Todo sobre la Conferencia climática Cop26 en Glasgow. Noviembre 1ro al 5, 2021

Creo que los cambios deben ir de arriba a abajo por eso veo interesante estas reuniones a ver si los que tienen el poder empiezan realizando acciones globales y poco a poco los demas podamos tambien hacer cambios
Pero el cambio que desea ya está sucediendo.
Lo han planeado cuidadosamente y ya lo están implementando y me temo que será irreversible si no empezamos a pensar.
La pregunta es: ¿estamos seguros de que para nosotros, ciudadanos de a pie, quiero decir, será un cambio agradable?
Lo dudo mucho.
Ya hay apagones en China ...
 
Entiendo tu molestia . Claro, resulta insultante ver a esos millonarios llevando una gran vida, gracias a que ellos y sus empresas contaminan como locos. Sin embargo, prima Victoria tiene un punto importante, la cantidad. ¿Los ricos contaminan mucho? Si ¿La gente menos privilegiada contamina mucho? También. Los ricos contaminan con sus jets, sus opulentas mansiones y sus amor por el dinero que los hace querer vender hasta a su abuelita para lograr ganancias, etc.... pero..., la gente regular, en poquitas cantidad también contamina. Y si multiplicamos esa "mínima" contaminación por cada ser humano del planeta (que no esté en el grupo de los millonarios), pues resulta que esos poquitos de contaminación, si los juntas, hacen un mucho...un GRAN mucho.

Hay inocentes en esta ecuación? No. Pero...en eso nos vamos a quedar?

El problema es que el mundo ha llegado a un punto en que ...si la actitud general va a ser "no quiero apoyar porque con qué derecho o autoridad moral me critica un millonario lleno de privilegios a mi (persona con una vida mucho menos privilegiada...(y aquí habría que hacer espacio para todos los niveles de no privilegiados))" , entonces estamos todos fritos, sin haber comenzado la batalla por salvar nuestro planeta, porque ¿quién tendría la autoridad moral para señalar el problema? Nadie! Ni siquiera un bebé recién nacido, cuyo nacimiento en si, ya ha dejado una huella de contaminación.

En un comentario anterior, habías mencionado a un escritor francés sobre desconfiar cuando los ricos andan metidos en algo. Te apoyo, sin embargo, hay que revisar contexto. Esto no es un asunto de política interna de un país, o de problemas en sólo una parte del mundo. No, esta vez se trata de un problema que nos afecta y afectará más a todos sin importar donde estemos en el planeta.

El hecho de que los millonarios anden en esos foros "green" como buitres, da desconfianza y mucha. Habrá alguien bueno que eso buitres puedan hacer?

Energía alternas? Renovables? Has hecho bien en mencionar el impacto ecológico de estas mal llamadas "energías limpias", porque ciertamente para su generación se requiere contaminar y mucho. Y para disponer de sus desechos (baterías agotadas, paneles obsoletos) con cuidado, pufff! más. Entonces, que hacer?

Las opciones son feas...menos población (nadie quiere eso), renunciar a la vida con las ventajas modernas que todos disfrutamos (mmm, tampoco), buscar otros planeta :)ROFLMAO::ROFLMAO:, ni que fuera tan fácil!!) ..seguir buscando alternativas que no dañen al planeta (ok, esa es viable).

Es en la ultima opción dónde, muy a mi pesar, entran los millonarios. El ser humano ha demostrado que tiene el cerebro para resolver problemas increíbles, ira a la luna, bajar a kilómetros de profundidad al lecho marino, estudiar y curar enfermedades, etc. . Entonces...tal vez, TAL VEZ, por ahí hay algunas mentes brillantes que puedan buscar y encontrar alternativas que nos permitan seguir viviendo la vida como la conocemos y no seguir destruyendo el planeta en el proceso. Lo malo es que para todo eso se necesita $$$, mucho $$$$$. Formar a una persona con el background académico (ciencias) para lograr eso, es MUY caro y se requiere de mucho dinero por muchos años. También , es MUY cara la investigación, los equipos, la experimentación , es MUY caro el proceso para desentrañar los misterios en la ciencia. ¿Quién puede pagar eso o al menos apoyar? Los millonarios. Tal vez su sucio dinero de algo sirva y pueda dar a algún Fermi , perdido por ahí, el apoyo ($$) para desarrollar algo que ayude al mundo.

