"ARQUEOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA"

HALLADA JUNTO A UNA PIRÁMIDE EN ABUSIR
¿Quién es el 'guardián de los secretos'? La extraña tumba encontrada en Egipto
Un equipo de arqueólogos checos ha sido el responsable del hallazgo, un hombre que sin ser de la realeza consiguió ganarse el favor de los faraones egipcios


imagen-sin-titulo.jpg


Abusir, la zona en la que se encontró el enterramiento de Kaires. (FOTO: Instituto Checo de Egiptología)

RUBÉN RODRÍGUEZ
TAGS

10/10/2018
Un equipo de arqueólogos de la República Checa ha llevado a cabo un importante descubrimiento en Egipto. Investigando y analizando las inmediaciones de una pirámide situada en Abusir, una necrópolis del Imperio Antiguo situada en la ribera occidental del río Nilo, un grupo de científicos checos se ha llevado una sorpresa al hallar un enterramiento plagado de lujos que no corresponde a un faraón: ¿quién es el 'guardián de los secretos' que allí descansa?

Los arqueólogos se encontraban inspeccionando la zona cercana a la pirámide que pertenece al faraón Neferirkare cuando se dieron de bruces con algo inesperado: a pocos metros, hallaban los restos muy bien conservados de una capilla, una tumba y una estatua. Tras analizar las inscripciones encontradas, pronto se descubrió de quién era ese lugar de culto: se trataba de la zona de enterramiento de un sacerdote cuyo nombre era Kaires.

Tal y como confirman los cartuchos encontrados, este religioso era considerado como "el único amigo del Rey", además de ser "el guardián de los secretos". Pero, ¿qué significaba eso? Pues, ni más ni menos que se trataba del responsable de la Casa de la Mañana, el lugar en el que el faraón se vestía y desayunaba diariamente, por lo que se trataba de un funcionario muy cercano al faraón. O, mejor dicho, a varios faraones que reinaron en Egipto.

Las inscripciones confirman que era "el inspector de los sacerdotes que sirven en los complejos piramidales", aunque lo más importantes es que era el "encargado de la Casa de la Vida", una especie de biblioteca en la que se almacenaban los papiros más importantes sobre cualquier tipo de materia relacionada con el conocimiento. Sin embargo, no se ha podido saber a qué faraones sirvió Kaires, aunque se sospecha que el lugar del enterramiento no es casual.

Aunque no existe ningún dato que confirme a quién aconsejó exactamente, el hecho de que se encuentre en las inmediaciones de la pirámida de Neferirkare serviría para confirmar que fue su fiel ayudante. No en vano, se encuentra enterrado en un lugar reservado exclusivamente para miembros de la familia real, por lo que sería un hombre tomado en muy alta estima por este faraón que reinó en Egipto entre los años 2446 y 2438 antes de Cristo. Eso sí, es muy probable que también sirviera a los faraones anteriores a Neferirkare.





El cuerpo no se ha hallado

Además, un sencillo detalle confirmaría que tuvo que ganarse el favor de los reyes de Egipto: en la capilla que se encontró en su honor se hallaron restos de basalto en su base, un material altamente inusual en enterramientos que no pertenecían a faraones, al tratarse de un material exclusivo para la realeza. Como curiosidad, se encontró el sarcófago dentro de la tumba... pero no se halló la momia, por lo que las investigaciones continúan en ese sentido.

El descubrimiento no solo es importante por tratarse de un personaje relevante que, sin ser de la realeza, terminó ganándose la confianza de los responsables de gobernar el país hasta llegar a ser enterrado en una zona privilegiada, sino por la escasa información que se tiene sobre la época y sobre los sacerdotes más cercanos a los faraones. Un descubrimiento en el que trabajan tanto los responsables checos como el Ministerio de Antigüedades de Egipto.

https://www.elconfidencial.com/cult...pto-piramide-abusir-kaires-sacerdote_1628201/
 
Descubren en Italia un 'enterramiento de vampiro' del siglo V

Madrid
15 OCT. 2018


15396193281920.jpg


El cráneo de un niño de 10 años en un cementerio del Siglo V, Lugnano in Teverina (Italia) David Pickel




El cadáver del pequeño de 10 años se encontró en un cementerio que, en principio, acogía los restos óseos de bebés y niños de hasta 3 años de edad.

El misterioso sarcófago de granito de Alejandría guardaba las momias de dos hombres y una mujer


Un equipo de arqueólogos de la Universidad de Arizona y la Universidad de Stanford, con la ayuda de arqueólogos italianos, han encontrado los restos de un niño con una piedra en la boca en un cementerio italiano del siglo V. La explicación que dan a este suceso es que el cadáver fue objeto de un ritual funerario, conocido como "entierro de un vampiro". Según sus creencias, el niño podía levantarse como si fuera un zombi y poder extender la malaria que le causó la muerte. Por ese motivo, lo enterraron de esta manera.

El descubrimiento de este inusual 'entierro de vampiros' se realizó durante el verano en la comuna de Lugnano en Teverina, en la región italiana de Umbría, donde el arqueólogo de la Universidad de Arizona, David Soren, ha supervisado las excavaciones arqueológicas desde 1987. "Nunca había visto algo así. Es extremadamente extraño", dijo Soren, profesor en la Escuela de Antropología de la UA y en el Departamento de Estudios Religiosos y Clásicos. "A nivel local, lo llaman el 'Vampiro de Lugnano".

La Necropoli dei Bambini o cementerio de bebés es el lugar donde se realizó dicho hallazgo, situado a mediados del siglo V cuando un brote de malaria mortal azotó el área, matando a multitud de bebés y niños pequeños vulnerables. Los cuerpos de las jóvenes víctimas fueron enterrados en el sitio de una villa romana abandonada que se construyó originalmente a fines del siglo I aC.

Hasta ahora, los arqueólogos creían que el cementerio estaba diseñado específicamente para bebés, niños pequeños y fetos por nacer; en excavaciones anteriores de más de 50 entierros, una niña de 3 años fue la de más edad que se encontró.

El descubrimiento del niño de 10 años, cuya edad se determinó en función del desarrollo dental pero cuyo s*x* se desconoce, sugiere que el cementerio también podría haber sido utilizado para niños mayores, explica el bioarqueólogo Jordan Wilson, un estudiante de doctorado en antropología de la UA que analizó los restos óseos en Italia. "Todavía hay secciones del cementerio que aún no hemos excavado, así que no sabemos si encontraremos otros niños mayores", dijo Wilson.

El director de excavación, David Pickel, indica que el descubrimiento puede informar a los investigadores mucho más sobre la devastadora epidemia de malaria que afectó a Umbría hace casi 1.500 años, así como la respuesta de la comunidad.



15396197382115.jpg

Los restos de un niño de 10 años en un cementerio del Siglo V, Lugnano in Teverina (Italia) David Pickel


"Dada la edad de este niño y su deposición única, con la piedra colocada dentro de su boca, representa, en este momento, una anomalía dentro de un cementerioque ya es anormal", dijo Pickel. "Esto solo resalta lo singular que es el cementerio infantil de Lugnano".

