"ARQUEOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA"

POBLADO ÍBERO EN CÓRDOBA
Los fotógrafos de la historia sumergida
Un equipo de la Universidad de Córdoba reconstruye con imágenes subacuáticas un poblado íbero recién descubierto bajo las aguas del pantano de Sierra Boyera en Belmez

1520335946_511671_1520436580_noticia_fotograma.jpg




VIDEO:
https://elpais.com/tecnologia/2018/03/06/actualidad/1520335946_511671.html



El agua es un excelente conservador arqueológico. Bajo su superficie se encuentran tesoros históricos que pasan desapercibidos. Un equipo de la Universidad de Córdoba está dispuesto a desvelarlos y ha desarrollado una técnica para aplicar la fotogrametría para investigar los yacimientos subacuáticos. Este sistema consiste en obtener cientos de imágenes que, tratadas por un programa informático, permiten levantar modelos en tres dimensiones que facilitan la investigación, el conocimiento y la divulgación. Su primer trabajo en España lo han realizado sobre el asentamiento Íbero recién descubierto bajo el pantano de Sierra Boyera (Belmez, Córdoba), un enclave del siglo VI antes de Cristo que permite completar la historia de la cultura túrdula.

Alberto Redondo es profesor de Zoología en la Universidad de Córdoba y también documentalista y colaborador de National Geographic. Propuso a sus alumnos crear una empresa que uniera la investigación y su afición por el submarinismo. De ahí nació Glubel, dedicada a la fotogrametría subacuática. También han desarrollado la aplicación Guadiato VR (gratuita y descargable para Apple y Android), que permite ver con el móvil y gafas virtuales cómo era la realidad que se observa en distintas etapas históricas. Por ahora, se puede contemplar el entorno del castillo de Belmez en varias épocas y lo quieren ampliar con el poblado recién descubierto, por lo que se tendrá acceso a la ciudad sumergida sin mojarse. Y como la experiencia está dando resultados, han creado el máster de experto universitario en recreaciones de fondos subacuáticos en tres dimensiones.


1520335946_511671_1520342873_sumario_normal.jpg

Alberto Redondo muestra la aplicación Guadiato VR en unas gafas de realidad virtual. PACO PUENTES


Para llegar aquí, el equipo, liderado por Redondo y tres alumnos (Alejandro Parras, Daniel Ortega y Alejandro Roldán), practicó en las aguas caribeñas de Honduras, donde aprendieron técnicas de buceo seguro y sostenible, que no altera el lecho marino ni los objetos sumergidos, y ensayaron las técnicas fotográficas, aprovechando las mejores condiciones de temperatura y transparencia de las aguas americanas.

En el Caribe obtuvieron un modelo en tres dimensiones de un pecio (El Águila) sobre el que quieren estudiar la influencia de los barcos hundidos en la regeneración de arrecifes. De allí también se trajeron la información fotográfica necesaria para elaborar una reproducción a escala, aprovechando una impresora 3D, de Texas, una esponja milenaria que se presentará en el próximo congreso nacional de acuarios.

1520335946_511671_1520436259_sumario_normal.jpg

Alejandro Parras muestra el modelo de la ciudad íbera sumergida en el pantano de Sierra Boyera.


Estas actuaciones les dotaron de las competencias necesarias para afrontar los trabajos en Córdoba, donde la labor es mucho más complicada por la turbidez y la baja temperatura del agua del pantano de Sierra Boyera. Pero los resultados han hecho que merezca la pena, ya que, por primera vez, se ha levantado un modelo de una ciudad desconocida y oculta durante cientos de años.

El hallazgo de la ciudad íbera sumergida resuelve una laguna en la historia de esta cultura. Antonio Monterroso, responsable de la investigación arqueológica, resalta que el poblado de Belmez es único en todo el norte de Córdoba y resuelve el vacío geográfico de restos de esta cultura entre los hallados al norte y al sur de la localidad andaluza.

1520335946_511671_1520343230_sumario_normal.jpg

Una de las estancias de la ciudad íbera sumergida en Bélmez.


El descubrimiento fue casual. Gracias a la sequía, quedó al descubierto una zona que no pasó inadvertida para la historiadora Araceli Cristo. Durante un paseo, vio la ciudad de la que se había hablado durante años sin haber hallado vestigios significativos. Una excavación de urgencia ha permitido empezar a llenar el hueco de la historia íbera.

“Lo que hoy es Belmez era una zona de gran riqueza minerometalúrgica que permitió este asentamiento, ligado a la transformación de mineral. De esta actividad son testigos los hornos y molinos descubiertos”, comenta Monterroso.

Con la investigación fotogramétrica realizada se ha podido delimitar la extensión del poblado (1,3 hectáreas), situar la existencia de ocho metros de muralla bajo el agua y estudiar la distribución. De esta forma, según explica el arqueólogo, se ha descubierto una zona central mayor, que se corresponde con los centros de gestión, y estancias en el perímetro más pequeñas, de seis por tres metros, que son dependencias productivas. El molino hallado es el más antiguo de Córdoba y podría ser uno de los más antiguos de esta cultura descubierto.







 
LAS CALAVERAS HABLAN
El misterio de los grandes grupos de mujeres que emigraron solas por Europa
Una investigación arqueológica descubre que las mujeres del siglo V viajaron por todo Europa para establecer "enlaces matrimoniales estratégicos" entre civilizaciones diferentes


imagen-sin-titulo.jpg

Los cráneos de mujeres encontrados en la investigación. (PNAS)
AUTOR
ENRIQUE ZAMORANO
Contacta al autor
TAGS
TIEMPO DE LECTURA4 min
14.03.2018 –

Durante la Era de la Migración (entre el 300 y el 700 d. C.), poblaciones como las de los godos o los vándalos recorrieron Europa desgastando al Imperio Romano y asentándose en los territorios que conquistaban tras su avance. Una de ellas fue la de los bávaros, quienes se establecieron alrededor del siglo VI en lo que hoy es el sur de Alemania. No es hasta catorce siglos después, en 1960, cuando un grupo de arqueólogos descubría cráneos de esta civilización a lo largo de los ríos Isar y Danubio.

Una de las características más llamativas de estas piezas calavéricas es que el hueso parecía haber sido forzado. Existen pocas pistas sobre a quién pertenecían o del por qué se había llevado a cabo esta práctica en terreno europeo. Es así como el antropólogo y genetista, Joachim Burger, de la Universidad Johannes Gutenberg alemana, se propuso secuenciar el ADN de pequeños fragmentos de hueso y compararlos con las tumbas de las poblaciones modernas en toda Europa y Asia.

Estas mujeres parecían muy diferentes a las locales, eran muy exóticas

Hay diferentes teorías sobre la mesa. En aquellos años, el sudeste de Europa era el hogar de la temida confederación de tribus conocidas como los hunos, famosos por sus calaveras estiradas localizadas en los cementerios al oeste de Baviera. Pero, ¿cómo llego la práctica a Alemania? Un nuevo estudiopublicado por la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' sugiere una versión alternativa: mujeres.


