A feira de Verdeliss

Pero qué está cursando esa niña? Si parece un niño de preescolar. Es normal que no controle aún la ortografía, pero hasta tal punto? no sé, puede que esté yo equivocada.
En bachiller compartí clases con un supercoco, que mas tarde se saco ingeniería civil, a pocos meses de la sele aún ne preguntaba si "després"(forma catalana del despues) iba con apostrofe (d'espres), cuando la única manera de escribir mal eso es poner el acento hacia otro lado.
Asi que sí, se puede tener pesima ortografía siendo listo, y no tiene porque ser culpa de nadie
 
Yo creo que hay cosas que no son criticables...es una niña en tercero/cuarto de primaria... es normal que se confunda, hasta los adultos lo hacemos. Tu misma, prima, acabas de confundir la diéresis (Ï) con el apóstrofe (‘)...y igual yo me he confundido también en alguna cosa... (totalmente sin ánimo de ofender prima)

.
En bachiller compartí clases con un supercoco, que mas tarde se saco ingeniería civil, a pocos meses de la sele aún ne preguntaba si "després"(forma catalana del despues) iba con apostrofe (d'espres), cuando la única manera de escribir mal eso es poner el acento hacia otro lado.
Asi que sí, se puede tener pesima ortografía siendo listo, y no tiene porque ser culpa de nadie
 
Yo creo que hay cosas que no son criticables...es una niña en tercero/cuarto de primaria... es normal que se confunda, hasta los adultos lo hacemos. Tu misma, prima, acabas de confundir la diéresis (Ï) con el apóstrofe (‘)...y igual yo me he confundido también en alguna cosa... (totalmente sin ánimo de ofender prima)

.
Efectivamente, las he confundido, cosas que tiene escribir a la 1 de la mañana :p
 
Primas, en el tema de L no estoy de acuerdo. Por confundir la b con la d no significa ser disléxico. Vamos a acabar con ese mito.
Eso a su edad que a penas está entendiendo ahora la función de la escritura es más un rasgo muuuuy típico y muuuuy común y tiene que ver, lo explico muy rápido, con una zona de nuestro cerebro que primero se encarga de reconocer los rostros, está programado para reconocer a la persona sea por la parte que sea que los mires. Siempre va a ser la cara de Pepa, por ejemplo. Pero luego, cuando pasan a la escritura, la zona del cerebro que primero se encargaba de reconocer esa simetría de los rostros, pasa a reconocer las letras, pero estas no son igual de simétricas que las caras... Y eso hay a cerebritos que les cuesta más, menos o nada en identificar. Y teniendo en cuenta que se aprende a escribir en Primaria y no en Infantil. Esta niña va bien. Vamos a dejar de etiquetar y generalizar, anda... Son niños aprendiendo, con ritmos diferentes.
En lo que sí estoy de acuerdo es en lo de que seguramente no haya un momento en esa casa en el que sentarse con cada nene a hacer las tareas... Pero eso ya es otro cantar.
 
Primas, en el tema de L no estoy de acuerdo. Por confundir la b con la d no significa ser disléxico. Vamos a acabar con ese mito.
Eso a su edad que a penas está entendiendo ahora la función de la escritura es más un rasgo muuuuy típico y muuuuy común y tiene que ver, lo explico muy rápido, con una zona de nuestro cerebro que primero se encarga de reconocer los rostros, está programado para reconocer a la persona sea por la parte que sea que los mires. Siempre va a ser la cara de Pepa, por ejemplo. Pero luego, cuando pasan a la escritura, la zona del cerebro que primero se encargaba de reconocer esa simetría de los rostros, pasa a reconocer las letras, pero estas no son igual de simétricas que las caras... Y eso hay a cerebritos que les cuesta más, menos o nada en identificar. Y teniendo en cuenta que se aprende a escribir en Primaria y no en Infantil. Esta niña va bien. Vamos a dejar de etiquetar y generalizar, anda... Son niños aprendiendo, con ritmos diferentes.
En lo que sí estoy de acuerdo es en lo de que seguramente no haya un momento en esa casa en el que sentarse con cada nene a hacer las tareas... Pero eso ya es otro cantar.
Confundir la b y la d, o por ejemplo escribir números e incluso palabras al revés, es normal, se dice que escriben en "espejo" hay niños que casi no los hacen y otros si, por ejemplo, el mío. Yo le pongo ejercicios en casa, sin agobios, pq le cuesta algo más. Pero profesores me han dicho que es totalmente normal.
 