En excavaciones previas en el Cementerio de los Bebés, los arqueólogos encontraron huesos de bebés y niños pequeños junto con elementos como garras de cuervos, huesos de sapos, calderos de bronce llenos de cenizas y los restos de cachorros que parecen haber sido sacrificados, todos objetos comúnmente asociados con brujería y magia.

Además, el cuerpo de la niña de 3 años tenía piedras que le pesaban las manos y los pies, una práctica utilizada por diferentes culturas a lo largo de la historia para mantener al difunto en sus tumbas.

"Sabemos que los romanos estaban muy preocupados por esto e incluso llegarían al extremo de emplear brujería para evitar que el mal, lo que sea que contamina el cuerpo, salga", dijo Soren.

El "mal", en el caso de los bebés y niños pequeños descubiertos en Lugnano, era la malaria, creía Soren. Pruebas de AND de varios de los huesos excavados apoyaron su teoría.

Aunque los restos de la criatura de 10 años aún no se han sometido a una prueba de AND, tuvo un absceso dental (un efecto secundario de la malaria) que sugiere que también podría haber sido víctima de la enfermedad, según Wilson.

El niño fue uno de los cinco entierros nuevos descubiertos en el cementerio durante el verano. El cuerpo fue encontrado tendido sobre su lado izquierdo en una tumba improvisada creada por dos grandes tejas apoyadas contra una pared, un entierro de estilo 'alla cappuccina' típico de la Italia romana.


http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2018/10/15/5bc4b8d846163fe09f8b45f0.html








 
SE ENCUENTRA EN GRAN ESTADO DE CONSERVACIÓN
Encuentran un barco vikingo que era una tumba enterrado en una colina
Ocurrió en Ostfold (Noruega), donde dos arqueólogos encontraron esta nave en medio de la tierra, utilizada como método de enterramiento para las grandes personalidades de la época


imagen-sin-titulo.jpg


Imagen detectada por el georadar del barco vikingo enterrado. (FOTO: NIKU)

RUBÉN RODRÍGUEZ
TAGS

16/10/2018

Impresionante hallazgo el que ha llevado a cabo un equipo de arqueólogos en el condado de Ostfold (Noruega). De la mano de un georadar motorizado de alta resolución han sido capaces de encontrarun barco vikingo enterrado en una colina, a poco menos de 50 centímetros de la superficie. Aún se desconoce a quién perteneció exactamente, pero sí se sabe que se utilizó a modo de enterramiento de uno de los prohombres de la zona allá por el año 800 d. C.

El descubrimiento se llevó a cabo por casualidad, como suelen tener lugar este tipo de hechos. Durante varios siglos, los terrenos de esta zona colindante al monumental montículo de Jelle se han dedicado atierras de cultivo, por lo que nunca se prestó demasiada atención a la posibilidad de que pudiera existir un enterramiento bajo ellos... hasta que algunas huellas que salieron al exterior hicieron pensar que podría haber algo importante soterrado.

Lars Gustavsen y Erich Nau, arqueólogos del Instituto Noruego para la Investigación del Patrimonio Cultural (NIKU), comenzaron a entonces a investigar... y su sorpresa fue mayúscula. Tras llevar a cabo las primeras pruebas a través del georadar, pronto descubrieron que se encontraban bajo un cementerio vikingo, pero su estupor fue aún mayor cuando la tecnología les mostró lo que había bajo tierra: un barco vikingo, de más de 20 metros de eslora, en perfectas condiciones.

El ya denominado 'barco de Jellstad' se encuentra a poco menos de medio metro de la superficie y los expertos hablan de que se trata de un descubrimiento único por las buenas condiciones en las que se ha encontrado la nave. Pero, ¿qué hace un barco tan lejos del agua? Pues se trata, ni más ni menos, del enterramiento de una de las grandes personalidades vikingas de la zona, posiblemente el mejor conservado que se ha encontrado nunca.

Hasta la fecha, solo se habían hallado otros dos barcos completos, pero en muy malas condiciones de conservación. En el caso de 'barco de Jellstad', los primeros estudios realizados con técnicas no invasivas han confirmado que la parte más alta del barco, la más cercana a la superficie, se encuentra dañada por culpa de los arados que han trabajado la zona en múltiples ocasiones. Sin embargo, la quilla y el resto del armazón están en un estado realmente bueno.

Este tipo de enterramientos estaba reservado para los jefes de los clanes, las personalidades más respetadas del mundo vikingo, alrededor de las que giraba la zona dedicada a los cuerpos de los fallecidos. A sabiendas de ello, los arqueólogos han seguido investigando en la zona, hasta encontrar al menos otros siete túmulos funerarios, además de los restos de cinco casas comunales que podrían datar del siglo IX y que constituían un centro de poder.



imagen-sin-titulo.jpg


En verde, el barco; en rojo, los túmulos funerarios; y en amarillo, las casas comunales. (FOTO: NIKU)


"El enterramiento de este barco no fue casual ni existe de forma aislada, sino que forma parte de un cementerio que está claramente diseñado para demostrar poder e influencia", confirma Gustavsen, uno de los encargados de llevar a cabo la investigación. De momento, los expertos avisan de que seguirán trabajando para descubrir más información con métodos no invasivos, aunque no descartan tener que realizar excavaciones para tratar de sacar todos sus secretos a la luz.

https://www.elconfidencial.com/cult...ngo-noruega-enterrado-tierra-sigloix_1630852/
 
UN ATAÚD PLAGADO DE ELEMENTOS DE VALOR
'La Gran Dama', el extraño cádaver con un milenio de antigüedad hallado en China
Encontrada en la aldea de Tieguai, se cree que el cuerpo peternecía a Née Jian, una mujer que murió cerca del año 1.100 dC y que era una personalidad importante de Ankang


imagen-sin-titulo.jpg


Grabado de la dinastía Song, al que perteneció 'La Gran Dama' china. (EFE)

RUBÉN RODRÍGUEZ
TAGS

25/10/2018
Un equipo de arqueólogos ha descubierto en Tieguai (China) un curioso ataúd con casi un milenio de antigüedad en perfecto estado. Al cadáver encontrado le apodaron 'La Gran Dama', gracias a una inscripción hallada en la fosa en la que se encontraba esta mujer, rodeada de todo tipo de lujos en su enterramiento. Pero, ¿por qué destaca especialmente esta momia? Ni más ni menos que por ser una persona relevante de la época... y por encontrarse realmente bien cuidada.

Los arqueólogos se encontraban trabajando en la zona, cuando se encontraron con el inesperado hallazgo: una increíble fosa donde se encontraban elementos que indicaban que se trataba de una mujer de alta cuna, tales como una gran casa muñecas, varios retratos pintados a mano, un colgante de plata con dos dragones... y otro pequeño ataúd en el que se encontraba el cuerpo, casi incorrupto, de la mujer a la que denominaban 'La Gran Dama'.

Y es que un cartel que preside esa caja de enterramiento la presenta como "la Gran Drama que vivió en la Comandancia de Ankang". Aunque su nombre aparece dañado, los expertos creen que se trataba de Née Jian, cuyo fallecimiento se habría producido poco después del año 1.100 dC. La clave definitiva para conseguir datar con precisión su muerte tendría que ver con una serie de monedas que se encontraron en su rico y cuidado ataúd.

