratas o arqueólogos. Porque la pasión por descubrir lugares desconocidos y vivir aventuras es inherente a la niñez, un territorio donde todo es posible, incluso visitar otros planetas. Frank de Winne fue uno de esos jóvenes apasionados por el espacio que soñó un día convertirse en astronauta, pero al contrario de lo que sucede con la mayoría, él lo consiguió: en octubre de 2002 pisó por primera vez la Estación Espacial Internacional, y siete años después se convirtió en el primer astronauta europeo en comandar una misión de la ISS.

“Recibimos alredededor de 10.000 solicitudes para convertirse en astronautas, pero solo seis personas fueron seleccionadas en 2009. Todos han viajado ya al espacio y dos de ellos se están preparando para su segundo vuelo”, cuenta De Winne, en la actualidad máximo responsable del Centro Europeo de Astronautas en Colonia, Alemania, dependiente de la ESA. Parece, según describre el astronauta belga, que pasar un tiempo en la ISS es bastante más complicado que subir vídeos a YouTube. Para empezar, es necesario tener formación en alguna rama científica o en una ingeniería, acumular conocimientos técnicos (ya sea en un laboratorio o como piloto, por ejemplo), saber hablar inglés y ruso (los dos idiomas que se manejan en la estación), estar en buena forma física, puesto que los viajes al espacio no son ninguna broma y, por último, pero no menos importante: un carácter conciliador preparado además para el trabajo en equipo (no en vano, hay que convivir con unos extraños durante varios meses en un espacio muy reducido flotando a miles de kilómetros de nuestro planeta).

Desde que alguien es aceptado en el programa de formación de astronautas hasta que se le asigna una misión y finalmente está preparado para volar al espacio pasan de media siete años. Durante ese tiempo los seleccionados entrenan en los distintos simuladores a escala real de los módulos espaciales que la ESA tiene en su Centro de Astronautas y se acostumbran a enfrentarse a la ausencia de gravedad, además de familiarizarse con los distintos experimentos científicos que luego llevarán a cabo. Toda preparación es poca, porque después, en el espacio, no hay márgenes para el error. Pero si la formación puede parecer dura, la recompensa justifica cualquier esfuerzo porque, como cuenta De Winne, no hay nada que pueda compararse al sentimiento de hermandad que se despierta al ver nuestro planeta desde allá arriba: “desde el espacio no hay fronteras. Son líneas imaginarias que hemos dibujado en los mapas, pero en la realidad por supuesto que no existen. Todos vivimos en este planeta. En esta nave espacial llamada Tierra que flota en la periferia de la Vía Láctea”.


https://elfuturoesapasionante.elpais.com/la-pasta-especial-de-la-que-esta-hecho-un-astronauta/
 
¿ LO SABÍAS YA?
Los 9 grandes misterios sin resolver del planeta Tierra
Todavía quedan muchos enigmas por descubrir: por qué se dieron las condiciones necesarias para la vida, cómo se formó la Luna o de qué está formado el núcleo son algunos ejemplos


imagen-sin-titulo.jpg

Foto: El Confidencial.


AUTOR
ADRIÁN LÓPEZ
Contacta al autor
@Adri_L_P
15.05.2018
Hace miles de años que la raza humana habita la Tierra y aunque creas que quedan pocas cosas por descubrir y que hemos desarrollado muchos conocimientos sobre el funcionamiento del planeta, todavía hay cosas de las que no sabemos nada y que debemos resolver.

Existen varios grandes misterios que, pese a las numerosas investigaciones y teorías que han elaborado los científicos, aún no han podido aclarar. La ciencia sigue intentándolo, pero estos son algunos de los más antiguos y significativos enigmas.

Planeta azul

¿De dónde vino todo el agua? Este elemento cubre el 70% de la superficie y le da el apodo de "Planeta azul". Sin embargo, ¿cómo apareció? ¿Por qué es tan abundante cuando es casi inexistente en el resto del sistema solar? La mayoría de los científicos creen que cuando se formó la Tierra, hace unos cuatro mil quinientos millones de años, era un planeta seco y rocoso. La teoría más popular afirma que el H2O llegó en forma de varios asteroides enormes llenos de hielo.



foto-el-confidencial.jpg



Otra sugiere que el agua en realidad ha estado presente desde la formación y que la tierra fue creada por una nube de gas y polvo, la misma que creó el sistema solar. Dada la escasez de evidencias es imposible corroborar la hipótesis y el misterio continua vigente.

