Arácnidos

Así es la araña violinista por la que un hombre lleva diez días hospitalizado en Alicante
Expertos aseguran que en España lleva décadas en zonas de actividad humana, “por lo que no hay motivo de alarma”
img_randres_20190531-175126_imagenes_lv_terceros_loxosceles_laeta1-klwB-U462583107634re-992x558@LaVanguardia-Web.jpg

Loxosceles laeta, la araña violinista (Wikipedia)
REDACCIÓN Y AGENCIAS, VALÈNCIA
31/05/2019 17:53
Actualizado a 31/05/2019 18:27

Un hombre lleva diez días hospitalizado en Elda (Alicante) por la picadura de la llamada “araña violinista o de rincón”, perteneciente al género Loxosceles, fácilmente reconocible porque su cuerpo tiene una mancha color café con la forma del instrumento musical. Sin embargo, expertos consultados por EFE llaman a la calma: “Lleva décadas conviviendo con los humanos en la península y no es agresiva”.

Según publica Diario Sur, en total cuatro vecinos de Alicante -otra vecina de Elda y una pareja de la localidad de Sax- habrían sufrido la picadura de esta araña en los últimos días.

El arácnido tiene ocho patas delgadas que se unen a la parte superior del cuerpo y un tamaño aproximado de 1,25 centímetros. Es marrón, negra, parda, rojiza-verdosa o ceniza, aunque se mimetiza fácilmente con su medio ambiente.

Araña violinista
Suele esconderse en rincones oscuros y lugares polvorientos, como librerías, partes traseras de los cuadros o grietas

Nativa de América del Sur y muy habitual en Chile, suele esconderse en rincones oscuros y los lugares polvorientos, como las librerías, las partes traseras de los cuadros o las grietas. Cuando es sorprendida, reacciona con mucha rapidez y puede correr velozmente en busca de refugio, escabulléndose por diminutas rendijas e incluso saltando hasta 10 centímetros de altura. Este tipo de araña es sobre todo nocturna e incrementa su actividad durante las noches veraniegas calurosas, aunque permanece activa durante todo el año.

El profesor del Departamento de Biología Evolutiva de la Universidad de Barcelona (UB) Carlos Ribera explica que esta peluda araña “habita regiones cálidas repartidas por todo el mundo” y en España lleva décadas en zonas de actividad humana, “por lo que no hay motivo de alarma”.

Araña violinista
“Su veneno es lo suficientemente potente para causar heridas necróticas en humanos”, pero “no suele ser agresiva”

Si bien “su veneno es lo suficientemente potente para causar heridas necróticas en humanos”, la Loxosceles rufescens, original del arco mediterráneo español, “no suele ser agresiva” y por ello “no es común registrar casos”.

El efecto de la picadura “depende de si la araña consigue atravesar la piel para inocular su veneno”, ha subrayado el investigador, y los síntomas pueden derivarse “de la propia sustancia tóxica o de los parásitos que transmite con el picotazo”.

Según el catedrático de la UB y experto en artrópodos Miquel Ángel Arnedo “en España habita la especie Loxosceles rufescens, mientras que la Loxosceles laeta, con un veneno más potente, es propia de Sudamérica”. Ha añadido que en algunos medios “ha habido una confusión entre ambas, lo que puede llevar a pensar que hay especies invasoras establecidas aquí de las que no hay registro oficial”.

Araña violinista
“La problemática de las especies invasoras va mucho más allá de su efecto ecológico”

En este sentido, el coordinador del proyecto Life Invasaqua, en el que participa la Agencia Efe, Francisco José Oliva, ha señalado que la araña violinista “es un ejemplo más de esas especies exóticas invasoras que, por su gran repercusión social, pueden ser un estandarte de la información sobre los peligros para la salud que varias de estas especies invasoras”.

En su opinión, “son muy pocas las especies invasoras establecidas en el medio silvestre europeo que sean capaces de producir cuadros severos de envenenamiento en el hombre, pero ésta es una”, lo que demuestra que “la problemática de las especies invasoras va mucho más allá de su efecto ecológico, con importantes repercusiones socioeconómicas y efectos sobre la salud que no debemos obviar”.

