El director: Rachid Boutarbouch
Mientras tanto, el responsable del centro a nivel europeo,
Rachid Boutarbouch, es un ciudadano marroquí que actúa como
organizador del movimiento islámico Justicia y Espiritualidad (cuyo nombre también se traduce por Justicia y Caridad) en España.
Según el
Documento Marco, Movimientos Islamistas en España, elaborado por del Instituto de Estudios Estratégicos (IEEE), adscrito al Ministerio de Defensa,
Boutarbouch es un "firme defensor de la implantación de la ley islámica en los países musulmanes". Durante su carrera ha venido ocupando distintos cargos entre los que destacan el de asesor de la Federación Islámica de la Región de Murcia, y
miembro fundador de la Liga Mundial de Ulemas desde el año 1994.
Desde el centro en España, Hijra defiende que "
no existe ninguna vinculación entre el partido Justicia y Espiritualidad y el centro". Asimismo, sostiene que el nombramiento de Raschid Boutarbouch como coordinador de esta institución a nivel europeo debe a que se trata de una persona que "entiende muy bien la realidad occidental porque ha vivido muchos años en Granada, que
puede trabajar con este tema y que lo va a hacer muy bien".
Un conocimiento de la realidad occidental que también extiende a la elección de la
Islamic University de Minesota como centro matriz para esta franquicia en España. "
No elegimos un acuerdo con centros de países árabes porque estos no conocen la realidad Europea u occidental", asegura Hijra.
Movimiento Justicia y Espiritualidad
La posición destacada de Rachid Bouterbach en la cabeza de Justicia y Espiritualidad en España es conocida por los servicios de seguridad españoles. El IEEE lo define como un "
movimiento islamista considerado ilegal, aunque tolerado" en el país vecino, y enumera así sus características:
- Establecimiento del segundo Califato
- Fuerte componente político
- Oposición a la figura del Rey [de Marruecos] como Comendador de los Creyentes
- Importancia de la actividad social y especialmente de la educación
- Condena de la violencia. Toda violencia debe ser evitada
- Defiende la Jihad, como la décima virtud, orientada a la construcción de un Estado Islámico y posteriormente un Califato Global
Sin embargo, dicho documento aclara que, "aunque Justicia y Espiritualidad no propugna el uso de la violencia, ni el terrorismo,
los mensajes difundidos pudieran no contribuir a la integración social y pueden ser la puerta a procesos de radicalización".
El estudio sostiene también que la "interpretación extremista de los mensajes puede acrecentar la sensación de injusticia, de culpa o el victimismo de algunos miembros". A continuación, señala alguno de los casos destacados como una operación policial en Trieste (Italia) en la que
se detuvo a ocho personas acusadas de fraude fiscal y en cuyo desarrollo se encontró propaganda yihadista, de las cuales se sospecha que una impartió clases a Imanes en la Región de Murcia.
Unos hechos niega la Federación Islámica de la Región a la que pertenece Raschid Boutarbouch.
Asimismo, el informe recoge que dos miembros de Justicia y Espiritualidad fueron detenidos por las autoridades marroquíes cuando
pretendían colocar una bomba casera bajo un autobús turístico en la localidad marroquí de Meniquez.
http://www.elmundo.es/f5/campus/2016/09/06/57cef09e268e3e772c8b462f.html