Donald Trump es elegido como el Presidente número 45 de los Estados Unidos.

No vale la pena seguir con la letania si ni tan siquiera te has molestado en conocer detalles de los hechos y sigues mezclando churras con merinas. Francamente, no entiendes nada.
lo que tu digas, Agent Smith ;)

lo dicho: el camino vital es muy muy largo y al final cada uno recoge lo que siembra.

Egyptian+art+book+of+the+dead.jpg
 
Que alguien le quite el Twitter a este hombre, que no se da cuenta aun que es el presidente de los Estados Unidos...y de lo que representa e implica. Sigue en modo celebrity de medio pelo/The apprentice.

Hoy Dia del Padre en EEUU y desayunando con la noticia de 7 marineros de un barco de la armada que han muerto en Japon en un accidente que lleva todo el dia de ayer en las noticias...el se pone a tuitear numeros de encuestas de popularidad.

No tienes 5 hijos? Di algo, capullo.

No eres el Comandante en jefe? Un mensaje de condolencia para las familias de los 7 fallecidos, algo que recuerde a la gente que sirve al pais.

Pero na...por no poder no puede ni llamar al Embajador de EEUU en Japon..o al Secretario de la Marina...porque aun no se ha nombrado a nadie. En esta administracion estan mas preocupados en sacar todos tajada/beneficios para sus mas inmediatos planes...que en hacer funcionar el pais.

El unico puesto reciente, y cuando lo lei pense que se trataba de una broma de un periodo satirico...pero no, es que ha nombrado a la wedding planner de su hijo, una señora sin experiencia y que mintio en su CV diciendo que estudio Derecho en Yale...y no acabo, bueno, la ha nombrado para un alto cargo del Departamento de Vivienda en NY. A cargo de Billones (con B) de dolares...y obvio, a cargo de permisos y demas.
 
Donald Trump: ¿antiestablishment?...jejejeje...:sneaky::sneaky::sneaky:

6 Things Will Make You Seriously Question if Donald Trump is an Outsider - Is Trump Compromised?




President Donald Trump was elected by those who are sick of the corrupt establishment and want an outsider. Six questions will make you wonder if he's been compromised or truly an outsider at all.

1. Why hasn’t he declassified files that connect Saudi Arabia to 9/11. Where are there secrets about 9/11 - 16 years later?? It’s only the families that are still talking/thinking about this.

2. $8.8 TRILLION missing/stolen from Pentagon Army spending accounts.

3. Trump talks about fake news frequently…press conferences, interviews and twitter. Yet he NEVER mentions any of the SIX CEO’s that ultimately operate and control 90% of the entire media, including EVERY SINGLE mainstream news outlet.

4. He never investigated Hillary Clinton

5. He hasn’t pardoned Julian Assange

6. Why hasn’t he ever outed the big banks/money scam. He never mentions the Rothschild's, Rockefeller's, Morgan’s & Vanderbilt’s. These families control every central bank in the world. Research these families. This is key to all corruption of world governments.
 
7,5 MILLONES DE DÓLARES POR MILLA
Trump propone un "muro solar" en la frontera con México para "rebajar su factura"
"Estamos pensando en construir el muro como un muro solar, algo que cree energía y se autofinancie. De esta forma México tendrá que pagar mucho menos dinero. Tiene sentido, ¿no?"
imagen-sin-titulo.jpg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propone un muro solar. (EFE)

AUTOR
AGENCIAS
Contacta al autor
TAGS
TIEMPO DE LECTURA4 min
22.06.2017 – 07:24 H.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, propuso este miércoles que el muro que pretende construir en la frontera con México esté cubierto de paneles solares para que la factura para el país vecino sea menor, en un largo discurso en el que habló sobre inmigración, Cuba y su constante pugna con la oposición demócrata. Trump volvió a entrar en su modo de campaña, el que más disfruta, durante un mitin de más de una hora en Iowa, uno de los estados clave que ganó en las elecciones de noviembre pasado, en el que se regodeó en sus promesas cumplidas hasta ahora y aseguró tener mucho más que ofrecer a sus simpatizantes.