Confundir la b y la d, o por ejemplo escribir números e incluso palabras al revés, es normal, se dice que escriben en "espejo" hay niños que casi no los hacen y otros si, por ejemplo, el mío. Yo le pongo ejercicios en casa, sin agobios, pq le cuesta algo más. Pero profesores me han dicho que es totalmente normal.
Yo veo casos continuamente en infantil, y claro que es normal, esa era mi puntualización. Incluso en niños de primero de primaria, si es que en su centro no les han introducido a la lectoescritura (también querría mayizar esto; en infantil no es obligatorio aprender a leer o escribir, depende de los objetivos que marque cada centro ya que en el currículum oficial sólo viene la introducción a la lectoescritura y esto se puede interpretar de varias maneras. Yo, hace 30 años, aprendí a leer y escribir en infantil, y actualmente la mayoría de centros insisten bastante en esto, no digo que escriban sin faltas, pero saben letras clave, la formación de palabras y sílabas, la fonética de las vocales y consonantes... Con esto quiero decir que L probablemente lleve "escribiendo" desde 2 o 4 de infantil, o si como decís solo desde primaria, es lo mismo, según vosotras lleva 3 años en primaria y no le han detectado y los errores básicos que tiene? Me parece muy raro, la verdad... )
 
En bachiller compartí clases con un supercoco, que mas tarde se saco ingeniería civil, a pocos meses de la sele aún ne preguntaba si "després"(forma catalana del despues) iba con apostrofe (d'espres), cuando la única manera de escribir mal eso es poner el acento hacia otro lado.
Asi que sí, se puede tener pesima ortografía siendo listo, y no tiene porque ser culpa de nadie
Cuando somos mayores, la "culpa" no es de nadie, excepto de uno mismo. Un "listo", efectivamente, puede tener una pésima ortografía. Dice mucho de uno mismo, el hecho de no mimar algo tan importante, cómo es la expresión escrita.

No obstante, el caso de este chico es un tanto especial. Habría que ver cómo escribe en castellano. A veces no ponemos demasiada atención a otro tipo de lenguas. Mucho menos, si se nos obligan a "confesar" con las mismas.
 
Última edición:
Primas, en el tema de L no estoy de acuerdo. Por confundir la b con la d no significa ser disléxico. Vamos a acabar con ese mito.
Eso a su edad que a penas está entendiendo ahora la función de la escritura es más un rasgo muuuuy típico y muuuuy común y tiene que ver, lo explico muy rápido, con una zona de nuestro cerebro que primero se encarga de reconocer los rostros, está programado para reconocer a la persona sea por la parte que sea que los mires. Siempre va a ser la cara de Pepa, por ejemplo. Pero luego, cuando pasan a la escritura, la zona del cerebro que primero se encargaba de reconocer esa simetría de los rostros, pasa a reconocer las letras, pero estas no son igual de simétricas que las caras... Y eso hay a cerebritos que les cuesta más, menos o nada en identificar. Y teniendo en cuenta que se aprende a escribir en Primaria y no en Infantil. Esta niña va bien. Vamos a dejar de etiquetar y generalizar, anda... Son niños aprendiendo, con ritmos diferentes.
En lo que sí estoy de acuerdo es en lo de que seguramente no haya un momento en esa casa en el que sentarse con cada nene a hacer las tareas... Pero eso ya es otro cantar.