En el año 2017, las autoridades madrileñas avisaron por redes sociales de otra picadura de araña violinista, que en este caso fue capturada y trasladada al parque zoológico Faunia, donde se identificó como de la especie Loxoceles laeta.

Este ejemplar “pudo haber llegado como consecuencia de la globalización y los viajes”, ha explicado el científico del Departamento de Biodiversidad y Biología Evolutiva del Museo de Ciencias Naturales Óscar Soriano, quien ha precisado que la especie “se ha observado en otras partes de Europa”.

https://www.lavanguardia.com/local/...07634/arana-violinista-picadura-alicante.html
 
Mira cómo una hormiga rompe una telaraña para rescatar a una compañera
Esta especie del desierto es capaz de jugarse el tipo y destrozar la seda durante horas para liberar a los ejemplares atrapados y llevarlos de nuevo al nido
hormigas2-kvi--620x349@abc.jpg

La hormiga 5.000 veces más rápida que un parpadeo humano
Algunas de las escenas más emocionantes de las películas bélicas son aquellas en las que el soldado protagonista entra en terreno enemigo, se expone a las balas y rescata a su compañero herido dispuesto a evitar que muera en el campo de batalla. Aunque nos creamos la cúspide de la creación, el heroísmo no es solo una cualidad humana. Las hormigastambién son famosas por ponerse en riesgo por el bienestar de su colonia. Y entre ellas, las cosechadoras negras del desierto (Veromessor pergandei) podrían llevarse una medalla al valor. Una nueva investigación publicada en la revista «The American naturalist» sugiere que estos insectos son capaces de adentrarse en una telaraña, algo extremadamente peligroso para ellos, para romper la seda con sus mandíbulas y liberar a sus compañeros atrapados.

Pero, ¿tanto importa la vida de una hormiga? Parece ser que sí. Estos insectos se dedican a recolectar semillas para que la colonia produzca 300 nuevos ejemplares a diario. Por eso, cada vida es valiosa.

Lucha contra termitas
Estas hormigas no son las únicas heroicas. Las Matabele (Meganopera analis) del desierto del Sáhara marchan en formación de combate para atacar los nidos de las termitas, matando a muchos de estos insectos cada vez y llevándoselos de vuelta al nido. En el fragor de la batalla se producen bajas. Y las que quedan indemnes no dudan en rescatar a las heridas y llevarlas de vuelta al nido.

Los animales que realizan conductas de rescate suelen vivir en pequeños grupos con individuos cuya existencia tiene un alto valor, pero las Veromessor forman sociedades enormes que despliegan hasta 30.000 recolectoras cada mañana. Como explican en «Science», estos hallazgos demuestran que el comportamiento de rescate, hasta hace poco reservado para mamíferos como los primates y los delfines, también es llevado a cabo por seres mucho más diminutos y aparentemente sencillos. Aún más raros son los que desarman trampas: entre los vertebrados solo se ha identificado a algunos chimpancés y gorilas de montaña como capaces de tremenda hazaña.

La actuación de las hormigas nos demuestra el valor de cada vida para el grupo por pequeñas que estas sean.
https://www.abc.es/ciencia/abci-mir...-rescatar-companera-201906101157_noticia.html
 
Última edición:
El bulo de "la picadura de araña más mortífera que una cobra" en Alicante
Una cadena de desinformación ha provocado alarma social por una picadura que no implica ningún riesgo y ha obligado al Departamento de Salud de Elda a emitir comunicados para desmentir noticias

Miriam Navarro Beltrá - Médica de familia e investigadora asociada a la Universidad Miguel Hernández de Elche (Alicante)
16/06/2019 - 20:54h
arana-Loxosceles-rufescens-Lluch_EDIIMA20190614_0392_4.jpg


La araña 'Loxosceles rufescens' / J. Lluch

El reciente caso de la supuesta picadura de una araña violinista (Loxosceles rufescens) en el interior de la Comunidad Valenciana ha vuelto a poner a las arañas en el punto de mira. Según varias noticias aparecidas en medios de comunicación, incluidas televisiones nacionales, y por supuesto en redes sociales, un hombre de 45 años había permanecido diez días ingresado en el Hospital de Elda (Alicante) tras haber sido mordido por ese tipo de araña. El Departamento de Salud de Elda desmintió, a través de un comunicado de prensa, que hubiera algún paciente ingresado en su hospital por picadura de araña en esas semanas o que hubiese una alerta por picaduras de arañas y, mucho menos, una plaga. Trataban de tranquilizar a la población señalando que las especies de arácnidos autóctonas no eran tan peligrosas como habían apuntado muchos medios. Aún así, se creó una alarma social sin fundamento.