"Siempre es maravilloso poder abandonar esa ciénaga de Washington y pasar tiempo con la gente que de verdad trabaja duro, a los que llamamos patriotas estadounidenses", dijo Trump ante cientos de personas en la localidad de Cedar Rapids, donde también visitó un centro con novedades tecnológicas para facilitar la agricultura. El mandatario, que este mes ha dado discursos similares en estados como Ohio, Wisconsin y Florida, insistió en su promesa electoral estrella, la de construir un muro en la frontera con México, y le insertó un toque nuevo.

"Estamos pensando en construir el muro como un muro solar, algo que cree energía y se autofinancie. De esta forma México tendrá que pagar mucho menos dinero. Tiene sentido, ¿no?", preguntó Trump. La posibilidad de colocar paneles solares en el muro ya circulaba en Washington, dado que el mandatario habló de ella en un encuentro privado con un grupo de legisladores republicanos el pasado 6 de junio, pero hasta ahora Trump no había hablado de ello en público.

El mandatario aseguró que esa idea tan "imaginativa" es suya, a pesar de que muchos medios estadounidenses la atribuyen a una de las decenas de propuestas presentadas dentro del proceso de licitación pública para construir el muro. La compañía se llama Gleason Partners, cuyo fundador, Tom Gleason, dijo este mes al diario The Washington Post que su diseño generaría dos megavatios de electricidad por milla (1,6 kilómetros), una energía suficiente para abastecer a 350 viviendas, y que construirlo costaría unos 7,5 millones de dólares por milla.

El Gobierno de Trump proyecta que el muro en la frontera sur cubra alrededor de la mitad de los más de 3.000 kilómetros de territorio limítrofe con México, algo que según el Departamento de Seguridad Nacional, costaría más de 20.000 millones de dólares. Aunque colocar paneles solares en el muro podría ayudar a sufragar esa factura, hay quienes cuestionan la eficacia de esa estrategia, dado que las placas deberían colocarse verticalmente y podrían no canalizar adecuadamente toda la luz del sol.

Trump insistió, no obstante, en que la zona de la frontera sur "es uno de los lugares donde la energía solar funciona realmente bien", y opinó que recubrirlo de brillantes paneles haría, además, que el muro tuviera "una apariencia preciosa". El Gobierno mexicano ha rechazado rotundamente la posibilidad de costear el muro, y Trump aún no tiene el visto bueno del Congreso para su petición de presupuesto para la barrera, que por el momento cubriría solo 120 kilómetros y costaría 1.600 millones de dólares.

thm02-cedar-rapids-ee-uu-21-06-2017-el-presidente-de-estados-unidos-donald-trump-aplaude-durante-un-mitin-hoy-miercoles-21-de-junio-de-2017-en-cedar-rapids-iowa-ee-uu-trump-propuso-hoy-instalar-paneles-solares-en-el-muro-que-quiere-levantar-en-la-frontera-con-mexico-para-que-la-energia-producida-ayude-a-financiarlo-y-el-pais-mexicano-tenga-que-pagar-mucho-menos-dinero-estamos-pensando-en-construir-el-muro-como-un-muro-solar-algo-que-cree-energia-y-se-autofinancie-de-esta-forma-mexico-tendra-que-pagar-mucho-menos-dinero-tiene-sentido-no-dijo-trump-efe-tannen-maury.jpg

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplaude durante su mitin en Cedar Rapids, Iowa. (EFE)

En su discurso, Trump hizo también una confusa propuesta, al asegurar que "muy pronto" promoverá un proyecto de ley para que los inmigrantes legales en EEUU "deban poder mantenerse económicamente por sí mismos" y no puedan "usar el sistema de prestaciones sociales durante un periodo de al menos cinco años". No está claro si un proyecto de ley así cambiaría algo, dado que el Congreso de EEUU ya aprobó en 1996 una ley que establece que un inmigrante "no puede beneficiarse de ningún beneficio público concedido por el Gobierno federal", como los cupones para alimentos, durante los primeros 5 años desde su entrada en el país.

