"ARQUEOLOGÍA, PALEONTOLOGÍA"

Descubren en Murcia un lagarto sin patas extinto hace un millón de años
Midió hasta 40 centímetros y se refugió en la península ibérica cuando en Europa desaparecieron los bosques cálidos húmedos. Pertenece a la familia de los ánguidos, como el lución, una serpiente que vive todavía hoy


lagarto-kwZE-U302078944057wQE-620x390@abc.jpg


Una de las mandíbulas de este animal, bautizado como «Ophisaurus manchenioi» - IPHES


BARCELONA 26/02/2019


Investigadores del Instituto Catalán de Paleoecología Humana y Evolución Social (IPHES) y del Museo Nacional de Historia Natural de París (MNHN) han descubierto fósiles de un nuevo reptil, un lagarto sin patas de unos 40 centímetros de longitud, que vivió en la zona de Murcia hace un millón de años.

Los restos encontrados son un maxilar, tres mandíbulas, dos parietales, numerosas vértebras y una porción de osteodermo –una placa ósea situada en la piel de los animales–, todos ellos en las excavaciones del yacimiento murciano de Quibas, en Abanilla (Murcia), que evidencian que el sureste de la Península Ibérica actuó como último refugio de especies subtropicales de Europa.

Hugues-Alexandre Blain (IPHES) y Salvador Bailon (MNHN) han descrito la nueva especie de lagarto sin patas, del género Ophisaurus, familia de los ánguidos, como el lución, una serpiente que vive aún hoy en día en la Península ibérica.

El hallazgo lo han dedicado a Miguel Ángel Mancheño, paleontólogo de la Universidad de Murcia, antiguo director de las excavaciones de Quibas, por lo que han bautizado al nuevo reptil como Ophisaurus manchenioi.

El análisis paleobiogeográfico del género muestra que aparece en Europa durante el Eoceno (hace entre 56 y 34 millones de años), y que tuvo su máxima extensión durante el Mioceno (hace entre 23 y 5,3 millones de años).


Refugio en la península

Durante el Plioceno (hace entre 5,3 y 2,6 millones de años) su distribución europea estaba restringida al Mediterráneo y después de una supervivencia más larga en el sur de la Península Ibérica, que actuaría como refugio, acabó por extinguirse hace sobre un millón de años con su última mención en el yacimiento murciano.

Según el paleoecólogo, la extinción de este reptil ocurrió con la desaparición de los últimos bosques cálidos y húmedos del sur de Europa, alrededor de hace 1,2 millones de años, durante un período de cambios climáticos importantes conocido como la transición del Pleistoceno inferior a medio.

El yacimiento paleontológico de Quibas ha aportado desde su descubrimiento en 1994 restos fósiles de más de 70 especies del final del Pleistoceno inferior, de un millón de años de antigüedad.

«Se trata de un yacimiento kárstico cuya importancia radica en la gran diversidad faunística, en la excelente conservación de restos y en la probabilidad de encontrar evidencias humanas», ha comentado Pedro Piñero, codirector actual de las excavaciones y colaborador del IPHES.

Destaca la presencia de restos de macacos, grandes felinos, linces, zorros, bueyes almizcleros, cabras, rinocerontes, gamos, puercoespines, quebrantahuesos, águilas o ibis calamita, así como una larga lista taxonómica de pequeños vertebrados entre los que se incluyen erizos, ratones, lirones, musarañas, murciélagos, serpientes, víboras y dragones.


https://www.abc.es/ciencia/abci-des...to-hace-millon-anos-201902261736_noticia.html

 
Tiburones y rayas de los entornos costeros del Eocene en Madagascar
Este hallazgo, incluida una nueva especie de tiburón, llena un vacío en el registro marino conocido de Madagascar

Fecha: 27 de febrero de 2019
Fuente: PLOS
Resumen:
Según un nuevo estudio, los sedimentos eocénicos de Madagascar contienen una fauna desconocida de tiburones y rayas. Esta fauna recién descrita es el primer reporte de tiburones y rayas de esta edad en Madagascar.

upload_2019-2-28_14-52-52.png
Dientes de tiburón eoceno del noroeste de Madagascar. Crédito: Samonds et al, 2019


Según un estudio publicado el 27 de febrero de 2019 en la revista de acceso abierto PLOS ONE por Karen Samonds de la Northern Illinois University y sus colegas, los sedimentos eocénicos de Madagascar contienen una fauna de tiburones y rayas desconocida hasta ahora. Esta fauna recién descrita es el primer reporte de tiburones y rayas de esta edad en Madagascar.

La cuenca Mahajanga en el noroeste de Madagascar produce abundantes restos fósiles de ecosistemas terrestres y marinos, pero se sabe poco acerca de los tiburones y rayas fósiles durante la Época del Eoceno, hace 55-34 millones de años, en esta región. Esto contrasta con las numerosas faunas de tiburones y rayas conocidas de otros sitios del Eoceno en todo el mundo, y con los ecosistemas de tiburones y rayas conocidos de sedimentos más antiguos y más jóvenes en la cuenca de Mahajanga.

En este estudio, Samonds y sus colegas recolectaron dientes aislados, placas dentales y espinas de raya de sedimentos costeros antiguos de las regiones Ampazony y Katsepy de la cuenca, que datan del Eoceno medio y tardío. Identificaron al menos 10 especies de tiburones y rayas, incluida una nueva especie, Carcharhinus underwoodi. Esta es la especie más antigua nombrada de Carcharhinus, un género que se ha distribuido a nivel mundial durante los últimos 35 millones de años, pero que se conoce raramente del Eoceno.

Aparte de las nuevas especies, la fauna del Eoceno Madagascar comparte muchas especies con los ecosistemas del Eoceno en todo el norte de África, lo que sugiere que estos animales estaban muy extendidos en los mares del sur en ese momento. Por otro lado, la fauna de Madagascar tiene una carencia única de tiburones de arena y está dominada por rayas águila, lo que indica un ecosistema algo inusual, algo sorprendente, dada la larga historia de aislamiento de Madagascar. Los autores advierten que este estudio proporciona una imagen incompleta dado que solo recolectaron fósiles de más de 2 milímetros. Recomiendan que los estudios futuros se centren en material más pequeño para una visión más completa del antiguo ecosistema.