Un equipo internacional de investigadores ha analizado recientemente los genomas de 36 conjuntos de huesos enterrados en seis cementerios de Baviera durante los siglos V y VI. El resultado mostró que se trataba de 26 mujeres, 14 de las cuales tenían el cráneo deformado, además de 10 hombres, según informa 'National Geographic'. Los científicos resolvieron que dichas cabezas fueron cuidadosamente forzadas desde el nacimiento. En otro estudio publicado hace solo unos días, la Academia Nacional de las Ciencias estadounidense añadió que pertenecían a individuos de clase alta.



a.jpg

Imagen de la investigación publicada en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.


Una migración femenina insólita
“Estas mujeres parecían muy diferentes a las locales, eran muy exóticas”, afirmó Joachim Burger, uno de los investigadores del proyecto y genetista de poblaciones en la Universidad de Maguncia, Alemania, en 'The State'. “En varias culturas de todo el mundo, los cráneos alargados artificialmente pudieron denotar una forma de belleza o un alto estatus debido al tiempo y esfuerzo requerido para vendar y estirar la cabeza de un niño”, aseveró.

No fueron solo las modificaciones del cráneo: las mujeres probablemente tenían ojos marrones y cabello rubio o castaño, lo que les hizo sospechar que fueran de ascendencia asiática, de Rumanía y Bulgaria. “Arqueológicamente, no son tan diferentes del resto de la población”, subrayó Joachim Burger. “Pero en cuanto a genética, son totalmente diferentes”.

Por primera vez, parece haber pruebas de que las mujeres también emigraron por vastas superficies de territorio, no solo los hombres

No está claro a qué se debió esta insólita migración femenina. Los autores del estudio especulan que podía tratarse de alianzas estratégicas entre poblaciones muy distantes en toda Europa. “Este es un estudio sólido con resultados bastante interesantes”, aseguró Jean-Jacques Hublin del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva en Leipzig, Alemania. “Usualmente, los movimientos de larga distancia involucran a más hombres (exploradores, soldados, élites políticas…), y los movimientos de corto alcance son más comunes para las mujeres (las esposas solían viajar a la zona de origen de su marido)”.

Esto supone una gran revelación, ya que por primera vez parece haber pruebas de que las mujeres también emigraron por vastas superficies de territorio europeo, no solo los hombres. A pesar de sus orígenes extranjeros, las mujeres se integraron rápidamente en la sociedad bávara, de acuerdo a los investigadores. Llevaban la misma ropa que los lugareños y fueron enterrados con los mismos artefactos.

Todo se debe a un "choque cultural" entre civilizaciones que volverían a encontrarse en los comienzos de la Edad Media

Susanne Hakenbeck, arqueóloga de la Universidad de Cambridge, ha dedicado años de su vida a reconstruir las historias de estas mujeres y otras personas con el cráneo deformado artificialmente en el Viejo Continente. Sus análisis de los isótopos óseos revelaron que las modificaciones craneales eran muy comunes entre habitantes residentes en Asia Central y Austria en ese momento histórico, pero “solo se ve un puñado de mujeres adultas con estas características en lugares más al oeste” como Alemania.

“Nadie había pensado que el matrimonio y el parentesco tenían una función realmente importante en ese período”, arguyó Hakenbeck. La nueva investigación podría probar que esto es falso y que las mujeres se casaron con hombres bávaros como resultado de alianzas matrimoniales estratégicas. Burger sugirió que todo se debe a un “choque cultural” entre civilizaciones que se encontrarían en el comienzo de la Edad Media: "Hay mujeres exóticas con cráneos exóticos que llegan a estos lugares aburridos y extranjeros. Deben haber llegado a propósito. No es un caso único, hay bastantes”, concluyó Burger.

https://www.elconfidencial.com/alma...es-calaveras-europa-historia-craneos_1534880/
 
Halladas en Perú puntas de lanza que usaron cazadores hace 12.000 años
El equipo trabajó en Pampa Lechuza, 250 kilómetros al sur de Lima, y espera que el área del hallazgo sea declarada Patrimonio Arqueológico de la Nación


JACQUELINE FOWKS
Lima 14 MAR 2018

1520968168_178092_1520968278_noticia_normal.jpg

Puntas halladas en Pampa Lechuza. JALH DULANTO





Para los arqueólogos nacionales y extranjeros, el más importante taller lítico (de objetos de piedra) de los antiguos peruanos se ubicó en Paiján, en la región La Libertad, al norte de Perú. Durante seis semanas, hasta finales de febrero, siete arqueólogos dirigidos por Jalh Dulanto han hallado en el desierto de Paracas, al sur del país, más de 150 puntas de proyectil paijanenses de 9.000 a 12.000 años de antigüedad.

Dulanto encabeza el equipo de arqueólogos de la Universidad Católica que investiga Pampa Lechuza, 250 kilómetros al sur de Lima, en la región Ica. El investigador indicó a EL PAÍS que han recolectado y registrado más de 20.000 objetos de piedra, entre ellos herramientas de piedra tallada y desechos de talla, manufacturados, usados y abandonados por recolectores y cazadores. "Los primeros pobladores del antiguo Perú [vivieron] en una época en la que el desierto de Ica era menos árido".

El arqueólogo refiere que las 150 puntas de proyectil de tradiciones norteñas y sureñas fueron fabricadas con materiales locales (como pedernal), pero también con otros procedentes de lugares que distan cientos de kilómetros. Ello "sugiere que algunos de estos grupos tenían una alta movilidad o participaban de redes de intercambio en un espacio que abarcaba el litoral del océano Pacífico, los valles costeños y la sierra aledaña", añade. Los otros responsables del hallazgo son los arqueólogos Isabel Aguirre, Luis Condori, John Cruz, Adrián González, Alicia Martínez y Edison Mendoza.

El director de Patrimonio Arqueológico Inmueble de Ica, Rubén García, explicó a EL PAÍS que el arqueólogo francés Frederic Engel descubrió el sitio arqueológico Pampa Lechuza en 1950, "y otros científicos investigaron los materiales que halló en la superficie, pero no hubo excavaciones. En uno de sus libros menciona las puntas Paiján, pero no desarrolló mucho el tema", señala por teléfono desde Ica.

"Este hallazgo es de singular importancia, por la antigüedad y arqueológicamente, porque muy poca gente trabaja los periodos arcaico-temprano y lítico-temprano, correspondientes a los primeros grupos humanos que vivieron en el holoceno", añade García, quien se desempeña como arqueólogo en Ica desde hace 20 años. Según García, en la región Ica, anualmente se desarrollan unos seis proyectos de trabajo arqueológico. "Hay mucho todavía por descubrir", remarca.