El mandatario también recordó su reciente anuncio sobre el cambio de política estadounidense hacia Cuba, y dijo que confía en alcanzar con el Gobierno cubano "un acuerdo justo y bueno" para EEUU. "Estados Unidos se mantendrá firme contra la opresión comunista", subrayó. También defendió su decisión de retirarse del Acuerdo de París contra el cambio climático y dijo que apoya todas las fuentes de energía disponibles, incluidas la solar y la eólica, pero no quiere dar la espalda a la extracción de carbón limpio.

En la víspera de la presentación del proyecto de reforma sanitaria elaborado en secreto por los republicanos en el Senado, Trump arremetió además contra el obstruccionismo de la oposición demócrata, pero reconoció que su propio estilo agresivo no ayuda. "Sé que lo estoy poniendo un poco difícil para conseguir su apoyo (a esta ley), pero ¿a quién le importa?", aseguró ante una audiencia entregada.

http://www.elconfidencial.com/mundo...exico-rebaje-factura-mexico-frontera_1403408/
 
EEUU
El Senado de EEUU desvela su plan para privar de asistencia sanitaria a 20 millones de personas

14981524738681.jpg

El presidente estadounidense, Donald Trump (izda.), sujeta un dron en la Casa Blanca este jueves. Olivier DoulieryEFE


Los republicanos siguen el mismo procedimiento que llevaron a cabo los demócratas en 2010 para alumbrar el 'Obamacare'

La Cámara de Representantes aprueba la reforma que sustituye al Obamacare

El documento más secreto de Estados Unidos -con la posible excepción de la fórmula de la Coca-Cola y del algoritmo de Google- ha salido a la luz: el plan de los republicanos del Senado para dejar sin seguro médico a alrededor de 20 millones de personas en los próximos cinco años. Durante semanas, 13 senadores de ese partido lo han negociado en el más estricto secreto. El miércoles, entregaron el borrador a quienes de verdad importan: las aseguradoras sanitarias, las empresas farmacéuticas, y las asociaciones de médicos.

Una vez logrado el visto bueno de tan críticos elementos en toda democracia, lo han hecho público hoy. Es un proceso que ya fue ensayado con éxito en 2010 por los demócratas para alumbrar el 'Obamacare', es decir, la reforma sanitaria de Obama que expandió la cobertura sanitaria a al menos 22 millones de personas, según datos de la Oficina Presupuestaria del Congreso de ese país (CBO, según sus siglas en inglés).

Según la CBO, el plan de la Cámara de Representantes dejará sin asistencia sanitaria a 23 millones de personas en los próximos 10 años. Por ahora, ese organismo no ha emitido su dictamen sobre la propuesta del Senado - algo lógico, dado que ésta era secreta - pero, dado que es similar a la de aprobada en mayo, cabe esperar que sus efectos sean similares.

La cuestión, ahora, es que el proyecto salga adelante. El presidente del Senado, el republicano Mitch McConnell, ha esperado tanto y ha actuado en secreto porque quiere que no haya debate sobre la ley. Quedan 8 días de sesiones hasta que el Senado se vaya de vacaciones, y en ese tiempo va a ser imposible un debate coherente de un proyecto que es bastante impopular entre los estadounidenses -incluso entre los que votaron a Trump- y que podría incluso ser torpedeado por algunos senadores republicanos, debido a sus drásticos recortes en gasto y, sobre todo, a su práctica eliminación de la posibilidad de que las personas de ingresos bajos puedan tener abortos.El proyecto del Senado difiere en varios aspectos del aprobado por la Cámara de Representantes hace un mes y medio. Pero sus líneas básicas son las mismas:

1)
Termina con las multas a quienes no tengan un seguro médico.