¿Debemos temer a las arañas que habitan en la península ibérica? Las causas del temor irracional del ser humano a las arañas son complejas e incluyen factores genéticos, comportamientos adquiridos y aspectos culturales, entre otros. En el miedo irracional que provocan en muchas personas, influye el tratamiento que de ellas ha hecho el cine. Una treintena de películas comercializadas de ciencia-ficción y terror tienen a las arañas como protagonistas. Aracnofobia (1990) y otras tantas han contribuido a que el miedo irracional a las arañas se haya extendido dentro y fuera de nuestra cultura, del mismo modo que la película Tiburón (1975) junto a otros casi 70 títulos han producido el mismo efecto hacia los escualos.

En el caso de Alicante, ¿de dónde provino la alarma? En primer lugar, habría que destacar que el paciente no ingresó por una picadura. Tal y como refleja su informe médico, que el mismo paciente hizo público a través de su perfil personal de Facebook, los especialistas señalaban: "No se observa picadura ni solución de continuidad". El motivo del ingreso fue una celulitis (que, en medicina, es una inflamación del tejido subcutáneo) con infección por Staphylococcus aureus.

Este tipo de infecciones se provocan habitualmente por el rascado intenso, ya que de esta forma, pueden penetrar en el tejido subcutáneo bacterias como el estafilococo que, de manera natural, se encuentran en nuestra piel. El paciente precisó de antibióticos y drenaje. Esta información ha sido corroborada por los especialistas de la Unidad de Enfermedades Infecciosas del Hospital de Elda que lo atendieron.

La dirección del centro tuvo que salir a responder a través de una nota de prensa, y ahora desean destacar la importancia de contrastar la información antes de publicar una noticia: "Es fundamental para evitar alarmas sociales injustificadas como esta. No hay ninguna alarma y no ocultamos nada". El comunicado trataba de zanjar la alerta, pero su efecto fue el contrario: aparecieron noticias con titulares como "Sanidad se desentiende de la alarma".

Esto sería suficiente para confirmar que fue un bulo, con lo que yo podría dejar de escribir y usted de leer. Pero analizar las claves de este bulo nos puede ayudar a detectar otros futuros y a tener información rigurosa sobre las arañas de nuestro entorno. Estos fueron los puntos carentes de rigor científico que alimentaron la alarma social:

1. Los medios destacaron que la araña responsable era "considerada muy peligrosa ya que produce reacciones sistémicas severas, pudiendo incluso desencadenar la muerte" y que su veneno es "diez veces más tóxico que el veneno de una cobra". Se habló incluso de "la severa reacción neurotóxica" que sufrieron los afectados. Falso.

La Loxosceles rufescens o araña violinista (por la mancha presente en su dorso que recuerda a un violín), no es tan mala como la pintan. "En España solamente hay tres o cuatro especies de arañas con venenos potencialmente peligrosos para el ser humano, y no hay ningún caso documentado de muerte asociado a L. rufescens. Su veneno es citotóxico, no neurotóxico como el de las arañas del género Latrodectus o viudas negras. Aunque las picaduras de estas últimas pueden tener consecuencias más graves, no es en absoluto comparable a lo que ocurre en otras zonas del mundo; las especies ibéricas son mucho más benignas", apunta Santos Rojo, zoólogo director del Departamento de Ciencias Ambientales y Recursos Naturales de la Universidad de Alicante. Santos Rojo fue uno de los expertos que citaban las alarmantes noticias de los medios. "En mis declaraciones en televisión solo aparecía la mención al veneno neurotóxico de otras arañas, cuando lo que trataba era de diferenciar uno de otro", comenta ahora con resignación. Veo el reportaje; las declaraciones sacadas de contexto van acompañadas de unas imágenes de enormes tarántulas peludas. Infalible: ya se ha transmitido al telespectador un miedo y rechazo a las arañas al nivel de las películas de Hollywood.