Además de Engel, las puntas de lanza paijanenses encontradas en otros puntos de la costa peruana han sido estudiadas previamente por arqueólogos como Duccio Bonavia, Claude Chauchat y Elmo León. Dulanto afirma que el hallazgo de febrero confirma las sospechas de Engel, Bonavia y Chauchat de que los pobladores de Paiján se ubicaron en campamentos cercanos a Pampa Lechuza, que es hasta el momento el más meridional.

La zona del hallazgo de las 150 puntas de proyectil es parte de un complejo de sitios arqueológicos conocido ahora como Paisaje Arqueológico Pampa Lechuza, cuyo reconocimiento como Patrimonio Arqueológico de la Nación está en trámite en el Ministerio de Cultura, con el fin de preservarlo de invasiones y daños.

El arqueólogo Dulanto destaca que han requerido esfuerzos para proteger el Paisaje Arqueológico de Cerro Lechuza, "ya que recientemente algunos de los sitios que forman parte de este complejo han sido afectados por pobladores que han usado maquinaria pesada para mover tierras, en un aparente intento de delimitar terrenos", comenta en un boletín.

"Sin palabras", escribió Dulanto en Facebook el 9 de febrero, cuando compartió la foto de una punta intacta hecha de pedernal, de unos siete centímetros de largo. Las piezas y flechas de la era arcaica pasarán en adelante al Museo Regional de Ica, luego de haber sido analizadas para determinar si son herramientas o desechos de la fabricación, y las técnicas con que fueron manufacturadas
.

https://elpais.com/internacional/2018/03/13/mundo_global/1520968168_178092.html





 
ARQUEOLOGÍA
En el cementerio de altos funcionarios del antiguo Egipto
La CSI de las semillas de los faraones



15207763687552.jpg


La carpóloga española Eva Montes, en una de las tumbas de la colina de Qubbet el Hawa. Patricia Mora



Una carpóloga desentierra y examina decenas de semillas de 4.000 años de antigüedad


Una labor pionera que arroja luz sobre las plantas y su uso sagrado en la tierra de los faraones

Resolver los interrogantes que aún suscitan los gobernadores del sur de Egipto a partir de las semillas que se llevaron a la tumba hace 4.000 años. Una misión detectivesca entre sepulturas faraónicas a la que, microscopio en ristre, se dedica la carpóloga española Eva Montes.

"Lo que resulta más llamativo es el estado de las semillas. En España, para que se conserven, tienen que estar carbonizadas. Aquí, en cambio, se mantienen deshidratadas y aparecen en cantidades mayores", relata a EL MUNDO Montes a pie de tajo, en una de las tumbas de la colina de Qubbet el Hawa, una necrópolis de los reinos Antiguo y Medio donde encontraron el descanso eterno los altos cargos de Elefantina, la actual Asuán, a unos 900 kilómetros al sur de El Cairo.

"Las semillas nos llegan porque se han conservado en contextos cerrados donde la humedad y la temperatura se han mantenido constantes. Es lo mismo que sucede con las momias", arguye esta apasionada de la arqueo botánica, una disciplina recién llegada a los estudios que arrojan luz sobre el antiguo Egipto.

"Lo primero es ser conscientes de que estamos en un entorno funerario. Las semillas son ofrendas y están ahí porque alguien decidió que estuvieran. No se trata de un hallazgo fortuito ni casual. Son plantas útiles para acompañar al difunto en la otra vida", desgrana la experta, miembro de la expedición de la Universidad de Jaén que horada desde hace una década un cementerio inmenso encaramado en un cerro a orillas del Nilo.

Un tesoro natural oculto en el ajuar funerario que Montes escudriña guarecida del sol en la tumba QH33, a unos metros del pozo donde hace dos años la expedición desenterró una preciada colección de esencieros, pequeños recientes que se han convertido en un filón para la investigadora. "En su interior han aparecido semillas de enebro, cebada o espina de Cristo", detalla.


15207763920346.jpg

En el interior de las tumbas han aparecido semillas de enebro, cebada o espina de Cristo. Patricia Mora



Y, también, el descubrimiento más sorprendente hasta la fecha: un racimo de uvas deshidratadas, almacenado en uno de los cuencos. "Parecían pasas pero al principio no lograba saber qué eran porque nunca había visto nada igual. Luego, identifiqué las pepitas. Incluso se conservaban los pedicelos que unen la uva al racimo. La uva es autóctona. Crecía silvestre en las riberas del río". El hallazgo proporciona una prueba del arrebato vinícola en la corte de los faraones. "El vino es una bebida reservada a las clases más altas. Es un elemento ritual, las consideradas lágrimas de Horus [dios celeste, iniciador de la civilización egipcia y símbolo de la zona fértil del valle del Nilo] y usado, además, en el lavado de los cuerpos durante el proceso de momificación", indica Montes mientras enseña algunas de las 200 muestras que componen su semillero rescatado de las profundidades.

En el Antiguo Egipto, a falta de un trago de vino, el resto de mortales debía conformarse con las virtudes de la cerveza. "No es una bebida alcohólica como tal sino, más bien, un producto alimenticio con muchísimos nutrientes. Hemos hallado trazas de cebada en algunos recipientes como si se trataran de los posos de una mezcla fermentada".

Una presencia perceptible al microscopio de la que la carpóloga levanta inventario junto a otras semillas comunes en el terruño, como las de la palmera dum -asociada a Tot, la deidad de la sabiduría; con propiedades medicinales y empleada como elemento protector del difunto- o la espina de Cristo. "En realidad, a la espina los jeroglíficos la denominan azufaifo, que se sigue consumiendo como snack y que tiene propiedades medicinales, como insulina o contra la picadura de serpientes". Un fruto tan corriente como el acumulado en grandes recipientes de cerámica, la Balanites aegyptiaca (dátil del desierto). "Crece en condiciones muy secas y es siempre un buen salvavidas para las épocas en las que hay carestía de cosecha", explica Montes, asociada al Instituto Universitario de Investigación en Arqueología Ibérica.

Su búsqueda de pesquisas, aún en curso, se alimenta del basurero de un monasterio que siglos después se edificó en la cima de la colina y sepultó un rincón de la necrópolis faraónica. "La arqueología de la basura resulta muy interesante. Todos los restos de comidas iban a parar ahí. Han aparecido muchos restos de frutas". Su tarea dibuja la flora que habitaba el sur del país, más allá de los límites del cementerio. "El ambiente debía ser muy similar al actual aunque hay que tener cuidado porque la construcción de presas puede originar la pérdida de alguna vegetación", subraya quien batalla contra los "enemigos" de las plantas invasoras, los restos que dejaron los ladrones de tumbas o expediciones anteriores, los turistas que visitan el yacimiento en plena ingesta de comida y los animales y sus madrigueras. "La Egiptología ha dedicado muchos estudios a los grandes hallazgos de piezas pero no ha prestado a la alimentación y la arqueobotánica la atención que merecen. A partir de las plantas podemos averiguar, además, las vías de comunicación de las que procedían los productos".