Es una utopía? Mmmm, pues si no lo es, ...se le parece mucho, pero...valdría la pena el intento. Bueno, eso digo yo, no tengo la verdad absoluta, es solo una opinión.
Tu razonamiento es correcto.
Pero yo soy el abogado del diablo: ¿y si la posibilidad de tener energía limpia, quizás a bajo precio, en grandes cantidades ya estuviera ahí, pero no sirviera para los fines últimos de estos señores?

Leer la historia de la prohibición del cultivo del cáñamo podría ser útil para comprender el momento que vivimos, porque la historia, dijo el filósofo Giovan Battista Vico, está formada por "cursos y recursos".

 
Yo opino que todos debemos tratar de aportar nuestro granito de arena, porque el planeta nos alberga a todos, a ricos y a pobres.

Sin embargo el impacto que puede causar que los dirigentes políticos de diversos países y los CEOs de grandes empresas se sumen a el cambio, puede ser lo que de verdad cause un vuelco.
¿Que estos señores van de acá para allá en jets privados? Pues sí, pero no hay que predicarle al coro. Quizá ellos seguirán con su ritmo de vida, pero si aportan recursos que apoyen en lograr cambios positivos es mejor a que si no lo hacen.
Si ellos impulsan tecnologías que reduzcan las emisiones de sus empresas, será positivo.
Si ellos implantan acciones en sus empresas y países en dirección de costumbres diferentes, será positivo.

Yo creo que cualquier intento en que los poderosos comiencen a pensar de manera más ecológica, es positivo. Y si ellos lo hacen, probablemente influencien con mayor rapidez al resto del mundo.
No puedo creer la buena fe y la integridad moral de las personas que usan su jet privado para cada viaje y me dicen que mi auto está contaminando.
Simplemente no puedo creerlo.
Si continúan con su estilo de vida, tengo derecho a continuar con el mío.

Estoy totalmente de acuerdo en reducir la contaminación, pero la contaminación y el cambio climático NO SON lo mismo.
El científico italiano Antonino Zichichi, hace apenas dos años, afirmó que las actividades humanas son responsables de alrededor del 5% del calentamiento global. El resto no depende de nosotros. Pero se puede hacer mucho contra la contaminación.
¿Queremos hablar de ello correctamente y sin histeria "a la Greta"?

 
Exactamente, no son lo mismo. El cambio climático se produce naturalmente, es un continuo en la historia del planeta, pero la acción humana lo acelera debido a la contaminación que genera (o a la depredación, pensemos si no en la deforestación). Hay sin duda relación entre ambos, pero no son lo mismo.
Pero no sé si "deliberadamente"... Una cosa es que un lego en la materia, cualquier individuo preocupado por el asunto, haga esta simplificación tan liviana; otra que la haga alguien que por formación deba tener muy clara la diferencia o alguien que represente determinados intereses. En estos casos, pues no pondría las manos en el fuego...

En 2002 la organización WWF (la del logo con el panda) publicó un reporte según el cual para 2050 se podría obtener toda la energía necesaria para el planeta de fuentes renovables. La posibilidad técnica está al alcance, pero el "se podría" es totalmente condicional: requiere un escenario ideal de colaboración internacional de gobiernos y grandes empresas y un cambio de paradigma en todos los niveles de la organización social. Por otra parte, considerando los cambios cada vez más acelerados en todo sentido, incluso el aumento de población, la expansión de las ciudades, probablemente los cálculos realizados en 2002 necesiten una revisión. No tengo idea si se ha publicado alguna actualización...