En la base de su enterramiento se encontraron cerca de 200 monedas de bronce, todas ellas acuñadas entre el 713 dC y el 1.100 dC, lo que permite comprenden que su fallecimiento tuvo lugar poco después de esta fecha y, por tanto, que vivió durante la dinastía Song, una de las más prolíficas en cuanto arte, cultura y ciencia se refiere. Es decir, 'La Gran Dama' vivió casi un milenio antes de que fueran encontrados sus restos en Tieguai.

Pero la gran sorpresa para los investigadores llegó cuando, al abrir el ataúd, encontraron el cuerpo de Née Jian especialmente preservado:con las uñas y el cabello aún intactos, llegaron a encontrarse varias horquillas de oro y de plata en su cabeza, además de una serie de brazaletes y de cadenas de oro. De igual manera, el cadáver fue hallado con un par de zapatos bordados puestos e incluso con restos de comida en una de sus manos.


Una curiosa casa de muñecas
Se trata de un descubrimiento importante no solo por tratarse de un ataúd que se encontraba sellado por completo, sino porque buena parte de los elementos que formaban parte del enterramiento se encontraron intactos, cuando suelen ser objetos de deseo muy codiciados por los ladrones de tumbas. Especialmente curiosa es la casa de muñecas en miniatura que se encontró, así como 10 figuras femeninas con máscara que se encuentran tocando diversos instrumentos musicales.

Pocas veces antes se había encontrado un esqueleto con casi un milenio de antigüedad tan perfectamente conservado, en el que tanto el pelo como las uñas aún se encontraban en buen estado, a pesar de haber pasado casi 1.000 años de su fallecimiento. Cerca de su ataúd se encontró otro en peores condiciones, posiblemente de algún familiar de Née Jian, donde no se encontró ningún cuerpo y muy pocos artefactos, según confirmó la 'Chinese Cultural Relics'.


https://www.elconfidencial.com/cultura/2018-10-25/china-gran-dama-esqueleto-cadaver-milenio_1635764/
 
¿QUÉ PASÓ CON ANGKOR?
Así fue el fin de la ciudad más grande en el siglo XIII (y puede ocurrir hoy en día)
Desde que fuese redescubierta en el siglo XIX, los arqueólogos se han preguntado que llevó al abandono de la capital del Imperio Jemer, que se encontraba en lo que hoy es Camboya


imagen-sin-titulo.jpg


La puerta de entrada a Angkor Thom, con la representación de Buda en su parte superior. (iStock)

HÉCTOR G. BARNÉS

23/10/2018

Los miles de turistas que cada madrugada intentan abrirse paso a codazos para presenciar el amanecer sobre Angkor Wat, el templo hinduista más grande del mundo —que se encuentra en Siem Riep (Camboya)—, observan con la boca abierta y el móvil listo cómo la luz comienza a iluminar las cinco torres en forma de loto que coronan el conjunto. Es una representación del monte Meru, la morada de los dioses, según la tradición hinduista. Sin embargo, corren el riesgo de perder de vista otra obra maestra, en este caso, de ingeniería. Se trata de la compleja red de presas y canales utilizada para capturar, almacenar y distribuir el agua, sin parangón en el siglo XIII, el momento de esplendor de esta ciudad.

Fue entonces cuando la población de este vasto complejo del Imperio Jemer, que incluye muchos otros templos y ciudades a lo largo y ancho de unos 100 kilómetros cuadrados, alcanzó una cifra récord de casi 750.000 habitantes, aunque hay quien la eleva a más de un millón. Sin embargo, en algún momento del siglo XV, la región fue abandonada casi por completo y la capital se desplazó hacia el sureste, a Nom Pen. Durante siglos, la mayoría de los templos de Angkor fueron engullidos poco a poco por la jungla, mientras que tan solo los monjes se quedaron a proteger Angkor Wat. No fue hasta el siglo XIX cuando los expedicionarios franceses redescubrieron la antigua capital del Imperio Jemer.

El genio angkoriano para construir y reformar su sistema de canales pudo ser la clave de su caída: no estaba preparado para largos monzones


Cuál fue exactamente el motivo de que una ciudad de tal tamaño, con tal carga histórica, religiosa y militar, fuese abandonada casi por completo ha sido motivo de discusión arqueológica durante décadas. Durante mucho tiempo, se señaló que pudo deberse a las diversas incursiones siamesas que tuvieron lugar ente 1369 y 1431 y que habrían dejado tocado al Imperio Jemer que, como protección, se habría decantado por Nom Pen por su mejor situación estratégica. Hoy en día, no obstante, cada vez hay mayor unanimidad en considerar que pudo deberse a una mezcla de factores, entre los cuales destaca la escasa preparación de la ciudad para los cambios climáticos. Es lo que defiende una nueva investigación publicada en 'Science Advances' que ha analizado las 1.013 vías y los 617 nodos del sistema de canales para identificar sus puntos débiles.


“Durante mucho tiempo, se ha sugerido que la infraestructura en forma de red de la ciudad jugó un importante rol en su desaparición y, más recientemente, que la gigantesca infraestructura se alió con la variabilidad climática para producir ese resultado”, señalan los autores de la Universidad de Sídney y la Escuela Francesa de Extremo Oriente. Hasta el momento, recuerdan, no había un análisis exacto de qué características de la ciudad la habían hecho vulnerable a los cambios meteorológicos imprevistos. Ahora, por primera vez, el estudio desvela con más detalle cómo el genio de los angkorianos para trazar y reformar sus vías de agua pudo suponer también el principio de su fin.



ankor-wat-cambodia.jpg


Angkor Wat, rodeado por su característico foso. (iStock)




“La infraestructura urbana de Angkor, en concreto, su gigantesca y enrevesada red de distribución de agua, era propensa a caer en una cadena de errores en caso de ser impactada por una perturbación climática de gran amplitud pero baja frecuencia”, explican los autores. ¿Cuál iba a ser exactamente esta alteración? Probablemente, un largo periodo de duras lluvias monzónicas que terminarían dañando el sistema de distribución de aguas, preparado para épocas más secas. Hace alrededor de una década, Victor Lieberman ya defendió que habían sido los accidentes climáticos los que habían precipitado el fin, lo que había afectado también a otras regiones del sudeste asiático, pero hasta ahora no se sabía exactamente por qué esto había sido el fin de Angkor.

Según el análisis topográfico realizado por los científicos, el daño provocado a los canales por las inundaciones que tuvieron lugar a finales del siglo XIV y principios del XV se dejó notar sobre todo en la zona oeste y norte del sistema de canales. En concreto, la mayor erosión se produjo al norte y al este de Angkor Thom, junto al río Siem Reap: un punto clave, ya que era la ciudad que más población albergó, una urbe fortificada construida por Jayavarman VII a finales del siglo XII. Sin embargo, los autores recuerdan que, debido a que el sector noroeste de Angkor aún no está completamente excavado, es probable que también se produjese un gran daño en dichas zonas.