Texto original: https://www.sciencedaily.com/releases/2019/02/190227142731.htm
 
SE ENCUENTRA A 2,7 KILÓMETROS DE KUKULKÁN
Descubren el gran enigma de Balamkú, el santuario subterráneo de Chichen Itzá


imagen-sin-titulo.jpg


Uno de los artefactos ceremoniales encontrados en Balamkú. (Reuters)


05/03/2019

Chichén Itza puede presumir de ser uno de los lugares más impresionantes que ninguna civilización ha construido nunca sobre la faz de la Tierra, donde el Chichén Itza puede presumir de ser uno de los lugares más impresionantes que ninguna civilización ha construido nunca sobre la faz de la Tierra, donde el Templo de Kukulkán está considerado como una de las siete maravillas del mundo moderno. Sin embargo, lo que muy poca gente sabía es que a escasa distancia de uno de los monumentos más enigmáticos del mundo se encontraba otro misterio oculto: una cueva ritual sin alterar.




En la década de los sesenta, un equipo científico descubrió que bajó la superficie de Chichén Itza se encontraban una serie de misteriosas cuevas, que fueron cerradas inmediatamente para impedir que la explotación turística pudiera acabar con su magia antes de poder ser estudiadas a fondo. Sin embargo, aquel descubrimiento cayó en el más absoluto olvido, hasta que 14 investigadores han decidido redescubrirlo en pleno 2019.


Más de medio siglo más tarde, los investigadores del proyecto denominado Gran Acuífero Maya (GAM), de la mano de la National Geographic Society, han decidido regresar a una de esas cuevas. En concreto a Balamkú, un templo subterráneo que los científicos han calificado como "el mayor tesoro" de la zona, especialmente por su importancia histórica: no solo se encuentra en perfecto estado de conservación, sino que no ha sido saqueada, lo que ofrece a los expertos información muy valiosa.

Ubicada a 2,7 kilómetros al este de Kukulkán, esta cueva cuenta con una profundidad de 24 metros. Para acceder al laberíntico recorrido con el que cuenta la cueva hasta llegar a las primeras salas, es necesario bajar una gran escalera de piedra: a partir de ahí, los expertoshan conseguido explorar cerca de 450 metros, aunque se calcula que es algo menos de un tercio del total de superficie que ocupa dicha gruta subterránea. Y lo que han encontrado, les ha maravillado.




Aunque se conocía la existencia de la cueva, hasta ahora nunca nadie había conseguido adentrarse en su interior desde que los mayasdejeron de usarla aproximadamente en el año 800 d. C. Así, los científicos han conseguido encontrar en su investigación preliminar más de 200 artefactos arqueológicos, aunque el descubrimiento más destacado que se ha llevado a cabo tiene que ver con los espacios ceremoniales encontrados bajo tierra.

Hallados siete incensarios

Hasta la fecha, se han encontrado siete incensarios dedicados a Tlátoc, el dios mesoamericano del agua. Se trata de siete puntos rituales en los que se realizaban ofrendas a esta santidad, previsiblemente con la idea de pedir que tuvieran lugar lluvias en la zona: de esta manera, se han hallado estos recipientes con restos carbonizados de semillas, jade, concha y huesos, entre otras cosas, elementos que los mayas ofrecían a sus deidades en los rituales.




archaeological-artifacts-and-incendiaries-that-indicate-a-ritual-use-in-pre-hispanic-times-are-seen-at-the-balamku-cave-located-in-the-archaeological-site-of-chichen-itza-in-the-yucatan-peninsula-mexico-march-4-2019-inah-national-institute-of.jpg


Centenares de artefactos encontrados en la primera exploración. (Reuters)



Los investigadores consideran que el "mayor tesoro" es que "no está alterado, no está saqueado y tenemos toda la información aquí". Y su gran importancia radica en que debía de ser un lugar realmente especial e importante para los mayas, un sitio sagrado, pues, de lo contrario, no se trataría de un lugar tan recóndito y de tan difícil acceso. De hecho, los expertos lo consideran como un lugar determinante para tener una fotografía completa de la cultura maya.

Balamkú, que significa 'Dios Jaguar', es uno de los hallazgos más importantes de los últimos años para entender una de las civilizaciones más misteriosas de la historia de la humanidad. Los expertos, que están realizando un mapeo en 3D de la cueva, consideran que queda por recorrer casi un 70 por ciento del interior, un lugar nunca antes visitado y que esperan que siga ofreciendo respuestas para entender una de los mayores secretos de los mayas.

https://www.elconfidencial.com/cult...uario-subterrano-chichen-itza-mexico_1862118/
 
Las herramientas para hacer tatuajes más antiguas del mundo tienen 2.700 años

EFE 05.03.2019

El equipo para tatuar fue hallado hace décadas en la isla Tongatapu, en Tonga.




899924-600-338.jpg


Un grupo de arqueólogos reveló que el equipo de herramientas para hacer tatuajes más antiguo del mundo data de hace 2.700 años. EFE



Un grupo de arqueólogos reveló que el equipo de herramientas para hacer tatuajes más antiguo del mundo, que fue hallado hace décadas en la isla Tongatapu, en Tonga, data de hace 2.700 años, informaron fuentes académicas. Los investigadores creen que dos de estas cuatro herramientas fueron hechas de huesos humanos y las otras dos con restos óseos de aves, según un comunicado de la Universidad Nacional Australiana (ANU, siglas en inglés). "Estos peines de hueso son parte de un tipo de tecnología muy específica en toda Oceanía", dijo Geoffrey Clark, experto de la ANU, en referencia a estas herramientas que sirven para realizar los diseños lineales de los tatuajes de la Polinesia. El estudio también destaca que la confirmación de su antigüedad sitúa a estos aparatos en la época en la que surgieron las culturas de la Polinesia y ayuda a responder a la cuestión en torno al origen de los tatuajes. "La pregunta siempre ha rondado en torno a si las herramientas fueron introducidas en el Pacífico a través de la migración o fueron desarrollados en la Polinesia, donde el tatuaje tiene un papel muy importante en la sociedad, y desde allí se expandieron (a otros lugares)", precisó el investigador.