Tierra, ¿Por qué?
Es el único planeta en nuestro sistema solar cuyo nombre no proviene de un dios romano o griego. Proviene de las palabras en inglés antiguo y alemán, pero nadie sabe con certeza cuándo fue acuñado, ni por quién. La teoría principal es que los pueblos antiguos no sabían que era un planeta como todos los demás. Pensaron que los otros eran cuerpos celestes que giraban alrededor de ella, y los nombraron en consecuencia. Sin embargo, no hay evidencia concreta para esta teoría.

A día de hoy nadie sabe cómo es ni de qué está compuesto exactamente el núcleo del planeta

Oxígeno
Otra cosa que resultó muy ventajosa para la vida es el oxígeno. Y aunque realmente sabemos cómo se originó hace unos 2.400 millones de años, las criaturas microscópicas llamadas cianobacterias lo liberaron como un producto de desecho, llenando la atmósfera con él, los acontecimientos de los próximos eones son un poco menos claros. Después de eso, los niveles de este elemento subieron y bajaron hasta que finalmente se establecieron hace unos 540 millones de años.



red200opsu-evologia-suiza-06-03-2018-una-zarigueya-gris-descansa-en-su-recinto-en-la-exposicion-animales-misteriosos-la-exposicion-mas-grande-sobre-animales-venenosos-en-evologia-suiza-el-6-de-marzo-de-2018-hace-dos-semanas-nacieron-primera-vez-en-suiza-han-nacido-tres-crias-de-zarigueya-gris-tras-su-nacimiento-las-crias-permanecen-en-el-marsupio-de-su-madre-durante-70-dias-efe-laurent-gillieron.jpg



Desde entonces, se ha mantenido en el nivel respirable que experimentamos hoy. Pero, ¿qué causó que se estabilizara de repente? Este sigue siendo uno de los mayores enigmas científicos sobre nuestro orígenes.

Explosión Cámbrica
No, no fue algo parecido al Big Bang. En su lugar, se refiere a la aparición de la vida compleja que ocurrió hace unos 540 millones de años. Durante la mayor parte de la historia antes de esa fecha, los seres vivos eran principalmente bacterias y plantas ultra simples. Pero al comienzo del período Cámbrico, la evolución parecía experimentar un crecimiento acelerado, y criaturas complejas comenzaron a evolucionar a un ritmo nunca antes visto. De repente, tenían cerebros, ojos y esqueletos. La mayoría de las especies vivas hoy en día pueden rastrear su linaje hasta este periodo.

Algunos científicos creen que la Explosión Cámbrica ocurrió como resultado del oxígeno, que se estabilizó justo al mismo tiempo. Pero tampoco están seguros de por qué sucedió eso. Otros creen que factores como el aumento de la temperatura y el desarrollo de ambientes acuáticos poco profundostambién contribuyeron.

Placas tectónicas
La corteza terrestre está compuesta de varias placas tectónicas cambiantes. Los científicos solo pueden especular sobre cuándo y cómo comenzó el proceso. Parte de la razón por la que es tan difícil desenterrar los misterios detrás de estas es porque virtualmente no hay evidencias geológicas tan antiguas. Los científicos pueden aproximar que la actividad tectónica comenzó hace unos tres mil millones de años, pero nadie sabe cómo comenzó.

Los cráteres de Siberia cada vez crecen más. La explicación más común sugiere que provienen de burbujas de gas metano

Gracias a su movimiento aparecen los terremotos, un fenómeno que aún no podemos predecir. Sin duda podemos intentarlo, pero nuestra tecnología actual no lo puede hacer con exactitud, algo similar a un pronóstico del tiempo. Se sabe que comienzan cuando las rocas se hunden bajo tierra y envían ondas sísmicas hacia la superficie, pero no han descubierto por qué sucede, ni cómo adivinar cuándo ocurrirá.

Núcleo
Hay mucho más en la Tierra que su superficie; la mayor parte del planeta permanece prácticamente inexplorado. La razón de esto, por supuesto, es que las condiciones debajo de la superficie son completamente inhóspitas. Se sabe que la capa debajo de la corteza, el manto, está compuesta principalmente de roca sólida de silicato. Pero el corazón sigue siendo un misterio.