Una historia con moraleja
El trabajo de los científicos no tiene como objetivo simplemente analizar lo ocurrido, sino también servir de advertencia: no estamos a salvo de que nos pase algo parecido. Los autores recuerdan que las redes complejas de infraestructuras pueden ser vulnerables a circunstancias climatológicas inesperadas; algo que ocurrió en dicho enclave, pero que también podría suceder en las grandes ciudades modernas si no están lo suficientemente preparadas. Como explican, “en un sistema complejo con muchos componentes que interactúan entre sí, se puede producir una respuesta catastrófica incluso tras un pequeño cambio localizado o una serie de cambios acumulados”.

El ajuste del sistema de canales —principalmente, a través de la centralización del curso del agua— dañó irremisiblemente las infraestructuras

El problema con la red de Angkor probablemente fuese que estaba preparada para enfrentarse a largos periodos de sequías, como los que tuvieron lugar durante los siglos XIII y XIV, pero no para un monzón inmisericorde. La red de canales era un palimpsesto que se construía y reconstruía a lo largo del tiempo para enfrentarse a las diferentes condiciones meteorológicas. Algo cambió a mediados del siglo XIV, cuando los periodos de prolongadas sequías fueron sucedidos por años de lluvias, lo que desequilibró ese sistema que estaba pensado para condiciones más secas. El ajuste del sistema de canales —principalmente, a través de la centralización del curso del agua— dañó irremisiblemente las infraestructuras.

Como recuerdan los autores, el colapso del sistema de Angkor no puede entenderse como una “catástrofe exótica” en la que fuerzas exógenas cambiasen el curso de la ciudad para siempre, sino que tiene analogías con los retos que plantean las estructuras urbanas en el mundo moderno: “Este ejemplo histórico del fallo en cascada de infraestructuras críticas como resultado de las condiciones extremas del clima enfatiza la importancia de que las redes modernas estén construidas con resiliencia, a través de la modularidad y la redundancia, para lidiar con los eventos climáticos de gran amplitud y baja frecuencia”. En los años dorados de Angkor, cuando se diseñó un sistema perfecto para épocas de sequía, nadie podía esperar que el futuro estaría lleno de monzones que terminarían dañando el sistema de infraestructuras. Algo que también puede ocurrir hoy si no diseñamos ciudades y edificios preparados para lo desconocido.

https://www.elconfidencial.com/alma...-23/fin-ciudad-angkor-wat-siglo-xiii_1634050/
 
EL MUNDO DE LOS MUERTOS
El túnel al inframundo descubierto bajo una pirámide mexicana
Un equipo de arqueólogos descubre una cámara alojada en una de las monumentales construcciones de Teotihuacán mientras hacían pruebas de resistencia eléctrica

imagen-sin-titulo.jpg


La Pirámide de la Luna, en Teotihuacán. (EFE/ Mauricio Marat)

AUTOR
E. ZAMORANO
Contacta al autor
TAGS

01/11/2018
¿Cómo es el infierno? Este término ha estado presente en casi todas las culturas antiguas y, bajo una connotación negativa que lo separa del cielo, ha poblado los relatos bíblicos y ancestrales de nuestros antepasados. La preocupación por él viene a raíz directamente de la obsesión con lo que hay después de la muerte, de ahí que los ritos funerarios sean tan importantes en las culturas egipcias, mesopotámicas o mayas. Ahora, un equipo de científicos parecen haber dado con una nueva entrada a ese lugar de ultratumba.

Este nuevo acceso a la tierra de los muertos se halla bajo la Pirámide de la Luna, en el sitio arqueológico de Teotihuacán, en México. Un equipo de investigadores del Instituto Nacional de Arqueología e Historia (INAH), en colaboración con el Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma (UNAM), realizó el descubrimiento durante el estudio de resistencia eléctrica del monumento, el cual cuantifica la fuerza con la que se opone un material dado al flujo de una corriente, según informa 'Efe'.


Los arquéologos hallaron un túnel y una cámara bajo esta pirámide y creen que era usada en rituales relacionados con lo que en aquella época llamaban"el inframundo". La estancia posee 15 metros de diámetro y se encuentra a 8 metros de profundidad, así como un pasillo que se extiende hacia el sur de la Plaza de la Luna en la ciudad de Teotihuacán, según un comunicado del INAH.

"Es probable que haya otra entrada en el este, por lo que es fundamental contar con una radiografía completa para saber cuáles son sus accesos", explica Verónica Ortega, directora del Proyecto de Conservación Integral de la Plaza de la Luna, a 'Newsweek'. Los primeros indicios de la fosa surgieron durante estudios realizados en 2017, pero hasta ahora su existencia no había sido confirmada.

Estos grandes complejos de ofrenda constituyen el núcleo sagrado de la ciudad de Teotihuacán

La Plaza de la Luna es el remate norte de la Calzada de los Muertos, la avenida procesional hasta la pirámide. La investigación de los arquéologos "gira en torno al espacio ritual vinculado con el infierno que le dio sacralidad a la antigua urbe", asegura Ortega en la 'BBC'. "Estos grandes complejos de ofrenda constituyen el núcleo sagrado de la ciudad, por lo que toda la gente la consideraba la meca de la civilización". Estos descubrimientos podrían confirmar que los teotihuacanos reprodujeron el mismo patrón de túneles asociados a sus grandes monumentos, cuya función emulaba la del inframundo.

"En las exploraciones efectuadas a finales de los años 80, a través de túneles excavados en el cuerpo de la pirámide, los arqueólogos Rubén Cabrera y Saburo Sugiyama encontraron esqueletos de individuos con deformación craneal y diversos objetos de piedra verde (collares, figuras antropomorfas...), por lo que no es difícil pensar que algo similar se podría encontrar en el subsuelo", informa Ortega. El apogeo de la ciudadela de Teotihuacán,localizada a unos 50 kilómetros de la Ciudad de México, tuvo lugar desde los siglos III y VIII.

La ciudad fue uno de los más importantes centros políticos y comerciales de Mesoamérica con una población de 100.000 a 200.000 habitantes. Una exploración de la cámara recién descubierta podría demostrar si cada uno de los edificios centrales del complejo tuvo contacto específico con alguna otra región de la zona. Ortega avisa que en el Templo de la Serpiente Emplumada, por ejemplo, se encontraron materiales marinos que muestran una relación con el Caribe.

Las primeras excavaciones en Teotihuacán fueron realizadas por el arqueólogo Jorge Acosta en 1954. En los años 60, el área fue estudiada por el arqueólogo Ponciano Salazar, quien descubrió tres etapas constructivas del edificio, corroboradas y ampliadas por las excavaciones de los arqueólogos Saburo Sugiyama y Rubén Cabrera, quienes identificaron otras siete etapas constructivas, según apunta Ortega. "En cada una de ellas había ofrendas conmemorativas con restos humanos y de animales sacrificados como jaguares, pumas, coyotes, lobos y águilas", concluye.

https://www.elconfidencial.com/alma...xico-teotihuacan-piramide-de-la-luna_1638696/
 
Un submarinista halla en Gipuzkoa un lingote de plata de ocho kilos procedente de la América colonial
Las pruebas practicadas apuntan a que se trata de una pieza de contrabando del siglo XVI o XVII


MIKEL ORMAZABAL
San Sebastián 1 NOV 2018

1540629614_057492_1540637316_noticia_normal.jpg

En primer término, el lingote de plata hallado en aguas de Getaria (Gipuzkoa). GORKA ESTRADA EFE



Borja Inza, buceador de la Real Sociedad de Fútbol, suele sumergirse en la bahía de Getaria (Gipuzkoa) para fotografiar pulpos, algas y anémonas de mar. Durante una inmersión el pasado 1 de septiembre, le llamó la atención un objeto de forma redondeada que lucía sobre el fondo marino. Dio con una pieza maciza, metálica, y de unos ocho kilos de peso. Los expertos han concluido que se trata de un lingote de plata del siglo XVI o XVII, posiblemente de procedencia americana y obtenido del contrabando que alguna familia noble de esta villa llevó a cabo desde las minas de la América colonial.