2)
Endurece los requisitos para quedar bajo la cobertura del 'Medicaid', el programa público-privado de asistencia a las personas de nivel de ingresos más bajos. El programa cubre a 70 millones de personas, de los que 4 millones se han beneficiado debido a la expansión del mismo bajo 'Obamacare'. La reducción del Medicare, sin embargo, no empezará hasta 2020, o sea, el año de las próximas elecciones presidenciales. Una ronda adicional de recortes vendrá en 2025.

3)
Reduce el impuesto extra del 3,8% en las inversiones financieras a los contribuyentes más ricos con los que financiar esa expansión de la cobertura, elimina un gravamen a los salones de rayos UVA, otro a los fabricantes de equipos médicos, y un tercero a las aseguradoras. También elimina otro impuesto a los más ricos con el objeto de financiar Medicare, el programa público-privado de asistencia sanitaria para la tercera edad.

4)
Reduce los subsidios a los contribuyentes de ingresos más bajos para contratar seguros, y también los requisitos de cobertura médica mínima que deben proveer los seguros. Pero los mantiene para este año y el que viene, con lo que los votantes no notarán nada en las elecciones legislativas de 2018.

5)
Elimina las subvenciones a Planned Parenthood, la principal organización que realiza abortos en EEUU, durante al menos un año. Eso implica que las personas con ingresos bajos no podrán tener abortos subvencionados -incluso con subsidios, un aborto para una persona que vive poco por encima del límite oficial de la pobreza en la ciudad de Washington sale por 400 dólares (359 euros)-.

6)
Establece un sistema de desgravaciones en el IRPF para las personas que contraten un seguro de salud. El proyecto de ley de la Cámara establecía esas desgravaciones en función de la edad de los contribuyentes, de modo que favorecía a los ancianos; el del Senado lo hace basándose en la renta disponible de las personas, lo que implica mover el fiel de la balanza hacia los individuos de ingreso más bajos.

7)
Permite a los estados de EEUU autorizar a las aseguradoras a aplicar la teorías de las "enfermedades preexistentes" a la hora de fijar las cuotas que cobran a los asegurados. Ésa es una tesis muy controvertida. Por ejemplo, las aseguradoras han llegado a exigir a los clientes que quieren contratar pólizas que demuestren que en los 18 meses anteriores a la firma el seguro no han tenido asma, hipertensión, glucosa y/o colesterol elevados, cáncer, o problemas cardíacos. La respuesta negativa a una de estas cuestiones puede disparar el precio del seguro o, directamente, hacer que la aseguradora rechace al cliente.

http://www.elmundo.es/internacional/2017/06/22/594bfd7346163f8e4c8b4615.html
 
Trump logra que el Supremo acepte buena parte de su veto migratorio
La corte, mientras revisa el caso, permite que la orden se imponga a personas que no tengan relación "con personas o entidades de EEUU"

JAN MARTÍNEZ AHRENS
Washington 26 JUN 2017 - 13:26 CDT
1498487798_852579_1498487927_noticia_normal.jpg

El Tribunal Supremo en Washington. J. DAVID AKE AP


Donald Trump ha logrado sacar adelante el núcleo de su polémico veto migratorio. Tras meses de bloqueo judicial, el Tribunal Supremo decidió por unanimidad aceptar el caso y, mientras lo resuelve, levantar su suspensión y permitir que se aplique a todos los ciudadanos de Irán, Libia, Somalia, Siria, Sudán y Yemen que no tengan un vínculo fiable con “una persona o entidad de EEUU”. “Es una clara victoria de nuestra seguridad nacional. Como presidente no puedo autorizar la entrada de quienes nos quieren hacer daño”, afirmó exultante el mandatario.

El veto suspende 120 días el programa de refugiados y paraliza durante otros 90, con la salvedad mencionada, la concesión de visados a ciudadanos de los seis citados países, todos de mayoría musulmana. Pese a su dureza, se trata de una versión aligerada de un primer e implacable decreto. Nacido al calor de las proclamas electorales, el texto original incluía a Irak e impedía la entrada a viajeros con visados ya aprobados y residencia permanente.

