- Registrado
- 19 Sep 2019
- Mensajes
- 4.602
- Calificaciones
- 22.796
Si el problema viene de la reforma psiquiátrica, en los 80 creo, del Psoe, que suprimió los psiquiátricos y dejó en manos de familiares su cuidado, es un clásico lo de madres mayores que soportan hijos con esquizofrenia graves y el resto de familia huye. Y cuando se ponen faltal, como no quieren ingresarse, no más de 15 días, pues tiene que autorizarlo un juez. Cuando no hay madre que los aguante, pues viven como mendigos en la calle, solo hay que ver los tirados en las aceras, cuantos de ellos son enfermos.., pero, claro, el gobierno en su momento pensó que era horrible que estuvieran internados.., mejor tirados en la calle o dando problemas a sus familias.Muy bien explicado. Yo alguna he vez he tenido que atender acompañada de la policia nacional a alguna persona con un brote psicótico y muy agresiva. Donde era imposible sujetarlo ni siquiera para ponerle un sedante. Recuerdo una vez uno de ellos cuchillo en mano intentando herir a los que estábamos allí. Finalmente la policía le tuvo que tumbar y entre varios inmovilizarle. No sabeis la fuerza que tenía... Se tiró al suelo y en el forcejeo recibió un golpe en la nariz y le empezó a sangrar.
Todo lo acontencido quedó registrado y seguramente le preguntarían por qué tenía una hemorragia nasal. A mi lo último que se me ocurriría es pensar que le golpeó adrede...
Yo creo que si el GC tuvo que disparar es porque no le quedó más remedio. Otra cosa es que el disparo fuese en una zona no mortal(ej: una pierna) pero para eso habría que saber la circunstancia del disparo.... ej: si el agresor se le había echado encima y le iba a acuchillar...etc.
Sobre que es un fallo en recursos en salud mental, no tiene nada que ver,
Por si alguien lo desconoce. Desde que se crearon los centros de salud mental, con el objeto de no tener que ingresar en unidades de psiquiatria a pacientes o de recluirlos en psiquiátricos, los pacientes efectivamente viven con sus familias, se intenta que se integren en la vida cotidiana.
Pero no es obligatorio ni que acudan a las revisiones con el psiquiatra ni que se tomen la medicación.
Yo he visto casos donde ocurre, y avisas y te dicen que la ley indica que no se les puede obligar ni a medicarse ni a seguir controles.
Y que la única solución es que cuando tengan un brote, se avise a la policía y tras inmovilizarlo trasladarlo a un centro hospitalario. Ahora bien... ¿cuántos se suben de forma pacífica a la ambulancia que les lleva al hospital?...