El hallazgo casual se produjo a unos siete metros de profundidad y a unos 150 metros de la línea de costa. El buceador pensó inicialmente que aquel pesado metal podía tratarse de uno de los lingotes de cobre que años atrás se habían extraído del cercano yacimiento submarino de Iturritxiki, en la misma bahía de Getaria. Ya en casa, se dio cuenta de que tenía los bordes plateados y decidió avisar del descubrimiento a la Ertzaintza, que activó el protocolo correspondiente para su protección.

Los estudios que se han practicado desde entonces han permitido determinar que se trata de una pieza de gran valor arqueológico, y la primera de estas características aparecida en aguas del País Vasco. Xabier Alberdi, historiador del Museo Naval, sostiene que es un lingote de plata, similar a otros "hallados en lugares como Andalucía", que pudo proceder del "comercio ilegal" de este metal, una práctica generalizada entre los siglos XVI y XVIII desde el Imperio español en América.

El experto considera que la pieza se introdujo de contrabando, pues carece de las marcas o sellos que se estampaban a su llegada a España tras pagar los derechos reales o impuestos establecidos en la época. Las únicas marcas aún visibles son tres surcos que corresponden posiblemente a las habituales catas que se hacían, muchas veces "a pie de mina", para analizar el grado de pureza del metal precioso.

"Ese hecho viene a demostrar que se trata de un lingote de plata de contrabando. Se calcula que la cantidad de plata extraída de América de forma fraudulenta supera con creces a la que se hizo de manera legal. La presencia de este lingote en Getaria probablemente tenga relación con el hecho de que varios linajes de esta villa intervinieron de manera muy activa en la producción y extracción de plata. La documentación atestigua el envío de partidas de plata desde América a los parientes de Getaria de manera legal o ilegal", explica Alberdi.

En Getaria, villa natal de Juan Sebastián Elcano, el primer marino que circunnavegó la Tierra, en el siglo XVI, vivían en aquella época varios linajes que intervinieron de manera "muy activa" en la producción y el traslado, en galeones construidos en el País Vasco, de plata extraída en Bolivia y México, de donde provenía "la fuente principal de divisas" de Europa. El historiador del Museo Naval cita a la familia Basurto, "propietaria de la concesión de una hacienda en la minas de San Luis de Potosí, en el norte de México, y que tuvo problemas con la justicia por traer plata para sus allegados de forma ilegal". Otros linajes como los Etxabe-Asu (herederos de los Elkano), los Erkizias y los Mirubias también se empleaban en estas prácticas.

El lingote de plata se encuentra ahora depositado en Gordailua, el centro de patrimonio mueble de la diputación guipuzcoana, donde también figuran otros objetos hallados en el yacimiento de Iturritxiki. En esta zona se realizaron prospecciones arqueológicas en la década de los 90 que permitieron localizar una docena de lingotes de cobre en el fondo marino, además de un ancla de piedra triangular y un gran mástil de un barco con anillos de metal de refuerzo. En excavaciones realizadas desde entonces se han extraído unos 4.000 objetos procedentes del hundimiento de mercantes hace más de 400 años, como calderos, agujas, cañones y balas de cañón, pero también un compás marino, una sonda y monedas.

https://elpais.com/politica/2018/10/27/diario_de_espana/1540629614_057492.html
 
FARAONES Y MITOS
Por fin sabemos cómo se construyó la Gran Pirámide: un descubrimiento
El hallazgo de canteras hace suponer a los arqueólogos que usaron rampas para transportar las grandes piedras que la constituyen

imagen-sin-titulo.jpg


La Gran Pirámide, vista desde abajo. (EFE)


AUTOR
E. ZAMORANO


03/11/2018

Uno de los grandes misterios, no solo de la arqueología, sino de la humanidad, ha sido desde siempre la construcción de las pirámides de Egipto. No es para menos: en la gran meseta de Giza se encuentra la Gran Pirámide, la única de las siete maravillas del mundo que todavía sobreviven. Su monumental tamaño sigue sorprendiendo a los expertos y habitantes de todo el mundo en pleno siglo XXI. Hoy en día sabemos que tenía una función funeraria, y que en su interior se albergaron los cuerpos de los faraones Keops, Kefrén y Micerino, pertenecientes a la cuarta dinastía que se desarrolló entre el siglo XXVII y el XXVI antes de Cristo.

Ahora, un nuevo descubrimiento realizado por el instituto Francés de Arqueología Oriental y la Universidad de Liverpool prueba que el sistema utilizado para transportar los grandes bloques de piedra que la constituyen se trata de una rampa de hace unos 4.500 años. En la localidad de Hatnub se han localizado los restos de una antigua cantera ubicada en el desierto oriental egipcio, según informa 'Live Science'.

Esta técnica se remonta al reinado de Khufu, cuando los egipcios comenzaron a mover grandes bloques de piedras por pendientes

"Este sistema está compuesto por una rampa central flanqueada por dos escaleras con numerosos orificios para postes", asegura Yannis Gourdon, codirectora de la misión en Hatnub. "Usando un trineo atado a unas vigas de madera, los antiguos egipcios podían transportar los bloques de alabastro de la cantera en pendientes muy pronunciadas con una inclinación del 20% o más".

Las cuerdas atadas al trineo actuán como "un multiplicador de fuerzas", lo que facilitó el desplazamiento del trineo por la rampa, asegura Roland Enmarch,otro de los directores de la expedición, a 'Live Science'. "Este tipo de sistema nunca se ha descubierto en ningún otro lugar del mundo", reconoce por su parte Gourdon. "El estudio de las marcas de las herramientas y la presencia de dos inscripciones de Khufu nos llevaron a la conclusión de que este sistema procede del reinado de Khufu, constructor de la Gran Pirámide de Giza", agregó.





"Esta técnica se remonta al reinado de Khufu, cuando los egipcios comenzaron a mover grandes bloques de piedras a partir de pendientes muy empinadas", asevera Gourdon. "Por lo tanto, podrían haberlo utilizado para la construcción de su pirámide". La Gran Pirámide es la más grande de las tres que coronan Giza: 146 metros de altura en su época de edificación. Si bien los arqueólogos generalmente están de acuerdo en que los trabajadores utilizaron un sistema de rampa para mover bloques de piedra hacia la pirámide, cómo funcionó real y exactamente este sistema sigue siendo un absoluto misterio al que este hallazgo reciente puede arrojar un poco más de luz.