No sólo de simientes se nutre la investigación de Montes. También persigue las huellas de las plantas manufacturadas como el lino, el junco, la palmera o la caña que conquistaron la eternidad junto a los finados faraónicos. "Buscamos cuerdas y fragmentos de cestos. Nos interesa la tecnología, cómo se hicieron y trenzaron", desliza. Cordeles y cestería que milagrosamente emergen de las arenas que ausculta una bien avenida cuadrilla de arqueólogos, restauradores o antropólogos, entre un sinfín de disciplinas, durante una campaña que comenzó el pasado enero y concluye esta semana. "Éste es un trabajo multidisciplinar. Aquí de lo que se trata es de que cada uno ponga su pieza para que todo encaje. Al final son las aportaciones de todos las que nos proporcionan la conclusión", narra la detective de semillas.

http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2018/03/17/5aa534fe468aeb52378b45b7.html
 
Los inmigrantes que trajeron a España la mayor revolución de la historia
El ADN de cadáveres prehistóricos aclara cómo llegó la agricultura a la península ibérica

NUÑO DOMÍNGUEZ
17 MAR 2018 -
1520964173_602502_1520966013_noticia_normal.jpg

Restos humanos hallados en la cueva de la los Cuarenta (Córdoba) y que han sido analizados en el



La península ibérica fue una de las zonas de Europa donde más tarde llegó la agricultura, hace menos de 8.000 años. El origen de las poblaciones que trajeron los cultivos y el ganado a España y Portugal —que a su vez ayudó a la aparición de las primeras ciudades, el Estado, las religiones organizadas, las clases sociales y la desigualdad— es aún bastante desconocido.

Un estudio ha secuenciado el genoma de 13 cadáveres de hace entre 7.500 y 3.500 años enterrados en el norte y el sur de la Península. Entre ellos está el genoma completo más antiguo del sur de Europa, un agricultor neolítico cuyos restos tienen 7.245 años y fueron encontrados en la cueva de los Murciélagos, en Córdoba. El estudio confirma que la revolución Neolítica llegó a este extremo de Europa de manos de un grupo reducido de granjeros que iban siguiendo la costa del Mediterráneo y que eran distintos genéticamente a los que llevaron la agricultura al centro y el norte de Europa.

Cuando estos pioneros comenzaron a expandirse se encontraron con las tribus de cazadores y recolectores autóctonos y se cruzaron con ellos. Esa mezcla amplió el tamaño de las poblaciones y su variedad genética y constituyó la base principal de las poblaciones actuales de la Península en términos genéticos. “Aquella gente eran unos perfectos extraterrestres que fueron absorbiendo a las poblaciones autóctonas”, explica el paleoantropólogo Juan Luis Arsuaga, coautor del estudio, realizado por un equipo de investigadores de España, Suecia y Sudáfrica. “En aquel momento tuvo que haber un periodo apasionante de coexistencia y conflicto, todo un mundo que hasta ahora no se conocía bien”, añade.

El trabajo coincide con otros anteriores en que aquellos migrantes mediterráneos tienen una fuerte conexión con los habitantes actuales de Cerdeña. “Probablemente podemos considerar a los actuales sardos como descendientes relativamente directos de la gente que difundió las prácticas agrícolas en toda la región mediterránea”, explica Mattias Jakobsson, genetista de la Universidad de Uppsala (Suecia) y coautor del trabajo, publicado esta semana en la revista de la Academia Nacional de Ciencias de EE UU.

El análisis confirma que las poblaciones ibéricas permanecieron bastante aisladas de los grandes movimientos de poblaciones que sucedieron en Europa en la Edad del Bronce, pero contribuyeron de forma decisiva a la cultura de la época. Hace unos 4.500 años, a orillas del río Tajo a su paso por Portugal, apareció una creencia basada en enterrar a los personajes poderosos con armas y objetos de lujo. Lo más característico eran los recipientes de cerámica usados para contener bebidas alcohólicas y que se conocen como vasos campaniformes. En poco tiempo, la cultura del vaso campaniforme se expandió por el resto de la península, cruzó los Pirineos y llegó al resto de Europa.

El análisis del ADN de más de 200 cadáveres enterrados en aquella época por toda Europa junto a este tipo de cerámica ha demostrado que se trataba de poblaciones genéticamente muy dispares, pero que habían asumido la misma forma de enterrar a los muertos. “Fue la primera idea difundida sin necesidad de que se movieran las poblaciones”, asegura el genetista Carles Lalueza-Fox, coautor del estudio, que se publicó recientemente en Nature. “Aquellos objetos eran los Ferraris y los Rolex de hoy, un signo de prestigio que ostentan desde un sultán del golfo pérsico a un rapero de Nueva York”, añade.

En esa misma época, los yamnaya, un pueblo de pastores que vivía en las estepas del este de Europa, se lanzó a la conquista del continente. Los estudios genéticos han demostradoque esta migración debió ser realmente cruenta y realizada casi exclusivamente por hombres, probablemente miles de jinetes acompañados de carros que siguieron avanzando durante varias generaciones. Estas invasiones cambiaron radicalmente el paisaje genético de Europa. En lo que hoy es el Reino Unido, por ejemplo, el 90% de los genes de los varones autóctonos fueron reemplazados por el de los invasores.

En cambio, el nuevo trabajo centrado en la Península confirma que las poblaciones locales permanecieron relativamente ajenas a estas invasiones, ya que muestran una menor contribución genética de los pueblos invasores de la estepa y una llegada posterior que a otros puntos. Al igual que la genética, la dieta de los ibéricos —basada en granos y carne— apenas sufrió cambios durante cuatro milenios, según muestra el análisis de isótopos conservados en los huesos.

Cristina Rihuete, prehistoriadora de la Universidad Autónoma de Barcelona, que no ha participado en el estudio, resalta que “es un trabajo muy interesante”, en parte porque puede ayudar a responder importantes preguntas sobre la aparición de los primeros estados en la Península. “En la Edad del Bronce, en lo que hoy es Valencia, comenzaron a surgir los primeros estados asociados a la cultura del Argar. Eran sociedades de clases muy acentuadas que acabaron colapsando y desapareciendo hace unos 2.000 años”, explica. “Lo que aún no sabemos es si esas poblaciones tenían el perfil genético característico de la Península o ya mostraban la marca de las poblaciones esteparias, es decir, si llegaron de fuera. El nuevo estudio ha analizado cadáveres posteriores a la cultura del Argar y comprueban que ya tienen el componente genético estepario”, resalta.