2. Al describir el caso del paciente ingresado, se habló de "extracción del veneno y suministro de antídoto". Falso.

El veneno inoculado con la mordedura puede provocar una reacción local con destrucción de tejidos (recordemos, veneno citotóxico), lo que se conoce como loxoscelismo. Santiago Nogué, jefe de la Sección de Toxicología del Servicio de Urgencias del Hospital Clínic de Barcelona, afirma que "no hay evidencia científica sólida para recomendar el uso de antídoto para las arañas del género Loxosceles". Recalca, además, que este género de arañas provoca pocos casos de mordeduras: "pueden derivar en una reacción inflamatoria muy aparatosa, pero con nula mortalidad hasta la fecha". El Dr. Nogué es también miembro del equipo impulsor de la Red de Antídotos entre hospitales, cuyo objetivo es garantizar la disponibilidad de antídotos que son difíciles de obtener. "Los hospitales pueden solicitar rápidamente antídotos a otros centros sanitarios que dispongan de ellos. Esto es importante, por ejemplo, en el caso de necesitar suero antiofídico para contrarrestar el veneno de algunas víboras".

3. En los medios aseguraban que la peligrosa araña violinista "provenía de Sudamérica". Falso.

La araña violinista (L. rufescens) es una especie autóctona y la única especie del género presente en nuestro país. Lleva conviviendo con nosotros, especialmente en la cuenca mediterránea, desde hace miles de años sin que su interacción con nosotros haya supuesto problemas médicos de especial relevancia. La araña reclusa (L. reclusa), de Norteamérica, y la araña de rincón (L. laeta), de Sudamérica, son del mismo género que la araña violinista pero provocan cuadros más graves; en ocasiones, la muerte. Lamentablemente, estas especies aparecen también en algunos reportajes como especies venenosas locales. Vivimos en un mundo globalizado en el que especies de insectos exóticos pueden viajar al trasladarse, por ejemplo, con los humanos o con plantas. Sin embargo, y en esto coinciden de nuevo ambos expertos, Rojo y Nogué, no ha habido ningún incidente con estas arañas en nuestro país.

Por último, recordemos que ningún animal pica o muerde por costumbre; normalmente lo hacen cuando se sienten realmente amenazados. Rojo, que desde que se dio a conocer el caso de la supuesta mordedura de araña el pasado 28 de mayo, ha recibido una decena de consultas por parte de personas asustadas ante la presencia de arácnidos en su entorno, insiste: "Aunque nos muerda una araña, lo más probable es que no nos transmita veneno, ya que el veneno es costoso de producir y no conviene desperdiciarlo. Por otro lado, pasarán su corta existencia alimentándose de moscas y mosquitos que, sin duda alguna, provocan muchos más problemas médicos".

En resumen: ausencia de información contrastada, confusión de especies y de venenos y exageración desmedida de las consecuencias de una posible mordedura de araña autóctona han sido los ingredientes para la receta del último "alarmismo aracnofóbico" en España. ¿El remedio? Hagamos caso a la razón, basémonos en evidencias científicas y desterremos miedos irracionales. Y, si nos pica algo desconocido, intentemos atraparlo o hacerle una foto y mostrarlo al consultar a un profesional sanitario.

Tal y como el escritor Bill Bryson relata con simpatía en su libro En las antípodas, Australia "tiene más cosas que pueden matarte que ningún otro lugar. Las diez serpientes más venenosas del mundo son australianas. Estos cinco animales: la araña de tela de embudo, la medusa cofre, el pulpo de anillos azules, la garrapata paralizadora y el pez piedra son los más letales de su especie en el mundo […] Si no te pican ni muerden mortalmente de forma inesperada, se te puede zampar un tiburón o un cocodrilo […] Es un lugar duro".