La universalidad de estas restricciones, su profundo sesgo discriminatorio y la propia retórica de Trump desataron una gigantesca ola de protestas. El rechazo fue recogido por los jueces de primera instancia y dio pie a una casi inmediata paralización del veto.

Para superar este obstáculo, la Casa Blanca decidió presentar una versión con menos aristas. Pero en las cortes de apelación tampoco tuvo éxito. Los recursos de los Estados de Virginia y Hawái, controlados por los demócratas, hicieron hincapié en que permitir la orden, mientras se resolvía el fondo de la cuestión, podría lesionar gravemente el derecho de miles de ciudadanos, máxime si finalmente el Supremo fallaba en contra.

Los tribunales aceptaron esta advertencia e incluso señalaron que el decreto, lejos de atenerse a cuestiones de seguridad, estaba contaminado por “la intolerancia, la animosidad y la discriminación”. Es decir, la islamofobia. El éxito de las impugnaciones hizo presagiar a muchos una derrota del veto en el Supremo. Pero los abogados del presidente midieron bien los tiempos antes de acudir a la instancia final.

La entrada del caso en el Supremo se materializó después de que la designación del juez Neil Gorsuch, impulsada por el presidente, culminase con éxito. Asegurada la mayoría conservadora en la corte, la Casa Blanca se sintió con fuerza suficiente para entablar el combate.

El principal argumento jurídico de Trump y su Administración ha sido la amenaza a la seguridad que representan estos seis países "proclives al terror" y la consiguiente necesidad de establecer mayores controles. En sus razonamientos, el Supremo se ha mostrado sensible a esta lógica y ha aceptado que el interés nacional debe prevalecer sobre el posible daño que pudiese causar el veto a los viajeros y refugiados.

Pese a ello, ha impuesto una limitación ante los casos más sangrantes. Los de aquellos extranjeros que ya poseen algún vínculo fiable (bona fide), por ejemplo de estudio, trabajo o familiar, con ciudadanos o entidades de Estados Unidos. Una excepción que si bien soslaya algunas aberraciones, como impedir a un profesor trabajar en una universidad reconocida, deja fuera a los refugiados y a la mayor parte de la población de dichas naciones.

La decisión del Supremo, que abrirá juicio en octubre, representa una victoria para las tesis de Trump que incluso podría haber ido a más. Tres de los nueve jueces, entre ellos el recién estrenado Gorsuch y el veterano Clarence Thomas, sostuvieron que el veto habría debido aplicarse en su totalidad.

“El compromiso de hoy carga al Ejecutivo con la tarea de decidir qué individuos de los seis países afectados tienen suficiente conexión con una persona o entidad de este país. Hasta que el caso quede sentenciado, esto supondrá una marea de recursos para determinar qué supone exactamente la denominada relación bona fide”, escribió Thomas.

La observación del magistrado apunta a un arma de doble filo. En la medida en que la Administración Trump tiene que aceptar la entrada de aquellos que demuestren su vínculo con EEUU, también tiene derecho a investigarlo para determinar la veracidad de la relación. Esta capacidad le permite revisar los expedientes uno por uno y retrasarlos hasta llegar al convencimiento de que el solicitante cumple los requisitos. Un peligro que ha sido advertido por numerosas organizaciones civiles y que, de facto, puede devenir en un veto mucho más extenso.

Más comentario muy atinado de un lector

El resultado era obvio, en el sistema legal americano los precedentes son muy importantes y ya en la segunda guerra mundial el presidente Roosevelt ordenó internar a todas las personas de origen Japonés en campos de prisioneros hasta que acabarse la guerra, incluso aunque fuesen ciudadanos americanos, por razones de seguridad y cuando alguno de ellos reclamó, el supremo le dio la razón al gobierno diciendo que está clase de discriminación era legal si se trataba de proteger el país.