En cualquier caso, advierte Rihuete, habrá que realizar estudios genéticos más amplios para obtener una visión más completa. “Hay que resaltar que la muestra de este estudio es bastante pequeña y desequilibrada, pues de los 13 individuos analizados, 11 son varones”, explica. La investigadora señala que otro de los temas que la genética puede ayudar a aclarar son los orígenes de las diferencias de género en las sociedades prehistóricas, que pueden estar asociadas a la aparición de sociedades guerreras.

https://elpais.com/elpais/2018/03/13/ciencia/1520964173_602502.html
 
DENTRO DE UN SARCÓFAGO DEL MUSEO NICHOLSON
Descubren una momia en un sarcófago que se creía lleno de escombros
Un estudio rutinario en un sarcófago que se encontraba expuesto en el museo de la Universidad de Sidney dio como resultado el descubrimiento de restos de una sacerdotisa

descubren-una-momia-oculta-dentro-de-un-sarcofago-desde-hace-2-500-anos.jpg

El misterioro sarcófago de hace 2.500 años expuesto en el Museo Nicholson. (Reuters)
AUTOR
RUBÉN RODRÍGUEZ
Contacta al autor
rub3n_r0dr1gu3z
TAGS
TIEMPO DE LECTURA3 min
28.03.2018 –

Corría el año 1860 cuando Charles Nicholson decidió llevar a cabo una compra única. Intrépido aventurero y amante del conocimiento, este inglés de nacimiento pero australiano de corazón, acababa de crear escasos años atrás la Universidad de Sídney, en la que no dudó en construir un museo de historia. Para completar su exhibición del Antiguo Egipto, decidió llevar a cabo la compra de un sarcófago... y 150 años después se ha descubierto que contenía una momia.

A mediados del siglo XIX, se desató la locura por la egiptología. Muchos de los grandes exploradores acudieron al Valle de los Reyes redescubierto por Napoleón en 1799 a modo de coleccionistas, en busca de un pedazo de historia con el que embellecer sus estancias. Y Nicholson no fue menos: así, decidió que la mejor opción para dar caché a su museo era contar con un sarcófago original del Antiguo Egipto. Desde entonces, se ha mostrado al público en la exposición.

Desde que se compró el sarcófago, los sucesivos responsables del actualmente llamado Museo Nicholson, en honor a su fundador, siempre han creído que se encontraba vacío. De hecho, en un informe escrito tras acabar la II Guerra Mundial, los conservadores aseguraron que el interior de la caja sagrada solo contenía escombros y que sería recomendable deshacerse de ellos para impedir la degradación del histórico ataúd de cedro.

No sería hasta hace escasos años cuando se decidieron llevar a cabo nuevos estudios. Aprovechando la tecnología láser, los científicos realizaron un análisis del interior, comprobando efectivamente que la teoría de los escombros encajaba... al menos, estructuralmente. Pero formalmente era extraño entender que un ataúd dedicado al cuto a los dioses y a la 'otra vida' se hubiera utilizado para almacenar materiales, por lo que decidieron abrir e investigar.

Cuál fue la sorpresa de los investigadores al estudiar los restos del interior del sarcófago al descubrir que eran óseos. De esta manera, consiguieronlocalizar restos de fémures, tibias, tobillos, dedos y costillas, acompañados de vendas utilizadas para proteger al cuerpo. O, lo que es lo mismo, acababan de descubrir que el sarcófago comprado en 1860 contenía en su interior una momia de la que no se tenía conocimiento hasta el momento.



a-2-500-year-old-coffin-that-may-contain-a-mummy-lies-at-the-university-of-sydney-in-sydney-australia-march-27-2018-reuters-colin-packham.jpg

Los científicos han descubierto restos óseos en el interior del sarcófago. (Reuters)


El ataúd corresponde a Mer-Neith-it-es, una sacerdotisa que vivió aproximadamente en el año 600 a.C. y que murió, a priori por causas naturales, a los 30 años. Ahora, con el análisis de los huesos, quieren confirmar que efectivamente la persona que se encuentra en su interior es esta joven, aunque los expertos consideran que la máxima aproximación que pueden conseguir será descubrir que los restos óseos encajan con lo que se espera de una mujer de su edad.

"Toda esta información está empezando a coincidir con lo que se esperaría si esa persona fuera Mer-Neith-it-es. Nunca vamos a obtener un papiro escrito que diga: 'Mi nombre es Mer-Neith-it-es', pero formando estas imágenes podemos comenzar a afinar los resultados", confirma Jamie Fraser, el responsable del Museo Nicholson. Ahora, el objetivo es claro: que el sarcófago sea expuesto en el Chau Chak Wing, el nuevo museo de la Universidad de Sídney como la gran joya de su exposición.

https://www.elconfidencial.com/alma...-sarcofago-museo-nicholson-australia_1542172/
 
¿PARA QUÉ SERVÍAN?
El descubrimiento sobre las líneas de Nazca que abre la puerta a otra interpretación
Gracias a las nuevas tecnologías, satélites y drones, varios arqueólogos han encontrado más restos de estas estructuras y docenas de otros geoglifos tallados en la tierra

imagen-sin-titulo.jpg

Captura desde el cielo. ('National Geographic')


AUTOR
A. LÓPEZ
Contacta al autor
@Adri_L_P
TAGS

09.04.2018 –
La detección remota, especialmente a través de satélites y drones, ha permitido descubrir nuevos geoglifos en la provincia de Palpa, situada en la costa sur de Perú y que limita con la provincia de Nazca, famosa por sus antiguas estructuras talladas en la tierra (las líneas de Nazca) con representaciones geométricas, laberínticas, vegetales, animales y humanas.

Estos dibujos, cuya naturaleza y función sigue siendo un misterio y genera mucho debate, no fueron trazados únicamente por esta cultura, "fue una práctica que se extendió a valles contiguos y estuvo presente mucho antes de lo que se pensaba", explican los responsables del Proyecto Arqueológico Palpa-Nasca a 'National Geographic'.

Hace unos días, arqueólogos peruanos han descubierto más de 50 nuevos ejemplos de estos misteriosos monumentos desérticos realizados sobre la superficie de la tierra en líneas demasiado finas para verse a simple vista en el nivel del suelo. Además, realizaron una encuesta de los que ya conocían para trazar mapas y detallar su estado.

Paracas y Topará
La mayoría de los diseños recientemente encontrados son muchos más antiguos y casi todos de guerreros. La cultura nazca surgió de una anterior, la de Paracas, que se desarrolló durante los primeros siglos de la era cristiana y entró en decadencia a partir del siglo VII d.C.

Al ser Patrimonio de la Humanidad las están domumentando y mapeando, porque su principal tarea es protegerlas

Estos científicos aseguran que las nuevas imágenes (realizadas entre el 500 a.C y el 200 d.C.) añaden datos cruciales sobre esta cultura anterior, así como la misteriosa Topará, que marcó la transición entre unos y otros. La diferencia principal es que mientras que las de Nazca se tienen que apreciar desde lo alto, los otros fueron trazados en las laderas de las montañas y eran visibles desde las aldeas que estaban situadas al pie de las montañas.