Pero esto no es Australia, vivimos en un entorno mucho más amable. Así que relajémonos y disfrutemos del verano y de la naturaleza.
https://www.eldiario.es/tribunaabierta/picadura-arana-mortifera-cobra-Alicante_6_909969000.html
 
Dos españoles, entre los mayores expertos mundiales en garrapatas
Se trata de los investigadores José de la Fuente y Margarita Villar del grupo SaBIO del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC)
garrapata-kTGH--620x349@abc.jpg

Las garrapatas pueden transmitir más de 50 enfermedades diferentes a humanos

Los investigadores del grupo SaBIO del Instituto de Investigación en Recursos Cinegéticos (IREC) José de la Fuente y Margarita Villar han sido considerados como los mayores expertos mundiales en investigación en garrapatas, según el portal Expertscape.

El portal, que identifica a personas e instituciones según su experiencia en más de 26.000 temas biomédicos, sitúa al profesor de Investigación del CSIC José de la Fuente y a la investigadora SECTI de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) Margarita Villar en el primer y décimo sexto puestos, respectivamente, del ranking mundial de expertos en investigación en garrapatas.

resizer.php

José de la Fuente- ABC
A este campo científico pertenecen 11.905 investigadores y todos ellos han sido analizados por esta plataforma, la cual ha basado su proceso de selección en la revisión de 7.629 artículos de investigación publicados en todo el mundo durante la última década.

https://www.abc.es/sociedad/abci-es...undiales-garrapatas-201907140124_noticia.html
 
Las «garrapatas gigantes» se expanden por el norte de Europa
Hasta ahora se concentraban sobre todo en zonas del Mediterráneo, pero este verano se han detectado varias en Holanda y Alemania
garrapata-kCmG--620x349@abc.jpg


@abc_conocer
Actualizado:30/07/2019 13:43h
Garrapatas: el enemigo común entre hombres y dinosaurios con cien millones de años

La Hyalomma es un tipo de garrapata. Se conoce comunmente como «garrapata gigante» porque su tamaño duplica al del resto. También es peculiar por la forma en que «caza» y por ser vector del virus que provoca la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Su reciente expansión más allá de las zonas en las que habitualmente solía encontrarse ha puesto a esta garrapata en el punto de mira.

Las «garrapatas gigantes» o Hyalommas son capaces de detectar una persona a través de las vibraciones que provocamos en el suelo al caminar. También pueden hacerlo gracias al calor que desprende nuestro cuerpo. Una vez que nos detectan, pueden seguir a una persona o animal durante aproximadamente diez minutos antes de adherirse a su cuerpo.

Estas garrapatas son comunes en Asia, Europa y África y hasta ahora, podían encontrarse sobre todo en el Mediterráneo. Pero en el último año se han detectado varios ejemplares de Hyalomma en Holanda. Además, en Alemania los científicos han confirmado que, por primera vez en este país, en 2019 las «garrapatas gigantes» han logrado sobrevivir al invierno.

Lo que hace que esta incipiente expansión sea preocuapane es la capacidad de estos parásitos para transmitir la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo. Las «garrapatas gigantes» pueden actuar como vectores del virus que provoca esta enfermead. No obstante, ninguna de las garrapatas que se han encontrado en el norte de Europa han resultado ser portadoras del virus pero estaban infectadas con la bacteria «Rickettsia aeschlimannii», que si es transmitida a los humanos puede causar en estos fiebre, malestar o erupciones cutáneas.

En caso de encontrarnos con una de estas garrapatas lo recomendable no es matarlas. Es preferible intentar capturarlas y hacerlas llegar a las autoridades sanitarias para poder obtener más información sobre esta expansión.
https://www.abc.es/sociedad/abci-garrapatas-gigantes-expanden-norte-europa-201907301343_noticia.html
 
Ingresada una mujer en Sevilla por posible infección del virus de Crimea-Congo
  • EL MUNDO
    Madrid
Actualizado Jueves, 1 agosto 2019 - 12:32


15646559493540.jpg

Imagen de una garrapata Hyalomma, transmisora del virus. OMC
Una mujer de 74 años se encuentra ingresada en la Unidad de Aislamiento de Alto Nivel del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla por una sospecha no confirmada de fiebre hemorrágica Crimea-Congo, según han informado fuentes de la Junta de Andalucía. La paciente fue trasladada el pasado miércoles desde el Hospital Valle de los Pedroches de Pozoblanco, donde ingresó el día 30 con fiebre.