La forma de las herramientas parecen haber cambiado muy poco en estos casi 3.000 años ya que los equipos tradicionales para hacer tatuajes se asemejan mucho a los que se usaron en la antigüedad, de acuerdo con la investigación publicada en la revista Journal of Island & Coastal Archaeology. La presencia de lo que se cree fue un cuenco de tinta, originalmente descubierta con las herramientas en 1963 y que ahora se encuentra desaparecida, también hace que este equipo sea el conjunto completo para hacer tatuajes más antiguo del mundo. El equipo de herramientas fue desenterrado por Jens Pulsen, quien entonces trabajaba para la ANU, pero un incendio en 2003 pudo haber calcinado el cuenco de tinta, aunque las herramientas fueron recuperadas.


Un hallazgo "extraordinario"
"El hallazgo de un juego completo es extraordinario. Es muy raro encontrar cualquier tipo de equipo completo de cualquier tipo de herramientas en los registros arqueológicos", comentó Michelle Langley, del Centro de Evolución Humana de la Universidad Griffith, quien participó en el estudio. La evidencia más antigua de tatuaje data de hace más de 5.000 años, en la época de las momificaciones en Egipto y del llamado hombre de hielo italiano Otzi, aunque las herramientas que se usaron entonces nunca fueron halladas, según el comunicado. Los tatuajes son parte arraigada de la cultura en el Pacífico, ya que los misioneros cristianos que llegaron a evangelizar la zona los prohibieron y los habitantes viajaron grandes distancias para hacérselos dado que representan un componente importante de sus creencias y tradiciones.

https://www.20minutos.es/gonzoo/noticia/herramientas-tatuajes-mas-antiguas-del-mundo-3579254/0/
 
Los hallazgos de Petén reescriben la historia de la Guatemala precolombina
Los descubrimientos arqueológicos de Tikal sepultan el supuesto pacifismo maya e iluminan la desaparición de una cultura milenaria


JOSÉ ELÍAS
Ciudad de Guatemala 8 MAR 2019




1552061748_237086_1552064389_portada_normal.jpg




1551921121_901326_1551922976_noticia_normal.jpg

Uno de los investigadores, en Petén. NATGEO



La Fundación Pacunam (Patrimonio Cultural y Natural Maya), un consorcio internacional de arqueólogos e investigadores, ha revelado al mundo una noticia que ha conmovido a los estudiosos y que promete reescribir la historia precolombina de Guatemala: el descubrimiento, en un área de 2.144 kilómetros cuadrados de Tikal —en el departamento de Petén, al norte del país—, de más de 60.000 estructuras, edificios monumentales, 105 kilómetros de calzadas, un complejo sistema de canales para distribución de agua y hasta 59 kilómetros de murallas defensivas.

El hallazgo es fruto de años de trabajo de equipos de arqueólogos, en su mayoría estadounidenses y guatemaltecos, y abre la puerta a investigaciones en zonas inéditas en grupos de estructuras de vigilancia y una ciudadela fortificada que cambian la percepción de los expertos sobre la manera en que los mayas practicaban la guerra. La historiografía oficial concebía tradicionalmente la cultura maya como una civilización pacífica, dedicada fundamentalmente a la astronomía y las matemáticas, de lo que sería ejemplo el calendario maya (lunar y tan preciso como el gregoriano que nos rige) o el descubrimiento del concepto matemático del cero.

Pero los últimos descubrimientos obligan a reinterpretar esta visión, como comenta a EL PAÍS el doctor en Historia José Cal, profesor de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Para empezar, señala, hay que considerar una nueva densidad poblacional y una complejidad social mucho mayor. “Esto cambia completamente el análisis sobre los asentamientos humanos en toda la zona, su vida social, económica, política y religiosa”, puntualiza, al tiempo que subraya que la existencia de murallas defensivas termina de sepultar la visión idílica de los mayas como un pueblo esencialmente pacífico. “Eran pueblos que combatían entre ellos y donde se daban relaciones de poder, con luchas intestinas”.

Uno de los expertos de Pacuman, el arqueólogo Edwin Román, recuerda que la teoría tradicional apunta a que las guerras de los mayas tenían un carácter ritual: la captura de prisioneros para ser sacrificados a los dioses. “Los nuevos descubrimientos señalan que la guerra fue bastante más frecuente”, afirma, y añade que esta habría sido una de las causas para el abandono de las grandes ciudades, pero no la única. "Sabemos que se abandonaron por una conjugación de factores, como sequías prolongadas, determinantes en una sociedad agrícola en un ambiente hostil".

En esta apreciación coincide el arqueólogo Bernard Hermes, que en una conversación telefónica desde Petén señala que el mayor impacto de estos descubrimientos es la nueva visión de la Guatemala precolombina. “Cambia las perspectivas de cómo se desarrolló la cultura maya. Obligará a la reinterpretación de ciertos aspectos de la historia, como la demografía, y permite el conocimiento de nuevos sitios arqueológicos. Es un trabajo gigantesco que seguramente sobrepasará las capacidades del Gobierno”, subraya.

Este mapeo, obtenido gracias a la tecnología avanzada de la NASA, nos permitirá entender en su justa dimensión la importancia de la civilización maya, particularmente en aspectos como el manejo del ambiente y sus interacciones, incluyendo la guerra” comenta la presidenta de la Fundación Pacunam, Marianne Hernández. “Ha generado un interés extremo a escala mundial para entender la civilización maya. Ahora podemos ver, en toda su complejidad, una civilización que hasta ahora estaba en desventaja frente a otras culturas”, concluye. La historia tradicional siempre colocó a Tikal como el epicentro de la cultura maya. La nueva perspectiva que surge de estos nuevos hallazgos lo coloca como “un centro ceremonial de primer orden, con una función muy importante como observatorio astronómico, pero no el único”, en palabras de Cal, que subraya que esta nueva realidad será determinante para reescribir la historia nacional.