Ha sido inspiración incluso para los relatos de ciencia ficción más recordados, el núcleo de nuestro planeta ha sido motivo de fascinación para los científicos desde siempre. Sin embargo, hasta hoy, nadie sabe cómo es ni de qué está compuesto exactamente. Algunos estiman que es líquido, otros afirman que es cristalino, y existen quienes piensan que en realidad es amorfo. Tampoco se sabe de qué elementos está hecho, ni cómo genera el campo magnético terrestre o a qué obedecen sus constantes variaciones.

La Luna
¿Cómo se formó? Los científicos no están seguros de cómo se desarrolló su compañero en órbita. Muchos creen que se creó por una colisión entre la Tierra y un protoplaneta un poco más pequeño. Las muestras de las misiones Apollo, sin embargo, han demostrado que su composición química es muy similar a la del nuestro. Esto sugiere que pudo no haber sido un cuerpo separado sino que en realidad se formó a partir de la Tierra.



rig01-riga-letonia-28-04-2018-fotografia-de-la-luna-hoy-miercoles-28-de-marzo-de-2018-desde-riga-letonia-efe-toms-kalnins.jpg



Una tercera teoría, que sugiere que estaba ya separada, asegura que fue arrastrada a la órbita de la Tierra y proporciona la mejor explicación de por qué solo un lado de la luna nos enfrenta. Aún hoy, no existe un consenso científico universal que logre cumplir con todas las interrogantes sobre la formación y ubicación de nuestro preciado satélite natural.

Cráteres de Siberia
Son uno de los misterios geológicos más extraños y recientes. Ubicados en las penínsulas Yamal y Gydan de Rusia, estos inmensos agujeros se descubrieron en 2014 y no han dejado de crecer desde entonces. Se han hecho más grandes y más numerosos, dando lugar a multitud de teorías sobre por qué aparecieron.

La gente ha sugerido todo, desde un impacto de un meteorito hasta naves alienígenas. La explicación más común sugiere que provienen de burbujas de gas metano que explotan a medida que el permafrost siberiano se calienta, pero todavía continúan las investigaciones.

https://www.elconfidencial.com/alma...isterios-sin-resolver-planeta-tierra_1563584/
 
Los primeros CubeSats corrigen su trayectoria a Marte

EUROPA PRESS 04.06.2018 -



715677-240-180.jpg



VIDEO: https://www.20minutos.es/videos/tec...ros-cubesats-corrigen-su-trayectoria-a-marte/


La NASA logra una primicia para abrir nuevos accesos al espacio. Gracias a la clase de diminutas naves espaciales, conocidas como CubeSats, que reprograman su trayectoria después del lanzamiento, corrigiendo así su camino para no desviarse. En esta ocasión, han sido dos de ellas, MarCO-A y MarCo-B las que han estado encendiendo sus sistemas de propulsión para guiarse hacia Marte. Una maniobra que han completado con éxito.
 
Dos nuevos descubrimientos del vehículo 'Curiosity'

TERESA GUERRERO
Madrid
7 JUN. 2018


15283939978738.jpg


Autorretrato del vehículo robótico 'Curiosity' en Marte. NASA



El robot de la NASA detecta materia orgánica en sedimentos muy antiguos

Por otro lado, ha descubierto que la cantidad de metano varía a lo largo del año


Primer viaje al corazón de Marte

Despacio pero sin pausa, desde 2012 el vehículo Curiosity explora Marte, analizando su suelo y su atmósfera. Convertido en el corresponsal robótico de los astrofísicos, ofrece esta semana dos nuevos descubrimientos sobre los principales enigmas científicos del planeta rojo. Eso sí, la interpretación de estos dos hallazgos, recogidos en la prestigiosa revista Science en estudios independientes, queda abierta al debate.

Por un lado, el rover de la NASA ha descubierto que la cantidad de gas metano presente en la atmósfera marciana varía significativamente a lo largo del año, alcanzando su mínimo durante el invierno. Por otra parte, ha detectado materia orgánica preservada en materiales muy antiguos, de hace unos 3.000 millones de años.

La NASA ha organizado esta tarde un encuentro con científicos para debatir los resultados de estas investigaciones basadas en los datos captados por Curiosity.

Metano estacional
Para los astrofísicos detectar y entender el origen del metano es muy importante de cara a poder determinar si hay o alguna vez hubo vida en Marte, pues en la Tierra entre el 90 y el 95% de este gas tiene un origen biológico. Que esté presente en Marte, aunque sea en cantidades pequeñas, abre la posibilidad de que pudiera haber vida o la hubiese habido en el pasado. No obstante, el metano también puede proceder de otras fuentes por lo que su presencia no significa necesariamente que haya vida.