La Consejería de Salud y Familias de la Junta de Andalucía ha señalado que, de forma preventiva, ha decidido aplicar el protocolo de vigilancia para este virus, y está a la espera de conocer el resultado de la muestra de la paciente que está analizando el Centro Nacional de Microbiología, y cuyos resultados se conocerán en las próximas horas.

La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo es una enfermedad producida por un virus del género Nairovirus que generalmente se transmite por la picadura de una garrapata infectada.

Puede darse también la transmisión entre personas, pero para que esto se produzca tiene que producirse un contacto estrecho con sangre, secreciones, órganos u otros fluidos corporales de personas infectadas. Además, también puede contraerse la infección en el ámbito ganadero, al sacrificar y manipular animales que tengan el virus en sangre, tal y como ha señalado el Ministerio de Sanidad.

El verano pasado falleció un hombre de 74 años en Ávila a causa de la enfermedad, que probablemente contrajo durante una jornada de caza en la localidad pacense de Helechosa de los Montes, donde sufrió la picadura de una garrapata.

En 2016, se confirmaron los dos primeros casos de esta enfermedad en España, un varón de 62 años que falleció tras sufrir la picadura de una garrapata y la enfermera que le atendió durante su ingreso.
https://www.elmundo.es/ciencia-y-salud/salud/2019/08/01/5d42bf78fc6c83880c8b4664.html
 
Descubren por qué esta araña es capaz de matar a un humano adulto

20MINUTOS 26.09.2020 - 09:10H

El veneno de los machos de la araña de embudo australiana resulta letal para los humanos.

1601129329826.png

Ejemplar de araña de embudo australiana.DAVID WILSON / UNIVERSIDAD DE QUEENSLAND


La araña de embudo australiana (Atrax robustus) es una de las especies de arácnidos más mortales de la Tierra por su potente veneno capaz de matar a un humano adulto. Un nueva investigación ha dado a conocer ahora las causas.

El artículo, publicado en el medio especializado Proceedings of the National Academy of Sciences, explica por qué el veneno de los machos es mucho más letal que el de las hembras.

Un equipo de investigadores de la Universidad de Queensland ha pasado 20 años investigando las delta-hexatoxinas, esto es, los péptidos del veneno que hacen que esta araña sea tan mortal.

Este grupo de toxinas, según explican, causa eventos neurotóxicos fatales en humanos. Entre los síntomas se incluyen salivación abundante, sudoración y espasmos musculares, seguidos de un aumento de la presión arterial y la frecuencia cardíaca que, al combinarse con una dificultad respiratoria, pueden resultar fatales.

Bryan Fry, el profesor asociacio que ha dirigido a este equipo, ha explicado en un comunicado de la universidad el desconcierto que provocaba estas toxinas en los científicos, ya que son mortales para los humanos, y sin embargo "no figuran como presas o depredadores durante la etapa evolutiva de la araña". Según Fry, "no podíamos entender por qué en la mayoría de los humanos las muertes estaban siendo causadas por machos de arañas de embudo australiana.

Tras analizar detenidamente el veneno de 10 especies de arañas pudieron describir y perfilar 22 nuevas delta-hexatoxinas de las muestras. Esto reveló cómo los machos habían llegado a obtener un cóctel específico de estas toxinas como resultado de las presiones evolutivas.

Tal y como explica Fry, "esta toxinas habían evolucionado originalmente para matar insectos como cucarachas y moscas, pero cuando las arañas macho maduran sexualmente, abandonan la seguridad de su madriguera y deambulan distancias considerables en busca de hembras". Fue entonces cuando comenzaron a encontrar peligrosos a los depredadores vertebrados.

"Los datos muestran que la selección natural ejerció la presión necesaria para convertir un veneno específico de insectos en un veneno defensivo específico de vertebrados. Y, desafortunadamente para nosotros, somos una especie de vertebrados que lo superó en el proceso", aclara Fry.

Tras este descubrimiento, los investigadores esperan que su investigación proporcione una mejor comprensión sobre lo que este veneno puede hacer al cuerpo humano y la mejor manera de combatir los síntomas con tratamientos efectivos.

"Son terriblemente peligrosas, pero las arañas de embudo macho nos ofrecen algunas oportunidades reales", concluye Fry.

 
Back