El periodista Carlos Tárano, con estudios de arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México, califica como “fundamental” el papel de Tikal en la historia de los mayas. “Fue, con Calakmul, en el actual Campeche (México), y con Caracol (ahora Belice), una de las tres grandes ciudades mayas del periodo clásico”. Cada una de ellas ejerció, por largos periodos, un dominio absoluto sobre el territorio de Petén, por lo que rivalizaban, con Tikal como enemigo a vencer. “Tikal”, añade, “es clave primero por su antigüedad (unos 500 años antes de Cristo) y porque recoge los monumentos más representativos de la época clásica maya y porque siempre fue una de las ciudades de mayor extensión que, con los nuevos descubrimientos, cobra una dimensión enorme, de más de 100.000 habitantes”.

“Tikal representa la culminación de un largo proceso de desarrollo económico, político, social y religioso. Su construcción abarcó siglos, entre los años 600 y 900 de nuestra era y cuenta con gran cantidad de monumentos, estelas, que se dedican a contar la historia de los gobernantes o a conmemorar hechos históricos importantes”, dice a EL PAÍS el arqueólogo Edgar Carpio. Geográficamente, agrega, Tikal fue un punto estratégico por el que pasaban los caminos de comercio hacia las tierras altas de Guatemala y hacia el actual México: "No fue una ciudad aislada ni era única".

Esta serie de recientes descubrimientos pone a Guatemala ante el desafío de estudiar a fondo una nueva realidad y proteger este tesoro cultural frente a los expoliadores de tesoros precolombinos, a los que está muy expuesto el país centroamericano.



https://elpais.com/cultura/2019/03/07/actualidad/1551921121_901326.html
 
ARQUEOLOGÍA

Clavos y maderas de hace 2.000 años
Los restos del astillero naval de los últimos faraones


Martes, 12 marzo 2019


Una misión egipcia ha hallado los restos de un astillero naval en los confines de un yacimiento arqueológico del norte de la península del Sinaí



15524079033628.jpg


Restos del astillero navaL recién descubierto en la península del Sinaí.MINISTERIO DE ANTIGÜEDADES DE EGIPTO



Bajo la arena quedaron las huellas del lugar donde los últimos faraones construyeron sus barcos. Una misión egipcia ha hallado los restos de un astillero naval en los confines de un yacimiento arqueológico del norte de la península del Sinaí. Un pequeño tesoro formado por vestigios de madera y clavos de hierro y bronce que arroja luz sobre la historia naval del antiguo Egipto.

Unas tapias levantadas con piedra caliza, delimitando la planta de los edificios, ha desempolvado la geografía del taller donde se ensamblaban y reparaban embarcaciones durante la época ptolemaica. Los Ptolomeos reinaron la tierra de los faraones durante tres siglos, entre el 320 a.C. y el 30 a.C. cuando la conquista romana finiquitó su dominio.

El lugar donde se forjaron los últimos navíos del Egipto faraónico se ubica en la ladera sur del asentamiento de Tel Abu Saifi, en el norte del Sinaí y en el emplazamiento donde más tarde se construyó la fortificada ciudad romana de Sila.

Sobre la tierra se han hallado dos oquedades de estructura rectangular empleadas para reparar y construir los buques. La de mayores dimensiones -de seis metros de ancho- está emplazada al este y compuesta por dos paredes paralelas que se extienden hacia el sur, en dirección hacia las aguas de un lago y un ramal del Nilo que desaparecieron después.



15524076835674.png


Clavos de hace 2.000 años utilizados para la construcción de embarcacionesMINISTERIO DE ANTIGÜEDADES DE EGIPTO



Una agonía que también condenó al astillero. Según Nadia Jadr, responsable del departamento de arqueología marina, la mayoría de los grandes bloques de piedra caliza fueron arrancados de sus ubicaciones originales y reutilizados en épocas posteriores cuando el puerto extravió su función.

La existencia de las cuencas no han sido las únicas pesquisas de la otrora floreciente actividad que habitó el árido páramo. Del interior de las cuencas el equipo de arqueólogos locales ha rescatado restos de madera en descomposición, los últimos rastros de las tablas empleadas en la reparación o los residuos de balsas y navíos. También han aparecido a varios metros bajo tierra clavos de hierro y bronce de diferentes formas y tamaños que una vez, hace más de dos milenios, sirvieron para dar forma a los barcos.

No son, sin embargo, los únicos hallazgos que han aflorado durante la excavación. La misión se ha topado, además, con amuletos de peces del Nilo y una pequeña colección de cerámica local e importada. Vasijas que ha sobrevivido en perfecto estado y que levantan acta de la vida que protagonizó el cercano puerto de Abu Usifi, descubierto en la década de 1990, en vísperas de la conquista romana.



15524080573710.png

Restos del astillero de los faraones recién descubierto.MINISTERIO DE ANTIGÜEDADES DE EGIPTO



Cerrado al turismo y los periodistas, el norte del Sinaí -donde el ejército egipcio libra una batalla contra la sucursal local del autodenominado Estado Islámico- es un terruño que oculta aún tesoros. Su orografía escarpada y a orillas del mar Rojo, puente entre África y Asia, fue la ruta empleada por Egipto para viajar hacia el Levante desde tiempos prehistóricos. Célebre por sus canteras de cobre y turquesas y de ecos bíblicos, la península es un filón arqueológico que aguarda tiempos mejores.