Son "energías limpias" per se, claro está, pero sin duda también existe contaminación, no durante su producción, sino previa o posterior. Por ejemplo los aerogeneradores. Para fabricarlos, se recurre a materiales cuya producción es altamente contaminante. Para transportarlos, considerando su volumen, se necesitan vehículos con enorme consumo de combustible fósil. Para instalarlos, hay que alterar el espacio natural y, además se instalan en zonas con corrientes aéreas convenientes; corrientes que son utilizadas por las aves migratorias (no es contaminación propiamente dicha, pero tiene incidencia en el ecosistema: los parques eólicos provocan millones de muertes de aves todas las temporadas). Todo esto es previo a la puesta en funcionamiento; a partir de ahí, producirá energía no contaminante entre 20 y 25 años, quizá 30. Pero acabada su vida útil, hay que desmantelarlo y ahí entramos en la contaminación posterior, como tú señalaste. Hay que trasladar nuevamente sus partes, seguramente a mucha más distancia, hasta una planta recicladora. Y, vaya sorpresa, no todos sus componentes son reciclables... aunque sí la mayoría; pero por ser materiales compuestos, se requiere un proceso de reciclaje muy complejo. Y los no reciclables...pues...
Y todo esto, sólo respecto al uso de energía eólica; pero en mayor o menor medida puede aplicarse a la utilización de otras fuentes.
Así que si bien la producción de energía en sí no es contaminante, hay otros factores que no pueden obviarse...
1) Es un artículo breve, pero el profesor Antonino Zichichi hace dos años explicó que el impacto de las actividades humanas en el clima es de alrededor del 5%.


2) WWF está "estrechamente relacionado" con estos señores aquí, que nos están enseñando desde Glasgow.
Una vez lo hubiera creído, pero ahora ...
En cualquier caso, somos 8 mil millones: ¿alguien puede explicarme cuántas turbinas eólicas, cuántos paneles solares se necesitan para dar electricidad a todos?
Y cuando no hay viento ni sol, ¿de dónde sacamos la energía? ¿Se puede almacenar este tipo de energía si se produce en exceso? ¿O no?
Hay personas que venden / alquilan tierras agrícolas para instalar paneles solares porque ganan más: si esto se pone de moda, ¿dónde hacemos los cultivos? ¿Cultivamos trigo en el balcón de la casa?

Hagámonos algunas preguntas, como lo hizo usted, antes de aceptar todo al pie de la letra.
 

De acuerdo con lo que detalla el tweet, es un contrasentido. Pero si esos líderes no apoyan abiertamente este tipo de proyectos, las grandes empresas tampoco se unen y de ahí para abajo el resto.
Sobre el cambio climático y la contaminación hay gente que habla, y muy claro, desde hace 50 años. Y actuando en consecuencia. El tema es que se necesita un esfuerzo global que no se dará si los líderes mundiales no tiran de él. Ahora está de moda estar concienciado con el planeta, antes no, eras un alarmista aguafiestas.
 
No puedo creer la buena fe y la integridad moral de las personas que usan su jet privado para cada viaje y me dicen que mi auto está contaminando.
Simplemente no puedo creerlo.
Si continúan con su estilo de vida, tengo derecho a continuar con el mío.

Estoy totalmente de acuerdo en reducir la contaminación, pero la contaminación y el cambio climático NO SON lo mismo.
El científico italiano Antonino Zichichi, hace apenas dos años, afirmó que las actividades humanas son responsables de alrededor del 5% del calentamiento global. El resto no depende de nosotros. Pero se puede hacer mucho contra la contaminación.
¿Queremos hablar de ello correctamente y sin histeria "a la Greta"?



Hay algo que no entiendo en tu razonamiento: tú dices "Si continúan con su estilo de vida, tengo derecho a continuar con el mío." Es decir, ¿si alguien hace algo incorrecto que perjudica a la humanidad y al futuro del planeta es justificación para que tú lo hagas también?.

Si ellos continúan con su estilo de vida es responsabilidad de ellos el no medir las consecuencias, lo que en mi opinión, no me cambia a mí en lo absoluto mi deseo y empeño de mejorar mi estilo de vida para causar menor impacto negativo.

Por ejemplo, si ellos roban, ¿justifica que yo robe?

Creo que en el caso que nos ocupa es un tema de conciencia personal y particularmente en el COP26 hay un grupo importante tratando de concientizar a otro grupo importante; porque si unos pocos de ellos se convencen y apoyan proyectos que impacten de manera positiva, resultará un triunfo en la dirección correcta.


Si alguno de ellos sigue con su estilo de vida, pero apoya proyectos positivos, quizá no por integridad moral, pero por intereses particulares, pues mejor que apoye proyectos positivos a que dedique esas inversiones a proyectos contaminantes.
 

Temas Similares

Respuestas
1
Visitas
148
Back