Especulaciones y teorías
Durante todo este tiempo, sin embargo, las pirámides han sido objeto de una gran especulación, en muchos casos disparatada. Evidentemente, la más común es que es obra de algún tipo de fuerza extraterrestre. Una de las más bonitas es la teoría de la correlación de Orión, formulada por primera vez por Robert Bauval y Adrian Gilbert a principos de los años 90. Esta teoría señala que existe una correlación entre el emplazamiento de las tres pirámides de Giza y las estrellas de la constelación de Orión, lo que les llevaba a argumentar que su construcción tenía la función simbólica de conducir a los faraones a la vida en el firmamento, después de su muerte.

Otro de los grandes misterios de la zona es un edificio calificado por los expertos como "gigantesco" que una vez debió de ser un bloque residencial de enormes dimensiones. Localizado en la ciudad de Mit Rahina, a 19 kilómetros al sur del Cairo, dicha edificación mide 17 metros de alto por 14 de ancho, lo que da lugar a unos 238 metros cuadrados. Mostafa Waziri, secretario general del Consejo Supremio de Antigüedades del país, asegura que probablemente albergaba a gran parte de la población de la antigua capital egipcia de Menfis, según 'The New York Post'.

Una de las últimas noticias es la exhumación de una antigua tumba, que data de más de 4.000 años y que pertenece a un sacerdote llamado Kaires, "el único amigo" de un faraón que todavía permanece en la incógnita. Kaires es descrito en la cultura egipcia como "el administrador del palacio real" y el "guardián del secreto de la Casa de la Mañana". Dicho sarcófago fue descubierto en un lugar dedicado al entierro cerca de una pirámide en la localidad de Abusir.

https://www.elconfidencial.com/alma...mide-gran-keops-egipcio-construccion_1639618/
 
Tras los pasos de la Biblia en un párking de la Ciudad Vieja de Jerusalén
ARQUEOLOGÍA

A pocos metros de los Lugares Santos
    • SAL EMERGUI
    • Jerusalén
    • 3 NOV. 2018


15411793218638.jpg


Vista general del yacimiento de Ir David, en la Ciudad Vieja de Jerusalén SAL EMERGUI


Hallan una nueva cueva en Israel que albergó los Rollos del Mar Muerto

Descubren en sarcófago romano de 2.000 años en una obra en Israel

Como en los últimos 20 años, Cayetana Johnson se adentra en el centro del mundo espiritual y arqueológico. "Año tras año redescubro esta Tierra Santa y en ocasiones no Santa", comenta esta arqueóloga hispano-estadounidense con una sonrisa en los labios y un pico en la mano buscando milenarias huellas en Jerusalén.

Como por ejemplo el pendiente de oro de tres centímetros y más de 2.200 años de antigüedad hallado en el yacimiento Ir David (Ciudad de David) a pocos metros de los Lugares Santos. "¡Encontré oro!", exclamó un emocionado compañero suyo iniciando un proceso de protocolos e informes antes de hacerse público en agosto.

"Mantenemos un importante nivel de confidencialidad", admite Johnson a EL MUNDO.es en una pausa que agradece bajo el sol de justicia. En pocos días y ya de regreso a Madrid, esta profesora de la Universidad San Dámaso añorará el sol, trabajo y paisaje debajo y encima del suelo de Jerusalén.

"Es una pasión que tengo desde muy joven. Siempre tuve curiosidad por los acontecimientos. A veces es controvertido porque tienes la sensación de que lo que lees en el texto bíblico no concuerda con lo que estás cavando pero en general cada vez tengo más claro que hay fuentes fidedignas y que los contextos bíblicos, históricos y textuales coinciden", añade.

Volviendo al aro de corte heleno, lo considera "sorprendente porque era una época donde la conservadora Jerusalén no permitía la entrada de muchos objetos del exterior. Su hallazgo abre un debate sobre la naturaleza de Jerusalén de la época revelando por ejemplo su faceta cosmopolita".


15411793291790.jpg


Cayetana Johnson y Macarena Moral, excavando en Ir David. SAL EMERGUI


En un pliegue del yacimiento, el director de las excavaciones, Yuval Gadot dialoga con su equipo entre cubos, palas, ordenadores y restos milenarios de comida. Este prestigioso profesor de la Universidad de Tel Aviv revela que "el pendiente fue hallado entre los restos de un edificio que servía para tareas administrativas cerca del Monte del Templo. Los más ricos querían estar más cerca del Santuario. Por esto y porque era de oro muy especial, creemos que pertenecía a un miembro de la clase alta". ¿De dónde?, le preguntamos. "Podría haber pertenecido a población judía o un extranjero vinculada a la cultura griega que vino a vivir aquí", contesta.

Macarena Moral Rodríguez trabaja con el entusiasmo propio de una estudiante de Arqueología de la Complutense de Madrid que sella varias semanas de sudor y curiosidad en una de las ciudades más fascinantes en su materia. "Por un lado, es emocionante estar en un lugar único y por otro supone muchos problemas ya que por aquí mismo han pasado muchas personas y dominios", reconoce.

Un lugar arqueológico conflictivo
Su jornada comienza a las siete de la mañana y acaba a las tres con un par de descansos. "No buscamos encontrar un tesoro sino soluciones ante situaciones. Vemos que el edificio está construido de una manera y nos preguntamos por qué y qué hay debajo", comenta sobre una labor que llega hasta el primer templo. La roca madre marca el límite de excavación y periodo. Moral reconoce que algunos en Madrid la llamaron "loca" por venir a Jerusalén. "Amigos míos habían venido antes y no tuvieron ningún problema alguno. Además, tal y como está el mundo hoy, te puede pasar algo malo aquí y allí", cuenta.

En una ciudad donde mover una piedra puede acabar en guerra regional, esta excavación no se escapa del conflicto que azota estas tierras. Los palestinos critican que Israel excave en una zona que anexionó tras ocuparla en la guerra del 67. "Hasta el 2006, el yacimiento Ir David era un parking", recuerda Johnson entre unas piedras situadas entre el barrio palestino de Silwan y la Ciudad Vieja.


15411793333465.jpg


El investigador israelí Yuval Gadot, en el yacimiento de Ir David. SAL EMERGUI



"Aquí se ha excavado también en periodo musulmán y se ha conservado parte del periodo islámico. Siempre habrá polémica", comenta antes de recordar cuando excavó la época bizantina: "Algunos de las casas de alrededor nos tiraban bolsas de basura porque les molestaba lo que hacíamos. Entiendo los temores de algunos árabes pero que yo sepa aquí mismo donde estamos no se ha expropiado ninguna casa árabe".

Gadot reconoce que la polémica también está presente en el mundo académico. "Hay debate pero yo creo que los arqueólogos de las universidades deben estar aquí precisamente porque es un lugar sensible. No podemos dejarlo en un vacío y que acabe siendo objeto del juego político", asegura. "Estamos en una zona muy importante para la humanidad desde el punto de vista de investigación y por eso el trabajo debe ser muy profesional", concluye.

Johnson halló cruces fechadas en miles de años que según ella "nos indica que hay una historia viva de gente anónima. Personas que andaban circulando y peregrinando los Lugares Santos. En el caso de la Jerusalén bizantina, el centro neurálgico era el Santo Sepulcro".