Según este estudio, en el que participan científicos españoles del Centro de Astrobiología (CAB/CSIC-INTA), esa variabilidad estacional es mucho mayor de la que preveían los modelos que usan, lo que apunta a la existencia de procesos desconocidos hasta ahora.

Tras analizar los datos del metano recogidos durante cinco años con el espectrómetro TLS-SAM, comprobaron que la acumulación de este gas en la atmósfera marciana oscilaba entre las 0,3 partes por mil millones y las casi 0,7 partes por mil millones: "Cuando menos concentración vimos fue durante el invierno marciano, mientras que el máximo se registraba en primavera", relata por teléfono Jorge Pla García, investigador del CAB y coautor del artículo. En la Tierra la concentración de metano es de 1,8 partes por millón, es decir, 10.000 veces mayor que en Marte.

Esas variaciones, añade, les han sorprendido: "Se esperaba que hubiera un cambio a lo largo del año porque la radiación ultravioleta libera a la atmósfera el material orgánico que hay en la superficie, haciendo que los valores de metano varíen, pero no tanto", explica Pla.

¿De dónde viene ese metano? "La hipótesis más plausible es que proceda de unos hielos llamados clatratos, que pensamos que existen en Marte, aunque aún no se han encontrado. En la Tierra están en el subsuelo de altitudes altas, como la estepa siberiana, y son capaces de atrapar gas dentro de una molécula", relata el investigador. Así que una de las teorías que barajan es que hace millones de años grandes cantidades de metano habrían quedado atrapadas en el subsuelo y con el cambio a las condiciones presentes de Marte, se habrían vuelto inestables.

Una segunda teoría, enumera, sostiene que ciertas reacciones químicas en los minerales del subsuelo de marte habrían liberado ese metano y, por último, existe la posibilidad de que el metano sea producido por organismos, aunque a Pla le parece poco plausible.

"Si existe algo vivo en Marte tiene que estar en el subsuelo pues la radiación ultravioleta y la atmósfera tan delgada que hay en el planeta rojo la hacen inviable en su superficie", señala.

Componentes orgánicos
Por otra parte, para encontrar el material orgánico en los sedimentos de 3.000 millones de años de antigüedad, Curiosity perforó el suelo con su taladro y extrajo las muestras en dos puntos diferentes del cráter Gale, denominados Mojave y Confidence Hills. Anteriormente, ya había identificado de forma limitada componentes orgánicos en Sheepbed, otra zona de ese mismo cráter.

Tras recoger las muestras, las calentó para poder estudiar las moléculas, que son liberadas por la acción del calor. El análisis identificó, entre otras, tiofeno, metanotiol y dimetilsulfuro. Los autores de esta segunda investigación, liderados por Jennifer Eigenbrode, del Centro Goddard de la NASA, creen que podrían ser fragmentos de moléculas más grandes. Las muestras del cráter Gale contenían "niveles excepcionalmente altos" de azufre que, según este equipo de científicos, habría ayudado a conservar la materia orgánica durante tantos millones de años.

Como recuerda también en Science Inge Loes ten Kate, investigadora de la Universidad de Utrecht, en un artículo en el que comenta los dos estudios, casi todas las moléculas que contienen carbono son componentes orgánicos pero muchas moléculas orgánicas no son producidas por organismos vivos. "Las moléculas orgánicas de Marte podrían haberse formado en ausencia de vida, haber llegado desde el espacio o bien haber sido producidas por vida marciana actual o pasada", escribe Inge Loes, sin vinculación con el estudio. Que esas moléculas procedan de la Tierra está en principio descartado pues todas las naves que viajan allí se esterilizan para evitar que de forma accidental puedan llegar moléculas terrestres.

Que haya componentes orgánicos en Marte, añade, es algo esperable porque en el Universo se producen en ausencia de organismos vivos y llegan a los superficies de los planetas a través de los impactos de cometas, asteroides, meteoritos o partículas de polvo interplanetario. "Más especulativa es la posibilidad de que haya vida o la haya habido en Marte. La vida en la Tierra usa y produce principalmente cuatro tipos de componentes orgánicos: carbohidratos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, que se forman a partir de moléculas orgánicas más pequeñas. Si asumimos que la hipotética vida marciana no serían muy diferente a la vida terrestre, la búsqueda de vida en Marte se centra en estos ladrillos", explica la científica.

http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2018/06/07/5b192363e2704e047f8b4637.html
 
Back