No se trata de etiquetar a nadie, pero a mí hijo le están
Primas, en el tema de L no estoy de acuerdo. Por confundir la b con la d no significa ser disléxico. Vamos a acabar con ese mito.
Eso a su edad que a penas está entendiendo ahora la función de la escritura es más un rasgo muuuuy típico y muuuuy común y tiene que ver, lo explico muy rápido, con una zona de nuestro cerebro que primero se encarga de reconocer los rostros, está programado para reconocer a la persona sea por la parte que sea que los mires. Siempre va a ser la cara de Pepa, por ejemplo. Pero luego, cuando pasan a la escritura, la zona del cerebro que primero se encargaba de reconocer esa simetría de los rostros, pasa a reconocer las letras, pero estas no son igual de simétricas que las caras... Y eso hay a cerebritos que les cuesta más, menos o nada en identificar. Y teniendo en cuenta que se aprende a escribir en Primaria y no en Infantil. Esta niña va bien. Vamos a dejar de etiquetar y generalizar, anda... Son niños aprendiendo, con ritmos diferentes.
En lo que sí estoy de acuerdo es en lo de que seguramente no haya un momento en esa casa en el que sentarse con cada nene a hacer las tareas... Pero eso ya es otro cantar.

No se trata de etiquetar a ningún niño pero a mí hijo han enviado en el colegio a hacer una valoración por cometer ese mismo tipo de errores en 3°de primaria. ( esa escritura de L me ha resultado muy familiar) Le tiene que ver todavía un especialista, pero en cole me han comentado algo de lateralidad cruzada. Por eso lo he comentado...
 
Es que al final con tanto niño hay que ser prácticos. Paloma de 7 pares de katiuskas tiene 9 hijos y en sus Stories cuando enseña partes de su casa o cosas que compra, lo hace pensando siempre pensando en la organización, la practicidad y la funcionalidad. Por ejemplo, tiene en el pasillo unos burros de madera donde los niños cuelgan sus uniformes y colocan sus zapatos a diario cuando llegan del colegio; perchas donde cuelgan la mochilas, etc. Siempre pensando en el ahorro de tiempo y espacio, lógicamente. Sin embargo a la Vende en este sentido aparte de ahorradora la veo bastante poco organizada.
De verdad os parece un ejemplo? Esta mujer tuvo 4 partos naturales y despues 3 cesáreas, se arriesgó a una cuarta con los peligros que eso entraña y no contenta con eso se la jugó con una 5ª cesárea, ella misma dijo en una entrevista que era una yonki de tener hijos, a mí lo que me aprecié es un claro ejemplo de irresponsabilidad, si le llega a pasar algo en este último embarazo...
Y con respecto a las faltas de L.. no se, es una niña pequeña, me parece que echaros las manos a la cabeza por escribir “vestir” con “B” tampoco es como para decir las cosas que se están diciendo... una cosa es opinar de la madre y otra muy distinta criticar a unos niños inocentes que no tienen culpa de que sus padres los expongan, ya que unos no son conscientes de daño que les pueden hacer, seamos las demás las que ponemos un pelin de cordura y no critiquemos ni juzguemos a una niña como si fuera una adulta, que tampoco es para criticar a nadie que confunde una “B” con una “v” a los 9 años, o las faltas que tenga que a su edad, son normales, es su tiempo para aprender, hay millones de adultos que a día de hoy no saben escribir y encima van dando unas lecciones de vida que pa qué
 
Un niño de preescolar, hoy por hoy, ni lee ni escribe. Empiezan en primaria
Mi hijo está en infantil (5 años) y ya lee y escribe, las palabras que no sabe deletrear se las deletreas tú y él las escribe divinamente, eso no quita para que con 8-9 años tenga faltas de ortografía, y será lo normal!!
Mi padre, tampoco voy a especificar mucho por aquí, pero tiene una carrera en la que hay que leer muchisimoooooo!! El siempre ha dicho y dirá que si las faltas de ortografía dependen de la lectura, él es capaz de haber leído lineas de texto de aquí a la luna y aún así a veces me pregunta dudas ortográficas y algunas son de... papá me lo preguntas en serio?? Hay gente a la que le cuesta, sin más.
 
Back