Estas nuevas zonas han sido descubiertas gracias a GlobalXplorer, un programa de identificación, documentación y protección del patrimonio cultural, dirigido por Sarah Parcak y con la colaboración de National Geographic Society, entre otros. Fue lanzado en 2017 y, durante una iniciativa de tres meses para encontrar evidencias arqueológicas en Perú, fueron detectados cientos de estos sitios gracias a voluntarios de todo el mundo y usando imágenes satelitales.



captura-desde-el-cielo.jpg



"Esto significa que es una tradición de más de mil años que precede a los famosos geoglifos de los Nazca, lo que abre la puerta a nuevas hipótesis sobre su función y significado", explica el arqueólogo del Ministerio de Cultura Johny Isla, jefe restaurador del proyecto.

Restos dañados
En diciembre de 2014, el grupo ecologista Greenpeace organizó una protesta a escasos metros del famoso "colibrí" de Nazca y causaron varios destrozos que dañaron el área. Tras dicho acontecimiento, Perú recibió una subvención de EEUU para restaurar la zona con el equipo de Isla.

Su trabajo es muy difícil por las irregularidades en el mapa de la zona. De los 100.000 lugares arqueológicos del país, el experto asegura que solo unos de los 5.000 han sido debidamente documentados sobre el terreno y muchos menos han sido mapeados. Jaime Castillo, profesor de la Universidad Pontificia Católica de Perú y exviceministro de patrimonio cultural ha defendido durante mucho tiempo el uso de drones y otras técnicas de cartografía aérea para catalogar estos yacimientos. Ahora ambos expertos tienen mucha más información con la que trabajar.

Las líneas de Nazca se tienen que apreciar desde lo alto y las de Pacaras y Topará eran visibles desde las aldeas situadas al pie de la montaña

El primer proyecto sobre el comercio ilegal de antigüedades y cómo los gobiernos luchan contra él buscaba signos de saqueo, pero en vez de encontrar nuevos indicios, descubrieron en las fotografías docenas de estos geoglifos antiguos tallados en el desierto. A simple vista no se ven porque se han reducido por la depresión del suelo y ahora solo es posible gracias a los escaneos tridimensionales y la perspectiva de ojo de águila. Ahora que las están documentando, su prioridad es protegerlas, ya que son Patrimonio de la Humanidad.

En el futuro, Parcak y Castillo afirman que los datos de GlobalXplorer pueden ayudar a proteger los sitios arqueológicos de invasiones urbanas y rurales no planificadas, que más allá del saqueo son, con mucho, la mayor amenaza a la que se enfrentan los geoglifos peruanos.

https://www.elconfidencial.com/alma...brimiento-nuevas-lineas-nazca-drones_1547182/
 
Hallan restos de los primeros Homo sapiens en un desierto de Arabia

EFE 10.04.2018 -
Hasta el momento se creía que la especie no había pasado de los bosques mediterráneos. Los neandertales se extinguieron por estrés ante la llegada del Homo sapiens.



image.png
Pintura rupestre de bisontes en las cuevas de Altamira. GTRES


La falange del dedo de un Homo sapiens hallado en el desierto de Nefud (Arabia Saudí), es, con unos 90.000 años, el fósil más antiguo encontrado fuera de África y el corredor Levantino, lo que confirma que la primera dispersión del hombre moderno tuvo un extensión espacial mayor de lo que se pensaba.

El fósil, encontrado en el yacimiento de Al Wusta tiene 3,2 centímetros y, según las pruebas, su antigüedad es de entre 88.000 y 90.000 años, señala un comunicado del alemán Instituto Max Planck, uno de los participantes en el estudio que publicó este lunes por Nature Ecology and Evolution.

Antes de este descubrimiento ya hubo investigadores que habían apuntado a que el Homo sapiens había llegado en una primera fase más lejos de lo que se pensaba, a raíz de los hallazgos de un maxilar humano moderno en la cueva Mislyia, en Israel, y otros fósiles humanos hallados en el yacimiento chino de Fuyan (Daoxian), según el español Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).

Hasta ese momento se creía que la expansióndel Homo sapiens hacia Eurasia no había sido exitosa y que no había pasado de los bosques mediterráneos cercanos a África.

Este nuevo hallazgo muestra que "hubo, tanto múltiples dispersiones fuera de África, como que estas llegaron más lejos de lo que hasta ahora se pensaba", agrega la nota.

La península Árabe fue considerada durante mucho tiempo un territorio lejano a la rama principal de la evolución humana, pero este descubrimiento pone a Arabia "en el mapa como una región clave para entender nuestros orígenes y la expansión de nuestra especie en el resto del mundo", según Michael Petraglia, del Max Planck.

El autor principal del estudio, Huw Groucutt, de la Universidad de Oxford , indicó que este descubrimiento muestra "por primera vez de manera concluyente que los primeros miembros de nuestra especie colonizaron una región expansiva del suroeste de Asia y no solo se restringieron al Levante".

"Este es el tipo de estudios que permiten avanzar en el debate científico y cambiar el paradigma. La teoría del 'Out of Africa' en su planteamiento original, se ha quedado obsoleta", indicó en un comunicado la directora del CENIEH, María Martinón.

El Homo sapiens está fuera de África y el Levante hace más de 80.000 años. "Ahora, queremos conocer las rutas, las razones de su viaje y cuál fue el destino de los primeros exploradores de nuestra especie".

La falange se encontró en el yacimiento arqueológico de Al Wusta donde hace 90.000 años, en el lugar de los áridos desiertos de hoy, había praderas y un lago.

En el mismo yacimiento se hallaron fósiles de diversos animales, entre otros hipopótamos, además de herramientas de piedra, probablemente fabricadas por seres humanos

https://www.20minutos.es/noticia/3309262/0/homo-sapiens-arabia/
 
Un adolescente descubre en Alemania un tesoro de un rey vikingo del siglo X
El hallazgo permite a arqueólogos y voluntarios encontrar 600 piezas de más de 1.000 años de antigüedad pertenecientes a Harald Bluetooth

ANA CARBAJOSA
Berlín 16 ABR 2018 -

Ampliar foto
Piezas pertenecientes al rey danés Harald Bluetooth. AFP


Los tesoros enterrados en islas remotas existen. A sus 13 años, Luca Malaschnichenko lo ha podido comprobar con sus propias manos. Junto a un aficionado a la arqueología han dado con el hallazgo de su vida, un tesoro de monedas de plata, perlas, collares, broches y hasta un martillo de Thor, de finales del siglo X. Ha ocurrido en Rügen, una isla del norte de Alemania, bañada por el mar Báltico, según confirma a este diario Detlef Jantzen, el arqueólogo jefe del Land de Mecklemburgo-Pomerania Occidental.

