Hasta que edad deben dormir los niños con los padres

A mí la primera pediatra que tuvimos me aconsejó un Estivill. Con un niño de 15 días.

Cambié de pediatra.
Al final son modas.
El método Estivill tuvo su boom, pero ahora más bien se lleva lo contrario.
Yo no soy madre, pero tengo un hermano al que le saco 12 años.

Mi madre era de meterlo a dormir en la cuna y si llora el niño que llore, ya caerá. No lo hacía por maldad, sino que creía que hacía lo correcto. A mí se me partía el corazón. Recuerdo estar en la cocina toda la familia comiendo y mi hermanito en su cuna llorando como un descosido. Yo me moría por ir corriendo a consolarlo, pero mi madre no me dejaba. Para mí era una tortura, me costaba hasta tragar la comida.
Así que por mí fuck! al método Estivill. Todo el amor y abrazos y besos que reciba un bebé son pocos.
 
Al final parece que mi pareja y yo ya estamos en sintonía con este tema, el calor va llegando y el cuarto de la niña es el más fresco de toda la casa, eso junto a que ella ya duerme todas las noches del tirón en su cuna y que algunas veces se duerme sola, hace que nos planteemos dar el paso.

No tenemos ni idea de cómo hacerlo, el vota por cama montesori, dice que nos facilita las cosas si tenemos que dormir con ella las primeras noches hasta que se acostumbre.

Yo por la cama con los 4 laterales, no veo claro eso de que una niña tan pequeña tenga a su alcance toda la habitación durante la noche.

Aunque al principio a lo mejor sería complicado porque la niña no está acostumbrada a dormir con los 4 lados, ella tiene su cuna pegada a nuestra cama. A lo mejor eso de los 4 barrotes no haría ninguna gracia.

Alguna recomendación, web o libro para documentarme sobre esto?

No estoy sabiendo buscar en internet porque solo doy con artículos que parece que tienen buena pinta pero que son publicidad de cunas, al final no me soluciona nada.
 
Al final parece que mi pareja y yo ya estamos en sintonía con este tema, el calor va llegando y el cuarto de la niña es el más fresco de toda la casa, eso junto a que ella ya duerme todas las noches del tirón en su cuna y que algunas veces se duerme sola, hace que nos planteemos dar el paso.

No tenemos ni idea de cómo hacerlo, el vota por cama montesori, dice que nos facilita las cosas si tenemos que dormir con ella las primeras noches hasta que se acostumbre.

Yo por la cama con los 4 laterales, no veo claro eso de que una niña tan pequeña tenga a su alcance toda la habitación durante la noche.

Aunque al principio a lo mejor sería complicado porque la niña no está acostumbrada a dormir con los 4 lados, ella tiene su cuna pegada a nuestra cama. A lo mejor eso de los 4 barrotes no haría ninguna gracia.

Alguna recomendación, web o libro para documentarme sobre esto?

No estoy sabiendo buscar en internet porque solo doy con artículos que parece que tienen buena pinta pero que son publicidad de cunas, al final no me soluciona nada.
Pues no sé, al leerlo se me ha ocurrido una solución mixta. Cama Montessori por si vais a quedaros con ella hasta que se duerma, y cuando os levantéis, poner una barrera anticaída (de estas de quita y pon que van por debajo del colchón, no sé si en las camas Montessori se pueden poner, o si no algo similar creo que también hay algunas de espuma con forma redondeada y un poco de altura para frenar), en el hueco que queda para que no se caiga si hace croquetilla o se mueve mucho.
 
Tu marido me cae bien. Estoy de acuerdo con él.
Pero no es tu hija, y seguramente la que más altera el sueño es a ella y no al marido.
Hoy en día hay mucha tontería, un niño al año puede dormir en su cuarto, antes también, CADA NIÑO ES UN MUNDO...y habrá niño que descanse mejor solo en el cuarto, pero lo que también es importante es que tu descanses bien, dormir lo es todo, y al final lo que más repercute en el bienestar de un crío es tener una madre sana mentalmente.
 

Temas Similares

4 5 6
Respuestas
71
Visitas
5K
Back