SHEIKH HAMDAN & FAMILIA AL MAKTOUM

Hay que reconocer que este chico con el paso del tiempo ha mejorado muchísimo, ya no solo físicamente que también, si no por la ropa. La primera vez que vi una foto antigua casi me da un telele.
Tienes toda la razón, usaba cada modelito :facepalm: tan feo jajaja :wtf: pero ya está cambiando (y) su gusto a mejorado bastante, aunque a veces aún salga todo arrugado jajaja :ROFLMAO:
 
Tienes toda la razón, usaba cada modelito :facepalm: tan feo jajaja :wtf: pero ya está cambiando (y) su gusto a mejorado bastante, aunque a veces aún salga todo arrugado jajaja :ROFLMAO:
Poco a poco.... cualquier día compran la plancha.... jajajaja
Yo a los árabes nunca los entenderé vistiendo... se compran cualquier trapo que valga mucho aunque sea feo y se lo ponen...
 
Poco a poco.... cualquier día compran la plancha.... jajajaja
Yo a los árabes nunca los entenderé vistiendo... se compran cualquier trapo que valga mucho aunque sea feo y se lo ponen...
Sí hay muchos con gustos horrorosos :facepalm: pero también hay varios que se visten muy bien , sobre todo el londres ,se ven muy guapos :love:
 
Sí hay muchos con gustos horrorosos :facepalm: pero también hay varios que se visten muy bien , sobre todo el londres ,se ven muy guapos :love:
Jajajaja yo los veo muy horteras a veces. Las mujeres van en exceso (y a mi parecer muy feas) y muchos hombres no se combinan, abren el armario y dicen esto para arriba y esto para abajo jajaja.
 
Ellas sí también exageran , que se vea que usan Gucci, cuannel y demás :D
Si, y que se vea bien. Tenia una compañera en clase musulmana que me contaba que algunas tenian unos requisitos para casarse (el amor para los cuentos) como por ejemplo tener casa propia, coche, ganar tanto al mes, ser médico o abogado por ejemplo... Yo alucinaba. Una de sus amigas musulmanas se casó con un musulmán y se fue a vivir a alemania porque trabaja allí, se vieron una o dos veces más o menos y lo demás hablaron por Internet, ni un año estuvieron hablando (empezarían sobre primavera), en diciembre o así se casaron. Yo no podría, así verte una o dos veces no más y casarte con alguien que no conoces más que de hablar por Internet y que ve tu a saber cómo es... Y mudarte de país... Que va que va... Ni por rico ni por millonario ni por nada.
 
Si, y que se vea bien. Tenia una compañera en clase musulmana que me contaba que algunas tenian unos requisitos para casarse (el amor para los cuentos) como por ejemplo tener casa propia, coche, ganar tanto al mes, ser médico o abogado por ejemplo... Yo alucinaba. Una de sus amigas musulmanas se casó con un musulmán y se fue a vivir a alemania porque trabaja allí, se vieron una o dos veces más o menos y lo demás hablaron por Internet, ni un año estuvieron hablando (empezarían sobre primavera), en diciembre o así se casaron. Yo no podría, así verte una o dos veces no más y casarte con alguien que no conoces más que de hablar por Internet y que ve tu a saber cómo es... Y mudarte de país... Que va que va... Ni por rico ni por millonario ni por nada.
unnamed.gif
Lo que hacen por dinero :banghead: y por un estatus , yo tampoco podría, vaya uno a saber que mañas tenga :cautious: y como sea tratada.
 
e.gif

banner.gif

row.gif


España
Clásica
SUSCRÍBETEINICIAR SESIÓN

Inicio
  1. LOC
FORTUNAS
Herederos del golfo

El lado oscuro de Fazza, el heredero de Dubai

FRANCISCO CARRIÓNEl Cairo
Actualizado: 24/01/2015 10:30 horas8
  • facebook.png

  • twitter.png
  • mas.png
En las Casas Reales del Golfo Pérsico, guardianes del islam más fundamentalista, no es oro todo lo que reluce. Regados por el maná de los petrodólares, los tiranos que gobiernan la Península Arábiga tienen una cara B que rara vez emerge. Muy a su pesar, los cables de la diplomacia estadounidense filtrados a lo largo de los últimos años han desenmascarado la vida libertina que acogen los lujosos palacetes de Arabia, la cuna de la religión de Mahoma.

En 2010, un despacho del consulado norteamericano en Yeda, la segunda ciudad de Arabia Saudí, describía con todo lujo de detalles una bacanal de alcohol, prost*tutas, cocaína y hachís organizada por un miembro de la misma familia real cuya policía religiosa persigue el vicio y castiga brutalmente a quienes se desvían del buen camino de la sharia (ley islámica). La hipócrita transgresión de la pacata moral pública del Golfo también persigue a sus herederos. Y especialmente a uno: Hamdan bin Mohamed bin Rashid al Maktoum, el príncipe de Dubai y el más atractivo de los futuros monarcas árabes.

A sus 32 años, Fazza -el apodo con el que firma sus poemas, una debilidad que le legó su padre y que le ha granjeado fama entre sus súbditos- es el segundo de la docena de hijos legítimos de Mohamed bin Rashid al Maktum, actual monarca de Dubai y vicepresidente y primer ministro de Emiratos Árabes Unidos, una federación formada por seis prósperos estados del golfo Pérsico. Apasionado de las redes sociales -sus fotografías en Instagram han seducido a un millón y medio de usuarios-, recibió una exquisita educación en Reino Unido.