Semejante hallazgo sucedió en enero, en un terreno agrícola, cerca de la aldea de Schaprode y ahora sale a la luz. Luca, el joven estudiante dio con el botín cuando rastreaba con un detector de metales junto a René Schön, un voluntario de un programa de arqueología local. El detector indicó que allí había algo. Lograron sacar unos fragmentos de monedas de la tierra y en seguida intuyeron que aquello no era chatarra. Habían dado con la mayor colección de monedas de la época del rey Harald, alias Bluetooth (diente azul), de la orilla sur del Báltico. “Es un tesoro excepcional”, explica por teléfono el arqueólogo Jantzen. “Es la primera vez que damos con un hallazgo de esa época tan grande y de tanta calidad en el sur del Báltico”.

antzen y su equipo en seguida comprendieron que había que planear una excavación. Desde entonces, han pasado casi tres meses en los que ha habido que esperar a que el tiempo mejorara, a reunir a un equipo suficiente de voluntarios para excavar y a regularizar los permisos con el dueño del terreno agrícola donde se encontró el tesoro. “Hemos tenido que mantener los planes en secreto durante todo este tiempo para evitar que vinieran los ladrones”, explica Jantzen.

Por fin, este fin de semana pasado excavaron el botín y desenterraron centenares de piezas de la época del rey Harald, el vikingo que se convirtió al cristianismo y lo introdujo en Dinamarca, cuyo imperio fundó. Los arqueólogos tienen la certeza de que se trata de un tesoro de Harald bluetooth diente azul por las inscripciones de las monedas y porque la fecha coincide con la huida del rey a Mecklemburgo-Pomerania, tras perder una batalla contra su hijo. Se cree que el rey vikingo enterró este y otros tesoros en su huida. Ya en 1873, en la cercana isla de Hiddensee, también en el Báltico fue descubierto un gran lote de objetos de oro, pertenecientes también a la familia Harald.

La finura de los labrados de las joyas encontradas lleva a concluir a los arqueólogos que se trata de un trabajo propio de orfebres de la corte. “La gente que era capaz de hacer esos trabajos tan finos normalmente estaban situados en el entorno del rey”, explica el jefe de los arqueólogos locales. En el lote hay también una joya del año 714. Se trata de un dirham de Damasco convertido en joya. Ahora, arranca la fase de investigación de las piezas, que Jantzen aún no sabe dónde acabarán expuestas.

El rey Harald murió en el año 986 en el norte de Europa, dejando además de un tesoro enterrado, un legado muy particular que ha llegado hasta nuestro días: la tecnología bluetooth (diente azul), bautizada así en su honor.

https://elpais.com/cultura/2018/04/16/actualidad/1523881638_211194.html
 
Hallan restos de los primeros Homo sapiens en un desierto de Arabia

EFE 10.04.2018 -
Hasta el momento se creía que la especie no había pasado de los bosques mediterráneos. Los neandertales se extinguieron por estrés ante la llegada del Homo sapiens.



Ver el archivo adjunto 704137
Pintura rupestre de bisontes en las cuevas de Altamira. GTRES


La falange del dedo de un Homo sapiens hallado en el desierto de Nefud (Arabia Saudí), es, con unos 90.000 años, el fósil más antiguo encontrado fuera de África y el corredor Levantino, lo que confirma que la primera dispersión del hombre moderno tuvo un extensión espacial mayor de lo que se pensaba.

El fósil, encontrado en el yacimiento de Al Wusta tiene 3,2 centímetros y, según las pruebas, su antigüedad es de entre 88.000 y 90.000 años, señala un comunicado del alemán Instituto Max Planck, uno de los participantes en el estudio que publicó este lunes por Nature Ecology and Evolution.

Antes de este descubrimiento ya hubo investigadores que habían apuntado a que el Homo sapiens había llegado en una primera fase más lejos de lo que se pensaba, a raíz de los hallazgos de un maxilar humano moderno en la cueva Mislyia, en Israel, y otros fósiles humanos hallados en el yacimiento chino de Fuyan (Daoxian), según el español Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH).

Hasta ese momento se creía que la expansióndel Homo sapiens hacia Eurasia no había sido exitosa y que no había pasado de los bosques mediterráneos cercanos a África.

Este nuevo hallazgo muestra que "hubo, tanto múltiples dispersiones fuera de África, como que estas llegaron más lejos de lo que hasta ahora se pensaba", agrega la nota.

La península Árabe fue considerada durante mucho tiempo un territorio lejano a la rama principal de la evolución humana, pero este descubrimiento pone a Arabia "en el mapa como una región clave para entender nuestros orígenes y la expansión de nuestra especie en el resto del mundo", según Michael Petraglia, del Max Planck.

El autor principal del estudio, Huw Groucutt, de la Universidad de Oxford , indicó que este descubrimiento muestra "por primera vez de manera concluyente que los primeros miembros de nuestra especie colonizaron una región expansiva del suroeste de Asia y no solo se restringieron al Levante".

"Este es el tipo de estudios que permiten avanzar en el debate científico y cambiar el paradigma. La teoría del 'Out of Africa' en su planteamiento original, se ha quedado obsoleta", indicó en un comunicado la directora del CENIEH, María Martinón.

El Homo sapiens está fuera de África y el Levante hace más de 80.000 años. "Ahora, queremos conocer las rutas, las razones de su viaje y cuál fue el destino de los primeros exploradores de nuestra especie".

La falange se encontró en el yacimiento arqueológico de Al Wusta donde hace 90.000 años, en el lugar de los áridos desiertos de hoy, había praderas y un lago.

En el mismo yacimiento se hallaron fósiles de diversos animales, entre otros hipopótamos, además de herramientas de piedra, probablemente fabricadas por seres humanos

https://www.20minutos.es/noticia/3309262/0/homo-sapiens-arabia/
Ya decia yo que la foto era de Altamira jajajajaj Ains mi tierra...
 
FÍSICA
Simulaciones demuestran la eficacia de las 'piedras solares' para guiar embarcaciones en días nublados
15230404723755.gif


Ilustración de un barco vikingo. FRANK MOORE COLBY




La roca separaba la luz ambiental en dos haces concentrados aunque las nubes no dejaran ver el Sol


El 'GPS' de los vikingos

Las sagas o cantares sobre el vikingo Ragnar Lodbrok (un legendario rey de Suecia y Dinamarca ubicado entre el siglo VIII y el IX) atribuían su éxito como navegante a una misteriosa roca, la piedra solar o sólarsteinn. Ragnar fue fielmente retratado (en lo que concierne al hombre y al mito) en la exitosa serie de History Channel'Vikingos'. Durante su primera temporada el centro de la trama fueron los saqueos del pueblo nórdico (capitaneado por el propio Lodbrok) en territorio británico, que fueron posibles gracias a una piedra solar que los guio desde Suecia.