"Para entender el nacimiento del cristianismo, no podemos prescindir de la cultura judía. Jesús era observante religioso judío", afirma despidiéndose con una sentencia: "Schliemann excavó Troya con la Iliada en una mano y el pico en la otra así que nosotros podemos excavar con el pico en una mano y la Biblia en la otra".

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2018/11/03/5bdc878ce5fdea49658b4600.html
 
Benidorm, en la época de Quinto Sertorio
Nuevas revelaciones permiten a los investigadores renombrar como fortines romanos varios yacimientos íberos de Alicante


1540991026_051480_1541264922_noticia_normal.jpg

Vista del Tossal de la Cala, donde se halla el 'castellum' romano. En su base, las playas de Poniente y de la Cala, donde varaban los piratas cilicios. FELICIANA SALA




Pocos años antes de que despuntase la carrera política, histórica y militar de Julio César, a Lucio Cornelio Sila Félix(Sila) el Senado romano le nombró dictador, y lo primero que hizo fue intentar acabar con Quinto Sertorio, un general (legatus) que era su enemigo y dominaba con sus legiones la estratégica Hispania en la década de los 70 antes de Cristo. Para ello, Sila envió a sus dos mejores comandantes, Metelo Pío (79 a. C.) y Pompeyo (76 a. C.), a matar al rebelde y a destruir sus ejércitos. Lo consiguieron, pero esta acción modificó para siempre la orografía y el urbanismo de la actual provincia de Alicante. La catedrática de Arqueología de la Universidad de Alicante Feliciana Sala Selles y su equipo lo han descubierto.

El Ministerio de Economía y el centro universitario levantino apostaron por dos proyectos de investigación arqueológica hace siete años. Numerosos poblados íberos se extendían por la costa norte de la provincia y no habían sido suficientemente estudiados. Las únicas acciones de investigación importantes se habían llevado a cabo en los años veinte, 1943, 1956 y 1986.



1540991026_051480_1541264816_sumario_normal.jpg

Recreación de un soldado sertoriano en la cima del Tossal de la Cala dando aviso del paso de una nave senatorial a los piratas cilicios escondidos tras las isleta de Benidorm. IRENE CAN



El equipo de Sala, antes de iniciar las prospecciones, revisó todos los museos arqueológicos de Alicante, archivos municipales e, incluso, antiguas tiendas de fotografía. Para su sorpresa, hallaron documentos y piezas que encajaban como un puzle. El resultado fue espectacular: lo que se creía hasta ahora yacimientos íberos no eran otra cosa que castellums o castella (fuertes) romanos y que estos, a su vez, habían dado lugar a asentamientos que coincidían con lugares tan conocidos como Benidorm, Denia, Calpe o Moraira. Ya lo había dicho el arqueólogo padre José Belda a principios del siglo pasado (“Hay unas enormes piedras ciclópeas en Benidorm”, afirmaba), pero nadie le creyó. Hasta ahora.


Cortar los suministros de Roma
A finales del primer siglo antes de Cristo, el mundo ibérico se diluía por la presión romana que dominaba la Península. Los romanos, a su vez, estaban divididos por la guerra civil entre Sila y Sertorio, fundamentalmente en Lusitania y en los valles del Ebro y Duero. Los estudios de Sala han demostrado que también la guerra se extendió por la actual provincia de Alicante, donde Sertorio decidió levantar una hilera de castellums frente a las costas de Ibiza. ¿Para qué si el conflicto se desarrollaba en el interior? Para impedir que los suministros de Roma llegasen a los generales de Sila. Como las naves cargadas de armas y alimentos tenían que pasar entre Alicante y la isla, allí les esperaban las tropas de Sertorio.

Bien es verdad que Sertorio no disponía de naves, por lo que llegó a un acuerdo con los piratas cilicios (que se habían asentado en Denia) para que capturaran cualquier galera romana que avistasen en la lontananza. Gracias a este pacto, sus castellum se llenaban día tras día de vasijas de aceite, vino o vajillas que iban, en principio, destinadas a sus enemigos.



1540991026_051480_1541332653_sumario_normal.png

“No tenía sentido”, explica Sala, “que hallásemos tantos restos romanos en los asentamientos que siempre se pensó que eran íberos (en Moraira, por ejemplo, hasta 40 ánforas). Hasta que descubrimos que nunca lo habían sido. Eran totalmente romanos”. Estos se levantaban siempre en calas y en las desembocaduras de barrancos y tenían todos la misma extensión: media hectárea. Además, todos podían conectarse visualmente mediante hogueras, con lo que la información pasaba de un punto a otro de la cosa en muy poco tiempo.

Uno de los más notables fue el que se levantaba sobre un promontorio de 104 metros de altitud (Tossal de Cala) –aún existe aunque rodeado de rascacielos entre los actuales Benidorm y Finestrat. Ahí fue donde el padre Belda aseguraba haber hallado los grandes bloques de piedra. Las excavaciones de la Universidad de Alicante han demostrado que tenía razón: desenterró un auténtico cuartel romano, con sus habitaciones para los soldados y oficiales, y su muralla defensiva de casi un metro de anchura.

Al final, los cilicios quisieron más de lo que Sartorio les ofrecía. Una embajada de su rey Mitriades VI atracó en Denia en el 75 antes de Cristo. Reclamó la mitad de las tierras en manos romanas. Pero Sertorio, que en el fondo era hijo de Roma, se negó. Eso hizo que, poco a poco, su poder disminuyera y que perdiera uno a uno sus fortines. Hasta que solo le quedó el de Peña del Águila. Allí sus legiones esperaban ser rescatadas por algún barco fiel, pero este nunca llegó, por lo que fueron aniquiladas por los soldados de Pompeyo.



1540991026_051480_1541155878_sumario_normal.jpg
ampliar foto
Muralla de manpostería del fortín de la Penya de l’Àguila (Dénia).


Hace unos quince años, un joven holandés se apoyó en una de las murallas defensivas que Sertorio había levantado en el monte Mongó, en Denia. Las piedras se derrumbaron y aparecieron tres piezas de oro, que pronto fueron calificadas de una gargantilla y dos torques (brazaletes) de un ajuar íbero. Pero los expertos se equivocaron: eran las condecoraciones en oro que recibieron los últimos soldados de Sertorio por su defensa del castellum. Las habían escondido porque sabían que iban a morir. Hoy se pueden ver en el Museo MARQ de Alicante.



https://elpais.com/cultura/2018/10/31/actualidad/1540991026_051480.html









 
PREHISTORIA
Los humanos ya cuidaban a sus discapacitados hace 200.000 años
Restos fósiles muestran que decenas de ellos vivieron hasta adultos con patologías raras y extremas

MIGUEL ÁNGEL CRIADO
6 NOV 2018
1541413916_600660_1541414654_noticia_normal.jpg

Huesos y dientes con anomalías de distintos yacimientos. ERIK TRINKAUS


En 1963, el arqueólogo Paolo Graziosi descubría en una gruta en la parte sur de los Apeninos (Italia) un enterramiento doble de hace unos 12.000 años donde parecía que el cuerpo más grande abrazaba al más pequeño. Ya entonces, los arqueólogos vieron algo raro en aquellos restos que llamaron Romito 2. Años mas tarde, se determinó que era un joven de unos veinte años que tenía una displasia acromesomélica. Graziosi había encontrado al primer enano de la prehistoria. La suya es una rarísima enfermedad que se da en menos de un caso por cada dos millones y una de las decenas de anomalías óseas halladas en el registro fósil. ¿Cómo sobrevivió tanto en un tiempo de cazadores? ¿Había entonces más deformidades esqueléticas que ahora?