En 2013 una misión franco-egipcia halló los restos de un importante puerto faraónico en el que, en época del faraón Keops, atracaban los barcos con sus bodegas repletas de bronce y otros minerales procedentes del Sinaí. Las cuevas horadadas en la roca, las cuerdas de aquellos navíos, las anclas de piedra y varias decenas de papiros -los más antiguos hasta la fecha- ayudaron a dibujar el primer puerto de la historia. Una pieza más del puzzle que cuenta el modo en el que los egipcios se echaban a la mar.

https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/ciencia/2019/03/12/5c87dd93fc6c83cd7d8b45ff.html
 
La misteriosa sustitución de todos los hombres de la Península Ibérica
Un controvertido análisis genético sugiere que la llegada de grupos descendientes de pastores de las estepas reemplazó a toda la población masculina hace unos 4.000 años


MANUEL ANSEDE
14 MAR 2019


1552581256_845618_1552582557_noticia_normal.jpg

Tumba de una mujer local y un hombre con ascendencia de las estepas en Castillejo del Bonete (Ciudad Real). L. BENÍTEZ DE LUGO Y J. L. FUENTES / OPPIDA




Si es difícil comprender una relación de pareja cuando las dos personas están vivas, entenderla cuando ambas murieron hace 3.800 años parece una fantasía, pero no lo es del todo. El arqueólogo Luis Benítez de Lugo recuerda el día de 2004 en el que, en medio de un mar de olivos manchegos, apareció una insólita tumba compartida por una mujer y un hombre de la Edad del Bronce. “Fue espectacular”, rememora. En aquella sepultura intacta desde la prehistoria estaban, acompañando a la pareja, sus objetos cotidianos. Junto a él, un cuenco de cerámica, un puñal y un brazalete de arquero. Junto a ella, otro cuenco, un pequeño cuchillo y unos botones de marfil. El amor, si es que lo hubo, no fosiliza.

Un nuevo análisis de ADN acaba de dar una sorpresa monumental sobre la identidad de aquellas dos personas, desenterradas en el yacimiento de Castillejo del Bonete, a las afueras de la localidad de Terrinches, en Ciudad Real. Ella era una mujer local, pero él era un hombre con ascendencia yamnaya, los nómadas que abandonaron las estepas de la actual Rusia hace unos 5.000 años. La mezcla, aparentemente, se repitió por toda la península ibérica. “Hay una llegada de gente de las estepas a lo largo de varias generaciones y acaban sustituyendo a los varones locales. Ahora hay que discutir si los pasaron a cuchillo o si fue algo más amable”, apunta Benítez de Lugo, de la Universidad Autónoma de Madrid.

Un equipo de más de un centenar de científicos publica hoy en la revista Scienceel análisis genético de más de 400 personas fallecidas en la península ibérica en épocas antiguas de los últimos 8.000 años. Los datos, según explica el genetista Carles Lalueza Fox, sugieren que la llegada de grupos con ancestros de las estepas desde hace 4.500 años supuso “el reemplazo del 40% de la población local y de casi el 100% de los hombres” de la península. El proceso duró unos cinco siglos.



1552581256_845618_1552583109_sumario_normal.jpg

El genetista español Iñigo Olalde, de la Universidad de Harvard. U. DE HARVARD



“La forma en la que se produjo este reemplazo es objeto de cierta controversia, sobre todo entre los arqueólogos”, reconoce Lalueza Fox, codirector del estudio e investigador del CSIC en el Instituto de Biología Evolutiva, en Barcelona. “No se trata de una invasión súbita, sino más bien de una colonización. Un proceso parecido a la colonización de América por parte de los europeos”, sostiene.

El pasado 22 de septiembre, uno de los autores principales del estudio, el genetista estadounidense David Reich, ya adelantó parte de sus resultados en un evento organizado por la revista New Scientist. “La colisión de estas dos poblaciones no fue amistosa, sino que los hombres llegados del exterior desplazaron a los hombres locales casi por completo”, declaró entonces, antes de decidir guardar silencio hasta la publicación de su trabajo.

“Creo que sería un error dar un salto a la conclusión de que los hombres ibéricos fueron asesinados o desplazados a la fuerza”, explica ahora a EL PAÍS. “Una posibilidad alternativa es que las mujeres ibéricas locales prefiriesen a los recién llegados de Europa central en un contexto de fuerte estratificación social”, apunta Reich, de la Universidad de Harvard.

“Que mataran a todos los hombres es bastante improbable, porque no hay evidencias de violencia generalizada en el registro arqueológico. Pero, en 500 años, todos los linajes paternos desaparecen y se queda solo uno. Si no hubo violencia, pudo existir una estratificación social tan fuerte que los clanes foráneos se reprodujeran muchísimo más. Puede ser que tuvieran un estatus muchísimo más alto, porque tuvieran más recursos”, hipotetiza el genetista español Iñigo Olalde, del equipo de Reich en Harvard.

Aida Andrades, experta en patógenos antiguos del Instituto Max Planck en Jena (Alemania), aplaude el nuevo trabajo, en el que no ha participado. A su juicio, el proceso de cambio drástico observado por los genetistas pudo ser “complejo y multifactorial”. “Habría que considerar la posibilidad de que una o múltiples enfermedades afectaran de formas diferentes a la población de la península ibérica y a la población con ascendencia esteparia”, argumenta.

Hace un año, el equipo de Andrades encontró la bacteria responsable de la peste bubónica en los restos de dos personas que fallecieron hace 3.800 años en las estepas de la actual Rusia. “No creo que la peste afecte a un s*x* más que al otro, pero quizás el comportamiento de los hombres sea diferente al de las mujeres, poniéndolos a ellos en riesgo más a menudo, por ejemplo teniendo más contacto con animales infectados”, plantea la investigadora. Para Lalueza Fox, el siguiente paso está claro: “Hay que volver a mirar el registro arqueológico con otros ojos”.

El nuevo análisis genético ha deparado otras sorpresas extraordinarias. En 1999, las obras para construir un polígono industrial en el municipio madrileño de San Fernando de Henares destaparon un yacimiento único de la Edad del Cobre y la Edad del Bronce. Allí, según los nuevos análisis de ADN, estaba enterrado junto a personas de origen local un hombre norteafricano que murió hace unos 4.000 años. “Es sorprendente que un individuo del norte de África llegue hasta el centro de la Península. ¿Con qué objetivo?”, se pregunta Corina Liesau, prehistoriadora de la Universidad Autónoma de Madrid e investigadora del yacimiento, denominado Camino de las Yeseras. “Lo que hoy sabemos es que este yacimiento, que recibió e integróentre su población local a este migrante, es clave para entender las dinámicas socioeconómicas y seguramente religiosas” de aquella época, añade Liesau.