Como ha recogido la historia y se aprecia en la propia serie, los vikingos eran capaces de orientarse en el mar abierto sin brújula y con el cielo completamente nublado. Un grupo de investigadores ha confirmado que no fue obra de Odín (dios nórdico del que dice el mito que desciende Ragnar), la piedra solar existe y mediante una simulación informática han demostrado los fundamentos científicos de las propiedades atribuidas a la roca.

En un principio las únicas referencias que se tenían de este instrumento náutico era a través de textos alegóricos medievales y referencias escritas como las de la saga Hrafns saga Sveinbjarnarsonar del siglo XIII. Esto se debe principalmente a que los ritos funerarios vikingos incluían la cremación de los cadáveres y acababan con los restos de estas piedras solares.

Nadie había podido probar si realmente estas piedras permitían orientarse hasta ahora. El estudio de los investigadores Dénes Száz y Gábor Horváth de la Universidad de Budapest (ELTE) en Hungría, publicado por la Royal Society, demuestra por fin la efectividad de esta rudimentaria brújula.

Durante cuatro años los investigadores, a través de un software, han simulado hasta 1.000 rutas marítimas vikingas con las condiciones atmosféricas de la época y de la zona geográfica. Las rutas partían desde Noruega a Groenlandia con cambios aleatorios de nubosidad, la posición solar de cada trayecto según la época del año, el tiempo que tardaba una embarcación típica vikinga (drakkar) en recorrer esa distancia y las características de distintas piedras solares (calcita, cordierita o turmalina). "El uso de un cristal de cordierita, consultado como mínimo una vez cada tres horas, tenía una precisión del 92,2%", sentencia el estudio. En particular según el mineral usado los resultados son diferentes y por consiguiente el porcentaje de precisión en la navegación cambia. Siendo la cordierita el mineral con mayor índice de éxito en las mediciones, por consiguiente, la piedra solar más eficiente.

Evidencias arqueológicas
Se conservan pocos restos arqueológicos asociados al instrumento náutico, uno de ellos, bautizado como espato de Islandia, fue encontrado en los restos de un barco británico hundido de la época de los Tudor (siglo XVI) y otro estuvo hasta hace 70 años enterrado en un convento medieval de Groenlandia. Sobre este último se estableció la hipótesis de que era el complemento de la piedra, un disco con muescas conocido como el disco de Uunartoq. Se estimó que fue parte de una rudimentaria brújula en la que el trozo de calcita jugaba un papel central. Quizás los vikingos tuvieron conocimientos de óptica más avanzados de lo que se pensaba.


15230348454645.jpg


Un cristal de espato de Islandia. ARNIEIN



"Para comprobar realmente si funcionaban estas piedras solares necesitaríamos encontrar un hallazgo arqueológico vikingo exacto de este instrumento que utilizaban y así reproducir con precisión la forma de tallar el mineral", ha afirmado a EL MUNDO Mario Herrera Calvo, historiador especializado en Historia Medieval y Pueblos Nórdicos. Razón por la que son tan importantes las simulaciones como las llevadas a cabo en el estudio, aportando algo más de luz sobre el tipo de cristales que se usaron como brújulas y poder descifrar en un futuro su funcionamiento.

La primera investigación contemporánea sobre estas piedras fue en 1967 cuando un arqueólogo danés, Thorkild Ramskou, lanzó una atrevida hipótesis: los vikingos usaban la polarización de la luz dispersada por las nubes ayudándose de cristales de cordierita. Como ha explicado Herrera Calvo, "sólo existe mención de esta brújula en textos medievales", en uno en concreto se nombra un a modo de reloj de sol de bolsillo para determinar la posición del astro y así la hora del día a pesar de la nubosidad. El resto de alusiones aparecen en el entorno eclesiástico, lo que supone que se usaba para controlar los momentos del día para realizar oficios religiosos, en ningún caso hay alusión de un uso náutico.

Además el espato de Islandia es un mineral que sólo se encuentra en esta remota isla. Este tipo de piedra no se encuentra en Noruega, Suecia o Dinamarca, por lo que los vikingos tuvieron que recurrir a otro tipo de roca para navegar en el periodo previo de la colonización de Islandia o simplemente durante ese tiempo se orientaron de otro modo. La cordierita sí se encuentra en los territorios originales de este pueblo y además es el material que mejores resultados ha mostrado en el estudio.

Triangular la refracción de la luz
La calcita, la cordierita y la turmalina son las tres candidatas a posible mineral utilizado como piedra solar, clave para guiar los drakkar de estos guerreros a través de los océanos que no sólo generaron espanto en Europa con sus incursiones y pillaje, también fueron mercaderes y colonizadores de nuevas tierras (como Islandia). A la isla ya habían llegado otros colonos pero el vikingo Flóki Vilgerðarson (otro personaje histórico representado en la serie 'Vikingos') fue el primero en navegar deliberadamente hacia el territorio, probablemente guiado por su propia sólarsteinn. En particular el mencionado espato de Islandia es una variedad de calcita transparente y romboédrica que presenta la propiedad óptica de la birrefringencia, es decir, tiene una doble refracción.

El funcionamiento, según ha sugerido el estudio, consistía en posar sobre una superficie el cristal que separaba la luz ambiental en dos haces concentrados aunque las nubes o la niebla no dejaran ver el Sol. Al situar esos haces sobre un disco con marcas, el navegante era capaz de triangular la posición del astro y con ella la del barco.


15232826960317.jpg

Birrefringencia en un espato de Islandia FURRFU



"Las piedras solares pueden dividir la luz solar en dos haces incluso cuando está nublado", han explicado los investigadores. "Cuando se gira el cristal dividiendo los dos haces con el mismo brillo, un navegante podría ver los anillos polarizados alrededor del sol, mostrando su ubicación en el cielo", han añadido. Los vikingos podrían haber navegado con este método durante el verano puesto que en latitudes altas, tras la puesta del sol, la luz crepuscular puede durar toda la noche. Según el estudio con dos de estas piedras, un palo y un disco como el de Unnatoq se podía reproducir un tenue patrón luminoso con el que triangular la posición del Sol.

Investigaciones anteriores han expuesto otros métodos de funcionamiento: afirman que los navegantes vikingos escudriñaban el cielo encapotado con uno de los cristales mencionados, su técnica era rotarlo suavemente mientras apuntaban hacia la línea del horizonte. Al notar que en un punto en concreto el brillo de la piedra cambiaba notablemente determinaban la posición del Sol (a pesar de la escasa visibilidad). Cada pocas horas repetían la operación corrigiendo rumbo para atravesar grandes distancias marítimas. Al parecer Ragnar tuvo lo mismo de guerrero que de científico.

http://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2018/04/13/5ac7b1f2468aebac4f8b4681.html
 
Back