El veto migratorio de Trump es casi un chiste en comparación y obviamente legal pues sigue la misma lógica de proteger al país, igual que la de negarles fondos federales a las ciudades santuario que ponen todas las trabas que pueden a la lucha contra la inmigración ilegal, lo que pasa es que aquí unos cuantos jueces y medios han visto carnaza y se han dedicado a abusar de la ley y montar toda clase de películas para intentar hundir el veto, que a cada uno le parecerá moralmente mejor o peor, pero era legal y todos lo sabían pues la lista la había hecho la administración anterior y trataba de nacionalidades no de religiones.
 
El yerno de Trump recibió un préstamo de 285 millones poco antes de las elecciones

481369-240-180.jpg


The Washington Post informó de que la compañía inmobiliaria de Jared Kushner recibió el préstamo del banco Deutsche Bank. Cuando la transacción se produjo, en octubre, el marido de Ivanka Trump ya ocupaba un rol central en la campaña del presidente.

EFE. 26.06.2017 - 20:15h
Jared Kushner, el yerno del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, obtuvo un préstamo de 285 millones de dólares un mes antes de las elecciones en las que se impuso el candidato republicano, algo que podría elevar los problemas de conflicto de intereses de este cercano asesor presidencial. El diario The Washington Post informó de que la compañía inmobiliaria de Kushner recibió el préstamo del banco Deutsche Bank como parte de una maniobra de refinanciación para una de sus propiedades en Times Square, en Nueva York. Deutsche Bank estaba en esos momentos negociando un acuerdo legal a nivel federal por un caso de fraude hipotecario mientras se efectuaba otra investigación con reguladores del estado de Nueva York por haber contribuido al lavado de dinero de oligarcas rusos.

Ambos casos desembocaron en sendos acuerdos previos a juicio en diciembre y enero, pero el préstamo podría complicar la investigación sobre las relaciones de Kushner con Rusia que el fiscal especial Robert Mueller lleva a cabo para determinar si hubo confabulación con el Kremlin para afectar el resultado electoral. En octubre, cuando la empresa de Kushner recibió el préstamo, el marido de Ivanka Trump, hija del presidente, ya ocupaba un rol central en la campaña del candidato republicano, aunque seguía dirigiendo sus negocios inmobiliarios. Como respuesta a la revelación del préstamo, la Casa Blanca aseguró que Kushner se inhibirá de toda decisión que tenga que ver con el banco Deutsche Bank.

Uno de los grandes proveedores
El banco alemán ha sido uno de los grandes proveedores de liquidez para la familia Trump y una de las pocas entidades que no se retiraron ante el riesgo que otros veían en los negocios del ahora presidente. Las compañías de Trump, en las que el presidente ya no ocupa cargo alguno pero mantiene sus propiedades, tienen unos 364 millones de dólares de deuda con el Deutsche Bank. Las compañías de Trump tienen unos 364 millones de dólares de deuda con el Deutsche Bank El pasado marzo, un grupo de legisladores demócratas mostró su preocupación por la integridad de las investigaciones del Departamento de Justicia sobre el papel del Deutsche Bank en las operaciones de lavado de dinero de millonarios rusos.

Mueller, que investiga la posible colusión del equipo de Trump con Rusia para afectar a las elecciones estadounidenses, está indagando sobre sendas reuniones de Kushner con el embajador ruso en Washington, Serguéi Kislyak, y el banquero ruso Serguéi Gorkov en diciembre. Además, Mueller podría investigar también a Jeff Sessions, el fiscal general y jefe del Departamento de Justicia, por su reunión con Kislyak, lo que le llevó a inhibirse de la investigación sobre la injerencia electoral rusa.

http://www.20minutos.es/noticia/307...io-prestamo-millonario-poco-antes-elecciones/
 
jejeje...la "Biblia" :rolleyes: :banghead: / CNN y el #fakenews ;)