Fue alumno de la academia militar de Sandhurst, un centro de élite del ejército británico a unos 55 kilómetros al suroeste de Londres, y estudió en las prestigiosas aulas de la London School of Economics. Foco de todas las miradas, Hamdan es prolífico en aficiones: avezado cetrero, laureado jinete, entusiasta paracaidista, viajero empedernido o buceador esporádico. Incondicional de los deportes de riesgo y aventura, también ha hecho sus pinitos en la escalada, el automovilismo o el snowboard.

Su último capricho: se ha comprado seis unidades del coche anfibio más rápido del mundo

"Procedo de una familia que adora los caballos. Existe una conexión espiritual muy fuerte entre servidor y la equitación. Monto a caballo siempre que hay oportunidad porque me da una sensación de absoluta libertad", relata el príncipe en su página web. "Solía jugar a veces al fútbol pero mi ocupada vida me ha obligado a ser un simple aficionado", se lamenta. Con un bolsillo libre de achaques, su último capricho es conducir el coche anfibio más rápido del mundo. Ha adquirido seis unidades del WaterCar Panther, capaz de alcanzar los 70 kilómetros por hora en agua y los 130 en tierra firme.

En una entrevista a una revista emiratí, Hamdan declaró que su paso por los cuarteles le inculcó la importancia de la disciplina, la responsabilidad y el trabajo duro. Valores que no casan bien con su lado oscuro, el perfil que Wikileaks terminó por descubrir: su adicción a las drogas -tratada en prohibitivos centros de rehabilitación en Europa-, su presunta bisexualidad -según sus allegados, rehuye tal definición y cualquier otra que limite su condición sexual- y su experiencia en la organización de orgías con los chicos y chicas de compañía más exclusivos de la pujante Dubai.

Misteriosamente, el relato de sus ardientes juergas de fin de semana desapareció de la página web de la organización de Julian Assangepoco después de su publicación. De su vida amorosa apenas hay noticias públicas. Según la prensa emitarí, sigue disfrutando de la soltería. Cada cierto tiempo, el rumor de su supuesto compromiso propaga el pánico por internet. El pasado junio un portal anunció su relación con una refugiada palestina. La noticia resultó ser un montaje para alivio de la legión de admiradoras que, raudas, habían volcado sus lamentos en 140 caracteres.

El ascenso del bello Hamdan arrancó en 2006, cuando le fue dado un cargo clave en el consejo encargado de supervisar a todas las instituciones del emirato, y se consolidó en 2008, cuando su padre le designó heredero apartando de la sucesión a Rashid, el primogénito. Su presentación en sociedad estuvo precedida de sonados festejos y el indulto real a 216 presos. Tan solo un año mayor que Hamdan, el vástago repudiado comparte su misma afición al jolgorio. Según la diplomacia estadounidense, la razón del veto paterno fue haber asesinado a uno de los ayudantes de su oficina.

Se dice que Fazza, que también es poeta, es bisexual, aunque no le gusta definir los límites en ese campo

Salpicado por la controversia de su vida privada, el futuro monarca de Dubai moverá los hilos de una ciudad de dos millones de almas -la inmensa mayoría, trabajadores extranjeros- que es ya el mayor centro de transporte aéreo del planeta. Su familia ha convertido un cruce de caminos para las tribus beduinas en el ombligo del mundo: en su horizonte de rascacielos conviven algunos de los centros comerciales más grandes del globo; la torre más alta; y un prodigio de la ingeniería, las islas artificiales en forma de palmera. La urbe será sede de la Exposición Universal de 2020, un hito en la región.

En medio de un Oriente Próximo en llamas, Hamdan representa a una nueva generación de gobernantes -formados en Occidente pero llamados a dominar Oriente- que tienen ante sí el reto de conservar el legado de su estirpe. "Hay cambios evidentes. Tendrán que sortear los efectos de la primavera árabe y el impacto de la caída de los precios del petróleo, pero en ningún caso aventuro su derrumbe", cuenta a LOC Gregory Gause, miembro del centro de estudios Brookings de Doha. "Las familias reales del Golfo han demostrado su capacidad de resistencia. Incluso si la crisis del crudo se prolonga, las finanzas de la mayoría de las monarquías son fuertes. Han provisionado mucho dinero para tal coyuntura. Otra cosa sería si el desplome del precio dura más de tres años", apunta Jim Krane, profesor de la Rice University de Texas.

El príncipe heredero de Dubai no alberga dudas sobre el porvenir: "La belleza natural del desierto me proporcionó el sentido de la armonía y la identificación con la naturaleza. Con la ayuda de mi padre, he desarrollado la capacidad de hacer posible lo imposible".
 
Eso mismo pienso... pero parece tan normal para ellos esto. Qué lo es lo que pasa? Algunos te escriben y no pasa mucho para que te digan que si quieres ser su novia o si quieres casarte y jamás se vieron en persona. Claro, que estan éstos que te quieren llevar para quien sabe que. Te piden "fotos" y las intenciones no creo que sean las mejores.
 
Back