La prehistoriadora pide cautela a la hora de interpretar los datos genéticos que sugieren un reemplazo total de la población masculina de la península ibérica a lo largo de la Edad del Bronce. “Hay que seguir investigando sobre esta cuestión, precisando el tiempo y en cuántas generaciones se produjo”, advierte. “Las relaciones sociales en la prehistoria pudieron ser muy diferentes a las actuales, por lo que hay que ser muy cautos y rigurosos”, alerta.

El pasado 5 de octubre, Liesau y otro centenar de arqueólogos escribieron a este periódico para criticar el uso del término “invasión”, por estar “totalmente fuera de contexto” en las rudimentarias sociedades de la Edad del Bronce. Hoy, el CSIC ha emitido un comunicado asegurando que las investigaciones de sus científicos “muestran una invasión de descendientes de poblaciones esteparias que reemplazó a casi todos los hombres hace 4.000 años”.



1552581256_845618_1552584116_sumario_normal.jpg


Restos de un hombre norteafricano enterrado cerca de la actual Madrid hace unos 4.000 años. MIGUEL RODRIGUEZ CIFUENTES



UN YACIMIENTO ÚNICO INVADIDO POR UN POLÍGONO INDUSTRIAL



El poblado que acogió al enigmático hombre norteafricano hace unos 4.000 años está hoy ocupado por un polígono industrial en San Fernando de Henares, al este de Madrid. Sus antiguos habitantes, de las edades del Cobre y del Bronce, vivían en cabañas y practicaban rituales funerarios. “Camino de las Yeseras es un yacimiento único a nivel peninsular”, explica la prehistoriadora Patricia Ríos, de la Universidad Autónoma de Madrid.

“Desde el año 1999, en cinco campañas de diferente entidad, se han excavado solo tres hectáreas de las 22 que tiene, siempre en intervenciones de urgencia por el desarrollo de las obras del polígono. Nuestras investigaciones dependen de la buena voluntad de las empresas de arqueología y de la financiación de nuestros proyectos”, lamenta Ríos. “Un yacimiento de esta importancia, con más de 8.500 estructuras detectadas, con fosos, cabañas, tumbas, área central, depósitos animales extraordinarios y talleres debería haber corrido mejor suerte que la que ha tenido”, opina.


https://elpais.com/elpais/2019/03/14/ciencia/1552581256_845618.html







 
EN LA TUMBA DE KHUFU-IMHAT, EN SAQQARA
Un increíble hallazgo en Egipto: la primera momia de escarabajo (de hace 4.000 años)
Unos científicos egipcios han descubierto en la tumba de Khufu-Imhat varios elementos de gran interés, entre ellos, las primeras momificaciones conocidas de un pequeño animal


un-increible-hallazgo-en-egipto-la-primera-momia-de-escarabajo-de-hace-4-000-anos.jpg


Uno de los escarabajos momificados hallados en la tumba de Khufu-Imhat. (Reuters)


AUTOR

RUBÉN RODRÍGUEZ
Contacta al autor
rub3n_r0dr1gu3z

12/11/2018

Egipto acaba de presentar en sociedad un descubrimiento único. Cuando los expertos encontraron la tumba de Khufu-Imhat en el complejo faraónico de Saqqara nada les hacía presagiar que podrían hallar una momificación tan extraña con más de 4.000 años de antigüedad. Allí encontraron varias tumbas, en las que hallaron a un prohombre de la época... pero lo más destacado eran los animales que le rodeaban. Por primera vez en la historia, se han descubierto momias de escarabajos.

El Ministerio de Antigüedades de Egipto anunció que en Saqqara encontraron un importante cementerio egipcio, en el que se han encontrado tres tumbas. En una de ellas encontraron el cuerpo momificado de un hombre identificado como Kofo Em Hat, quien era el supervisor de los edificios reales de las últimas décadas de la V dinastía del Imperio Antiguo (2.400 a. C). Aunque las otras dos no contenían seres humanos, lo que había en su interior realmente llamó la atención.


En un primer vistazo, los expertos descubrieron decenas de momias de gastos, además de otras estatuas de madera que representaban a los felinos. Tras consultar los documentos antiguos, lllegarona la conclusión de que se trataba un antiguo cementerio de gatos, un animal por el que Egipto profesaba gran admiración y respeto, al considerar que se trataba de la reencarnación terrenal de la diosa Bastet, representante de la armonía y de la protección de hogares y templos.

Era un hallazgo más, pues en muchas ocasiones se había encontrado el cuerpo momificado de hombres de clase media alta, así como de gatos. Pero, entonces, apareció algo nunca visto hasta la fecha: al abrir un sarcófago, tallado con el símbolo de un escarabajo en su exterior, encontraron unos 200 de estos animales en su interior; cuando procedieron a abrir la caja que había a su lado, esta vez señalada con tres insectos, encontraron los dos primeros escarabajos momificados de la historia.



imagen-sin-titulo.jpg




"Estamos ante un descubrimiento muy importante", explicó en un comunicado Mustafa Waziri, secretario general del Consejo Supremo de Antigüedades. "Desde que encontramos estos escarabajos momificados, hemos preguntado a museos de Estados Unidos, Italia, Francia, Bélgica o Reino Unido en busca de ejemplares similares. Y la respuesta ha sido que no existen. Tienen ataúdes de escarabajos, pero no momias. Estamos muy orgullosos", confesó.

Las dos momias de escarabajo se encuentran en gran estado de conservación, un hallazgo único que data de más de 4.000 años de antigüedad. Pero, ¿qué significan estos animales y por qué los embalsamaron? En la cultura egipcia, este pequeño animal era realmente importante. No solo era un amuleto de vida y poder, encargado de la protección contra el mal y utilizado como objeto para dotar de fuerza a la persona, sino que era un símbolo de la resurrección.



imagen-sin-titulo.jpg




Jepri, dios de la vida eterna

De hecho, en la mitología egipcia contaban con un dios con cabeza de escarabajo, Jepri. Se trataba del símbolo de la vida eterna -considerado como un dios Sol-, una especie de manifestación del dios Ra en la tierra. De hecho, es una de las deidades más importantes de esta milenaria cultura, donde en los Textos de la Pirámides incluso se habla de que nuestro planeta fue creado por un escupitajo del propio Jepri. Por tanto, los escarabajos tenían un valor esencial en Egipto.