American Pravda: CNN Producer Says Russia Narrative “bullsh*t"


NEW VERITAS VIDEO: American Pravda: CNN
CNN "ratings are incredible right now," President Trump "good for business"
John Bonifield, CNN Producer Says Russia Narrative "Mostly bullshit right now"
"Get back to Russia," Says CEO Jeff Zucker
President Trump is Right About Witch Hunt, "No real proof"
Comes in Wake of CNN's Russia-Gate Retraction & New Rules on Russia Coverage

(NEW YORK) -- Project Veritas has released a video of CNN Producer John Bonifield who was caught on hidden-camera admitting that there is no proof to CNN's Russia narrative.

"I mean, it's mostly bullshit right now," Bonifield says. "Like, we don't have any giant proof."
He confirms that the driving factor at CNN is ratings:
"It's a business, people are like the media has an ethical phssssss... All the nice cutesy little ethics that used to get talked about in journalism school you're just like, that's adorable. That's adorable. This is a business."
According to the CNN Producer, business is booming. "Trump is good for business right now," he concluded.
Bonifield further goes on to explain that the instructions come straight from the top, citing the CEO, Jeff Zucker:
"Just to give you some context, President Trump pulled out of the climate accords and for a day and a half we covered the climate accords. And the CEO of CNN (Jeff Zucker) said in our internal meeting, he said good job everybody covering the climate accords, but we're done with that, let's get back to Russia."
Bonifield also acknowledged: "I haven't seen any good enough evidence to show that the President committed a crime." He continues:
"I just feel like they don't really have it but they want to keep digging. And so I think the President is probably right to say, like, look you are witch hunting me. You have no smoking gun, you have no real proof."
"To report not on facts, but instead on narratives that yield high ratings, is exactly the definition of fake news," said James O'Keefe. "We said we are going after the media, and there is a lot more to come."
 
EE UU acusa al régimen sirio de estar preparando un nuevo ataque con armas químicas

La Casa Blanca asegura que, si se lleva a cabo, "Asad y sus fuerzas armadas pagarán un alto precio". Afirma que los preparativos son similares a los del ataque de abril. Añade que podría suponer el "asesinato en masa de civiles".

EFE. 27.06.2017 - 04:39h
El Gobierno de EE UU alertó este lunes de que ha identificado "potenciales preparativos" del régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad, para llevar a cabo un nuevo ataque con armas químicas en ese país y sostuvo que, si eso ocurre, el mandatario y sus Fuerzas Armadas "pagarán un alto precio".
En un comunicado, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, precisó que las actividades detectadas son "similares" a los preparativos que el régimen sirio realizó antes del ataque químico del pasado 4 de abril. La Casa Blanca no detalla en el comunicado dónde ni cuándo ha detectado esos "potenciales preparativos" del régimen sirio para un nuevo ataque con armas químicas, del que señala que "probablemente conllevaría el asesinato en masa de civiles, incluidos niños inocentes".

Advertencia

"Como hemos manifestado previamente, Estados Unidos está en Siria para eliminar al Estado Islámico de Irak y Siria. No obstante, si Asad lleva a cabo otro asesinato en masa usando armas químicas, él y sus fuerzas armadas pagarán un alto precio", indicó Spicer.

Tras el ataque químico ocurrido en el norte de Siria a principios del pasado abril, del que Occidente culpa al régimen de Asad, el presidente de EE UU, Donald Trump, ordenó un bombardeo unilateral contra una base aérea de la ciudad de Homs controlada por el Gobierno sirio.
Ese bombardeo supuso el primer ataque directo de Washington al régimen de Damasco en seis años de conflicto y también frustró aparentemente el proceso de deshielo entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin. Trump y Putin prevén tener su primer encuentro bilateral la próxima semana, en el marco de la cumbre de líderes del G20 a la que ambos asistirán en Hamburgo (Alemania).

http://www.20minutos.es/noticia/3075602/0/eeuu-acusa-siria-preparativos-ataque-quimico/
 
EE UU acusa al régimen sirio de estar preparando un nuevo ataque con armas químicas

La Casa Blanca asegura que, si se lleva a cabo, "Asad y sus fuerzas armadas pagarán un alto precio". Afirma que los preparativos son similares a los del ataque de abril. Añade que podría suponer el "asesinato en masa de civiles".

