- Registrado
- 1 Mar 2014
- Mensajes
- 1.664
- Calificaciones
- 7.405
Faltan unos días pero hoy se ha dado ha conocer que el Domingo pasado falleció su madre a los 94 años. R.I.P.
Siempre lo he admirado, admiración que heredé de mi hermano y e aquí el pequeño recuerdo a un gran artista.
Aunque la etapa final de Queen es la que se recuerda ahora, en el entorno musical es más la primera, la que a mi me gusta ala más rock
25 años sin Freddie Mercury
El próximo 24 de Noviembre se cumplen 25 años de la desaparición de uno de los artistas más brillantes. Muchos recuerdan todavía en España el momento en el que Joaquin Luqui daba la noticia por la radio, el día antes el cantante dio a conocer al mundo un secreto a voces y es que padecía SIDA, un día después su voz se apagó.
Freddie Mercury, a 25 años de su muerte, desde Queen hasta la inmortalidad
Durante una entrevista en marzo de 1977 con Don Rush, para la revista Circus, Freddie Mercury dijo: “cuando muera me gustaría ser recordado como un músico con algún valor y sustancia”; y como si lo hubiera decretado más que deseado, el cantante y compositor se convirtió en un emblema de la música británica y un icono del rock.
Han pasado siete décadas desde que Mercury vio la luz del sol por primera vez en Stone Town, Tanzania, y su legado como voz de Queen y en solitario continúa siendo motivo de emoción entre sus seguidores que año con año crecen y quienes piden un poco más de quien marcara una época en la música.
Nacido bajo el nombre de Farrokh Bulsara el 5 de septiembre de 1945 en el protectorado británico de Zanzibar en la parte este de África, fue en esa zona del planeta donde Freddie Mercury comenzó a tener contacto con la música.
A los siete años inició con las clases de piano y un año después fue inscrito en el colegio para jóvenes St Peter’s School. Tan sólo cuatro años después el inquieto chico formó en el colegio The Hectics, su primera banda musical, con la cual comenzó a hacer covers de artistas como Cliff Richard y Little Richard.
A los 17 años el cantante y su familia salieron de Zanzibar a causa del inicio de la revolución y viajaron hasta Inglaterra donde se asentaron en la ciudad de Feltham. De ahí Mercury estudió arte en Londres y una vez que le otorgaron su diploma en Arte y Diseño Gráfico en Ealing Art College, se enroló en diferentes bandas.
Fue en 1970 cuando Freddie Mercury se une a Bryan May y Roger Taylor para formar una nueva banda a la cual nombró Queen, y a sabiendas de la connotación gay que tendría el nombre en una banda de rock formada por cuatro hombres, el cantante declaró que esa era sólo una parte del grupo.
Durante 20 años que estuvo al frente de Queen, Mercury se convirtió en influencia definitiva e inspiración para muchos artistas de generaciones más jóvenes, ya que sus letras y la producción casi teatral de cada una de sus presentaciones le dio otra perspectiva a la manera de presentar la música a las masas. “Yo no voy a ser una estrella del rock. Voy a ser una leyenda”, dijo el británico en una entrevista al inicio de la década de los 70… y lo cumplió.
Siempre lo he admirado, admiración que heredé de mi hermano y e aquí el pequeño recuerdo a un gran artista.
Aunque la etapa final de Queen es la que se recuerda ahora, en el entorno musical es más la primera, la que a mi me gusta ala más rock
25 años sin Freddie Mercury

El próximo 24 de Noviembre se cumplen 25 años de la desaparición de uno de los artistas más brillantes. Muchos recuerdan todavía en España el momento en el que Joaquin Luqui daba la noticia por la radio, el día antes el cantante dio a conocer al mundo un secreto a voces y es que padecía SIDA, un día después su voz se apagó.
Freddie Mercury, a 25 años de su muerte, desde Queen hasta la inmortalidad
Durante una entrevista en marzo de 1977 con Don Rush, para la revista Circus, Freddie Mercury dijo: “cuando muera me gustaría ser recordado como un músico con algún valor y sustancia”; y como si lo hubiera decretado más que deseado, el cantante y compositor se convirtió en un emblema de la música británica y un icono del rock.
Han pasado siete décadas desde que Mercury vio la luz del sol por primera vez en Stone Town, Tanzania, y su legado como voz de Queen y en solitario continúa siendo motivo de emoción entre sus seguidores que año con año crecen y quienes piden un poco más de quien marcara una época en la música.
Nacido bajo el nombre de Farrokh Bulsara el 5 de septiembre de 1945 en el protectorado británico de Zanzibar en la parte este de África, fue en esa zona del planeta donde Freddie Mercury comenzó a tener contacto con la música.
A los siete años inició con las clases de piano y un año después fue inscrito en el colegio para jóvenes St Peter’s School. Tan sólo cuatro años después el inquieto chico formó en el colegio The Hectics, su primera banda musical, con la cual comenzó a hacer covers de artistas como Cliff Richard y Little Richard.
A los 17 años el cantante y su familia salieron de Zanzibar a causa del inicio de la revolución y viajaron hasta Inglaterra donde se asentaron en la ciudad de Feltham. De ahí Mercury estudió arte en Londres y una vez que le otorgaron su diploma en Arte y Diseño Gráfico en Ealing Art College, se enroló en diferentes bandas.
Fue en 1970 cuando Freddie Mercury se une a Bryan May y Roger Taylor para formar una nueva banda a la cual nombró Queen, y a sabiendas de la connotación gay que tendría el nombre en una banda de rock formada por cuatro hombres, el cantante declaró que esa era sólo una parte del grupo.
Durante 20 años que estuvo al frente de Queen, Mercury se convirtió en influencia definitiva e inspiración para muchos artistas de generaciones más jóvenes, ya que sus letras y la producción casi teatral de cada una de sus presentaciones le dio otra perspectiva a la manera de presentar la música a las masas. “Yo no voy a ser una estrella del rock. Voy a ser una leyenda”, dijo el británico en una entrevista al inicio de la década de los 70… y lo cumplió.