Según confirma el propio comunicado del Ministerio de Antigüedades de Egipto, en este enterramiento además se han descubierto otras estatuas que representan a diversos animales, como pueden ser cobras o cocodrilos. Este es el primero de los tres descubrimientos que han hallado en los últimos meses, y que serán publicados antes de que acabe el año 2018. Unos escarabajos como símbolo de renacimiento nunca antes encontrados en la historia.


https://www.elconfidencial.com/cult...arqueologia-momia-escarabajo-saqqara_1643440/
 
Investigadores arrojan nueva luz sobre los orígenes de los humanos modernos
20 de marzo de 2019, Universidad de Huddersfield

upload_2019-3-21_16-5-33.png
Mapa que muestra los primeros sitios arqueológicos africanos con evidencia de material simbólico y herramientas de piedra microlítica Crédito: Centro de Vuelo Espacial Goddard Imagen de Reto Stöckli


Investigadores de la Universidad de Huddersfield, con colegas de la Universidad de Cambridge y la Universidad de Minho en Braga, han estado utilizando un enfoque genético para abordar una de las preguntas más difíciles de todas, cómo y cuándo nos convertimos en verdaderos humanos.

El Homo sapiens moderno surgió por primera vez en África hace más de 300,000 años, pero existe una gran controversia entre los estudiosos acerca de si las primeras personas de este tipo habrían sido 'como nosotros' en sus capacidades mentales, en el sentido de que, si fueran educadas en una familia de Yorkshire hoy, por ejemplo, ¿serían indistinguibles del resto de la población? Sin embargo, los arqueólogos creen que personas como nosotros vivían en pequeñas comunidades en un refugio de la Edad de Hielo en la costa sudafricana hace al menos 100.000 años.

Entre aproximadamente 100,000 y 70,000 años atrás, estas personas dejaron abundante evidencia de que pensaban y se comportaban como los humanos modernos, evidencia de simbolismo, como el uso de pigmentos (probablemente para pintura corporal), dibujos y grabados, cuentas de concha y piedras diminutas. Herramientas llamadas microlitos que podrían haber sido parte de arcos y flechas. Parte de esta evidencia de lo que algunos arqueólogos llaman "comportamiento humano moderno" se remonta a más de 150,000 años.

Pero si estos logros de alguna manera hicieron que estas personas fueran especiales, sugiriendo una línea directa con la gente de hoy, la genética de sus modernos descendientes "Khoi-San" en el sur de África no parece confirmar esto. Nuestros genomas implican que casi todos los no africanos modernos de todo el mundo, y también la mayoría de los africanos, se derivan de un pequeño grupo de personas que no vivían en Sudáfrica sino en África Oriental, hace unos 60,000-70,000 años. Hasta ahora no hay señales de que los africanos del sur contribuyeran a la enorme expansión del Homo sapiens fuera de África y en todo el mundo que tuvo lugar en esa época.

Es decir, hasta ahora. El equipo de genetistas de Huddersfield-Minho, dirigido por el Profesor Martin Richards en Huddersfield y el Dr. Pedro Soares en Braga, junto con el eminente arqueólogo de Cambridge Profesor Sir Paul Mellars, han estudiado el ADN mitocondrial heredado de maternidad de africanos en detalles sin precedentes, y identificó una clara señal de una migración a pequeña escala de Sudáfrica a África oriental que tuvo lugar en ese momento, hace aproximadamente 65,000 años. La señal solo es evidente hoy en el ADN mitocondrial. En el resto del genoma, parece que ha desaparecido por recombinación, la reorganización de los genes cromosómicos entre los padres de cada generación, que no afecta al ADN mitocondrial, en los milenios intermedios.


La señal de migración tiene mucho sentido en términos de clima. Durante la mayor parte de los últimos milenios, diferentes partes de África han estado desfasadas entre sí en términos de la aridez del clima. Solo durante un breve período, hace 60.000-70.000 años, hubo una ventana durante la cual el continente en su conjunto experimentó la humedad suficiente para abrir un corredor entre el sur y el este. E intrigantemente, fue hace aproximadamente 65,000 años que algunos de los signos de simbolismo y complejidad tecnológica observados anteriormente en Sudáfrica comienzan a aparecer en el este.

La identificación de esta señal abre la posibilidad de que una migración de un pequeño grupo de personas de Sudáfrica hacia el este hace aproximadamente 65,000 años transmitió aspectos de su sofisticada cultura humana moderna a las personas de África oriental. Esos pueblos del este de África eran biológicamente un poco diferentes de los sudafricanos, todos eran modernos Homo sapiens , sus cerebros eran igual de avanzados y sin duda estaban preparados cognitivamente para recibir los beneficios de las nuevas ideas y la actualización. Pero la forma en que sucedió podría no haber sido tan diferente de una cultura moderna aislada de la edad de piedra que se encuentra y asume la civilización occidental de hoy.

En cualquier caso, parece que algo sucedió cuando los grupos del Sur se encontraron con el Este, con el resultado de ser la diáspora más grande de Homo sapiens que se haya conocido, tanto en África como fuera de África, para luego asentarse en gran parte de Eurasia y Australia. En el espacio de sólo unos pocos miles de años.

El profesor Mellars comentó: "Este trabajo muestra que la combinación de genética y arqueología trabajando juntos puede llevar a avances significativos en nuestra comprensión de los orígenes del Homo sapiens ".




Texto original: https://phys.org/news/2019-03-modern-humans.html

Más información: https://phys.org/news/2012-12-africa-homo-sapiens-techies.html
 
Hallan en China uno de los mayores tesoros fósiles del mundo
La formación de Qingjiang contiene un centenar de especies animales, más de la mitad desconocidas, de hace 500 millones de años
fu1HR-kQEH--620x349@abc.jpg

0¿Pero qué es este gusano que parece salido del infierno?