"No. Esto solo refuerza el hecho verdaderamente excepcional de que hubiera un caso en el Paleolítico", dice en un correo el profesor de antropología de la Universidad Washington en San Luis (EE UU), Erik Trinkaus. Esta autoridad en la biología y evolución de los neandertales ha recopilado las anomalías óseas identificadas en los restos de homíninos del género Homo (sapiens, denisovanos, neandertales) hallados en el registro fósil. En las deformidades del pasado buscaba la prevalencia de estas enfermedades en los humanos de entonces, pero también pistas de su vida y cómo eran tratados.

El trabajo, publicado en PNAS, ha revisado 77 patologías detectadas en 66 especímenes, la mayoría de hace 200.000 años en adelante, es decir, en la parte final del Pleistoceno. No todas las anomalías son tan extremas o raras como la de Romito 2. Pero hay otras formas de enanismo más comunes, como la acondroplasia, y otros desórdenes sistémicos, como hipofosfatemia o hidrocefalia. También hay ejemplos de craneosinostosis, en los que las partes del cráneo de un recién nacido se fusionan antes de tiempo o la espondilosis (que recuerda a la hernia discal) en la vertebra L5 de uno de los restos de Atapuerca.

En el registro fósil se han identificado 77 anomalías esqueléticas en 66 restos del género 'Homo'

Puede que 77 alteraciones esqueléticas no parezcan muchas, pero dada la escasez de fósiles humanos, la cifra es extremadamente alta. Además, son afecciones que, casi por necesidad biológica, son poco habituales aún entre los humanos de hoy. Así que la probabilidad de encontrar un espécimen con una de ellas en el registro fósil debía de ser cercana a cero. Alrededor de un tercio de las enfermedades aparecen como moderadamente comunes, con una anomalía esperada de entre el 1% y el 5% de los casos. La mayoría de las demás son extremadamente raras tanto en el registro fósil como en los humanos actuales, con un del 0,01 al 0,1%. Incluso hay casos para los que no hay referencias actuales.

Un ejemplo ilustra la excepcionalidad de la que habla Trinkaus: dos mandíbulas halladas en el yacimiento de la Sima de las Palomas, en Murcia, tienen en uno de sus extremos un hueso extra, como una brida. Se trata de quijadas de neandertal y apenas se han encontrado 30 mandíbulas de esta especie. Si esta ratio se extrapolara a los humanos, la incidencia rondaría el 7% de la población. En realidad, en la literatura clínica no se ha descrito ningún caso que se parezca a los de las Palomas. "Simplemente son anormalidades desconocidas por lo que yo sé y lo que saben otros a los que hemos consultado", comenta Trinkaus. Igual era una deformidad que se perdió con la extinción de los neandertales.

El científico estadounidense se pregunta entonces qué explica tanta anomalía ósea entre los fósiles. Puede que algunos grupos trataran de forma especial a los discapacitados y se les enterrara en mayor proporción que a los demás. Entre los 105 enterramientos excavados en Europa y Asia occidental correspondientes al Paleolítico superior (desde hace unos 40.000 años hasta hace unos 10.000), solo en el 7% se ha encontrado restos con alguna malformación que fuera visible a sus vecinos. Parece un porcentaje demasiado bajo para corresponderse con un trato especial en el rito funerario. Queda otra posibilidad: la elevada consanguineidad en unas poblaciones que eran muy reducidas.

"La cueva de Romito se encuentra en el sur de Italia y estaba bastante aislada del resto de Europa, por lo que la endogamia debió ser más común", cuenta David Frayer, profesor emérito de antropología biológica en la Universidad de Kansas (EE UU). Frayer, no relacionado con el estudio de Trinkaus, es uno de los que más ha estudiado los restos de Romito 2 y su displasia acromesomélica. El mal de Romito 2 es un trastorno autosómico recesivo de origen genético. Así que, probablemente, los dos padres no afectados se lo transmitieron. "Creemos que el segundo individuo [el que abraza a Romito 2] era la madre del joven. Un análisis de su ADN podría sacarnos de dudas", comenta Frayer.


1541413916_600660_1541430114_sumario_normal.jpg


En la displasia acromesomélica de Romito 2 (en la imagen) el cúbito y el radio son extremadamente cortos y curvados. DAVID FRAYER


Para este antropólogo la implicación social más importante de casos como el de Romito 2 es que el apareamiento entre parientes cercanos, como primos, era común al final del Paleolítico en zonas como el sur de Italia. Pero el emparejamiento con primos ha sido común en otros tiempos y lugares: "Después de todo, Darwin se casó con su prima y varios de sus hijos murieron prematuramente, probablemente por la expresión de [genes] recesivos"·.

La consanguineidad puede explicar una mayor incidencia de nacimientos con anomalías óseas, pero no que la mayoría de los casos identificados llegaran a la edad adulta y ocho de ellos murieran ancianos. En una sociedad de neandertales cazadores recolectores, sujetos al eterno estrés ambiental, ¿cómo sobrevivió Romito 2, con sus brazos extremadamente cortos, sus dedos muy gordos y anomalías en las vertebras hasta llegar a la veintena?

"Romito 2 muestra una sociedad en la que ofrecer asistencia a los que lo necesitaban era la norma"

"Debió recibir cuidados especiales en su infancia para compensar el retraso en el desarrollo, se le prestó atención extra durante la niñez para asegurarse de que no se quedara atrás y los análisis muestran que recibió la misma dieta rica en carne que los demás, a pesar de no poder contribuir directamente a conseguirla; Su entierro muestra el mismo respeto ofrecido al resto de los enterrados en la gruta. En otras palabras, cuando fue necesario, el grupo hizo ajustes para compensar sus diferencias y sus necesidades, siendo aceptado dentro del grupo", razona la investigadora australiana Lorna Tilley, autora de varias obras sobre la arqueología de los cuidados y un método para descubrir el rastro de una asistencia social primitiva. "Su integración sugiere una sociedad en la que todos los miembros eran valorados y, de hecho, Romito 2 estaría indicando a una sociedad en la que ofrecer asistencia a los que lo necesitaban era la norma", añade.

Para Trinkaus, hay suficientes pruebas de la existencia de algún tipo de soporte social más allá de los cuidados de una madre en el Pleistoceno. En 2017, publicaba el caso de otro neandertal de hace unos 50.000 años con lesiones en un brazo y una pierna y, además sordo. "Más que la pérdida de su antebrazo o la cojera y otros problemas, su sordera lo habría convertido en una presa fácil para los omnipresentes carnívoros de su entorno y dependiente de otros miembros de su grupo social", decía entonces Trinkaus. Para él, esa atención a los discapacitados refuerza la idea de "la humanidad fundamental de estos humanos demasiadas veces considerados arcaicos como son los neandertales".

https://elpais.com/elpais/2018/11/05/ciencia/1541413916_600660.html







 
Back