EFE. 27.06.2017 - 04:39h
El Gobierno de EE UU alertó este lunes de que ha identificado "potenciales preparativos" del régimen del presidente sirio, Bachar Al Asad, para llevar a cabo un nuevo ataque con armas químicas en ese país y sostuvo que, si eso ocurre, el mandatario y sus Fuerzas Armadas "pagarán un alto precio".
En un comunicado, el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, precisó que las actividades detectadas son "similares" a los preparativos que el régimen sirio realizó antes del ataque químico del pasado 4 de abril. La Casa Blanca no detalla en el comunicado dónde ni cuándo ha detectado esos "potenciales preparativos" del régimen sirio para un nuevo ataque con armas químicas, del que señala que "probablemente conllevaría el asesinato en masa de civiles, incluidos niños inocentes".

Advertencia

"Como hemos manifestado previamente, Estados Unidos está en Siria para eliminar al Estado Islámico de Irak y Siria. No obstante, si Asad lleva a cabo otro asesinato en masa usando armas químicas, él y sus fuerzas armadas pagarán un alto precio", indicó Spicer.

Tras el ataque químico ocurrido en el norte de Siria a principios del pasado abril, del que Occidente culpa al régimen de Asad, el presidente de EE UU, Donald Trump, ordenó un bombardeo unilateral contra una base aérea de la ciudad de Homs controlada por el Gobierno sirio.
Ese bombardeo supuso el primer ataque directo de Washington al régimen de Damasco en seis años de conflicto y también frustró aparentemente el proceso de deshielo entre Trump y el presidente ruso, Vladímir Putin. Trump y Putin prevén tener su primer encuentro bilateral la próxima semana, en el marco de la cumbre de líderes del G20 a la que ambos asistirán en Hamburgo (Alemania).

http://www.20minutos.es/noticia/3075602/0/eeuu-acusa-siria-preparativos-ataque-quimico/
jejeje...los EEUU están que se suben por las paredes desesperados por terminar de una vez con la consigna "Assad must go!"...lo vale todo...ahora nos dicen que en breve lanzarán la guerra abierta contra Assad...ahora, que por fin se han quedado, los EEUU via sus nuevos patrocinados los kurdos y "los rebeldes moderados" con la ciudad estratégica de Raqqa a la cual, con todo tipo de movimientos raros (que si error en atacar a las fuerzas del SAA, que si alto el fuego, que si esto o lo otro) no dejaron acercarse a las fuerzas del gobierno sirio...

...porque dicen - jeje, ¿y las pruebas dónde están? ;) - que Assad hizo el ataque con armas químicas (el gas sarin) en abril:

sarin-gas-false-flag.jpg


(el de la segunda foto, donde están los nominados de Oscar/Nobel de la Paz ISIS/CIA cascos blancos :ROFLMAO::ROFLMAO::ROFLMAO::banghead:)

...y que va a hacer otro similar :rolleyes::sneaky::LOL::wtf::banghead:...en los libros de historia a esto se le llama "fabricar pretexto para iniciar una guerra"...o que es lo mismo, operación de falsa bandera...Trump o Kilary, da lo mismo...Assad must go! como sea...

...la guerra mayor en el Oriente Medio está a punto de ser inaugurada :(:(

A major war in the Middle East is now more likely than ever
#SyriaWar
The growing confrontation between the US and Russia in eastern Syria, combined with escalating tensions between Saudi and Iran, could spill over into conflict

http://www.middleeasteye.net/columns/major-war-middle-east-now-more-likely-ever-893905523
 
Back