Las lutitas de Burgess es una formación geológica en las Montañas Rocosas canadienses célebre en todo el mundo por sus fósiles de 508 millones de años de antigüedad. Su descubrimiento en 1909 por el naturalista y reconocido paleontólogo estadounidense Charles Walcott es uno de los más importantes de la historia de la paleontología. Allí se conservan de manera exquisita fósiles de cuerpo blando con su piel, ojos y órganos internos como tripas y cerebros. Una joya con un valor incalculable, ya que muestra cómo se veía la vida animal durante las primeras etapas de su evolución. Y muchos de estos ejemplares tienen anatomías que no se parecen directamente a nada vivo hoy en día. Hasta ahora, se han encontrado un buen número deyacimientos de la época, pero tan solo la biota de Chengjiang en China podía ser comparable a Burgess. Pero un equipo de investigadores de la Northwest University (EE.UU.) ha anunciado en la revista «Science»el hallazgo de otra asombrosa formación paleontológica en el país asiático que puede rivalizar con las descritas.

Según sus descubridores, el nuevo yacimiento de Qingjiang, en la orilla del río de Danshui, puede ayudar a entender qué ocurrió durante la repentina explosión de la vida animal durante el período Cámbrico, cuando surgieron casi todos los géneros de animales que conocemos en la actualidad. Este tesoro biológico de 518 millones de años no solo se asemeja en calidad y diversidad a Burgess o Chengjiang, sino que también contiene un número inesperadamente grande de especies hasta ahora desconocidas. De los 101 animales identificados en el sitio hasta el momento, más de la mitad (el 53%) no habían sido identificados anteriormente.

Fósiles inmaculados
Los fósiles son además inmaculados. No han sido afectados por la intemperie o cambios en las rocas, por lo que los tejidos muestran detalles extraordinarios, según explica Allison C. Daley, del Instituto de Ciencias de la Tierra de la Universidad de Lausana en Suiza, en un artículo que acompaña al estudio en «Science». Entre ellos, se incluyen representantes de casi todos los filos principales. Los más abundantes y diversos son las esponjas y artrópodos, incluidos insectos, crustáceos, milpiés y arácnidos. También se han encontrado los primeros miembros de nuestro propio filo, los cordados, y pequeñas criaturas como peces.



Los corales, anémonas de mar y medusas son relativamente raros en otros yacimientos cámbricos, pero en Qingjiang son abundantes y diversos, constituyendo más de un tercio de los especímenes registrados. Además, el yacimiento se parece a Chengjiang en la abundancia de animales pero, misteriosamente y a pesar de estar relativamente cerca y tener una antigüedad similar, solo el 15% de los géneros se encuentra en ambas localidades. La causa aún está por descubrir, pero los investigadores creen que puede ser el resultado de diferencias paleoambientales, ya que Qingjiang ocupa un hábitat marino ligeramente más profundo.

La biota de Qingjiang representa un conjunto de organismos preservados casi en su lugar, proporcionando una instantánea de una antiquísima comunidad animal que puede arrojar luz sobre la evolución de la vida en la Tierra
https://www.abc.es/ciencia/abci-hallan-china-mayores-tesoros-fosiles-mundo-201903230256_noticia.html
 
Las aves de los tiempos de los dinosaurios salían del huevo a la carrera
Las plumas en el fósil de un polluelo de hace 125 millones de años hallado en Cuenca demuestran que tenían autonomía nada más nacer
196201-kHCF--620x349@abc.jpg

0El pájaro que canta la misma canción desde hace mil años

El yacimiento de Las Hoyas, cerca de Cuenca, es famoso por sus miles de peces y reptiles petrificados del Cretácico temprano, hace unos 125 millones de años. Sin embargo, un fósil especial ha llamado la atención de un equipo internacional de investigadores, entre ellos varios españoles: el esqueleto casi completo de un polluelo de 3 cm de largo que ha permitido conocer una característica única del estilo de vida de las aves antiguas nada más nacer.

resizer.php

Ubicación del yacimiento de Las Hoyas- HKU MOOC / HKU Laboratorio de Paleontología de Vertebrados.
Los pollos y los patos están listos para explorar el mundo aproximadamente a las pocas horas de la eclosión, son precoces. Las palomas y las águilas, sin embargo, se quedan en el nido porque necesitan los cuidados de sus padres. La clave para saber si un polluelo «salió del huevocorriendo» o si estaba «desnudo e indefenso en el nido» son las plumas. Cuando las llamadas aves precocialeseclosionan, han desarrollado plumas, algunas grandes, y pueden mantenerse calientes y moverse sin la ayuda de la madre. Las altriciales, nacen ciegas y sin plumas. «Estudios anteriores han buscado pero no han encontrado ningún indicio de plumas en el ejemplar de Las Hoyas. Esto significaba que su estilo de vida original era un misterio», dice Pittman.

Según publican en la revista «Scientific Reports», investigadores de la Universidad Autónoma de Madrid, la de Hong Kong y la Fundación para el Avance de la Ciencia (EE.UU.) utilizaron un láser de alta potencia para estudiar el fósil. Esto hizo que las diferencias químicas muy pequeñas en los fósiles se hicieran visibles, revelando detalles anatómicos que no se habían visto previamente. De esta forma, comprobaron que el polluelo de Las Hoyas tenía plumas al nacer y, por lo tanto, era precoz y estaba fuera del huevo. «Los intentos anteriores de utilizar luces UV y haces de sincrotrón no pudieron detectar las plumas, lo que subraya que la tecnología láser se mantiene como una nueva herramienta en paleontología», afirma en un comunicado Tom Kaye, autor principal del estudio.

enantiornitas, un grupo extinto de aves voladoras, tenían los medios para evitar los peligros de la vida mesozoica, tal vez siguiendo a sus padres o moviéndose alrededor de ellos, como hacen los patitos.

«Una de las plumas descubiertas tenía un tamaño sustancial y conserva características que se ven en otros pollos. Esto indica que nuestro polluelo tenía plumas de vuelo razonablemente bien desarrolladas en el momento del nacimiento», dice Jesús Marugán-Lobón, coautor de la Universidad Autónoma de Madrid. El hallazgo se suma a nuestro conocimiento de la vida antigua con detalles que sobrevivieron en el registro fósil y que los científicos no habían creído posibles incluso hace un par de décadas.
https://www.abc.es/ciencia/abci-ave...alian-huevo-carrera-201903240151_noticia.html
 
Back